Resumen
Proyecto UNESCO: inicia 1988
Finalidad: producir y divulgar un paquete de
materiales que pudiera utilizarse en contextos de
formación inicial y permanente para ayudar a
docentes a responder positivamente a los niños que
experimentan dificultades de aprendizaje
Se extiende por todo el mundo con iniciativas de
trabajo en más de 50 países
Este proyecto ha servido de ayuda a los profesores a
responder a la diversidad de los alumnos
Avance hacia la educación inclusiva
Declaración de Salamanca: educación de las
necesidades especiales
1994, 92 gobiernos, 25 organizaciones
internacionales
Documento más significativo en el campo de las
necesidades especiales
Sostiene que las escuelas ordinarias con orientación
inclusiva constituyen “el medio eficaz de combatir
las actividades discriminarías, y una sociedad
inclusiva y conseguir una educación para todos”
Estas escuelas facilitarían una educación eficaz, se
mejoraría la eficiencia y el costo-eficiencia de todo
el sistema
En esta orientación está implícito un cambio de
paradigma con respecto al modo de considerar las
dificultades educativas
Abandono de integración y adopción de un enfoque
inclusivo
CREAR ESCUELAS PARA TODOS
UNESCO: congreso mundial 1994
Declaración de salamanca: orientación futura de las
necesidades especiales para garantizar los derechos
de todos los niños a recibir una educación básica
“educación para todos “
Objetivo: avanzar hacia un sistema escolar unificado
capaz de responder a todos los niños
Apoyo a los movimientos hacia la escolarización
inclusiva
Hallar formas de estimular a las escuelas para
avanzar hacia formas más inclusivas de trabajo
CEN: objetivo: elaborar, evaluar y revisar la práctica
y uso con respecto a la inclusión.
INDEX: estimular formas de trabajar que
faciliten el aprendizaje de todos los
alumnos y minimizar la exclusión, ampliar
la capacidad de responder a la diversidad.
Índex: basado en trabajos anteriores
Tres aspectos distintos
1) Índice de integración académica
2) Índice de integración social
3) Índice de integración total
Integración: utilizado para aludir a un
proceso de asimilación donde se apoya a
cada niño para que pueda participar en el
programa vigente (sin cambios)
Inclusión: proceso de integración, que
indica un proceso de transformación, en el
que las escuelas se desarrollan en
respuesta a la diversidad de los alumnos
Indicadores de calidad
1) Inclusión : 4 valores básicos
extendido a todos los niños
2) La inclusión no es condición,
deben adaptarse al niño no
viceversa
3) La educación especial debe
convertirse en un elemento de
educación general
4) Los niños con necesidades deben
ser participantes plenos
Indicadores de calidad encuadran en
cuatro niveles:
I. Organización global
II. Factores locales
III. Situación educativa
IV. Respuesta a los niños
Elaboración índex: basado en marco
retorico fundamentado en dos cuerpos
principales
a) Pruebas de investigación
b) Pruebas recientes a procesos de
mejora de la escuela
El índice pretende estimular a todos los
miembros de la comunidad escolar.
Objetivo índex: ayudar a las escuelas a
determinar en qué lugar están en el
proceso de inclusión y la exclusión con el
fin de avanzar el pensamiento y la práctica
Procesos de desarrollo de la escuela y el
profesorado.
Fases de índex
I. Fase negociación
Presentación de principios en los
que se basa el índice y declararse
el compromiso con los mismos
Todos los alumnos tienen
derecho al mismo conjunto de
opciones educativas
Las escuelas deben valorar por
igual a todos los alumnos}las
escuelas deben perfeccionarse
para facilitar el aprendizaje
Un funcionamiento eficaz
requiere la participación de
todos los miembros de la
comunidad escolar.
II. Coordinación
Representados los docentes,
alumnos, pares y consejeros de
gobierno. Consiste en actuar en
nombre de toda la comunidad
escolar para diseñar, dirigir y
evaluar la utilización del índex.
III. Auditoria inicial: recoger pruebas
acerca de las dimensiones e
indicadores
Prueba. Recogida de opiniones
Escrutinio: gpo. Coordinador
analiza y examina resultados
IV. Fase de mejora:
Gpo. Coordinador recomienda
prioridades para mejora
Tener en cuenta las siguientes preguntas:
¿por qué estamos haciendo esto?
¿por qué es importante en esta
escuela?
¿cómo podemos implicar a todas
las personas interesadas?
V. Segunda auditoria
Se recogen nuevamente pruebas
de las dimensiones e indicadores
para hacer comparaciones
VI. Planes futuros
Coordinadores juzgan cuando
disponerse a cambiar el plan y
cuando dar tiempo y espacio a
explorar otras vías.
ESCUELAS INCLUSIVAS SU
CONCEPTUALIZACION
Principios de 90 surge educación inclusiva,
ofreciendo una educación de calidad y
equidad en formación de todos los niños y
jóvenes con desventaja, extrema pobreza y
desigualdades de género, físicas o
cognitivas.
UNESCO auspicia este proyecto en dos
conferencias
 Educación para todos}
 Conferencia mundial sobre
necesidades educativas especiales
Derecho de niños y jóvenes a ser educados
con el resto de sus compañeros aceptando
sus diferencias y desigualdades y
reconocimiento de sus derechos.
 La inclusión es un proceso
 La inclusión se centra en la
identificación y eliminación de
barreras
 La inclusión es asistencia,
participación y rendimiento de
todos los alumnos
 La inclusión pone una atención
especial en aquellos grupos de
alumnos en peligro de ser
marginados, excluidos o con riesgo
de no alcanzar un rendimiento
optimo: responsabilidad moral de
toda autoridad educativa
 ¿qué es la integración?
Derecho de las personas con
discapacidad a participar en todos
los ámbitos de la sociedad
recibiendo el apoyo que necesitan,
reconociéndoles los mismos
derechos que al resto de la
población.
 ¿por que surge la integración?
Por un movimiento social de lucha
de los derechos humanos y en
especial de los más desfavorecidos
 Educación inclusiva
Hace frente a los altos índices de
exclusión y discriminación. A
desigualdades educativas
presentes en la mayoría de
sistemas educativos del mundo.
Katarina Tomasevsky señala que los
países pasan por 3 etapas fundamentales:
1) Conceder el derecho a la
educación a todos aquellos que,
por diferentes causas están
excluidos, con opción a escuelas
especiales o pro. Diferenciados
2) Enfrenta el problema de la
segregación educativa
promoviendo la integración en las
escuelas para todos
3) Exige la adaptación de la
enseñanza a la diversidad de
necesidades educativas del
alumno.
En muchos países existe confusión con
el concepto de inclusión o educación
inclusiva, se utiliza como sinónimo de
integración de niños y niñas con
discapacidad o nee a la escuela
común.
Inclusión: alumnos con necesidades
educativas especiales derecho a
educarse en escuelas comunes como
cualquier ciudadano, recibiendo las
ayudas necesarias para facilitar su
proceso educativo y su autonomía,
Inclusión: impulso fundamental para
avanzar hacia la educación para todos,
derecho efecto para toda la población
una educación de calidad. Acceso de
todos los alumnos a participación y
logros.
Enfoque inclusivo: se considera que el
problema no es del niño, sino del
sistema educativo y sus escuelas.
El progreso de los alumnos no
depende solo de sus características
personales sino del tipo de
oportunidades y apoyos que se les
brindan.
Boot: barreras del aprendizaje:
políticas, institucionales personales,
culturales y circunstancias sociales y
económicas
Gine: conceptos
I. Fundamentación
psicopedagógica y social de la
educación inclusiva
 Condiciones para una escuela
inclusiva
Trabajo colaborativo entre el
profesorado
Estrategias de enseñanza-
aprendizaje
Atención a la diversidad desde el
currículo
Atención interna
Colaboración escuela-familia
Transformación de los
servicios/recursos destinados a la
educación especial
II. Procesos de centro que
favorecen el cambio
III. Consolidación y
mantenimiento
Implicación de todo el
profesorado en las finalidades
que se persiguen
Optimización de los recursos
existentes
Potenciación de las
responsabilidades
Promoción de la reflexión
sobre la práctica
Equipo entre la presión y el
apoyo
Incorporación de auto
evaluación.
Booth y Ainscow tres
dimensiones para educación
inclusiva
1) Crear culturas
inclusivas
2) Elaborar políticas
inclusivas
3) Desarrollar practicas
inclusivas
Escuelas inclusivas: equitativas, accesibles
y de calidad para todos.
Combaten exclusión
CULTURA ESCOLAR
Enseñar a colaborar significativamente a
respetar y a valorar las diferencias.
Definición de cultura escolar: Conjunto de
actitudes, valores y creencias compartidas
y los modelos de relación y formas de
asociación y organización de la escuela
EL ROL DE LOS DOCENTES EN EL
DESARROLLO DE ESCUELAS INCLUSIVAS
Cambios en la formación:
i. Instituciones de docentes
abiertas a la diversidad
ii. Preparar a docentes para
enseñar en diferentes
contextos y realidades
iii. Todos los profesores tener
conocimientos teóricos y
prácticos sobre necesidades
educativas más relevantes
asociadas a diferencias
sociales, culturales e
individuales
La atención a la diversidad requiere de un
trabajo colaborativo entre los y las
docentes de la escuela, aportando sus
conocimientos y perspectiva
responsabilizándose de la educación de
todo el alumnado.

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo final organizacíon inclusión
PDF
Trabajo final de organización
PPTX
Educacion inclusiva
PDF
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
PPT
Modelo de Escuelas Autogestivas
PDF
Acerca del origen educ inclusiva
PDF
Hacia una escuela
PDF
Educacion inclusiva
Trabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final de organización
Educacion inclusiva
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
Modelo de Escuelas Autogestivas
Acerca del origen educ inclusiva
Hacia una escuela
Educacion inclusiva

La actualidad más candente (19)

PPS
Iniciativas inclusivas
PPTX
Educacion inclusiva
PDF
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y cal...
DOCX
Proyecto integrador de fin de ciclo sociologia
PDF
Buenas prácticas en educación inclusiva.
PPTX
Educacion inclusiva
ODT
Trabajo final sociología
PDF
Plan diversidad
PPT
Escuela inclusiva
PDF
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
PDF
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
PPT
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
DOCX
CarpetaAtencion
PPSX
Pechacucha inclusión 2
PDF
Educación inclusiva. Formación del profesorado.
PDF
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
PDF
5. inclusión en educación
PDF
Indice de inclusion
 
PDF
Presentación Inclusión Educativa
Iniciativas inclusivas
Educacion inclusiva
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y cal...
Proyecto integrador de fin de ciclo sociologia
Buenas prácticas en educación inclusiva.
Educacion inclusiva
Trabajo final sociología
Plan diversidad
Escuela inclusiva
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
CarpetaAtencion
Pechacucha inclusión 2
Educación inclusiva. Formación del profesorado.
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
5. inclusión en educación
Indice de inclusion
 
Presentación Inclusión Educativa
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Ftcr ugalde aldo pdf
PPT
Educación inclusiva
PDF
Index de inclusion completo
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro comparativo de e learning
PPTX
Estrategías educativas para_personas_con_discapacidad.
PPTX
Educacion inclusiva
PDF
Indice de inclusión
PPS
La escuela inclusiva
DOCX
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Escuela inclusiva power point
PPT
Cuadro Comparativo
PPT
Inclusion Educativa Diapositivas 2
PPT
INCLUSION EDUCATIVA
DOCX
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
PDF
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Ftcr ugalde aldo pdf
Educación inclusiva
Index de inclusion completo
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo de e learning
Estrategías educativas para_personas_con_discapacidad.
Educacion inclusiva
Indice de inclusión
La escuela inclusiva
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo
Escuela inclusiva power point
Cuadro Comparativo
Inclusion Educativa Diapositivas 2
INCLUSION EDUCATIVA
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Publicidad

Similar a Inclusión exclusión educativa (20)

PPS
Hacia una metodologia_inclusiva
PDF
Tema 4. ed.inclusiva
PPTX
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
PPT
Escuela inclusiva
DOCX
Documento sobre Inclusión e Integración
PPTX
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
PPT
Conceptos De Educacion Inclusiva
PDF
8. POWER INCLUSIÓN, interrogantes.pdf
PPTX
Inclusion educativa
PPTX
Integración en educación
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NINOS DE 0 A 5 ANOS
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
PDF
Educación inclusiva: presentación una escuela para todos
PPTX
Pechakucha inclusión
PDF
Educacion inclusiva
PDF
Educacion inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
Escuela inclusiva
Documento sobre Inclusión e Integración
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Conceptos De Educacion Inclusiva
8. POWER INCLUSIÓN, interrogantes.pdf
Inclusion educativa
Integración en educación
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
EDUCACION INCLUSIVA EN NINOS DE 0 A 5 ANOS
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
Educación inclusiva: presentación una escuela para todos
Pechakucha inclusión
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva

Inclusión exclusión educativa

  • 1. Resumen Proyecto UNESCO: inicia 1988 Finalidad: producir y divulgar un paquete de materiales que pudiera utilizarse en contextos de formación inicial y permanente para ayudar a docentes a responder positivamente a los niños que experimentan dificultades de aprendizaje Se extiende por todo el mundo con iniciativas de trabajo en más de 50 países Este proyecto ha servido de ayuda a los profesores a responder a la diversidad de los alumnos Avance hacia la educación inclusiva Declaración de Salamanca: educación de las necesidades especiales 1994, 92 gobiernos, 25 organizaciones internacionales Documento más significativo en el campo de las necesidades especiales Sostiene que las escuelas ordinarias con orientación inclusiva constituyen “el medio eficaz de combatir las actividades discriminarías, y una sociedad inclusiva y conseguir una educación para todos” Estas escuelas facilitarían una educación eficaz, se mejoraría la eficiencia y el costo-eficiencia de todo el sistema En esta orientación está implícito un cambio de paradigma con respecto al modo de considerar las dificultades educativas Abandono de integración y adopción de un enfoque inclusivo CREAR ESCUELAS PARA TODOS UNESCO: congreso mundial 1994 Declaración de salamanca: orientación futura de las necesidades especiales para garantizar los derechos de todos los niños a recibir una educación básica “educación para todos “ Objetivo: avanzar hacia un sistema escolar unificado capaz de responder a todos los niños Apoyo a los movimientos hacia la escolarización inclusiva Hallar formas de estimular a las escuelas para avanzar hacia formas más inclusivas de trabajo CEN: objetivo: elaborar, evaluar y revisar la práctica y uso con respecto a la inclusión. INDEX: estimular formas de trabajar que faciliten el aprendizaje de todos los alumnos y minimizar la exclusión, ampliar la capacidad de responder a la diversidad. Índex: basado en trabajos anteriores Tres aspectos distintos 1) Índice de integración académica 2) Índice de integración social 3) Índice de integración total Integración: utilizado para aludir a un proceso de asimilación donde se apoya a cada niño para que pueda participar en el programa vigente (sin cambios) Inclusión: proceso de integración, que indica un proceso de transformación, en el que las escuelas se desarrollan en respuesta a la diversidad de los alumnos Indicadores de calidad 1) Inclusión : 4 valores básicos extendido a todos los niños 2) La inclusión no es condición, deben adaptarse al niño no viceversa 3) La educación especial debe convertirse en un elemento de educación general 4) Los niños con necesidades deben ser participantes plenos Indicadores de calidad encuadran en cuatro niveles: I. Organización global II. Factores locales III. Situación educativa IV. Respuesta a los niños Elaboración índex: basado en marco retorico fundamentado en dos cuerpos principales a) Pruebas de investigación b) Pruebas recientes a procesos de mejora de la escuela El índice pretende estimular a todos los miembros de la comunidad escolar. Objetivo índex: ayudar a las escuelas a determinar en qué lugar están en el proceso de inclusión y la exclusión con el fin de avanzar el pensamiento y la práctica Procesos de desarrollo de la escuela y el profesorado. Fases de índex I. Fase negociación Presentación de principios en los que se basa el índice y declararse el compromiso con los mismos Todos los alumnos tienen derecho al mismo conjunto de opciones educativas Las escuelas deben valorar por igual a todos los alumnos}las escuelas deben perfeccionarse para facilitar el aprendizaje Un funcionamiento eficaz requiere la participación de todos los miembros de la comunidad escolar. II. Coordinación Representados los docentes, alumnos, pares y consejeros de gobierno. Consiste en actuar en nombre de toda la comunidad escolar para diseñar, dirigir y evaluar la utilización del índex. III. Auditoria inicial: recoger pruebas acerca de las dimensiones e indicadores
  • 2. Prueba. Recogida de opiniones Escrutinio: gpo. Coordinador analiza y examina resultados IV. Fase de mejora: Gpo. Coordinador recomienda prioridades para mejora Tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿por qué estamos haciendo esto? ¿por qué es importante en esta escuela? ¿cómo podemos implicar a todas las personas interesadas? V. Segunda auditoria Se recogen nuevamente pruebas de las dimensiones e indicadores para hacer comparaciones VI. Planes futuros Coordinadores juzgan cuando disponerse a cambiar el plan y cuando dar tiempo y espacio a explorar otras vías. ESCUELAS INCLUSIVAS SU CONCEPTUALIZACION Principios de 90 surge educación inclusiva, ofreciendo una educación de calidad y equidad en formación de todos los niños y jóvenes con desventaja, extrema pobreza y desigualdades de género, físicas o cognitivas. UNESCO auspicia este proyecto en dos conferencias  Educación para todos}  Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales Derecho de niños y jóvenes a ser educados con el resto de sus compañeros aceptando sus diferencias y desigualdades y reconocimiento de sus derechos.  La inclusión es un proceso  La inclusión se centra en la identificación y eliminación de barreras  La inclusión es asistencia, participación y rendimiento de todos los alumnos  La inclusión pone una atención especial en aquellos grupos de alumnos en peligro de ser marginados, excluidos o con riesgo de no alcanzar un rendimiento optimo: responsabilidad moral de toda autoridad educativa  ¿qué es la integración? Derecho de las personas con discapacidad a participar en todos los ámbitos de la sociedad recibiendo el apoyo que necesitan, reconociéndoles los mismos derechos que al resto de la población.  ¿por que surge la integración? Por un movimiento social de lucha de los derechos humanos y en especial de los más desfavorecidos  Educación inclusiva Hace frente a los altos índices de exclusión y discriminación. A desigualdades educativas presentes en la mayoría de sistemas educativos del mundo. Katarina Tomasevsky señala que los países pasan por 3 etapas fundamentales: 1) Conceder el derecho a la educación a todos aquellos que, por diferentes causas están excluidos, con opción a escuelas especiales o pro. Diferenciados 2) Enfrenta el problema de la segregación educativa promoviendo la integración en las escuelas para todos 3) Exige la adaptación de la enseñanza a la diversidad de necesidades educativas del alumno. En muchos países existe confusión con el concepto de inclusión o educación inclusiva, se utiliza como sinónimo de integración de niños y niñas con discapacidad o nee a la escuela común. Inclusión: alumnos con necesidades educativas especiales derecho a educarse en escuelas comunes como cualquier ciudadano, recibiendo las ayudas necesarias para facilitar su proceso educativo y su autonomía, Inclusión: impulso fundamental para avanzar hacia la educación para todos, derecho efecto para toda la población una educación de calidad. Acceso de todos los alumnos a participación y logros. Enfoque inclusivo: se considera que el problema no es del niño, sino del sistema educativo y sus escuelas. El progreso de los alumnos no depende solo de sus características personales sino del tipo de
  • 3. oportunidades y apoyos que se les brindan. Boot: barreras del aprendizaje: políticas, institucionales personales, culturales y circunstancias sociales y económicas Gine: conceptos I. Fundamentación psicopedagógica y social de la educación inclusiva  Condiciones para una escuela inclusiva Trabajo colaborativo entre el profesorado Estrategias de enseñanza- aprendizaje Atención a la diversidad desde el currículo Atención interna Colaboración escuela-familia Transformación de los servicios/recursos destinados a la educación especial II. Procesos de centro que favorecen el cambio III. Consolidación y mantenimiento Implicación de todo el profesorado en las finalidades que se persiguen Optimización de los recursos existentes Potenciación de las responsabilidades Promoción de la reflexión sobre la práctica Equipo entre la presión y el apoyo Incorporación de auto evaluación. Booth y Ainscow tres dimensiones para educación inclusiva 1) Crear culturas inclusivas 2) Elaborar políticas inclusivas 3) Desarrollar practicas inclusivas Escuelas inclusivas: equitativas, accesibles y de calidad para todos. Combaten exclusión CULTURA ESCOLAR Enseñar a colaborar significativamente a respetar y a valorar las diferencias. Definición de cultura escolar: Conjunto de actitudes, valores y creencias compartidas y los modelos de relación y formas de asociación y organización de la escuela EL ROL DE LOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DE ESCUELAS INCLUSIVAS Cambios en la formación: i. Instituciones de docentes abiertas a la diversidad ii. Preparar a docentes para enseñar en diferentes contextos y realidades iii. Todos los profesores tener conocimientos teóricos y prácticos sobre necesidades educativas más relevantes asociadas a diferencias sociales, culturales e individuales La atención a la diversidad requiere de un trabajo colaborativo entre los y las docentes de la escuela, aportando sus conocimientos y perspectiva responsabilizándose de la educación de todo el alumnado.