INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
1
INTRODUCCIÓN
Desde hace mucho tiempo, el interés por los temas relacionados con el espíritu
emprendedor y la creación de empresas, sobre todo en el ámbito de la innovación y las
nuevas tecnologías, ha ido en aumento debido a la importancia que tiene este fenómeno en
el desarrollo económico.
La razón es que la creación de empresas contribuye a la creación de empleo y favorece la
cohesión social local. Además, del surgimiento de las pequeñas empresas y la vuelta del
espíritu emprendedor como fenómenos importantes durante esta época. La empresa es la
unidad básica de la actividad económica del sistema de mercado, creadora de riqueza y
generadora de empleo. El nivel de empresarialidad, que difiere entre regiones y países, es
un aspecto determinante del dinamismo económico. Los lugares donde la población tenga
un mayor espíritu de empresa, rapidez para percibir oportunidades de negocio y capacidad
para crear y, lo que es muy importante, consolidar empresas, serán, en principio, los que
registren las más altas tasas de crecimiento económico y mejor evolución de empleo.
De esta forma, han proliferado los programas nacionales y supranacionales (como los de la
Unión Europea y en especial en Italia), con medidas destinadas a eliminar obstáculos
innecesarios al quehacer empresarial y a poner en marcha iniciativas que impulsen la
creación y sostenimiento de empresas, así como para apoyar la capacidad de emprender,
generar nuevos empleos y mejorar los niveles de eficiencia en pequeñas unidades
empresariales.
Junto a la existencia de un entorno económico-jurídico favorable, desde los poderes
públicos se considera conveniente apoyar específicamente a los emprendedores. Las
políticas gubernamentales han utilizado para ello diferentes instrumentos. Uno de estos
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
2
mecanismos son los semilleros de empresas, centros de promoción empresarial, viveros de
empresas, centros de empresas, hoteles de empresas, boutiques de empresas o lo que
comúnmente se conoce con el nombre de incubadoras de empresas.
La problemática de las incubadoras de empresas ha sido examinada profundamente en la
literatura de los últimos años. Según la mayoría de estos autores, el objetivo de estos
centros es el suministro de facilidades y servicios a los nuevos emprendedores con el fin de
facilitar su establecimiento y desarrollo hasta que se produzca el abandono de la
incubadora, debido a que las empresas de nueva creación, en sus inicios, normalmente
carecen de los recursos necesarios para poder contar con asistencia técnica especializada y
deben dedicar gran parte de su tiempo a su puesta en marcha.
En el presente trabajo se intenta realizar una aproximación al fenómeno de la incubación de
empresas, colocando en el tapete el caso del Politécnico de Torino en Italia.
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
3
ANTECEDENTES
A partir de las lecturas realizadas, no se puede asegurar el momento en que surgen las
incubadoras. Los primeros indicios de su presencia aparecen con el cierre de una fábrica en
Batavia, Estados Unidos, en la década de 1950.
Por lo tanto, podemos decir que en los Estados Unidos fue donde esta herramienta de
desarrollo económico se origina y fortalece. A finales de década del 70 la Economic
Development Administration (EDA) y la National Science Foundation (NSF) establecen
los primeros programas de incubación. La NSF, por ejemplo, funda la primera incubadora
de base tecnológica. Posteriormente, en la década de 1980, otras organizaciones
gubernamentales comienzan también a promover y a crear incubadoras.
Al parecer, este es el período de mayor auge. Comienza un interés inusitado por este tipo de
mecanismos; “ (...) las comunidades empiezan a fundar incubadoras de empresas como una
herramienta específica para alcanzar sus metas de desarrollo” (ALLEN and McCLUSKEY,
1990).
En la década de los 90, el fenómeno de incubación de empresas en Estados Unidos fue
adaptándose a la configuración de la llamada Nueva Economía, gracias a la aparición de
nuevos formatos, nuevas clasificaciones, a la importancia del capital riesgo y la evolución
definitiva de estos instrumentos políticos hacia las empresas de base tecnológica. Estas
fueron las que vinieron a llamarse incubadoras de “segunda generación” (Lalkaka, 2001). A
finales de esta década las incubadoras dirigidas a empresas de servicios informáticos y
relacionados con Internet asumen un papel principal, y aparece el concepto de incubadora
virtual, que es aquella que proporciona a las nuevas empresas un espacio no físico dentro de
la red.
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
4
Para enero de 1990, más de 385 incubadoras de empresas se encontraban operando en los
Estados Unidos, número que ascendió a 530 en 1996 (NBIA, 1997). La industria ha estado
creciendo a una tasa constante desde inicios los ochenta. Por ejemplo, en los Estados
Unidos de enero a agosto de 1999 el número de incubadoras por mes ascendió a seis, y de
septiembre a diciembre de 2000, paso a ser de 25 (Barrow, 2001).
La NBIA (National Business Incubation Association) calcula que son más de 4000
incubadoras de empresas en todo el mundo para 1997; más de 900 están en Estados Unidos.
En Europa son más de 1000: el Reino Unido cuenta con 268 Incubadoras de Empresas,
Austria 63, Italia 45, Bélgica 13, Luxemburgo 2, Dinamarca 7, Holanda 6, Francia 192,
Portugal 23, Finlandia 6, Suecia 39, Alemania 300, España 38, Grecia 7 e Irlanda 6. En
Asia son también más de 1000 las incubadoras de Empresas; 75% está en sólo 3 países:
China, Corea y Taiwán. Australia y Nueva Zelanda cuentan con aproximadamente 110
incubadoras de empresas, de acuerdo a los datos de la Australian and New Zealand
Association of Business Incubators (ANZABI). En América latina, el número se está
incrementando: Brasil tiene 283, México 47, Colombia 31, Chile 10, Perú 10, Ecuador 3,
Bolivia 1 y Venezuela 1.
INCUBADORAS DE EMPRESAS
Una incubadora de empresas o business incubator, como se conoce en el lenguaje
anglosajón, o vivero de empresas, en España, es una entidad que provee espacio físico y
asistencia para la aceleración del desarrollo exitoso de una aventura empresarial. Su rol va
más allá de funcionar como inquilina o asesora. Posibilita la obtención de una red de
contactos para la creación de nuevas empresas garantizando, en cierta medida, un flujo
continuado y permanente de clientes y proveedores, arma estratégica de la presente década.
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
5
La principal meta de una incubadora es “producir” empresas exitosas que dejen el
programa cuando sean independientes y financieramente viables, es el momento en que se
“gradúan”. Las empresas graduadas salen de la incubadora con un gran potencial para crear
empleos, revitalizar la economía local, comercializar nuevas tecnologías y fortalecer la
economía regional y nacional (NBIA, 1997).
Podemos considerar que la definición propuesta por el Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA), es la más aceptada y con frecuencia es referenciada en diferentes trabajos tanto
académicos como informativos en internet, la cual manifiesta que:
“Las incubadoras de empresas son instituciones que aceleran el proceso de
creación, crecimiento y consolidación de empresas innovadoras a partir de las
capacidades emprendedoras de los ciudadanos. Estas instituciones pueden
compararse con laboratorios de empresarismo de la época, cuyos insumos son
ideas y equipos de conocimiento y los productos son empresas rentables. Su
principal labor consiste en transferir a los emprendedores una forma de pensar:
El pensamiento empresaria” (SENA, 2003).
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Italia
Italia se encuentra ubicada al Sur de Europa. Limita con Suiza y Austria al Norte, Eslovenia
al Noreste, mar Adriático al Este, mar Jónico al Sur, mares Tirreno y Ligur al Oeste y
Francia al Noroeste, su capital es Roma.
El país se divide en varias y bien diferenciadas regiones físicas, al Norte, un sector
continental dominado por los Alpes; a sus pies, la llanura del Po o también llamada la
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
6
llanura Padana; al Sur un sector peninsular articulado por los Apeninos; y finalmente las
tierras insulares (Sicilia y Cerdeña).
El sistema alpino extiende por territorio italiano la casi totalidad de su vertiente meridional.
En este gran conjunto montañoso destacan las formaciones calcáreas de los Dolomitas
(Marmolada, 3.342 m.) y en el sector cristalino, de formas más agrestes, algunas de las
principales cumbres de todo el sistema alpino: Monte Rosa (4.634 m.), Cervino (4.478 m.).
Algunos pasos de montaña (Mont Cenis, Simplon, Brennero) facilitan la comunicación con
las regiones vecinas. La región prealpina presenta largos y profundos valles, con numerosos
lagos: Garda (370 km²), Mayor, Como, Iseo. Al Sur de los Alpes, entre éstos y los
Apeninos, se extiende la llanura del Po (el río más largo del país, con 652 km de longitud),
fosa tectónica rellenada por los depósitos sedimentarios aportados por los ríos que
descienden de los Apeninos y, especialmente, de los Alpes (Adigio, 410 km; Piave), y que
avenan la llanura que se abre al mar Adriático por el litoral NE de Italia (Geografía Italia,
2007).
El resto de llanuras italianas, aunque numerosas, son de escasa extensión, y se localizan
preferentemente en el litoral, formadas por importantes ríos (Arno, Tíber) o por llanuras
costeras (Maremma, Agro Pontino). La cadena de los Apeninos constituye la espina dorsal
de la península italiana, y en ella se distinguen tres sectores: los Apeninos septentrionales,
los de menor altura y de formas más suaves (monte Cimone, 2.163 m.); los Apeninos
centrales, también denominados Abruzos, que constituyen el techo de la cadena (Gran
Sasso, 2.914 m.), y presentan modelados de tipo cárstico; por último, los Apeninos
meridionales, que tienen su punto culminante en el monte Pollino (2.271 m.). A ambas
vertientes de la cadena se extienden formaciones de colinas, denominadas Subapeninos o
Antiapeninos, destacando las del reborde Oeste, donde se elevan algunos volcanes como el
Vesubio, monte Amiata y Campos Flégreos (Geografía Italia, 2007).
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
7
En el extremo Sur de la península Itálica, la isla de Sicilia es considerada una prolongación
de los Apeninos (montes Nebrodi, Peloritani, Madonia), destacando el monte Etna, que con
sus 3.345 m. Es el volcán activo más alto de Europa. La isla de Cerdeña es asimismo
montañosa (montes de Gennargentu), aunque cabe destacar la fosa tectónica de Campidano,
entre Oristano y Cagliari (Geografía Italia, 2007).
Fuente: http://encarta.msn.com/
Di Torino
Turín es la capital del Piamonte y de la capital de la provincia, está situado a 239 m.s.n.m.,
en la confluencia del río Dora Riparia Po. Su superficie es de 130,2 km2
y una población,
de 900.990 habitantes. La ciudad está situada en el límite occidental del valle del Po, entre
los Alpes que rodean las colinas del Oeste y el Este. De Turín se encuentra en una excelente
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
8
ubicación, cerca de la boca de las grandes vías de los túneles de los Alpes y desde el pasado
fue un importante centro comercial y estratégica.
Fuente: Turin, 2009.
De Turín, se puede decir que se convirtió en la capital más importante del sector mecánico
y textil, situándose entre los principales centros industriales italianos después de Milán.
La Industria primaria en Turín es una industria mecánica y metalúrgica, especialmente en la
industria automotriz, que ve en grupos grandes, como Fiat y Lancia representantes de la
industria automovilística nacional la más alta. El enorme complejo de Fiat, que incluye
varios establecimientos en el distrito de Turín, produce automóviles, aviones, vehículos
automotores, tractores, motores para buques y aviones, equipo de ferrocarril, etc.
(Geografia di Torino, 2005; traducción propia).
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
9
Las actividades de producción superior son un sistema cada vez más estratégico y
económico en Turín con un gran número de puestos de trabajo en el comercio al por mayor,
transporte, crédito y seguros, servicios a las empresas.
CASO POLITÉCNICO DE TORINO I3P
I3P ofrece a las empresas una ruta completa, a partir de la definición del modelo y plan de
negocios hasta el acompañamiento de la misma durante sus tres primeros años de vida. I3P
se convierte en un socio, con el objetivo de maximizar el crecimiento de la empresa a través
de los servicios prestados directamente a través de socios y afiliados.
A cada potencial socio la empresa realiza una presentación de las actividades de la
incubadora. Donde el análisis de la madurez del concepto de negocio se basa en dos tipos
de parámetros:
- Técnicas, innovadores y para examinar la viabilidad de la idea.
- Empresas para evaluar su potencial de crecimiento y atractivo comercial.
Por otra parte, la capacitación empresarial es parte de todas las fases del curso y tiene por
objeto: estimular la preparación de los empresarios que aspiran a entrar en el papel; ayudar
al equipo a familiarizarse más con la cultura de la empresa; proporcionar los conocimientos
necesarios sobre la planificación de negocios, incluyendo:
- Definición de los beneficios del producto o servicio en relación con las necesidades
del mercado.
- Evaluar el potencial de mercado y la competitividad del sector.
- Planificación y viabilidad operativa.
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
10
Las ideas de las empresas encuentran más interesantes al combinarse con un equipo de
estudiantes de la Escuela de la iniciativa empresarial y la Planificación de Negocios en el
Politécnico di Torino.
Con el apoyo del tutor del equipo I3P desarrolla los puntos necesarios en la elaboración de
planes de negocios y, en particular:
 Análisis del entorno general en el que la actividad empresarial es parte
 Definición de la cadena de producción y la identificación de temas de interés
 Análisis de la competencia
 Análisis de Mercado
 Definición del plan de marketing
 Definición de la estructura operativa de la Elección de la forma jurídica y la
determinación de la posición social
 La planificación financiera
Los planes de negocios se elaboran en la incubadora, acompañado de una solicitud de
inclusión en la misma, donde están sujetos a la aprobación de un comité compuesto por
empresarios, capitalistas de riesgo, profesores y economistas que evalúan la viabilidad
técnica y la vida económica. Si la evaluación es positiva, la puesta en marcha va a entrar en
la incubadora y se le asigna un profesor que la acompaña.
En esta etapa el profesor acompaña a los nuevos empresarios en el desarrollo de todos los
aspectos operativos, incluyendo; la investigación y la elección de las fuentes de
financiación más adecuados, fondos de capital riesgo y el crédito bancario; la conclusión
definitiva del equipo de gestión, utilizando la red de directivos y profesionales de la I3P.
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
11
LA RUTA "DESDE EL PRINCIPIO LA INNOVACIÓN PLAN DE NEGOCIOS"
Incubación
El camino de la incubación I3P está constituido por tres períodos de un año duración, el
cual la neo-empresa acogido en la incubadora decide tomar o no los servicios de logística y
servicios de valor añadido para el desarrollo del espíritu empresarial.
La ruta de incubación de la empresa tiene un costo moderado, con precios inicialmente
bajos y que aumentan en el tiempo. La elección del empresario, que puede decidir la forma
de pago de sus servicios, mediante el cual el pago por el valor añadido de servicios será
sustituidos por una comisión sobre el volumen de negocios de los años 4 y 5 años
siguientes.
Los servicios logísticos que ofrece la incubadora son: una oficina equipada y amueblada,
con módulos para 15, 20 y 40 metros cuadrados; de conexión de red a 4 MB; oficinas y
áreas comunes usados 24 horas del día; salas de reuniones equipadas; acondicionado,
vigilancia y limpieza.
Además, de la visibilidad en el mercado gracias a la presentación a los grupos de empresas
y asociaciones; visibilidad a través de los medios de comunicación la atención catalizada
I3P; visibilidad en los eventos y acontecimientos locales y nacionales.
I3P realiza la tutoría y asesoramiento en la gestión de negocios con:
- Apoyo a la actualización continua del plan de negocios.
- Análisis y gestión estratégica para las empresas con al menos un año de
actividad.
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
12
Donde se da asesoramiento fiscal, legislativo, de seguridad, personal administrativo y de
propiedad intelectual a cargo de profesionales contratados, expertos y la Unión Industrial
de la Politécnica de Turín. Se facilita los contactos con los departamentos de la Escuela
Politécnica para el uso de laboratorios; las sinergias con otras empresas alojadas; red de
contactos y acuerdos con instituciones, asociaciones y empresas en sus zonas; reuniones
informales con figuras prominentes de negocios y las finanzas; Membrecía gratis Unión
Industrial de la Provincia de Turín.
Ademas, al pertenecer a I3P tiene la posibilidad de entrenamiento para hacer un plan de
negocios para la internacionalización; las oportunidades para las empresas que se convertirá
en un socio europeo de incubadoras de empresas en las mismas condiciones otorgadas a las
empresas locales.
Y otorgando como beneficio a la empresa:
 La visibilidad en el mercado y los medios de comunicación, incluso cuando la
compañía finalizó el período de incubación.
 Proporciona tutoría continua y servicios de asesoramiento a alto nivel;
 Proporciona facilidades para el acceso al crédito.
 Es una garantía de solidez de la empresa (menos de 10% de las empresas de tránsito
se ha salido de las empresas).
 Utiliza las relaciones preferenciales con Politécnico, asociaciones y empresas.
 Start-up ofrece apoyo a los mercados extranjeros.
 Ofrece un precio único; en particular los de creación de redes, que se extienden más
allá de los tres años.
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
13
CONCLUSIÓN
El tema de los emprendedores y la creación de empresas ha ido alcanzando mayor
relevancia desde los años 80 debido a su contribución a la creación de empleo y a la
cohesión social local. Por ello se han observado diversos intentos de crear un marco
favorable y han proliferado los programas nacionales, europeos y supranacionales que
impulsan la creación y sostenimiento de empresas.
Entre estos programas de apoyo al espíritu emprendedor cabe destacar la creación y
desarrollo de incubadoras de empresas, cuyo objetivo fundamental es el suministro de
facilidades y servicios a los nuevos emprendedores con el fin de facilitar su establecimiento
y desarrollo. Así, el presente trabajo pretende ser una continuación de otros trabajos
relacionados con las incubadoras de empresas como presentadores de nuevas experiencias
emprendedoras, y no como sujeto de análisis en sí mismas
INCUBADORAS DE EMPRESAS EN
ITALIA
| Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r
14
BIBLIOGRAFÍA
Allen, D. and McCluskey, R. (1990). Structure, policy, service and performance in
thebusiness incubator industry. Entrepreneurship Theory and Practice. Baylor University.
Barrow, C. (2001). Incubators: a realist’s guide to the world’s new business accelerators.
UK: John Wiley & Sons.
Geografia di Torino (2005). [Página Web en línea]. Disponible:
http://www.visitatorino.com/geografia_torino.htm [Consulta: 15 de octubre de 2009].
Geografía Italia. (2007). [Página Web en línea]. Disponible:
http://www.italiano.co.cr/italia/geografia_italia.html [Consulta: 15 de octubre de 2009].
Lalkaka, R. (2001): Business incubation for creating entrepreneurial ventures. Virtual
performance in business incubator industry. Entrepreneurship: Theory and Practice, 61-67.
SENA (2003). [Página Web en línea]. Disponible: http://www.sena.edu.co/Portal/
[Consulta: 15 de octubre de 2009].
Turin (2009). [Página Web en línea]. Disponible:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tur%C3%ADn [Consulta: 15 de octubre de 2009].

Más contenido relacionado

PPTX
Guia n°2 primero medio historia, geografía y ciencias sociales
 
PPT
95 Eugenio José Reyes Guzman Empeleo Y Estudio
PPTX
administracion de pymes
DOCX
Pymeshoy
PPTX
Teoria de la cepal
PPTX
Administración de Pymes
PPT
Pensamiento económico de Raul Prebisch
DOC
La Microempresa
Guia n°2 primero medio historia, geografía y ciencias sociales
 
95 Eugenio José Reyes Guzman Empeleo Y Estudio
administracion de pymes
Pymeshoy
Teoria de la cepal
Administración de Pymes
Pensamiento económico de Raul Prebisch
La Microempresa

La actualidad más candente (19)

PDF
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
PPTX
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
PDF
Ejemplo de proyecto
PPTX
Monnn para exponerrrrrrr
DOCX
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
PDF
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2011
PPT
politicas publicas innovacion empresarial 2011
PPTX
Vision ecomonomia mundial 2016 expo
PDF
Trabajo final
PDF
Emprendedorismo en el Perú
DOCX
Guia n° 1 primero medio
 
PDF
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2012
PDF
623 3428-2-pb
PDF
El próximo escenario global
PPTX
Historia de emprendimiento
PDF
Ensayo proximo escenario global xiv
PPTX
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
PDF
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
PPT
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
Ejemplo de proyecto
Monnn para exponerrrrrrr
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
Vision ecomonomia mundial 2016 expo
Trabajo final
Emprendedorismo en el Perú
Guia n° 1 primero medio
 
Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía 2012
623 3428-2-pb
El próximo escenario global
Historia de emprendimiento
Ensayo proximo escenario global xiv
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
Publicidad

Similar a INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA (20)

PPTX
Presentación Jaime Vela, PERU INCUBA
PDF
3 recursos clave para iniciar y desarrollar una empresa.
PDF
Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
PDF
El número de empresas innovadoras aumentó un 59% (El mundo ed. Valencia)
PPTX
II workshop Extenda-UCA Alex Rialp
PPT
Experiencias de un emprendedor de éxito
PDF
Incubadoras de empresas BT México
PPTX
PDF
Uropolis
PDF
Pon un accelerator en tu startup
PDF
Pon un accelerator en tu startup
PDF
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
PDF
Manual de Implementación de Incubadoras de Empresas.pdf
DOC
Creacion De Empresas
PPT
Politica De Emprendimiento Formato
PPT
PDF
Qué ventajas aportan incubadoras y aceladoras a mi proyecto. emilio martinez(...
PDF
Fomin ecositema emprendedor en al
PDF
Clusters como motores de la competitividad
Presentación Jaime Vela, PERU INCUBA
3 recursos clave para iniciar y desarrollar una empresa.
Análisis del sistema de incubación de empresas de base tecnológica de méxico
El número de empresas innovadoras aumentó un 59% (El mundo ed. Valencia)
II workshop Extenda-UCA Alex Rialp
Experiencias de un emprendedor de éxito
Incubadoras de empresas BT México
Uropolis
Pon un accelerator en tu startup
Pon un accelerator en tu startup
Impacto de las Incubadoras en el Desarrollo Económico de Puerto Rico
Manual de Implementación de Incubadoras de Empresas.pdf
Creacion De Empresas
Politica De Emprendimiento Formato
Qué ventajas aportan incubadoras y aceladoras a mi proyecto. emilio martinez(...
Fomin ecositema emprendedor en al
Clusters como motores de la competitividad
Publicidad

Más de RRinvestiga (20)

PDF
NETNOGRAFÍA DE LAS REDES SOCIALES EMPRESARIALES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS US...
PDF
Sistema de Gestión del Conocimiento para la Investigación en FaCES
PPTX
COMUNICACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS: Análisis del Uso de las Red...
PPTX
Para emprender en los entornos SOCIAL MEDIA, piensa como un ANTROPÓLOGO
PPT
La Neurociencia y algo mas…
PPTX
Confiabilidad 100%
PDF
COMPUTAR EL PASADO
PPTX
Análisis Estratégico de Amazon.com
PPTX
Poblacion y muestra
PDF
Identificar paisajes sagrados
PDF
¿DÓNDE AHORA ESTAMOS? Teoría arqueológica en los años 90
PPTX
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PDF
Estrategias de churromania
PDF
Tecnologia de ruptura
PDF
Patentes Científicas en Venezuela
PPTX
Análisis Estratégico de NIKE
PPTX
Reclutamiento digital 2.0
PDF
Poblacion indigena venezolana 2001
PPTX
Elaboración de un Proyecto Comunitario
PPTX
Análisis Estratégico de Walmart
NETNOGRAFÍA DE LAS REDES SOCIALES EMPRESARIALES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS US...
Sistema de Gestión del Conocimiento para la Investigación en FaCES
COMUNICACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS: Análisis del Uso de las Red...
Para emprender en los entornos SOCIAL MEDIA, piensa como un ANTROPÓLOGO
La Neurociencia y algo mas…
Confiabilidad 100%
COMPUTAR EL PASADO
Análisis Estratégico de Amazon.com
Poblacion y muestra
Identificar paisajes sagrados
¿DÓNDE AHORA ESTAMOS? Teoría arqueológica en los años 90
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Estrategias de churromania
Tecnologia de ruptura
Patentes Científicas en Venezuela
Análisis Estratégico de NIKE
Reclutamiento digital 2.0
Poblacion indigena venezolana 2001
Elaboración de un Proyecto Comunitario
Análisis Estratégico de Walmart

Último (20)

PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
GUMBORO..pptx---------------------------
introeco.ppt - economia introduccion 3030
tesis de orientación del tituo licenciatura
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt

INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA

  • 1. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 1 INTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo, el interés por los temas relacionados con el espíritu emprendedor y la creación de empresas, sobre todo en el ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías, ha ido en aumento debido a la importancia que tiene este fenómeno en el desarrollo económico. La razón es que la creación de empresas contribuye a la creación de empleo y favorece la cohesión social local. Además, del surgimiento de las pequeñas empresas y la vuelta del espíritu emprendedor como fenómenos importantes durante esta época. La empresa es la unidad básica de la actividad económica del sistema de mercado, creadora de riqueza y generadora de empleo. El nivel de empresarialidad, que difiere entre regiones y países, es un aspecto determinante del dinamismo económico. Los lugares donde la población tenga un mayor espíritu de empresa, rapidez para percibir oportunidades de negocio y capacidad para crear y, lo que es muy importante, consolidar empresas, serán, en principio, los que registren las más altas tasas de crecimiento económico y mejor evolución de empleo. De esta forma, han proliferado los programas nacionales y supranacionales (como los de la Unión Europea y en especial en Italia), con medidas destinadas a eliminar obstáculos innecesarios al quehacer empresarial y a poner en marcha iniciativas que impulsen la creación y sostenimiento de empresas, así como para apoyar la capacidad de emprender, generar nuevos empleos y mejorar los niveles de eficiencia en pequeñas unidades empresariales. Junto a la existencia de un entorno económico-jurídico favorable, desde los poderes públicos se considera conveniente apoyar específicamente a los emprendedores. Las políticas gubernamentales han utilizado para ello diferentes instrumentos. Uno de estos
  • 2. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 2 mecanismos son los semilleros de empresas, centros de promoción empresarial, viveros de empresas, centros de empresas, hoteles de empresas, boutiques de empresas o lo que comúnmente se conoce con el nombre de incubadoras de empresas. La problemática de las incubadoras de empresas ha sido examinada profundamente en la literatura de los últimos años. Según la mayoría de estos autores, el objetivo de estos centros es el suministro de facilidades y servicios a los nuevos emprendedores con el fin de facilitar su establecimiento y desarrollo hasta que se produzca el abandono de la incubadora, debido a que las empresas de nueva creación, en sus inicios, normalmente carecen de los recursos necesarios para poder contar con asistencia técnica especializada y deben dedicar gran parte de su tiempo a su puesta en marcha. En el presente trabajo se intenta realizar una aproximación al fenómeno de la incubación de empresas, colocando en el tapete el caso del Politécnico de Torino en Italia.
  • 3. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 3 ANTECEDENTES A partir de las lecturas realizadas, no se puede asegurar el momento en que surgen las incubadoras. Los primeros indicios de su presencia aparecen con el cierre de una fábrica en Batavia, Estados Unidos, en la década de 1950. Por lo tanto, podemos decir que en los Estados Unidos fue donde esta herramienta de desarrollo económico se origina y fortalece. A finales de década del 70 la Economic Development Administration (EDA) y la National Science Foundation (NSF) establecen los primeros programas de incubación. La NSF, por ejemplo, funda la primera incubadora de base tecnológica. Posteriormente, en la década de 1980, otras organizaciones gubernamentales comienzan también a promover y a crear incubadoras. Al parecer, este es el período de mayor auge. Comienza un interés inusitado por este tipo de mecanismos; “ (...) las comunidades empiezan a fundar incubadoras de empresas como una herramienta específica para alcanzar sus metas de desarrollo” (ALLEN and McCLUSKEY, 1990). En la década de los 90, el fenómeno de incubación de empresas en Estados Unidos fue adaptándose a la configuración de la llamada Nueva Economía, gracias a la aparición de nuevos formatos, nuevas clasificaciones, a la importancia del capital riesgo y la evolución definitiva de estos instrumentos políticos hacia las empresas de base tecnológica. Estas fueron las que vinieron a llamarse incubadoras de “segunda generación” (Lalkaka, 2001). A finales de esta década las incubadoras dirigidas a empresas de servicios informáticos y relacionados con Internet asumen un papel principal, y aparece el concepto de incubadora virtual, que es aquella que proporciona a las nuevas empresas un espacio no físico dentro de la red.
  • 4. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 4 Para enero de 1990, más de 385 incubadoras de empresas se encontraban operando en los Estados Unidos, número que ascendió a 530 en 1996 (NBIA, 1997). La industria ha estado creciendo a una tasa constante desde inicios los ochenta. Por ejemplo, en los Estados Unidos de enero a agosto de 1999 el número de incubadoras por mes ascendió a seis, y de septiembre a diciembre de 2000, paso a ser de 25 (Barrow, 2001). La NBIA (National Business Incubation Association) calcula que son más de 4000 incubadoras de empresas en todo el mundo para 1997; más de 900 están en Estados Unidos. En Europa son más de 1000: el Reino Unido cuenta con 268 Incubadoras de Empresas, Austria 63, Italia 45, Bélgica 13, Luxemburgo 2, Dinamarca 7, Holanda 6, Francia 192, Portugal 23, Finlandia 6, Suecia 39, Alemania 300, España 38, Grecia 7 e Irlanda 6. En Asia son también más de 1000 las incubadoras de Empresas; 75% está en sólo 3 países: China, Corea y Taiwán. Australia y Nueva Zelanda cuentan con aproximadamente 110 incubadoras de empresas, de acuerdo a los datos de la Australian and New Zealand Association of Business Incubators (ANZABI). En América latina, el número se está incrementando: Brasil tiene 283, México 47, Colombia 31, Chile 10, Perú 10, Ecuador 3, Bolivia 1 y Venezuela 1. INCUBADORAS DE EMPRESAS Una incubadora de empresas o business incubator, como se conoce en el lenguaje anglosajón, o vivero de empresas, en España, es una entidad que provee espacio físico y asistencia para la aceleración del desarrollo exitoso de una aventura empresarial. Su rol va más allá de funcionar como inquilina o asesora. Posibilita la obtención de una red de contactos para la creación de nuevas empresas garantizando, en cierta medida, un flujo continuado y permanente de clientes y proveedores, arma estratégica de la presente década.
  • 5. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 5 La principal meta de una incubadora es “producir” empresas exitosas que dejen el programa cuando sean independientes y financieramente viables, es el momento en que se “gradúan”. Las empresas graduadas salen de la incubadora con un gran potencial para crear empleos, revitalizar la economía local, comercializar nuevas tecnologías y fortalecer la economía regional y nacional (NBIA, 1997). Podemos considerar que la definición propuesta por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), es la más aceptada y con frecuencia es referenciada en diferentes trabajos tanto académicos como informativos en internet, la cual manifiesta que: “Las incubadoras de empresas son instituciones que aceleran el proceso de creación, crecimiento y consolidación de empresas innovadoras a partir de las capacidades emprendedoras de los ciudadanos. Estas instituciones pueden compararse con laboratorios de empresarismo de la época, cuyos insumos son ideas y equipos de conocimiento y los productos son empresas rentables. Su principal labor consiste en transferir a los emprendedores una forma de pensar: El pensamiento empresaria” (SENA, 2003). UBICACIÓN GEOGRÁFICA Italia Italia se encuentra ubicada al Sur de Europa. Limita con Suiza y Austria al Norte, Eslovenia al Noreste, mar Adriático al Este, mar Jónico al Sur, mares Tirreno y Ligur al Oeste y Francia al Noroeste, su capital es Roma. El país se divide en varias y bien diferenciadas regiones físicas, al Norte, un sector continental dominado por los Alpes; a sus pies, la llanura del Po o también llamada la
  • 6. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 6 llanura Padana; al Sur un sector peninsular articulado por los Apeninos; y finalmente las tierras insulares (Sicilia y Cerdeña). El sistema alpino extiende por territorio italiano la casi totalidad de su vertiente meridional. En este gran conjunto montañoso destacan las formaciones calcáreas de los Dolomitas (Marmolada, 3.342 m.) y en el sector cristalino, de formas más agrestes, algunas de las principales cumbres de todo el sistema alpino: Monte Rosa (4.634 m.), Cervino (4.478 m.). Algunos pasos de montaña (Mont Cenis, Simplon, Brennero) facilitan la comunicación con las regiones vecinas. La región prealpina presenta largos y profundos valles, con numerosos lagos: Garda (370 km²), Mayor, Como, Iseo. Al Sur de los Alpes, entre éstos y los Apeninos, se extiende la llanura del Po (el río más largo del país, con 652 km de longitud), fosa tectónica rellenada por los depósitos sedimentarios aportados por los ríos que descienden de los Apeninos y, especialmente, de los Alpes (Adigio, 410 km; Piave), y que avenan la llanura que se abre al mar Adriático por el litoral NE de Italia (Geografía Italia, 2007). El resto de llanuras italianas, aunque numerosas, son de escasa extensión, y se localizan preferentemente en el litoral, formadas por importantes ríos (Arno, Tíber) o por llanuras costeras (Maremma, Agro Pontino). La cadena de los Apeninos constituye la espina dorsal de la península italiana, y en ella se distinguen tres sectores: los Apeninos septentrionales, los de menor altura y de formas más suaves (monte Cimone, 2.163 m.); los Apeninos centrales, también denominados Abruzos, que constituyen el techo de la cadena (Gran Sasso, 2.914 m.), y presentan modelados de tipo cárstico; por último, los Apeninos meridionales, que tienen su punto culminante en el monte Pollino (2.271 m.). A ambas vertientes de la cadena se extienden formaciones de colinas, denominadas Subapeninos o Antiapeninos, destacando las del reborde Oeste, donde se elevan algunos volcanes como el Vesubio, monte Amiata y Campos Flégreos (Geografía Italia, 2007).
  • 7. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 7 En el extremo Sur de la península Itálica, la isla de Sicilia es considerada una prolongación de los Apeninos (montes Nebrodi, Peloritani, Madonia), destacando el monte Etna, que con sus 3.345 m. Es el volcán activo más alto de Europa. La isla de Cerdeña es asimismo montañosa (montes de Gennargentu), aunque cabe destacar la fosa tectónica de Campidano, entre Oristano y Cagliari (Geografía Italia, 2007). Fuente: http://encarta.msn.com/ Di Torino Turín es la capital del Piamonte y de la capital de la provincia, está situado a 239 m.s.n.m., en la confluencia del río Dora Riparia Po. Su superficie es de 130,2 km2 y una población, de 900.990 habitantes. La ciudad está situada en el límite occidental del valle del Po, entre los Alpes que rodean las colinas del Oeste y el Este. De Turín se encuentra en una excelente
  • 8. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 8 ubicación, cerca de la boca de las grandes vías de los túneles de los Alpes y desde el pasado fue un importante centro comercial y estratégica. Fuente: Turin, 2009. De Turín, se puede decir que se convirtió en la capital más importante del sector mecánico y textil, situándose entre los principales centros industriales italianos después de Milán. La Industria primaria en Turín es una industria mecánica y metalúrgica, especialmente en la industria automotriz, que ve en grupos grandes, como Fiat y Lancia representantes de la industria automovilística nacional la más alta. El enorme complejo de Fiat, que incluye varios establecimientos en el distrito de Turín, produce automóviles, aviones, vehículos automotores, tractores, motores para buques y aviones, equipo de ferrocarril, etc. (Geografia di Torino, 2005; traducción propia).
  • 9. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 9 Las actividades de producción superior son un sistema cada vez más estratégico y económico en Turín con un gran número de puestos de trabajo en el comercio al por mayor, transporte, crédito y seguros, servicios a las empresas. CASO POLITÉCNICO DE TORINO I3P I3P ofrece a las empresas una ruta completa, a partir de la definición del modelo y plan de negocios hasta el acompañamiento de la misma durante sus tres primeros años de vida. I3P se convierte en un socio, con el objetivo de maximizar el crecimiento de la empresa a través de los servicios prestados directamente a través de socios y afiliados. A cada potencial socio la empresa realiza una presentación de las actividades de la incubadora. Donde el análisis de la madurez del concepto de negocio se basa en dos tipos de parámetros: - Técnicas, innovadores y para examinar la viabilidad de la idea. - Empresas para evaluar su potencial de crecimiento y atractivo comercial. Por otra parte, la capacitación empresarial es parte de todas las fases del curso y tiene por objeto: estimular la preparación de los empresarios que aspiran a entrar en el papel; ayudar al equipo a familiarizarse más con la cultura de la empresa; proporcionar los conocimientos necesarios sobre la planificación de negocios, incluyendo: - Definición de los beneficios del producto o servicio en relación con las necesidades del mercado. - Evaluar el potencial de mercado y la competitividad del sector. - Planificación y viabilidad operativa.
  • 10. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 10 Las ideas de las empresas encuentran más interesantes al combinarse con un equipo de estudiantes de la Escuela de la iniciativa empresarial y la Planificación de Negocios en el Politécnico di Torino. Con el apoyo del tutor del equipo I3P desarrolla los puntos necesarios en la elaboración de planes de negocios y, en particular:  Análisis del entorno general en el que la actividad empresarial es parte  Definición de la cadena de producción y la identificación de temas de interés  Análisis de la competencia  Análisis de Mercado  Definición del plan de marketing  Definición de la estructura operativa de la Elección de la forma jurídica y la determinación de la posición social  La planificación financiera Los planes de negocios se elaboran en la incubadora, acompañado de una solicitud de inclusión en la misma, donde están sujetos a la aprobación de un comité compuesto por empresarios, capitalistas de riesgo, profesores y economistas que evalúan la viabilidad técnica y la vida económica. Si la evaluación es positiva, la puesta en marcha va a entrar en la incubadora y se le asigna un profesor que la acompaña. En esta etapa el profesor acompaña a los nuevos empresarios en el desarrollo de todos los aspectos operativos, incluyendo; la investigación y la elección de las fuentes de financiación más adecuados, fondos de capital riesgo y el crédito bancario; la conclusión definitiva del equipo de gestión, utilizando la red de directivos y profesionales de la I3P.
  • 11. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 11 LA RUTA "DESDE EL PRINCIPIO LA INNOVACIÓN PLAN DE NEGOCIOS" Incubación El camino de la incubación I3P está constituido por tres períodos de un año duración, el cual la neo-empresa acogido en la incubadora decide tomar o no los servicios de logística y servicios de valor añadido para el desarrollo del espíritu empresarial. La ruta de incubación de la empresa tiene un costo moderado, con precios inicialmente bajos y que aumentan en el tiempo. La elección del empresario, que puede decidir la forma de pago de sus servicios, mediante el cual el pago por el valor añadido de servicios será sustituidos por una comisión sobre el volumen de negocios de los años 4 y 5 años siguientes. Los servicios logísticos que ofrece la incubadora son: una oficina equipada y amueblada, con módulos para 15, 20 y 40 metros cuadrados; de conexión de red a 4 MB; oficinas y áreas comunes usados 24 horas del día; salas de reuniones equipadas; acondicionado, vigilancia y limpieza. Además, de la visibilidad en el mercado gracias a la presentación a los grupos de empresas y asociaciones; visibilidad a través de los medios de comunicación la atención catalizada I3P; visibilidad en los eventos y acontecimientos locales y nacionales. I3P realiza la tutoría y asesoramiento en la gestión de negocios con: - Apoyo a la actualización continua del plan de negocios. - Análisis y gestión estratégica para las empresas con al menos un año de actividad.
  • 12. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 12 Donde se da asesoramiento fiscal, legislativo, de seguridad, personal administrativo y de propiedad intelectual a cargo de profesionales contratados, expertos y la Unión Industrial de la Politécnica de Turín. Se facilita los contactos con los departamentos de la Escuela Politécnica para el uso de laboratorios; las sinergias con otras empresas alojadas; red de contactos y acuerdos con instituciones, asociaciones y empresas en sus zonas; reuniones informales con figuras prominentes de negocios y las finanzas; Membrecía gratis Unión Industrial de la Provincia de Turín. Ademas, al pertenecer a I3P tiene la posibilidad de entrenamiento para hacer un plan de negocios para la internacionalización; las oportunidades para las empresas que se convertirá en un socio europeo de incubadoras de empresas en las mismas condiciones otorgadas a las empresas locales. Y otorgando como beneficio a la empresa:  La visibilidad en el mercado y los medios de comunicación, incluso cuando la compañía finalizó el período de incubación.  Proporciona tutoría continua y servicios de asesoramiento a alto nivel;  Proporciona facilidades para el acceso al crédito.  Es una garantía de solidez de la empresa (menos de 10% de las empresas de tránsito se ha salido de las empresas).  Utiliza las relaciones preferenciales con Politécnico, asociaciones y empresas.  Start-up ofrece apoyo a los mercados extranjeros.  Ofrece un precio único; en particular los de creación de redes, que se extienden más allá de los tres años.
  • 13. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 13 CONCLUSIÓN El tema de los emprendedores y la creación de empresas ha ido alcanzando mayor relevancia desde los años 80 debido a su contribución a la creación de empleo y a la cohesión social local. Por ello se han observado diversos intentos de crear un marco favorable y han proliferado los programas nacionales, europeos y supranacionales que impulsan la creación y sostenimiento de empresas. Entre estos programas de apoyo al espíritu emprendedor cabe destacar la creación y desarrollo de incubadoras de empresas, cuyo objetivo fundamental es el suministro de facilidades y servicios a los nuevos emprendedores con el fin de facilitar su establecimiento y desarrollo. Así, el presente trabajo pretende ser una continuación de otros trabajos relacionados con las incubadoras de empresas como presentadores de nuevas experiencias emprendedoras, y no como sujeto de análisis en sí mismas
  • 14. INCUBADORAS DE EMPRESAS EN ITALIA | Elaborado por: Antrop. Richard Romero R r 14 BIBLIOGRAFÍA Allen, D. and McCluskey, R. (1990). Structure, policy, service and performance in thebusiness incubator industry. Entrepreneurship Theory and Practice. Baylor University. Barrow, C. (2001). Incubators: a realist’s guide to the world’s new business accelerators. UK: John Wiley & Sons. Geografia di Torino (2005). [Página Web en línea]. Disponible: http://www.visitatorino.com/geografia_torino.htm [Consulta: 15 de octubre de 2009]. Geografía Italia. (2007). [Página Web en línea]. Disponible: http://www.italiano.co.cr/italia/geografia_italia.html [Consulta: 15 de octubre de 2009]. Lalkaka, R. (2001): Business incubation for creating entrepreneurial ventures. Virtual performance in business incubator industry. Entrepreneurship: Theory and Practice, 61-67. SENA (2003). [Página Web en línea]. Disponible: http://www.sena.edu.co/Portal/ [Consulta: 15 de octubre de 2009]. Turin (2009). [Página Web en línea]. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Tur%C3%ADn [Consulta: 15 de octubre de 2009].