4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Inactivación de catalizadores por coquización
Fouling
Genéricamente el fouling se define como la acumulación de
material no deseado sobre una superficie. Para un
catalizador el fouling se presenta cuando algún material
presente en el reactor (reactivos, productos o intermediarios
de reacción) se deposita sobre el sitio catalítico.
(Rogelio Cuevas García, 2008).
La forma más común de fouling se presenta con
materiales carbonosos que entonces se conoce como
coque. El “coking” es una forma de “fouling”. La
deposición de carbono sobre un catalizador se
presenta de varias formas: incluyendo compuestos
policíclicos de alto peso molecular, grafito,
agregados poliméricos y carburos de metal.
Fig 1. pireno
Fig 2. Estructura
molecular del grafito
(Rogelio Cuevas García, 2008).
Coquización
Este tipo de desactivación se considera que pertenece al
tipo de desactivación por fouling, ya que se define como
la acumulación de material no deseado sobre una
superficie de un catalizador.
Fig 3. Modelo conceptual de la
coquización.
(García Herrera, J. C., 2014)
Etapas que se presentan en el proceso de
coquización
El carbono puede:
 (1) quimisorberse fuertemente formando una monocapa o absorberse
físicamente en multicapas, bloqueando el acceso a los sitios activos,
 (2) encapsular totalmente una partícula activa y desactivarla totalmente,
 (3) bloquear el micro o mesoporo restringiendo la difusión, y
 (4) en el caso más extremo la alta acumulación de carbono podría
fracturar el material soportado.
(García Herrera, J. C., 2014)
Regeneración
La regeneración de catalizadores coquizados se basa
en el calentamiento de los mismos a temperatura
moderada a una atmósfera con cierto contenido en
oxígeno con el fin de producir la combustión o quema
del coque depositado, permitiendo así, que la
superficie activa del catalizador quede libre para
actuar de nuevo.
(Alayón, A. B. 2009).
Estudio cinético de la desactivación por coque
 El inicio de los estudios de desactivación se presentó en los
catalizadores con deposición de coque. En 1955 voorhies A. presenta
la siguiente correlación empírica:
𝐶 𝐶 = 𝐴𝑡 𝑛
Dónde: Cc= concentración de carbón en el catalizador.
A y n = constantes de correlación
t= tiempo en operación
(Voorhies, A., Jr,, ind. Eng. Chem., 37, 318, 1945.)
Referencias
 Voorhies Jr, A. (1945). Carbon formation in catalytic cracking. Industrial &
Engineering Chemistry, 37(4), 318-322.
 Dr. Rogelio Cuevas García, (2008). Desactivación de catalizadores, Toluca, V.A.L.L.E.
universidad tecnológica
 García Herrera, J. C. (2014). Procesos fenton y foto-fenton para el tratamiento de
aguas residuales de laboratorio microbiológico empleando Fe2O3 soportado en
nanotubos de carbono.
 Alayón, A. B. (2009). Simulación de desactivación y regeneración de reactores
catalíticos. Matemáticas, Ciencia y Tecnología, 25.

Más contenido relacionado

PPTX
Humidificacion adiabatica
PPTX
Etapas en una reacción catalítica.bueno
PPT
Cristalizadores
DOCX
Tipos de cristalizadores
PPT
Adsorcion
PPTX
Reactores quimicos
PDF
Ejercicios libro03a
PDF
04. transferencia de masa interfacial
Humidificacion adiabatica
Etapas en una reacción catalítica.bueno
Cristalizadores
Tipos de cristalizadores
Adsorcion
Reactores quimicos
Ejercicios libro03a
04. transferencia de masa interfacial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Constantes para mezclas binarias
PPTX
Coeficientes de Transferencia de Masa
PPTX
Tipos y equipos de evaporadores
PDF
Extracción líquido líquido
PDF
Reduccion de tamaño
PPTX
Coeficientes de difusion de gases
PPTX
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
PDF
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
PPTX
Humidificacion
DOCX
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
PPTX
PDF
Destilación equilibrio líquido vapor
PPTX
Transferencia de masa1
PDF
SECADOR DE BANDEJAS
DOC
Ejercicio 4
PDF
Apunte 2 cinetica
PPTX
Operaciones de separación secado (2)
PDF
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
DOCX
Propiedades parciales molares
 
PPTX
Tipos de Reactores
Constantes para mezclas binarias
Coeficientes de Transferencia de Masa
Tipos y equipos de evaporadores
Extracción líquido líquido
Reduccion de tamaño
Coeficientes de difusion de gases
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Humidificacion
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Destilación equilibrio líquido vapor
Transferencia de masa1
SECADOR DE BANDEJAS
Ejercicio 4
Apunte 2 cinetica
Operaciones de separación secado (2)
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Propiedades parciales molares
 
Tipos de Reactores
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Coquización
PPTX
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
PPTX
El coque y sus propiedades
PDF
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
PDF
Contaminacion
PPTX
Propiedades coquizacion del carbon
PDF
Aplicacion del coque
PDF
Catalizador y sonda
PPT
aluminio
PDF
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
Coquización
Reactivacion y reutilizacion de catalizadores
El coque y sus propiedades
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
Contaminacion
Propiedades coquizacion del carbon
Aplicacion del coque
Catalizador y sonda
aluminio
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
Publicidad

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.

Inactivación de catalizadores por coquización

  • 2. Fouling Genéricamente el fouling se define como la acumulación de material no deseado sobre una superficie. Para un catalizador el fouling se presenta cuando algún material presente en el reactor (reactivos, productos o intermediarios de reacción) se deposita sobre el sitio catalítico. (Rogelio Cuevas García, 2008).
  • 3. La forma más común de fouling se presenta con materiales carbonosos que entonces se conoce como coque. El “coking” es una forma de “fouling”. La deposición de carbono sobre un catalizador se presenta de varias formas: incluyendo compuestos policíclicos de alto peso molecular, grafito, agregados poliméricos y carburos de metal. Fig 1. pireno Fig 2. Estructura molecular del grafito (Rogelio Cuevas García, 2008).
  • 4. Coquización Este tipo de desactivación se considera que pertenece al tipo de desactivación por fouling, ya que se define como la acumulación de material no deseado sobre una superficie de un catalizador. Fig 3. Modelo conceptual de la coquización. (García Herrera, J. C., 2014)
  • 5. Etapas que se presentan en el proceso de coquización El carbono puede:  (1) quimisorberse fuertemente formando una monocapa o absorberse físicamente en multicapas, bloqueando el acceso a los sitios activos,  (2) encapsular totalmente una partícula activa y desactivarla totalmente,  (3) bloquear el micro o mesoporo restringiendo la difusión, y  (4) en el caso más extremo la alta acumulación de carbono podría fracturar el material soportado. (García Herrera, J. C., 2014)
  • 6. Regeneración La regeneración de catalizadores coquizados se basa en el calentamiento de los mismos a temperatura moderada a una atmósfera con cierto contenido en oxígeno con el fin de producir la combustión o quema del coque depositado, permitiendo así, que la superficie activa del catalizador quede libre para actuar de nuevo. (Alayón, A. B. 2009).
  • 7. Estudio cinético de la desactivación por coque  El inicio de los estudios de desactivación se presentó en los catalizadores con deposición de coque. En 1955 voorhies A. presenta la siguiente correlación empírica: 𝐶 𝐶 = 𝐴𝑡 𝑛 Dónde: Cc= concentración de carbón en el catalizador. A y n = constantes de correlación t= tiempo en operación (Voorhies, A., Jr,, ind. Eng. Chem., 37, 318, 1945.)
  • 8. Referencias  Voorhies Jr, A. (1945). Carbon formation in catalytic cracking. Industrial & Engineering Chemistry, 37(4), 318-322.  Dr. Rogelio Cuevas García, (2008). Desactivación de catalizadores, Toluca, V.A.L.L.E. universidad tecnológica  García Herrera, J. C. (2014). Procesos fenton y foto-fenton para el tratamiento de aguas residuales de laboratorio microbiológico empleando Fe2O3 soportado en nanotubos de carbono.  Alayón, A. B. (2009). Simulación de desactivación y regeneración de reactores catalíticos. Matemáticas, Ciencia y Tecnología, 25.