Indagación y trabajos prácticos en biologíaJoaquín Díaz de BustamanteDepto. Didáctica de las Ciencias ExperimentalesUSC
¿POR QUÉ SE HA PARADO LA REACCIÓN?La descomposición del agua oxigenadaEl agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) es una sustancia oxidante fuerte que se descompone de forma espontánea, lentamente en condiciones normales (a 30ºC del orden del 1% anual), originando agua y oxígeno: 2H2O22H2O +O2 La presencia de algunas sustancias modifica la velocidad de descomposición, acelerándose de forma muy notable. A esas sustancias se les puede denominar catalizadores.
Experimento 1: Efecto de un catalizadorProcedimiento:Tomad dos tubos de ensayo y verted unos 2 ml de agua oxigenada en cada uno.En uno de ellos añade una cierta cantidad de dióxido de manganeso y en otro una cantidad equivalente de arena. Observación:Observad y tomad nota de la velocidad de reacción en cada tubo de ensayo, para lo cual podéis utilizar la siguiente escala, que es subjetiva:0 = no hay reacción	1 = lenta		2 = moderada	3 = rápida	4 = muy rápida
Experimento 2: Efecto de un enzimaProcedimiento:Lavad cuidadosamente dos tubos de ensayo y verted unos 2 ml de agua oxigenada en cada uno. Introducid en uno de ellos un trozo de patata del tamaño de un grano de arroz y, en el otro, un trozo semejante de hígado. Observación:Compara los resultados con los obtenidos al utilizar la arena y el dióxido de manganeso. Toma nota de la velocidad de reacción y asígnale un valor según la escala dada.¿Cómo se puede explicar? 			ENZIMAS		CATALASA (EC 1.11.1.6) ¿Podríamos “inventar” una forma mejor de medir la velocidad de la reacción?Comprueba que transcurrido un tiempo, se detiene la reacción.Cuando termines, conserva el contenido de los tubos de ensayo por si necesitas usarlos después.
Experimento 3: ¿Por qué se ha parado la reacción?Discusión:Discute con tus compañeros las posibles causas por las que ha cesado la reacción. Diseño y realización de un experimento de comprobación:Realizad un diseño experimental para comprobar si es correcta vuestra hipótesis, utilizando el material disponible. Resultados y observaciones propios: ¿Qué conclusiones se pueden establecer sobre el mecanismo de la reacción en la que interviene el hígado o la patata?
Experimento 4: ¿A qué se puede deber el distinto comportamiento del hígado frente a la patata? Discusión:Discute con tus compañeros las posibles causas por las cuales el hígado presenta distinto comportamiento que la patata.   Investigación teórica: Usando la bibliografía y los recursos de Internet, investigad si vuestras propuestas y conclusiones son adecuadas.   Puesta en común de todos los equipos
Los habitantes de la nocheCuando es de noche Cuando los animales diurnos se retiran¿Qué animales están activos?¿Qué papel tienen en el ecosistema?¿Cómo lo puedo saber?Adams, R. & Hooper, M. (1981) La naturaleza en las cuatro estaciones. Barcelona: Teide
¿Cómo lo puedo saber?Estudio mediante medios indirectos:RestosDañosHuellasExcrementosEgagrópilas
Restos
Daños
Huellas
Indagación y trabajos prácticos en Biología.
http://www.danielburon.net/nature/
“Os habitantes da noite. O caso das egagrópilas” (Leis y Díaz, 2006)En moitas series de TV adoitan aparecer uns personaxes, os científicos forenses, que resolven os casos a partir dos restos e probas atopados na escena do crime. En base a ditos restos, chegan a conclusións que lles permiten reconstruir toda a secuencia de acontecementos.Na natureza, a existencia de moitos animais pasa totalmente desapercibida aos nosos ollos e de feito son moi poucos os animais que se deixan ver, aínda que se poñemos atención e contamos con un pouco de sorte podemos atopar pistas que delaten a sua presencia: pegadas no chan, plumas, sons, restos de comida, excrementos…Igual que os C.S.I., nós imos tentar averiguar que sucede pola noite nos bosques galegos, fixándonos nun rastro en particular: as egagrópilas. Analizando o seu contido saberemos que animais desenvolven unha actividade nocturna e son presa habitual das curuxas. Que tipo de restos aparecen na egagrópila? Poderías dicir a que animais pertencen?Atoparemos o mesmo tipo de restos se analizamos as egagrópilas doutras aves, como por exemplo unha gaivota ou un merlo?Existe a crenza de que as rapaces nocturnas son paxaros de mal agoiro que anuncian cos seus berros a morte inminente dalgún veciño da redonda e que non reportan beneficio algún; sen embargo, á vista dos resultados obtidos trala disección das egagrópilas, crees que a presencia das curuxas pode resultar beneficiosa para o home? Por que?
 Análise da tarefa
Indagación y trabajos prácticos en Biología.
Indagación y trabajos prácticos en Biología.
Indagación y trabajos prácticos en Biología.
Indagación y trabajos prácticos en Biología.
Indagación y trabajos prácticos en Biología.
Mapa conceptual de referencia

Más contenido relacionado

PPT
Origen de los seres vivos
DOC
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
PPTX
Presentación1
PDF
Investigación científica. Guía-Biología
DOCX
Teorías del origen de la vida
PPTX
Arqueologia estela cuarto
DOC
Adrian marcos actividad 5
PDF
Metodo cientifico primer año
Origen de los seres vivos
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Presentación1
Investigación científica. Guía-Biología
Teorías del origen de la vida
Arqueologia estela cuarto
Adrian marcos actividad 5
Metodo cientifico primer año

La actualidad más candente (17)

DOC
Ejer 5
PPTX
Francesco redi 2011
PDF
Origen de la vida
PPTX
Seres vivos
PPTX
Generación espontánea
PDF
Guía origen de la vida-2016
PPTX
Celula
DOCX
Informe de laboratorio n1
PPTX
Exposicion antropologia
PPTX
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
PPT
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
PDF
Guía 4 origen de la vida
DOCX
Identificacion de iones_quimica
DOC
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
PPTX
Evolución de los seres vivos
PPT
Preguntas y respuestas sobre la evolución.
DOCX
Practica de laboratorio 7
Ejer 5
Francesco redi 2011
Origen de la vida
Seres vivos
Generación espontánea
Guía origen de la vida-2016
Celula
Informe de laboratorio n1
Exposicion antropologia
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
Guía 4 origen de la vida
Identificacion de iones_quimica
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
Evolución de los seres vivos
Preguntas y respuestas sobre la evolución.
Practica de laboratorio 7
Publicidad

Similar a Indagación y trabajos prácticos en Biología. (20)

DOC
Laboratorio extracción de adn vegetal
PDF
Actividad tema 7 eza fq_hva
PDF
12 enzima catalasa_en_alimentos
PDF
Practicas de Biologia.pdf
PPT
Los trabajos rácticos
PDF
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
PDF
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
DOCX
DOCX
PPTX
Practica2 grupo515 rodriguez_nayeli
PDF
Presentacion-Proteínas y enzimas bioquimica.pdf
PDF
265-Texto del artículo-1108-1-10-20150116.pdf
DOCX
Resultados higado
DOCX
Tabla Higado
DOCX
Enzimas oxidativas
PPTX
Pr actica dna
DOCX
Cómo identificar una proteína y su respectiva función
PPTX
Propiedades-Químicas-de-Biomoléculas.pptx
DOCX
Practica higado para blog
PDF
3)-REACCIONES QUIMICAS.pptx (1). DE LABORATORIOpdf
Laboratorio extracción de adn vegetal
Actividad tema 7 eza fq_hva
12 enzima catalasa_en_alimentos
Practicas de Biologia.pdf
Los trabajos rácticos
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Practica2 grupo515 rodriguez_nayeli
Presentacion-Proteínas y enzimas bioquimica.pdf
265-Texto del artículo-1108-1-10-20150116.pdf
Resultados higado
Tabla Higado
Enzimas oxidativas
Pr actica dna
Cómo identificar una proteína y su respectiva función
Propiedades-Químicas-de-Biomoléculas.pptx
Practica higado para blog
3)-REACCIONES QUIMICAS.pptx (1). DE LABORATORIOpdf
Publicidad

Más de Indagacion_en_Santiago (20)

PPT
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
PDF
Lista participantes curso steam
PDF
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...
PPT
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
PPT
P14-La competencia científica en el aula digital.
PPT
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.
PDF
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.
PPT
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
PPT
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
PPTX
Competencia científica a través de la competencia digital
PPT
P7-Monte multifuncional.
PDF
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.
PDF
P2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativos
PPT
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.
PPTX
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...
PPT
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
PPTX
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.
PPT
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
PPT
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en Andalucía
PPT
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
Lista participantes curso steam
C-3 Estrategias de aprendizaje no formal para el desarrollo de competencias. ...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
P14-La competencia científica en el aula digital.
C5-Calor, temperatura y adaptaciones de los animales endotermos.
Hazlo en casa, sin la supervisión de un adulto.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
Competencia científica a través de la competencia digital
P7-Monte multifuncional.
P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula.
P2-La enseñanza de la Tabla Periódica a través de juegos educativos
Indagación y uso de pruebas en un problema auténtico: pesca sostenible.
Modelos en Ciencias de la Tierra Entender cómo funciona la Tierra: a vueltas ...
C7-Analogías y métodos indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
C4-Musgos y helechos: el paso del medio acuático al medio terrestre.
C1-Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área...
C2-Resultados de la evaluación de la competencia científica en Andalucía
P1-La Ecología al comienzo de nuestra vida.

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Indagación y trabajos prácticos en Biología.

  • 1. Indagación y trabajos prácticos en biologíaJoaquín Díaz de BustamanteDepto. Didáctica de las Ciencias ExperimentalesUSC
  • 2. ¿POR QUÉ SE HA PARADO LA REACCIÓN?La descomposición del agua oxigenadaEl agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) es una sustancia oxidante fuerte que se descompone de forma espontánea, lentamente en condiciones normales (a 30ºC del orden del 1% anual), originando agua y oxígeno: 2H2O22H2O +O2 La presencia de algunas sustancias modifica la velocidad de descomposición, acelerándose de forma muy notable. A esas sustancias se les puede denominar catalizadores.
  • 3. Experimento 1: Efecto de un catalizadorProcedimiento:Tomad dos tubos de ensayo y verted unos 2 ml de agua oxigenada en cada uno.En uno de ellos añade una cierta cantidad de dióxido de manganeso y en otro una cantidad equivalente de arena. Observación:Observad y tomad nota de la velocidad de reacción en cada tubo de ensayo, para lo cual podéis utilizar la siguiente escala, que es subjetiva:0 = no hay reacción 1 = lenta 2 = moderada 3 = rápida 4 = muy rápida
  • 4. Experimento 2: Efecto de un enzimaProcedimiento:Lavad cuidadosamente dos tubos de ensayo y verted unos 2 ml de agua oxigenada en cada uno. Introducid en uno de ellos un trozo de patata del tamaño de un grano de arroz y, en el otro, un trozo semejante de hígado. Observación:Compara los resultados con los obtenidos al utilizar la arena y el dióxido de manganeso. Toma nota de la velocidad de reacción y asígnale un valor según la escala dada.¿Cómo se puede explicar? ENZIMAS CATALASA (EC 1.11.1.6) ¿Podríamos “inventar” una forma mejor de medir la velocidad de la reacción?Comprueba que transcurrido un tiempo, se detiene la reacción.Cuando termines, conserva el contenido de los tubos de ensayo por si necesitas usarlos después.
  • 5. Experimento 3: ¿Por qué se ha parado la reacción?Discusión:Discute con tus compañeros las posibles causas por las que ha cesado la reacción. Diseño y realización de un experimento de comprobación:Realizad un diseño experimental para comprobar si es correcta vuestra hipótesis, utilizando el material disponible. Resultados y observaciones propios: ¿Qué conclusiones se pueden establecer sobre el mecanismo de la reacción en la que interviene el hígado o la patata?
  • 6. Experimento 4: ¿A qué se puede deber el distinto comportamiento del hígado frente a la patata? Discusión:Discute con tus compañeros las posibles causas por las cuales el hígado presenta distinto comportamiento que la patata.   Investigación teórica: Usando la bibliografía y los recursos de Internet, investigad si vuestras propuestas y conclusiones son adecuadas.   Puesta en común de todos los equipos
  • 7. Los habitantes de la nocheCuando es de noche Cuando los animales diurnos se retiran¿Qué animales están activos?¿Qué papel tienen en el ecosistema?¿Cómo lo puedo saber?Adams, R. & Hooper, M. (1981) La naturaleza en las cuatro estaciones. Barcelona: Teide
  • 8. ¿Cómo lo puedo saber?Estudio mediante medios indirectos:RestosDañosHuellasExcrementosEgagrópilas
  • 14. “Os habitantes da noite. O caso das egagrópilas” (Leis y Díaz, 2006)En moitas series de TV adoitan aparecer uns personaxes, os científicos forenses, que resolven os casos a partir dos restos e probas atopados na escena do crime. En base a ditos restos, chegan a conclusións que lles permiten reconstruir toda a secuencia de acontecementos.Na natureza, a existencia de moitos animais pasa totalmente desapercibida aos nosos ollos e de feito son moi poucos os animais que se deixan ver, aínda que se poñemos atención e contamos con un pouco de sorte podemos atopar pistas que delaten a sua presencia: pegadas no chan, plumas, sons, restos de comida, excrementos…Igual que os C.S.I., nós imos tentar averiguar que sucede pola noite nos bosques galegos, fixándonos nun rastro en particular: as egagrópilas. Analizando o seu contido saberemos que animais desenvolven unha actividade nocturna e son presa habitual das curuxas. Que tipo de restos aparecen na egagrópila? Poderías dicir a que animais pertencen?Atoparemos o mesmo tipo de restos se analizamos as egagrópilas doutras aves, como por exemplo unha gaivota ou un merlo?Existe a crenza de que as rapaces nocturnas son paxaros de mal agoiro que anuncian cos seus berros a morte inminente dalgún veciño da redonda e que non reportan beneficio algún; sen embargo, á vista dos resultados obtidos trala disección das egagrópilas, crees que a presencia das curuxas pode resultar beneficiosa para o home? Por que?
  • 15. Análise da tarefa
  • 21. Mapa conceptual de referencia