La educación inclusiva puede ser concebida como un proceso que permite
abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos
a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales
y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. Lo
anterior implica cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras
y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en
edad escolar y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo
regular educar a todos los niños y niñas. El objetivo de la inclusión es brindar
respuestas apropiadas al amplio espectro de necesidades de aprendizaje tanto
en entornos formales como no formales de la educación. La educación inclusiva,
más que un tema marginal que trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a
la enseñanza convencional, representa una perspectiva que debe servir para
analizar cómo transformar los sistemas educativos y otros entornos de
aprendizaje, con el fin de responder a la diversidad de los estudiantes. El
propósito de la educación inclusiva es permitir que los maestros y estudiantes
se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino
como un desafío y una oportunidad para enriquecer las formas de enseñar y
aprender" (UNESCO, 2005, pág. 14.)
Desde la UNESCO , y con el propósito de ofrecer cierta dirección en términos
de cómo podría abordarse este programa, hemos desarrollado un marco de
referencia basado en lo que la investigación internacional propone como las
características de los sistemas educativos que en la actualidad se encaminan
con éxito en una dirección incluyente (Ainscow, 2005 a,b; Ainscow et al, 2006;
Dyson, Howes & Roberts, 2002).
Los contenidos de este marco de referencia deben ser vistos como ideales,
esto es, como aspiraciones que pueden ser contrapuestas a las situaciones
existentes a fin de detectar las áreas a desarrollar. El marco de referencia
consiste en cuatro esferas superpuestas, que interaccionan dinámicamente
entre si, y que condicionan el valor de su intersección, la inclusión educativa,
en relación con las principales variables del proceso (presencia, aprendizaje y
participación
InclusiónInclusión
Educativa:Educativa:
Presencia, rendizajePresencia, rendizaje
y participacióny participación
Estructuras y
sistemas
Prácticas
Conceptos
Políticas
Primer punto: Conceptos
•¿La inclusión, definida como se ha hecho anteriormente, es vista como un
principio general que orienta todas las políticas y prácticas educativas?
•¿El currículo y los sistemas de evaluación en él incluidos están diseñados
para tomar en cuenta a todos los alumnos?
•¿Todas las organizaciones que trabajan con niños y jóvenes, incluyendo
los servicios sanitarios y sociales, comprenden y apoyan las aspiraciones
políticas de promover una educación inclusiva?
•¿Los sistemas de evaluación de rendimientos y procesos educativos están
dispuestos de modo que supervisen la presencia, la participación y el éxito
de todos los alumnos?
Segundo tema: Política de educación
•¿La promoción de una educación inclusiva está claramente presente
en los documentos de política de educación nacionales?
•¿Los dirigentes ofrecen un claro liderazgo en materia de educación
inclusiva?
•¿Las autoridades de todos los niveles expresan aspiraciones políticas
consistentes para el desarrollo de prácticas inclusivas en las
escuelas?
•¿Los líderes a todos los niveles combaten las prácticas no-inclusivas
en las escuelas?
Tercer tema: Estructuras y sistemas educativos
•¿Se brinda apoyo adicional y específico que necesitan los grupos de
alumnos más vulnerables?
•¿Todos los servicios e instituciones involucradas en el trabajo con niños y
jóvenes trabajan juntos coordinando políticas y prácticas inclusivas?
•¿Todos los recursos, tanto humanos como económicos, se distribuyen en
maneras que beneficien a los grupos vulnerables de alumnos?
•¿Las ofertas especializadas, como por ejemplo las escuelas y unidades
educativas especiales, tienen un rol central en la promoción de la educación
inclusiva?
•¿Existe un compromiso para recoger con rigor la información cualitativa y
estadística, que permita tomar decisiones sobre la marcha del proceso de
inclusión, incorporando el punto de vista de los estudiantes vulnerables y sus
familias?
Cuarto tema: Prácticas educativas
•¿Las escuelas (¡su escuela!) tiene/n estrategias para estimular la
presencia, la participación y el éxito de todos los alumnos pertenecientes
a sus comunidades?
•¿Las escuelas (¡su escuela!) ofrece/n apoyo a todos los alumnos
vulnerables a la marginalización, la exclusión, o en riesgo de un fracaso
escolar?
•¿Los maestros y maestras recién incorporados a la enseñanza, tanto en
educación infantil como primaria o en secundaria, están preparados para
enfrentar la diversidad entre los alumnos?
•¿El profesorado de las distintas etapas educativas tiene la oportunidad
de ampliar su desarrollo profesional en el campo de las prácticas
inclusivas?

Más contenido relacionado

PDF
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
PPT
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
PPT
Innovaciones En Finlandia Final
PDF
(01)escuelas eficaces e inclusivas
PPTX
inegracion inclusion
PPTX
Instituto superior de formacion y cacitacion docente n
ODP
EDUARDO INCLUSION
PPT
Interculturalidad e inclusividad
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
Innovaciones En Finlandia Final
(01)escuelas eficaces e inclusivas
inegracion inclusion
Instituto superior de formacion y cacitacion docente n
EDUARDO INCLUSION
Interculturalidad e inclusividad

La actualidad más candente (15)

PPTX
EDUCACIÓN INCLUSIVA
PPTX
Educación inclusiva. unesco
PPTX
Teoria inclusiva
PPT
Educación inclusiva. miguel ángel salcedo jódar
PPTX
Educacion inclusiva
DOCX
Política de educación inclusiva en america latina
PPSX
Inclusión y TICs
PPTX
El dilema de las diferencias
PPT
Power point educacion_inclusiva (1)
PPTX
PPTX
cinco principios fundamentales
PPTX
PPT
Desestructuración directores febrero 2013
PPTX
Inclusión educativa
PPTX
Criterios de evaluacion
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Educación inclusiva. unesco
Teoria inclusiva
Educación inclusiva. miguel ángel salcedo jódar
Educacion inclusiva
Política de educación inclusiva en america latina
Inclusión y TICs
El dilema de las diferencias
Power point educacion_inclusiva (1)
cinco principios fundamentales
Desestructuración directores febrero 2013
Inclusión educativa
Criterios de evaluacion
Publicidad

Similar a Inclusión educativa (20)

PDF
ENTORNO GRUPO#4 (1) (1).pdf
DOCX
Inclusión exclusión educativa
PPTX
Comunidad de aprendizaje guadalupe parra carvajal
PDF
Educación inclusiva. principios fundamentales.
PPTX
SEGUNDO BLOQUE POLITICA EDUCATIVA EN CIENCIAS SOCIALES.pptx
PPTX
PDF
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
PDF
Trabajo final de organización
PDF
57-Texto del artículo-179-3-10-20170705.pdf
PPTX
taller 10 base teorica actividad 10.pptx
DOCX
Inclusion
PDF
ObtenerArchivoRecursojjjhghhhjgggyjkkkkt
PPTX
Educacion inclusiva
PPTX
PresentaciónDC.pptx
PDF
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
PPTX
Inclusión educativa
PPTX
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
PPTX
Inclusion educativa
PPTX
PALABRAS Y CONCEPTOS CLAVES.pptx
ENTORNO GRUPO#4 (1) (1).pdf
Inclusión exclusión educativa
Comunidad de aprendizaje guadalupe parra carvajal
Educación inclusiva. principios fundamentales.
SEGUNDO BLOQUE POLITICA EDUCATIVA EN CIENCIAS SOCIALES.pptx
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Trabajo final de organización
57-Texto del artículo-179-3-10-20170705.pdf
taller 10 base teorica actividad 10.pptx
Inclusion
ObtenerArchivoRecursojjjhghhhjgggyjkkkkt
Educacion inclusiva
PresentaciónDC.pptx
ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (1).pdf
Inclusión educativa
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
Inclusion educativa
PALABRAS Y CONCEPTOS CLAVES.pptx
Publicidad

Más de Amelia Martínez Llopis (20)

PDF
Actividades imagen corporativa
PDF
PDF
Organizacion evento empresarial
PDF
Salir de la caja negra coaching
PDF
Actividad visita a valencia
PDF
Fin de semana de convivencia bufete de abogados
PDF
Dermocosmetica cruelty free
PDF
La educacion espartana
PDF
PDF
Estrellas en la tierra
PDF
Función de relación
PDF
Sistema endocrí
PDF
Embarazo reproducción y anticoncepción
PDF
Teatro barroco
PDF
Kubo i les dues cordes màgiques
PDF
La corona valenciana
PDF
PDF
Francesc eiximenis
Actividades imagen corporativa
Organizacion evento empresarial
Salir de la caja negra coaching
Actividad visita a valencia
Fin de semana de convivencia bufete de abogados
Dermocosmetica cruelty free
La educacion espartana
Estrellas en la tierra
Función de relación
Sistema endocrí
Embarazo reproducción y anticoncepción
Teatro barroco
Kubo i les dues cordes màgiques
La corona valenciana
Francesc eiximenis

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

Inclusión educativa

  • 1. La educación inclusiva puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. Lo anterior implica cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo regular educar a todos los niños y niñas. El objetivo de la inclusión es brindar respuestas apropiadas al amplio espectro de necesidades de aprendizaje tanto en entornos formales como no formales de la educación. La educación inclusiva, más que un tema marginal que trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza convencional, representa una perspectiva que debe servir para analizar cómo transformar los sistemas educativos y otros entornos de aprendizaje, con el fin de responder a la diversidad de los estudiantes. El propósito de la educación inclusiva es permitir que los maestros y estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer las formas de enseñar y aprender" (UNESCO, 2005, pág. 14.)
  • 2. Desde la UNESCO , y con el propósito de ofrecer cierta dirección en términos de cómo podría abordarse este programa, hemos desarrollado un marco de referencia basado en lo que la investigación internacional propone como las características de los sistemas educativos que en la actualidad se encaminan con éxito en una dirección incluyente (Ainscow, 2005 a,b; Ainscow et al, 2006; Dyson, Howes & Roberts, 2002). Los contenidos de este marco de referencia deben ser vistos como ideales, esto es, como aspiraciones que pueden ser contrapuestas a las situaciones existentes a fin de detectar las áreas a desarrollar. El marco de referencia consiste en cuatro esferas superpuestas, que interaccionan dinámicamente entre si, y que condicionan el valor de su intersección, la inclusión educativa, en relación con las principales variables del proceso (presencia, aprendizaje y participación
  • 3. InclusiónInclusión Educativa:Educativa: Presencia, rendizajePresencia, rendizaje y participacióny participación Estructuras y sistemas Prácticas Conceptos Políticas
  • 4. Primer punto: Conceptos •¿La inclusión, definida como se ha hecho anteriormente, es vista como un principio general que orienta todas las políticas y prácticas educativas? •¿El currículo y los sistemas de evaluación en él incluidos están diseñados para tomar en cuenta a todos los alumnos? •¿Todas las organizaciones que trabajan con niños y jóvenes, incluyendo los servicios sanitarios y sociales, comprenden y apoyan las aspiraciones políticas de promover una educación inclusiva? •¿Los sistemas de evaluación de rendimientos y procesos educativos están dispuestos de modo que supervisen la presencia, la participación y el éxito de todos los alumnos?
  • 5. Segundo tema: Política de educación •¿La promoción de una educación inclusiva está claramente presente en los documentos de política de educación nacionales? •¿Los dirigentes ofrecen un claro liderazgo en materia de educación inclusiva? •¿Las autoridades de todos los niveles expresan aspiraciones políticas consistentes para el desarrollo de prácticas inclusivas en las escuelas? •¿Los líderes a todos los niveles combaten las prácticas no-inclusivas en las escuelas?
  • 6. Tercer tema: Estructuras y sistemas educativos •¿Se brinda apoyo adicional y específico que necesitan los grupos de alumnos más vulnerables? •¿Todos los servicios e instituciones involucradas en el trabajo con niños y jóvenes trabajan juntos coordinando políticas y prácticas inclusivas? •¿Todos los recursos, tanto humanos como económicos, se distribuyen en maneras que beneficien a los grupos vulnerables de alumnos? •¿Las ofertas especializadas, como por ejemplo las escuelas y unidades educativas especiales, tienen un rol central en la promoción de la educación inclusiva? •¿Existe un compromiso para recoger con rigor la información cualitativa y estadística, que permita tomar decisiones sobre la marcha del proceso de inclusión, incorporando el punto de vista de los estudiantes vulnerables y sus familias?
  • 7. Cuarto tema: Prácticas educativas •¿Las escuelas (¡su escuela!) tiene/n estrategias para estimular la presencia, la participación y el éxito de todos los alumnos pertenecientes a sus comunidades? •¿Las escuelas (¡su escuela!) ofrece/n apoyo a todos los alumnos vulnerables a la marginalización, la exclusión, o en riesgo de un fracaso escolar? •¿Los maestros y maestras recién incorporados a la enseñanza, tanto en educación infantil como primaria o en secundaria, están preparados para enfrentar la diversidad entre los alumnos? •¿El profesorado de las distintas etapas educativas tiene la oportunidad de ampliar su desarrollo profesional en el campo de las prácticas inclusivas?