MÁSTER EN PSICOPEDAGÓGÍA
TANYA JOHANNA JIMÉNEZ CORREA.
Actividad Nº 3
MATERIA: ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE INTERVENCIÓN
PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
TEMA: IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA.
TUTOR: LLUÍS SOLÀ
2015 – 2016
RESPONDER A TRES CUESTIONES:
1.- Justificar la importancia de la relación familia- escuela en la
intervención psicopedagógica.
Las familias deber estar convencidas que
su rol como tal, es tan importante y
fundamental en el desarrollo integral de
sus hijos. Por su parte la escuela aspira
proporcionar una educación integral donde
se reflejen aspectos intelectuales,
estéticos, éticos, afectivos, sociales,
físicos, económicos y psicológicos.
Leamos esta Analogía entre lo que es una familia y lo que es la Escuela.
FAMILIA ESCUELA
 Institución Natural
 Educa el carácter
 Transmite valores y costumbres
 Primera experiencia de sociabilidad
 Brinda amor y convivencia
 Relaciones personales
 Ambiente Informal, natural y
espontáneo.
 Institución Pública
 Brinda educación intelectual
 Transmite conocimientos Académico
 Segunda experiencia de sociabilidad
 Brinda amor y convivencia
 Relaciones grupales e individuales
 Ambiente formal, con reglas y normas
que cumplir.
Sin lugar a dudas la educación de los niños, niñas y adolescentes es
responsabilidad de las familias y de los maestros, esta responsabilidad aparece
compartida por cuanto familia y escuela coinciden en la educación de la
persona y actúan como complemento de las funciones educativas de la
misma.
Y es loable la influencia que ejercen los miembros de la misma familia
mutuamente (Almirall, 2006), tanto por lo que hacen, que por lo que dejan de
hacer, y es recomendable entonces trabajar en sujeción del otro especialmente
de los estudiantes. Uno de los objetivos básicos para lograr esta coordinación
o trabajo en red es alcanzar la armonía por medio de la comunicación entre
todos.
Escuela
ComunidadFamilia
2.- Señalar las estrategias, recursos y técnicas útiles para la
colaboración entre escuela, familia y asesor.
Para que haya una buena
colaboración con los padres de familia
es muy importante partir desde el
conocimiento de las familia (Auloos
1998), cada familia es muy diferente
de la otra y puede afrontar sus propios
problemas. Y con Sidera que no es
recomendable dar consejos que más
bien estos funcionan como ruidos, lo
ideal es que encuentren soluciones por si solos.
El proceso de trabajo con las familia requiere de algunos factores que
ayudaran a que funciones como se requiere, esta la acomodación es
decir de tener suficiente tiempo y un espacio agradable, una vez que se
logre esto escuchar con la mente abierta, considerando desde el
principio el lenguaje analógico o no verbal.
Crear canales de Comunicación de calidad que no hayan interferencia ni
distractores para que esta comunicación fluya, la confianza debe ser
recíproca y lo importante es crear entre la familia, la escuela y el asesor
un proceso de construcción compartida donde la familia tiene un papel
fundamental y como justamente son los padres quienes mejor conocen a
sus hijos van a permitir al asesor entender las situaciones que sucedan
en la escuela
Para que haya un clima institucional beneficioso para los estudiantes , la
escuela y toda la comunidad educativa es importante mantener siempre
una comunicación coherente, sincera, colaborativa y respetuosa.
3.- Diseña un modelo que sea útil para realizar una entrevista.
El Tipo de entrevista que realizaremos para extraer toda la información será la de
formato semi-abierto o semi-estructurada ya que nuestro objetivo es hacer un
seguimiento a la familia de un estudiante con dificultad de aprendizaje.
Los beneficios que ofrece la preparación previa a la entrevista son obvios, ahorra
tiempo, permite planear con exactitud las zonas de la entrevista que requieren
atención especial, teniendo en cuenta los momentos de la Entrevista como por
ejemplo: Inicio, Desarrollo y Final, durante toda la entrevista se mantendrá la
comprensión, empatía, aceptación, sinceridad y sobre todo el respeto, se considerara
la comunicación no verbal y la escucha activa.
Entrevista
Nombres del estudiante____________________________Edad_______Fecha de Nac_______
Domicilio_______________________________________Teléfonos______________________
Datos Familiares:
Nombres del Padre_______________________________Ocupación_____________________
Escolaridad___________________________________
Nombres de la Madre_____________________________Ocupación_____________________
Escolaridad___________________________________
Ambiente familiar:
Personas que viven con el niño en casa______________Parentesco_____________________
Cantidad de Hermanos_________Lugar que ocupa________Integrantes de su familia_______
Cuadro Familiar:
Nombres Parentesco Edad Ocupación
Otros Aspectos:
 El niño/a expresa sus sentimientos ¿Cómo?_______________________________
 Existen normas o reglas dentro de la casa ¿Cuáles?_________________________
 ¿En que situaciones aplica el castigo_____________________________________
 ¿Cuánto tiempo ve televisión y que programas?____________________________
 ¿Cuánto tiempo le dedica a su hijo y que actividades?_______________________
 ¿Cuenta en su hogar un lugar reservado para la realización de tareas de sus
hijos/as?___________________________
 Dispone en su domicilio de: a. Computadora___________ b. Internet___________
 Castiga a su/ sus hijos cuando llevan calificaciones bajas?___________________
 ¿Cuál es la forma de castigo que utiliza? __________________________________
 Ayuda a sus hijos a realizar las tareas?___________________________________
 Con qué regularidad visita el Colegio para indagar sobre el rendimiento de su hijo/a?
_______________________________________
 Felicita a su hijo/a cuando obtiene buenas calificaciones?______________________
 Piensa que los resultados positivos logrados por su hijo/a se deben a la orientación que
usted le brinda diariamente?________________
Al finalizar el asesor/a la entrevista, resumir las respuestas y analizarlas junto a los
padres y hacerles notar que las actitudes y comportamientos que llevan, están
afectando el aprendizaje de su hijo y acordar hablar con el estudiante al respecto y
luego hacer seguimiento para comprobar sus avances y mejoría.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Almirall, R. (2013a). “Las entrevistas con familias en la intervención
psicopedagógica”. Monografías de psicopedagogía y orientación. 1
Ámbitos de psicopedagogía y orientación.
 Almirall, R. (2013b). “Líneas básicas para programas de asesoramiento
y apoyo a familias con hijos e hijas sordos”. Monografías de
psicopedagogía y orientación. 1 Ámbitos de psicopedagogía y
orientación.
 /books.google.com.ec/Booksestrategias,+recursos+y+técnicas+útiles+p
ara+la+colaboración+entre+escuela,+familia+y+asesor.
 http://www.monografias.com/trabajos67/estrategias-didacticas-
aprendizaje-ensenanza-fisica/estrategias-didacticas-aprendizaje-
ensenanza-fisica.
Importancia+de+la+relacion+familia+escuela.

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura infantil
DOCX
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
PPTX
Autores y sus aportes .1
PDF
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
PPTX
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
PDF
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
DOCX
Protocolo aulico
PDF
infografia .pdf
Literatura infantil
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Autores y sus aportes .1
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Protocolo aulico
infografia .pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Importancia de la planificacion
PPTX
lineamientos preescolar
PPTX
Teoría de los organizadores del desarrollo
PPTX
Dimensiones de la educación socioemocional
PDF
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
PPT
4. Ley 1804 Cero a Siempre.ppt
PPTX
Importancia del medio natural y cultural
PDF
Politica educativa primera infancia
DOCX
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
DOCX
DOCX
Mapa conceptual
PDF
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
PDF
Buenos tratos barudy
DOCX
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TRABJO INTEGRADOR
PPTX
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
PPT
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
PPTX
Juan amos comenio
PDF
Actividad 5 programa de intervención.
PPTX
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
Importancia de la planificacion
lineamientos preescolar
Teoría de los organizadores del desarrollo
Dimensiones de la educación socioemocional
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
4. Ley 1804 Cero a Siempre.ppt
Importancia del medio natural y cultural
Politica educativa primera infancia
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Mapa conceptual
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
Buenos tratos barudy
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TRABJO INTEGRADOR
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Juan amos comenio
Actividad 5 programa de intervención.
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
Publicidad

Similar a Importancia+de+la+relacion+familia+escuela. (20)

PDF
Intervención con la familia de M
PDF
Intervención con la familia de M
PPTX
Tutor y familia. ppt
PPTX
Tutor y familia . final retocado 3
PPTX
Tutor y familia
PPTX
El Tutor y la Familia
DOCX
TEMA 3
PPT
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
PPT
Tarea 2 colaboración
PDF
Intervencion pedagogica
PPT
familiafamiliafamiliafamiliafamiliavfamilia
DOC
Entrevista a la familia con tdah
DOCX
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
DOCX
El tutor y la familia en educación
PPTX
Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
DOCX
Familia escuela
DOCX
Familia escuela
PPTX
El Tutor y La Familia
PDF
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
Tutor y familia. ppt
Tutor y familia . final retocado 3
Tutor y familia
El Tutor y la Familia
TEMA 3
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Tarea 2 colaboración
Intervencion pedagogica
familiafamiliafamiliafamiliafamiliavfamilia
Entrevista a la familia con tdah
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El tutor y la familia en educación
Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
Familia escuela
Familia escuela
El Tutor y La Familia
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Publicidad

Más de Tanya Johanna Jiménez Correa (20)

PPTX
Como escribir un microrelato
PPTX
¿Qué es la Radio on line?
PDF
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
PDF
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
PDF
Trabajo de literatura universal
PDF
PDF
Valores expresivos del significado de la semántica
PDF
Tecnología audioviual
PDF
Literatura ecuatoriana
PDF
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
PDF
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
PDF
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
PDF
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
PDF
Disforia de genero.
PDF
Didáctica y curriculum
PDF
Educación y crisis del sujeto.
PDF
Teoría de la educación
PDF
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
PDF
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
Como escribir un microrelato
¿Qué es la Radio on line?
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Trabajo de literatura universal
Valores expresivos del significado de la semántica
Tecnología audioviual
Literatura ecuatoriana
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
Disforia de genero.
Didáctica y curriculum
Educación y crisis del sujeto.
Teoría de la educación
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
La hojarasca de Gabriel García Márquez.

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Importancia+de+la+relacion+familia+escuela.

  • 1. MÁSTER EN PSICOPEDAGÓGÍA TANYA JOHANNA JIMÉNEZ CORREA. Actividad Nº 3 MATERIA: ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. TEMA: IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA. TUTOR: LLUÍS SOLÀ 2015 – 2016
  • 2. RESPONDER A TRES CUESTIONES: 1.- Justificar la importancia de la relación familia- escuela en la intervención psicopedagógica. Las familias deber estar convencidas que su rol como tal, es tan importante y fundamental en el desarrollo integral de sus hijos. Por su parte la escuela aspira proporcionar una educación integral donde se reflejen aspectos intelectuales, estéticos, éticos, afectivos, sociales, físicos, económicos y psicológicos. Leamos esta Analogía entre lo que es una familia y lo que es la Escuela. FAMILIA ESCUELA  Institución Natural  Educa el carácter  Transmite valores y costumbres  Primera experiencia de sociabilidad  Brinda amor y convivencia  Relaciones personales  Ambiente Informal, natural y espontáneo.  Institución Pública  Brinda educación intelectual  Transmite conocimientos Académico  Segunda experiencia de sociabilidad  Brinda amor y convivencia  Relaciones grupales e individuales  Ambiente formal, con reglas y normas que cumplir. Sin lugar a dudas la educación de los niños, niñas y adolescentes es responsabilidad de las familias y de los maestros, esta responsabilidad aparece compartida por cuanto familia y escuela coinciden en la educación de la persona y actúan como complemento de las funciones educativas de la misma. Y es loable la influencia que ejercen los miembros de la misma familia mutuamente (Almirall, 2006), tanto por lo que hacen, que por lo que dejan de hacer, y es recomendable entonces trabajar en sujeción del otro especialmente de los estudiantes. Uno de los objetivos básicos para lograr esta coordinación o trabajo en red es alcanzar la armonía por medio de la comunicación entre todos. Escuela ComunidadFamilia
  • 3. 2.- Señalar las estrategias, recursos y técnicas útiles para la colaboración entre escuela, familia y asesor. Para que haya una buena colaboración con los padres de familia es muy importante partir desde el conocimiento de las familia (Auloos 1998), cada familia es muy diferente de la otra y puede afrontar sus propios problemas. Y con Sidera que no es recomendable dar consejos que más bien estos funcionan como ruidos, lo ideal es que encuentren soluciones por si solos. El proceso de trabajo con las familia requiere de algunos factores que ayudaran a que funciones como se requiere, esta la acomodación es decir de tener suficiente tiempo y un espacio agradable, una vez que se logre esto escuchar con la mente abierta, considerando desde el principio el lenguaje analógico o no verbal. Crear canales de Comunicación de calidad que no hayan interferencia ni distractores para que esta comunicación fluya, la confianza debe ser recíproca y lo importante es crear entre la familia, la escuela y el asesor un proceso de construcción compartida donde la familia tiene un papel fundamental y como justamente son los padres quienes mejor conocen a sus hijos van a permitir al asesor entender las situaciones que sucedan en la escuela Para que haya un clima institucional beneficioso para los estudiantes , la escuela y toda la comunidad educativa es importante mantener siempre una comunicación coherente, sincera, colaborativa y respetuosa.
  • 4. 3.- Diseña un modelo que sea útil para realizar una entrevista. El Tipo de entrevista que realizaremos para extraer toda la información será la de formato semi-abierto o semi-estructurada ya que nuestro objetivo es hacer un seguimiento a la familia de un estudiante con dificultad de aprendizaje. Los beneficios que ofrece la preparación previa a la entrevista son obvios, ahorra tiempo, permite planear con exactitud las zonas de la entrevista que requieren atención especial, teniendo en cuenta los momentos de la Entrevista como por ejemplo: Inicio, Desarrollo y Final, durante toda la entrevista se mantendrá la comprensión, empatía, aceptación, sinceridad y sobre todo el respeto, se considerara la comunicación no verbal y la escucha activa. Entrevista Nombres del estudiante____________________________Edad_______Fecha de Nac_______ Domicilio_______________________________________Teléfonos______________________ Datos Familiares: Nombres del Padre_______________________________Ocupación_____________________ Escolaridad___________________________________ Nombres de la Madre_____________________________Ocupación_____________________ Escolaridad___________________________________ Ambiente familiar: Personas que viven con el niño en casa______________Parentesco_____________________ Cantidad de Hermanos_________Lugar que ocupa________Integrantes de su familia_______ Cuadro Familiar: Nombres Parentesco Edad Ocupación Otros Aspectos:  El niño/a expresa sus sentimientos ¿Cómo?_______________________________  Existen normas o reglas dentro de la casa ¿Cuáles?_________________________  ¿En que situaciones aplica el castigo_____________________________________  ¿Cuánto tiempo ve televisión y que programas?____________________________  ¿Cuánto tiempo le dedica a su hijo y que actividades?_______________________  ¿Cuenta en su hogar un lugar reservado para la realización de tareas de sus hijos/as?___________________________  Dispone en su domicilio de: a. Computadora___________ b. Internet___________
  • 5.  Castiga a su/ sus hijos cuando llevan calificaciones bajas?___________________  ¿Cuál es la forma de castigo que utiliza? __________________________________  Ayuda a sus hijos a realizar las tareas?___________________________________  Con qué regularidad visita el Colegio para indagar sobre el rendimiento de su hijo/a? _______________________________________  Felicita a su hijo/a cuando obtiene buenas calificaciones?______________________  Piensa que los resultados positivos logrados por su hijo/a se deben a la orientación que usted le brinda diariamente?________________ Al finalizar el asesor/a la entrevista, resumir las respuestas y analizarlas junto a los padres y hacerles notar que las actitudes y comportamientos que llevan, están afectando el aprendizaje de su hijo y acordar hablar con el estudiante al respecto y luego hacer seguimiento para comprobar sus avances y mejoría. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Almirall, R. (2013a). “Las entrevistas con familias en la intervención psicopedagógica”. Monografías de psicopedagogía y orientación. 1 Ámbitos de psicopedagogía y orientación.  Almirall, R. (2013b). “Líneas básicas para programas de asesoramiento y apoyo a familias con hijos e hijas sordos”. Monografías de psicopedagogía y orientación. 1 Ámbitos de psicopedagogía y orientación.  /books.google.com.ec/Booksestrategias,+recursos+y+técnicas+útiles+p ara+la+colaboración+entre+escuela,+familia+y+asesor.  http://www.monografias.com/trabajos67/estrategias-didacticas- aprendizaje-ensenanza-fisica/estrategias-didacticas-aprendizaje- ensenanza-fisica.