2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
YAMID ANDRES CELIS CASTRO YULY ANDREA CELIS MUÑOZ PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD  TECNICO PROFESIONAL EN MERCADEO Y FINANZAS FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO BOGOTA D.C. OCTUBRE 26 DE 2011
INTRODUCCION El IVA es un impuesto nacional a los consumos que se aplica en cada una de las etapas del proceso económico, en proporción al valor agregado del producto y la prestación de servicios. Algunas de las ventajas que presenta el IVA es que aunque inicialmente genere reacciones  adversas, con el tiempo tiende a hacerse transparente. Además garantiza mayor frecuencia del recaudo, ya que como se presenta bimestralmente mejora la liquidez del gobierno.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” Los impuestos son una de las fuentes de ingresos más importantes que tienen los Estados en el mundo. Gracias a ellos, los gobiernos reciben dinero que pueden utilizar para llevar a cabo proyectos sociales, de inversión y administración del Estado, entre muchos otros propósitos. El cobro del IVA se hace sobre el valor agregado (como su nombre lo indica); es decir, el impuesto se aplica sólo a la diferencia entre el valor de las ventas de una empresa y el valor de sus compras a otras empresas, entre el precio de venta final y la suma de los costos parciales.
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” Causación: El impuesto se causa: En las ventas, en la fecha de emisión de la factura o documento equivalente y a falta de estos, en el momento de la entrega, aunque se haya pactado reserva de dominio, pacto de retroventa o condición resolutoria. En las prestaciones de servicios, en la fecha de emisión de la factura o documento equivalente, o en la fecha de terminación de los servicios o del pago o abono en cuenta, la que fuere anterior. En las importaciones, al tiempo de la nacionalización del bien. En este caso, el impuesto se liquidara y pagara conjuntamente con la liquidación y pago de los derechos de aduana
Base Gravable: Es el valor sobre el cual se aplica la tarifa para obtener el impuesto.  La base para liquidar el IVA está constituida por el valor total de la operación, sea que ésta se realice de contado o a crédito, e incluye entre otros: Los gastos directos de financiación, sean éstos ordinarios o extraordinarios o moratorios (Incluye intereses de mora). Otros Factores Integrantes de la Base Gravable.  Además integran la base gravable, los gastos realizados por cuenta o a nombre del adquiriente o usuario, y el valor de los bienes proporcionados con motivos de la prestación de servicios gravados, aunque la venta independiente de estos no cause impuesto o se encuentre exenta de su pago. Así mismo forman parte de la base gravable, los reajustes del valor convenido causados con posterioridad a la venta.  IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
Tarifa: Tarifa general del impuesto sobre las ventas. La tarifa general del impuesto sobre las ventas es del dieciséis por ciento (16%), la cual se aplicará también a los servicios, con excepción de los excluidos expresamente. Igualmente la tarifa general será aplicable a los bienes de que tratan los artículos 446, 469 y 474 y a los servicios de que trata el artículo 461 del Estatuto Tributario. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
Para mantener al IVA como un impuesto al consumo, existe un mecanismo de compensación a través del cual los débitos generados por la venta de productos pueden pagarse por medio del IVA que se paga al realizar la compra de insumos o el pago de servicios a terceros. El débito fiscal es aquel que se genera al aplicar al precio neto  de venta la alícuota vigente del impuesto. En cambio, el crédito fiscal es el que se genera en la compra de insumos, contratación de servicios, etc. La diferencia entre el impuesto que se incluye en las ventas (débito fiscal) y el tomado de las  facturas  de compras de insumos o servicios (crédito fiscal), constituye en cada período fiscal el monto a abonar al fisco.  IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” SUJETO DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS SUJETO ACTIVO DEL IVA SUJETO PASIVO DEL IVA : SUJETO PASIVO ECONOMICO DEL IVA SUJETO PASIVO JURIDICO DEL IVA
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” SUJETO PASIVO ECONOMICO NO HAY PERSONAS EXENTAS Art. 482 E.T. EXCEPTO: Art. 96 Ley 788 de 2002 Reglamento Dcto 540 de 2004 DIAN
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” EL IVA SE PUEDE CONTABILIZAR DE DOS FORMAS: IVA DESCONTABLE  (240810)  ES EL IVA PAGADO CUANDO SE COMPRA  Y VA EN LA COLUMNA DEL DEBE.  IVA GENERADO  (240805)  ES EL IVA PAGADO CUANDO SE VENDE Y VA  EN LA COLUMNA DEL HABER.
EJEMPLO No 1 Compramos mercancía por 2’000.000, en efectivo. IVA del 16% Contabilización:  ¿Qué se compra? Mercancía 6205 Debe Valor mercancías: 2’000.000 IVA descontable 240810 Debe IVA: 2’000.000 x 16%= 320.000 Se paga en efectivo 1105 haber 2’000.000 + 320.000= 2’320.000 CODIGO CUENTA DEBE HABER 1105 CAJA 2.320.000 240810 IVA DESCONTABLE 320.000 6205 DE MERCANCIAS 2.000.000 Sumas iguales 2.320.000 2.320.000
EJEMPLO No 2 Vendemos mercancía por 850.000, a crédito. IVA del 16% Contabilización:  ¿Qué se vende? Mercancía 4135 Haber Valor mercancías: 850.000 IVA Generado 240805 Haber IVA: 850.000 x 16%= 136.000 Nos pagan a crédito 1305 Debe 850.000 + 136.000= 986.000 CODIGO CUENTA DEBE HABER 1305 CLIENTES 986.000 240805 IVA GENERADO 136.000 4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 850.000 SUMAS  IGUALES 986.000 986.000
CONCLUSION ES NECESARIO TENER EN CUENTA LA APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” EN TODA TRANSACCION COMERCIAL  Y SER MUY CUIDADOSO SOBRE LAS RESPECTIVAS CONDICIONES QUE ESTABLECE EL ESTADO PARA NO TENER SANCIONES A FUTURO. ES IMPORTANTE DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO DE NUESTROS PROVEDORES Y COMPRADORES PARA PODER TENER UN FLUJO COMERCIAL VIABLE Y ASI PODER GENERAR UNA UTILIDAD FAVORABLE A LA EMPRESA
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA http://www.banrepcultural.org http://actualicese.com http://html.rincondelvago.com

Más contenido relacionado

PPT
Archivo6 casos practicos_1 (1)
PPTX
Sistema de costos por procesos
PPT
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
PDF
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
PPTX
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
PDF
Ajuste fiscal por inflacion
PPTX
AJUSTES EN CONTABILIDAD
PDF
Costeo por Procesos
Archivo6 casos practicos_1 (1)
Sistema de costos por procesos
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Ajuste fiscal por inflacion
AJUSTES EN CONTABILIDAD
Costeo por Procesos

La actualidad más candente (20)

PPT
14. unidad iv. tema 14.- el impuesto al valor agregado
DOCX
Materia gravada
DOC
Contabilidad 2
PPT
Tratamiento de los elementos del costo
DOCX
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
PDF
DOCX
generalidades de una firma de auditoria
PPT
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
PDF
IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES
DOCX
Grupo 9 tributos en venezuela
PPTX
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
PPTX
Registro y control cuenta mercaderías
PPTX
Casa matriz ventajas y desventajas
PPTX
Nic 2 inventarios
PPT
PPTX
Cuentas por cobrar
PPT
PPTX
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUC
14. unidad iv. tema 14.- el impuesto al valor agregado
Materia gravada
Contabilidad 2
Tratamiento de los elementos del costo
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
generalidades de una firma de auditoria
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES
Grupo 9 tributos en venezuela
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Registro y control cuenta mercaderías
Casa matriz ventajas y desventajas
Nic 2 inventarios
Cuentas por cobrar
Las cuentas, clasificación y dinámicas PUC
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Examen once
PDF
Guia para asientos
PPT
Sistema de inventario
PPT
Ejercicios con IVA
XLSX
EJERCICIO 2
DOC
Guia de contabilidad
DOCX
Guia 2 contabilidad 9°
PPTX
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
XLSX
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
PDF
Guia 1 3 Las Cuentas 2
DOCX
Ejercicio de contabilidad
Examen once
Guia para asientos
Sistema de inventario
Ejercicios con IVA
EJERCICIO 2
Guia de contabilidad
Guia 2 contabilidad 9°
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Ejercicio de contabilidad
Publicidad

Similar a Impuesto al valor agregado iva (20)

PPTX
IVA Contabilidad
PPTX
IVA Contabilidad General
PPTX
Impuesto sobre las ventas por pagar iva
PPTX
Presentacion iva marcos 14
PPTX
Presentacion iva marcos 14
PPTX
PPTX
Presentacion iva marcos
PPTX
Presentacion iva marcos
PPTX
Que es el iva
PPTX
PPTX
El impuesto al Valor Agregado (IVA ) -2021.pptx
PPTX
Fundacion universiratia san mateo
PPTX
Diapositivas sobre el impuesto al valor agregado.pptx
IVA Contabilidad
IVA Contabilidad General
Impuesto sobre las ventas por pagar iva
Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos
Presentacion iva marcos
Que es el iva
El impuesto al Valor Agregado (IVA ) -2021.pptx
Fundacion universiratia san mateo
Diapositivas sobre el impuesto al valor agregado.pptx

Más de yadrycc (6)

DOC
Tratado de libre comercio andres celis
DOCX
Tratado de libre comercio andres celis
DOCX
Tratado de libre comercio andres celis
DOCX
Tratado de libre comercio andres celis
PPTX
Bambucos colombianos
PPT
Impuesto al valor agregado iva
Tratado de libre comercio andres celis
Tratado de libre comercio andres celis
Tratado de libre comercio andres celis
Tratado de libre comercio andres celis
Bambucos colombianos
Impuesto al valor agregado iva

Último (20)

DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
DOCX
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PDF
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
caso de clinica para todos bueno .pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
como mejorar la investigacion en el aula
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
caso de clinica para todos bueno .pptx

Impuesto al valor agregado iva

  • 1. YAMID ANDRES CELIS CASTRO YULY ANDREA CELIS MUÑOZ PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD TECNICO PROFESIONAL EN MERCADEO Y FINANZAS FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO BOGOTA D.C. OCTUBRE 26 DE 2011
  • 2. INTRODUCCION El IVA es un impuesto nacional a los consumos que se aplica en cada una de las etapas del proceso económico, en proporción al valor agregado del producto y la prestación de servicios. Algunas de las ventajas que presenta el IVA es que aunque inicialmente genere reacciones adversas, con el tiempo tiende a hacerse transparente. Además garantiza mayor frecuencia del recaudo, ya que como se presenta bimestralmente mejora la liquidez del gobierno.
  • 3. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” Los impuestos son una de las fuentes de ingresos más importantes que tienen los Estados en el mundo. Gracias a ellos, los gobiernos reciben dinero que pueden utilizar para llevar a cabo proyectos sociales, de inversión y administración del Estado, entre muchos otros propósitos. El cobro del IVA se hace sobre el valor agregado (como su nombre lo indica); es decir, el impuesto se aplica sólo a la diferencia entre el valor de las ventas de una empresa y el valor de sus compras a otras empresas, entre el precio de venta final y la suma de los costos parciales.
  • 4.  
  • 5. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” Causación: El impuesto se causa: En las ventas, en la fecha de emisión de la factura o documento equivalente y a falta de estos, en el momento de la entrega, aunque se haya pactado reserva de dominio, pacto de retroventa o condición resolutoria. En las prestaciones de servicios, en la fecha de emisión de la factura o documento equivalente, o en la fecha de terminación de los servicios o del pago o abono en cuenta, la que fuere anterior. En las importaciones, al tiempo de la nacionalización del bien. En este caso, el impuesto se liquidara y pagara conjuntamente con la liquidación y pago de los derechos de aduana
  • 6. Base Gravable: Es el valor sobre el cual se aplica la tarifa para obtener el impuesto. La base para liquidar el IVA está constituida por el valor total de la operación, sea que ésta se realice de contado o a crédito, e incluye entre otros: Los gastos directos de financiación, sean éstos ordinarios o extraordinarios o moratorios (Incluye intereses de mora). Otros Factores Integrantes de la Base Gravable. Además integran la base gravable, los gastos realizados por cuenta o a nombre del adquiriente o usuario, y el valor de los bienes proporcionados con motivos de la prestación de servicios gravados, aunque la venta independiente de estos no cause impuesto o se encuentre exenta de su pago. Así mismo forman parte de la base gravable, los reajustes del valor convenido causados con posterioridad a la venta. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
  • 7. Tarifa: Tarifa general del impuesto sobre las ventas. La tarifa general del impuesto sobre las ventas es del dieciséis por ciento (16%), la cual se aplicará también a los servicios, con excepción de los excluidos expresamente. Igualmente la tarifa general será aplicable a los bienes de que tratan los artículos 446, 469 y 474 y a los servicios de que trata el artículo 461 del Estatuto Tributario. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
  • 8. Para mantener al IVA como un impuesto al consumo, existe un mecanismo de compensación a través del cual los débitos generados por la venta de productos pueden pagarse por medio del IVA que se paga al realizar la compra de insumos o el pago de servicios a terceros. El débito fiscal es aquel que se genera al aplicar al precio neto de venta la alícuota vigente del impuesto. En cambio, el crédito fiscal es el que se genera en la compra de insumos, contratación de servicios, etc. La diferencia entre el impuesto que se incluye en las ventas (débito fiscal) y el tomado de las facturas de compras de insumos o servicios (crédito fiscal), constituye en cada período fiscal el monto a abonar al fisco. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
  • 9.  
  • 10. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” SUJETO DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS SUJETO ACTIVO DEL IVA SUJETO PASIVO DEL IVA : SUJETO PASIVO ECONOMICO DEL IVA SUJETO PASIVO JURIDICO DEL IVA
  • 11. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” SUJETO PASIVO ECONOMICO NO HAY PERSONAS EXENTAS Art. 482 E.T. EXCEPTO: Art. 96 Ley 788 de 2002 Reglamento Dcto 540 de 2004 DIAN
  • 12. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” EL IVA SE PUEDE CONTABILIZAR DE DOS FORMAS: IVA DESCONTABLE (240810) ES EL IVA PAGADO CUANDO SE COMPRA Y VA EN LA COLUMNA DEL DEBE. IVA GENERADO (240805) ES EL IVA PAGADO CUANDO SE VENDE Y VA EN LA COLUMNA DEL HABER.
  • 13. EJEMPLO No 1 Compramos mercancía por 2’000.000, en efectivo. IVA del 16% Contabilización: ¿Qué se compra? Mercancía 6205 Debe Valor mercancías: 2’000.000 IVA descontable 240810 Debe IVA: 2’000.000 x 16%= 320.000 Se paga en efectivo 1105 haber 2’000.000 + 320.000= 2’320.000 CODIGO CUENTA DEBE HABER 1105 CAJA 2.320.000 240810 IVA DESCONTABLE 320.000 6205 DE MERCANCIAS 2.000.000 Sumas iguales 2.320.000 2.320.000
  • 14. EJEMPLO No 2 Vendemos mercancía por 850.000, a crédito. IVA del 16% Contabilización: ¿Qué se vende? Mercancía 4135 Haber Valor mercancías: 850.000 IVA Generado 240805 Haber IVA: 850.000 x 16%= 136.000 Nos pagan a crédito 1305 Debe 850.000 + 136.000= 986.000 CODIGO CUENTA DEBE HABER 1305 CLIENTES 986.000 240805 IVA GENERADO 136.000 4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 850.000 SUMAS IGUALES 986.000 986.000
  • 15. CONCLUSION ES NECESARIO TENER EN CUENTA LA APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” EN TODA TRANSACCION COMERCIAL Y SER MUY CUIDADOSO SOBRE LAS RESPECTIVAS CONDICIONES QUE ESTABLECE EL ESTADO PARA NO TENER SANCIONES A FUTURO. ES IMPORTANTE DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO DE NUESTROS PROVEDORES Y COMPRADORES PARA PODER TENER UN FLUJO COMERCIAL VIABLE Y ASI PODER GENERAR UNA UTILIDAD FAVORABLE A LA EMPRESA
  • 16. BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA http://www.banrepcultural.org http://actualicese.com http://html.rincondelvago.com