SlideShare una empresa de Scribd logo
La Independencia de Chile
       y de América
“A paso lento atravesaba el cura la neblina
 de polvo de las calles de Dolores, siempre con
 algún libro francés tapándole la cara, uno de
   esos libros que hablan de contrato social, y
derechos del hombre y libertades del ciudadano.
 Miguel Hidalgo manda a retirar de las paredes
    el retrato del rey Fernando, y responde a
    la Inquisición decretando la abolición de
 la esclavitud, la confiscación de los bienes de
       los europeos, el fin de los tributos que
      pagan los indios y la devolución de las
     tierras de cultivo que les han usurpado”.
               Eduardo Galeano, Memoria del Fuego
La Independencia abarcó
          prácticamente
        toda Latinoamérica


       •Inglaterra: Bahamas.

          •Francia: Haití.

        •Portugal: Brasil.

•España: La mayor parte de América.
1. Antecedentes de la Independencia
                           Americana

                                      •El movimiento intelectual de
a. Antecedentes Externos                       la Ilustración
                                    •La Independencia de los Estados
                                              Unidos (1776).
                                   •La Independencia de Haití (1804).
                                   •La sublevación de Túpac Amaru y
                                   de Túpac Catari en el Alto Perú y de
                                     los comuneros venezolanos del
                                                 Socorro.
                                   •Decadencia colonial con Carlos IV
                                                      y
                                              Fernando VII.

                                       •Los ideales de Revolución
                                             Francesa (1789).
Libertad, igualdad y fraternidad
    ideales de la revolución.
1. Antecedentes de la Independencia
                         Americana


                                     b. Antecedentes Internos

                                 •La creciente conciencia nacional de
                                              las aristocracias
                                  criollas y de una perspectiva crítica
                                        frente al gobierno central.


                                     •Malestar criollo por la
                                   consolidación del monopolio
                                            comercial.


La toma de conciencia criolla,   •Malestar criollo por la provisión
     elemento clave en el             de cargos públicos.
   proceso independentista.
Factores de la Independencia Americana




                            c. La causa directa: azar




                                   Invasión
                                  Napoleónica



 Napoleón Bonaparte,
conquistador de Europa.
LOS SUCESOS DE
ESPAÑA
                                               N APO LEÓ N BO N APARTE
                                            o r d e n a u n b lo q u e o c o n t in e n t a l
                                                        c o n t r a I n g la t e r r a


                                                             P o rtu g a l
                                                           desobedece


                                                               N a p o le ó n
                                       a t r a v ie s a E s p a ñ a y s o m e t e a P o r t u g a l

                 N a p o le ó n                                                                 C o n fe r e n c ia d e B a y o n a
d e c id e p e r m a n e c e r e n E s p a ñ a                                                            s e re u n e n :
                                                                                          N a p o le ó n - C a r lo s I V - F e r n a n d o


                                                                         A b d ic a c ió n d e lo s e s p a ñ o le s e n N a p o le ó n B o n a p a r t e
1808
               Encuentro de
                  Bayona




                           Prisión de
                          Fernando VII

Fernando VII
                                 Por imposición de su hermano
                                  Napoleón, José Bonaparte,
                                        "Pepe Botella",
                                nuevo rey de España desde 1808
                                          hasta 1813.
                                               .
El pueblo español forma juntas.
            ¿Cómo se justifica la formación de éstas?


                                  Código de las “Siete Partidas”


                                         Teoría Populista



                                   1808 Junta Central de Cádiz



                                    1810 Consejo de Regencia
  El pueblo español responde
organizando juntas de gobierno.
La Independencia de América


a. Elementos comunes de la independencia de América




                             La conciencia de la necesidad
                             de la Independencia fue gradual:
                              avanzó desde la lealtad al rey a
                                la rebeldía independentista
                               provocada por la resistencia
                                         española.



la Independencia implicó
 una fuerte lucha militar.
a. Elementos comunes de la
                Independencia de América




                              Todos los movimientos
                              independentistas vieron
                             amenazados sus procesos
                                 con el regreso de
                                Fernando VII al trono
                                  español en 1814.


Reconquista en México
a. Elementos comunes de la
              Independencia de América


                             •En general, el gasto de la
                             Independencia
                             hispanoamericana lo hicieron
                             las aristocracias terratenientes
                             criollas. Esto condicionó la
                             naturaleza de los regímenes
                             resultantes.
                              •Hubo coordinación militar
                              entre los movimientos
                              patriotas, como fue el caso
                              del cono sur de
Simón Bolívar y José de       Sudamérica (Argentina y
       San Martín,            Chile) o entre estos
libertadores de América       movimientos y el de Bolívar,
                              para la liberación del Perú.
b. Elementos diferenciadores de la
                 Independencia de América



                            No todos los procesos nacionales
                               vivieron las mismas etapas.

                             Sólo Venezuela, Colombia y Chile
                           tuvieron las tres etapas clásicas de la
                                      Independencia.

                               En algunos casos, las fuerzas
                             patriotas debieron bregar contra
                               otras fuerzas: en México hubo
                            prácticamente una guerra civil; en
                              Uruguay, los patriotas debieron
     José Artigas,            luchar primero en contra de los
Libertador de Uruguay       argentinos y, después, en contra de
                                        los brasileños.
b. Elementos diferenciadores de la
               Independencia de América




                           En México, el proceso
                              comenzó como una
                              sublevación popular
                          dirigida por un sacerdote,
                                Miguel Hidalgo.

                          Cuba y Puerto Rico se
                          independizaron en la segunda
                          mitad del siglo XIX, sus procesos
                          fueron intervenidos por los Estados
  Miguel Hidalgo,         Unidos.
líder de la rebelión
popular en México
b. Elementos diferenciadores de la
               Independencia de América




                                      En Perú, la
                                   Independencia se
                                   logró con el arribo
                                       de fuerzas
                                        patriotas
                                      extranjeras.


                                  En Brasil, el proceso fue
                                         pacífico.
Escuadra Libertadora del Perú
La Independencia de Chile
“Hemos sido colonos y nuestras provincias han sido colonias o factorías
  miserables. Se ha dicho que no, pero esta infame realidad no se borra
con bellas palabras, sino con la igualdad perfecta de privilegios, derechos
 y prerrogativas. Por un procedimiento malvado y de eterna injusticia, el
mando, la autoridad, los honores, las rentas han sido el patrimonio de los
    europeos”.                                Catecismo Político Cristiano




             05 de abril de 1818, victoria patriota en Maipú
4. La Independencia de Chile

                         Labor de la Iglesia
El acceso a la cultura
    y la educación
                      Llegada restringida
                            de obras
                           ilustradas
       Permitió la toma
     de conciencia criolla



                     Favoreció el
                  descontento criollo



                            Surge un afán reformista
¿Qué provocó el descontento criollo?


                          •Alzas de impuestos y el
                       establecimiento del estanco.

                       •La expulsión de los jesuitas en 1767.

                            •La imposibilidad que
                        tenían los criollos de ocupar
                        los altos cargos del aparato
                            burocrático español.

                        •El despotismo ilustrado de los
                                  Borbones.


1767, expulsión de    •La imposibilidad de comercializar
    los jesuitas                 libremente.
Los Sucesos en Chile


                                Gobierno de
                           Antonio García Carrasco
                                (1808 – 1810)




                           Agudiza el malestar criollo
                           y provoca el descontento
                                   español



Antonio García Carrasco
Los Sucesos en Chile



                                    Gobierno de
                           Mateo de Toro y Zambrano (1810)




                              El 18 de Septiembre de 1810
                             convoca a un Cabildo Abierto




Mateo de Toro y Zambrano
   Gobernador criollo
Los Sucesos en Chile




                                El Cabildo decide la
                                     formación de
                                   la Primera Junta
                                     de gobierno




18/09/1810 Cabildo Abierto
Argumentos para la formación
                  de una Junta propia


                                      La teoría populista




                                     El código de las Siete
                                            Partidas




                                      La Bula Intercaetera




El documento papal fue fundamental
     en la argumentación criolla
Finalidad de la Junta




                              a. Finalidad declarada:
                             defender los derechos de
                                    Fernando VII




Primera Junta de Gobierno
Finalidad de la Junta




                            b. Finalidad no declarada:
                               llevar a cabo reformas




Juan Martínez de Rosas
Etapas de la Independencia de Chile


Patria Vieja
1810-1814




                 Reconquista
                  1814-1817




                                 Patria Nueva
                                  1817-1823
Desde la Primera Junta hasta
    Patria Vieja                            el “Desastre de Rancagua”



                                     La gran mayoría de la aristocracia
                                   criolla se mantuvo fiel al rey de España.


                                     Aprovechó la oportunidad, a través
                                    de la junta y el Congreso, para realizar
                                            las deseadas reformas.



                                       Patriotas de ideas ilustradas y
                                        emancipadoras lucharán por
“Después de las tinieblas , luz”          radicalizar el proceso.
         señala el
  escudo de la Patria Vieja.
Patria Vieja                      Primera Junta




                           Decretó la Libertad de Comercio.


                              Estableció relaciones
                            diplomáticas con la junta de
                                  Buenos Aires.

                               Formación de nuevas tropas.


                            Convocatoria a un Congreso
                                    Nacional.


                                “Motín de Figueroa”.
Primer Congreso Nacional
Patria Vieja               Primer Congreso Nacional



                               Establece el Tribunal Supremo
                                         Judiciario.
                                 La supresión de derechos
                                       parroquiales.
                                Manuel de Salas propone la
                                    Libertad de vientre.




                             Los hermanos Carrera irrumpen en
                              la arena política. En Noviembre de
                                  1811 ponen fin al Congreso.
    Manuel de Salas,
 principal referente de
 la ilustración chilena.
Patria Vieja           Gobierno de José M. Carrera



                                 Se creó una bandera y
                                  escarapela nacional.


                       Fray Camilo Henríquez dirigió el Primer
                      periódico nacional: “La Aurora de Chile”, lo
                       que significo una divulgación más amplia
                              del pensamiento ilustrado.



                           En 1812 Se dictó un Reglamento
   Primer periódico                constitucional.
       nacional
Patria Vieja                Gobierno de José M. Carrera




                  En 1813 llega a Chile un ejército virreinal
                        dirigido por Antonio Pareja.

                   Establecimiento de una nueva junta de
                                 gobierno.

                  Carrera será el jefe militar. Derrota en “El
                                   Roble”.




José M. Carrera
Patria Vieja                   Nueva Junta de Gobierno


                                  La nueva Junta nombra jefe militar a
                                         Bernardo O´Higgins.

                                 Se disuelve la Junta. Francisco de
                                   la Lastra es nombrado Director
                                              Supremo.


                                    O´Higgins firma con Gabino
                                    Gaínza el Tratado de Lircay.


                                      Desastre de Rancagua.

 Mariano Osorio, el 1 y 2 de
 Octubre de 1814, derrota a       El éjercito patriota se repliega
        O`higgins.                       hacia Mendoza.
Reconquista                          Desde el “Desastre de Rancagua”
                                      hasta la Batalla de Chacabuco.




 Napoleón es derrotado y
Fernando VII recupera su
        libertad.




       “Ya la experiencia os ha hecho cuerdos; y enseñados
               por vuestros propios males que no hay
          verdadero bien sino la conservación del orden,
         en la constante obediencia al verdadero monarca”
                       Gaceta del Gobierno.
Durante la Reconquista

  Fernando VII no acepta los                La reacción se instala en el
  cambios llevados a cabo en               poder, iniciándose un proceso de
          América.                            persecución a los criollos.

Se abolieron todas las iniciativas
republicanas y se restauraron las
   instituciones de gobierno,
 administrativas y judiciales de la
             Colonia.


               Estas medidas, en conjunto con la maduración
                   de los principios ilustrados, permitirán
                    ahora que el grueso de la aristocracia
                  luche frontalmente por la Independencia.
Reconquista            Gobernadores




Mariano Osorio   Casimiro Marcó del Pont
 1814 - 1815           1815 - 1817
Reconquista            Medidas


                          Se crean tribunales de
                      vindicación y Juntas de vigilancia


                      Se crean impuestos abusivos y se
                       secuestran bienes de patriotas.


                        Relegaciones a la isla Juan
Isla Juan Fernández            Fernández.


  Juan Egaña,
   uno de los
tantos patriotas
  relegados en
Juan Fernández
Reconquista       Resistencia Patriota




              Manuel Rodríguez movilizó
              montoneras para mantener
                    la causa de la
               Independencia de Chile.
Resistencia Patriota
Reconquista


                             En el verano de 1817, el
                              Ejército Libertador de
                               los Andes, está en
                                    condiciones
                              de cruzar la Cordillera.


                               Victoria patriota en
                                  Chacabuco.

    Batalla de Chacabuco,
     12 de febrero de 1817
Desde la batalla de
Patria Nueva                 Chacabuco hasta
                        la renuncia de O´Higgins.




                        Consolidación militar
                        de la Independencia
                              de Chile.


                        Gobierno de Bernardo
                             O´Higgins.



   Bernardo O´Higgins
Patria Nueva                Campañas militares



                               Marzo de 1818
                             Cancha Rayada y
                              Mariano Osorio
                           derrota a los patriotas.




Escenario de la batalla
 de Cancha Rayada




                          La batalla dejó múltiples bajas
Patria Nueva                     Campañas militares




                           05 de Abril de 1818 Maipú.
                              Las fuerzas patriotas
                          consiguen un triunfo decisivo.



Representación de
    la batalla




      “Abrazo de Maipú”
Patria Nueva                       Campañas militares




                            Tras la batalla de Maipú, se
                           produce la “Guerra a Muerte”,
                             última fase de la guerra de
                           emancipación chilena, llevada
                           a cabo en la región centro-sur
                                      del país.

Vicente Benavides lideró
las montoneras realistas
Patria Nueva                      Gobierno de Bernardo O´Higgins


                                         Declaración de Independencia.


                                        Creación del Ejército de Chile.


                                             Expedición Libertadora
                                                   del Perú.


                                                 Constituciones
                                                 de 1818 y 1822.

     12 de febrero de 1818,
Declaración de la Independencia           Creación de los primeros
            de Chile                            ministerios.
Patria Nueva              Gobierno de Bernardo O´Higgins


                                         La Alameda.
                                     El Cementerio General.



                                          Prohibió las
                                         corridas de toro.


                                      Introdujo el Sistema
                                     lancaster en educación.


                                        Abolió los títulos
     El paseo de la Alameda           y escudos de nobleza.
Renuncia de Bernardo O´Higgins
Patria Nueva


                             Es acusado de la muerte de
                             Rodríguez y los hermanos
                             Carrera.


                                 Diferencias con la
                                  Iglesia Católica

                                    La abolición de
                                 los títulos de nobleza
                            y su intención de terminar con
   28 de Enero de 1823,              los Mayorazgos
    O´Higgins renuncia         provocó conflictos con la
                                   aristocracia criolla.

Más contenido relacionado

PPT
Ppt 8 ensayos constitucionales
PPT
Patria nueva 1817
PPT
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
PPTX
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
PPT
hacienda colonial
PPTX
Leyes laicas
PPTX
Proceso de independencia
PPTX
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ppt 8 ensayos constitucionales
Patria nueva 1817
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
hacienda colonial
Leyes laicas
Proceso de independencia
Ensayos constitucionales y república conservadora

La actualidad más candente (20)

PPSX
La Independencia de Chile
PPTX
La independencia de américa latina.
PPTX
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
PPT
Absolutismo
DOCX
etapas de la revolucion francesa
PPTX
El auge del salitre y la cuestión social
PPS
La Revolución Francesa
PDF
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
DOC
Prueba historia sexto
PPT
La revolucion francesa (slideshare)
PPT
Administracion colonial
PPTX
Las reformas de los borbones siglo xviii
PPTX
Línea de tiempo del periodo de independencia
PDF
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
DOCX
Informe de investigación La conquista de Chile
PPT
La Ilustración y la era de las revoluciones
PPTX
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
PPTX
El monopolio comercial
PDF
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
PPTX
Conquista española de américa
La Independencia de Chile
La independencia de américa latina.
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Absolutismo
etapas de la revolucion francesa
El auge del salitre y la cuestión social
La Revolución Francesa
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Prueba historia sexto
La revolucion francesa (slideshare)
Administracion colonial
Las reformas de los borbones siglo xviii
Línea de tiempo del periodo de independencia
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Informe de investigación La conquista de Chile
La Ilustración y la era de las revoluciones
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
El monopolio comercial
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Conquista española de américa
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Independencia de chile (1)
PPTX
Influencia de la revolución francesa en la independencia (1)
PPT
Independencia Americana y de Chile
PPTX
Power point de la ilustracion
PPTX
Ppt revolución francesa
PPTX
Diapositiva de la ILUSTRACION
PPTX
La ilustración en diapositivas.
PPTX
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
PPTX
La revolución francesa ppt
PPTX
Ilustracion
Independencia de chile (1)
Influencia de la revolución francesa en la independencia (1)
Independencia Americana y de Chile
Power point de la ilustracion
Ppt revolución francesa
Diapositiva de la ILUSTRACION
La ilustración en diapositivas.
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
La revolución francesa ppt
Ilustracion
Publicidad

Similar a Independencia de Chile y America (20)

PPT
Independencia americanaydechile
PPT
Independencia americanaydechile
PPT
Clase 8 hch independencia de américa y de chile
PPT
Independencia de chile ficha 1 causas
PPT
Antecedentes de la independencia
PPT
Antecedentes de la independencia
PPT
Independencia causas y periodos
PPT
Antecedentes de la independencia
PPT
PPT
Antecedentes de la independencia
PPTX
PPT
independenciadechileyamerica-121012135211-phpapp02.ppt
PPT
La Independencia de Chile. Sexto Básico
PPTX
Independencia chile y america etapas
PPTX
Etapa de la emacipacion
PPT
Independencia y aprendizaje político
PPT
Clase 9 historia de chile
PPT
Unidad ii los inicios de la república
PDF
Guía independecia de chile
PDF
PROCESO DE EMANCIPACION CON FORMATIVA.pdf
Independencia americanaydechile
Independencia americanaydechile
Clase 8 hch independencia de américa y de chile
Independencia de chile ficha 1 causas
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
Independencia causas y periodos
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
independenciadechileyamerica-121012135211-phpapp02.ppt
La Independencia de Chile. Sexto Básico
Independencia chile y america etapas
Etapa de la emacipacion
Independencia y aprendizaje político
Clase 9 historia de chile
Unidad ii los inicios de la república
Guía independecia de chile
PROCESO DE EMANCIPACION CON FORMATIVA.pdf

Más de Ana María Pineda Muñoz (20)

PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
Segunda Guerra Mundial.
PPT
PPT
Antiguo regimen2
PPT
Geografia fisica america_latina
PPTX
Reforma religiosa
PPTX
Humanismo y renacimiento.
PPT
Estado moderno
PPTX
Descubrimientos geograficos
PPTX
Desarrollo cientifico
PPT
Sistema urbano
PPTX
PPTX
Analisis de mapas historicos (actividad)
PPTX
PPTX
Capitalismo medieval2
PPTX
América latina durante la guerra fria
PPT
Descolonización.
PPTX
PPT
Sociedad medieval
PPT
Sociedad medieval
Primera Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.
Antiguo regimen2
Geografia fisica america_latina
Reforma religiosa
Humanismo y renacimiento.
Estado moderno
Descubrimientos geograficos
Desarrollo cientifico
Sistema urbano
Analisis de mapas historicos (actividad)
Capitalismo medieval2
América latina durante la guerra fria
Descolonización.
Sociedad medieval
Sociedad medieval

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Independencia de Chile y America

  • 1. La Independencia de Chile y de América
  • 2. “A paso lento atravesaba el cura la neblina de polvo de las calles de Dolores, siempre con algún libro francés tapándole la cara, uno de esos libros que hablan de contrato social, y derechos del hombre y libertades del ciudadano. Miguel Hidalgo manda a retirar de las paredes el retrato del rey Fernando, y responde a la Inquisición decretando la abolición de la esclavitud, la confiscación de los bienes de los europeos, el fin de los tributos que pagan los indios y la devolución de las tierras de cultivo que les han usurpado”. Eduardo Galeano, Memoria del Fuego
  • 3. La Independencia abarcó prácticamente toda Latinoamérica •Inglaterra: Bahamas. •Francia: Haití. •Portugal: Brasil. •España: La mayor parte de América.
  • 4. 1. Antecedentes de la Independencia Americana •El movimiento intelectual de a. Antecedentes Externos la Ilustración •La Independencia de los Estados Unidos (1776). •La Independencia de Haití (1804). •La sublevación de Túpac Amaru y de Túpac Catari en el Alto Perú y de los comuneros venezolanos del Socorro. •Decadencia colonial con Carlos IV y Fernando VII. •Los ideales de Revolución Francesa (1789). Libertad, igualdad y fraternidad ideales de la revolución.
  • 5. 1. Antecedentes de la Independencia Americana b. Antecedentes Internos •La creciente conciencia nacional de las aristocracias criollas y de una perspectiva crítica frente al gobierno central. •Malestar criollo por la consolidación del monopolio comercial. La toma de conciencia criolla, •Malestar criollo por la provisión elemento clave en el de cargos públicos. proceso independentista.
  • 6. Factores de la Independencia Americana c. La causa directa: azar Invasión Napoleónica Napoleón Bonaparte, conquistador de Europa.
  • 7. LOS SUCESOS DE ESPAÑA N APO LEÓ N BO N APARTE o r d e n a u n b lo q u e o c o n t in e n t a l c o n t r a I n g la t e r r a P o rtu g a l desobedece N a p o le ó n a t r a v ie s a E s p a ñ a y s o m e t e a P o r t u g a l N a p o le ó n C o n fe r e n c ia d e B a y o n a d e c id e p e r m a n e c e r e n E s p a ñ a s e re u n e n : N a p o le ó n - C a r lo s I V - F e r n a n d o A b d ic a c ió n d e lo s e s p a ñ o le s e n N a p o le ó n B o n a p a r t e
  • 8. 1808 Encuentro de Bayona Prisión de Fernando VII Fernando VII Por imposición de su hermano Napoleón, José Bonaparte, "Pepe Botella", nuevo rey de España desde 1808 hasta 1813. .
  • 9. El pueblo español forma juntas. ¿Cómo se justifica la formación de éstas? Código de las “Siete Partidas” Teoría Populista 1808 Junta Central de Cádiz 1810 Consejo de Regencia El pueblo español responde organizando juntas de gobierno.
  • 10. La Independencia de América a. Elementos comunes de la independencia de América La conciencia de la necesidad de la Independencia fue gradual: avanzó desde la lealtad al rey a la rebeldía independentista provocada por la resistencia española. la Independencia implicó una fuerte lucha militar.
  • 11. a. Elementos comunes de la Independencia de América Todos los movimientos independentistas vieron amenazados sus procesos con el regreso de Fernando VII al trono español en 1814. Reconquista en México
  • 12. a. Elementos comunes de la Independencia de América •En general, el gasto de la Independencia hispanoamericana lo hicieron las aristocracias terratenientes criollas. Esto condicionó la naturaleza de los regímenes resultantes. •Hubo coordinación militar entre los movimientos patriotas, como fue el caso del cono sur de Simón Bolívar y José de Sudamérica (Argentina y San Martín, Chile) o entre estos libertadores de América movimientos y el de Bolívar, para la liberación del Perú.
  • 13. b. Elementos diferenciadores de la Independencia de América No todos los procesos nacionales vivieron las mismas etapas.  Sólo Venezuela, Colombia y Chile tuvieron las tres etapas clásicas de la Independencia. En algunos casos, las fuerzas patriotas debieron bregar contra otras fuerzas: en México hubo prácticamente una guerra civil; en Uruguay, los patriotas debieron José Artigas, luchar primero en contra de los Libertador de Uruguay argentinos y, después, en contra de los brasileños.
  • 14. b. Elementos diferenciadores de la Independencia de América En México, el proceso comenzó como una sublevación popular dirigida por un sacerdote, Miguel Hidalgo. Cuba y Puerto Rico se independizaron en la segunda mitad del siglo XIX, sus procesos fueron intervenidos por los Estados Miguel Hidalgo, Unidos. líder de la rebelión popular en México
  • 15. b. Elementos diferenciadores de la Independencia de América En Perú, la Independencia se logró con el arribo de fuerzas patriotas extranjeras. En Brasil, el proceso fue pacífico. Escuadra Libertadora del Perú
  • 17. “Hemos sido colonos y nuestras provincias han sido colonias o factorías miserables. Se ha dicho que no, pero esta infame realidad no se borra con bellas palabras, sino con la igualdad perfecta de privilegios, derechos y prerrogativas. Por un procedimiento malvado y de eterna injusticia, el mando, la autoridad, los honores, las rentas han sido el patrimonio de los europeos”. Catecismo Político Cristiano 05 de abril de 1818, victoria patriota en Maipú
  • 18. 4. La Independencia de Chile Labor de la Iglesia El acceso a la cultura y la educación Llegada restringida de obras ilustradas Permitió la toma de conciencia criolla Favoreció el descontento criollo Surge un afán reformista
  • 19. ¿Qué provocó el descontento criollo? •Alzas de impuestos y el establecimiento del estanco. •La expulsión de los jesuitas en 1767. •La imposibilidad que tenían los criollos de ocupar los altos cargos del aparato burocrático español. •El despotismo ilustrado de los Borbones. 1767, expulsión de •La imposibilidad de comercializar los jesuitas libremente.
  • 20. Los Sucesos en Chile Gobierno de Antonio García Carrasco (1808 – 1810) Agudiza el malestar criollo y provoca el descontento español Antonio García Carrasco
  • 21. Los Sucesos en Chile Gobierno de Mateo de Toro y Zambrano (1810) El 18 de Septiembre de 1810 convoca a un Cabildo Abierto Mateo de Toro y Zambrano Gobernador criollo
  • 22. Los Sucesos en Chile El Cabildo decide la formación de la Primera Junta de gobierno 18/09/1810 Cabildo Abierto
  • 23. Argumentos para la formación de una Junta propia La teoría populista El código de las Siete Partidas La Bula Intercaetera El documento papal fue fundamental en la argumentación criolla
  • 24. Finalidad de la Junta a. Finalidad declarada: defender los derechos de Fernando VII Primera Junta de Gobierno
  • 25. Finalidad de la Junta b. Finalidad no declarada: llevar a cabo reformas Juan Martínez de Rosas
  • 26. Etapas de la Independencia de Chile Patria Vieja 1810-1814 Reconquista 1814-1817 Patria Nueva 1817-1823
  • 27. Desde la Primera Junta hasta Patria Vieja el “Desastre de Rancagua” La gran mayoría de la aristocracia criolla se mantuvo fiel al rey de España. Aprovechó la oportunidad, a través de la junta y el Congreso, para realizar las deseadas reformas. Patriotas de ideas ilustradas y emancipadoras lucharán por “Después de las tinieblas , luz” radicalizar el proceso. señala el escudo de la Patria Vieja.
  • 28. Patria Vieja Primera Junta Decretó la Libertad de Comercio. Estableció relaciones diplomáticas con la junta de Buenos Aires. Formación de nuevas tropas. Convocatoria a un Congreso Nacional. “Motín de Figueroa”. Primer Congreso Nacional
  • 29. Patria Vieja Primer Congreso Nacional Establece el Tribunal Supremo Judiciario. La supresión de derechos parroquiales. Manuel de Salas propone la Libertad de vientre. Los hermanos Carrera irrumpen en la arena política. En Noviembre de 1811 ponen fin al Congreso. Manuel de Salas, principal referente de la ilustración chilena.
  • 30. Patria Vieja Gobierno de José M. Carrera Se creó una bandera y escarapela nacional. Fray Camilo Henríquez dirigió el Primer periódico nacional: “La Aurora de Chile”, lo que significo una divulgación más amplia del pensamiento ilustrado. En 1812 Se dictó un Reglamento Primer periódico constitucional. nacional
  • 31. Patria Vieja Gobierno de José M. Carrera En 1813 llega a Chile un ejército virreinal dirigido por Antonio Pareja. Establecimiento de una nueva junta de gobierno. Carrera será el jefe militar. Derrota en “El Roble”. José M. Carrera
  • 32. Patria Vieja Nueva Junta de Gobierno La nueva Junta nombra jefe militar a Bernardo O´Higgins. Se disuelve la Junta. Francisco de la Lastra es nombrado Director Supremo. O´Higgins firma con Gabino Gaínza el Tratado de Lircay. Desastre de Rancagua. Mariano Osorio, el 1 y 2 de Octubre de 1814, derrota a El éjercito patriota se repliega O`higgins. hacia Mendoza.
  • 33. Reconquista Desde el “Desastre de Rancagua” hasta la Batalla de Chacabuco. Napoleón es derrotado y Fernando VII recupera su libertad. “Ya la experiencia os ha hecho cuerdos; y enseñados por vuestros propios males que no hay verdadero bien sino la conservación del orden, en la constante obediencia al verdadero monarca” Gaceta del Gobierno.
  • 34. Durante la Reconquista Fernando VII no acepta los La reacción se instala en el cambios llevados a cabo en poder, iniciándose un proceso de América. persecución a los criollos. Se abolieron todas las iniciativas republicanas y se restauraron las instituciones de gobierno, administrativas y judiciales de la Colonia. Estas medidas, en conjunto con la maduración de los principios ilustrados, permitirán ahora que el grueso de la aristocracia luche frontalmente por la Independencia.
  • 35. Reconquista Gobernadores Mariano Osorio Casimiro Marcó del Pont 1814 - 1815 1815 - 1817
  • 36. Reconquista Medidas Se crean tribunales de vindicación y Juntas de vigilancia Se crean impuestos abusivos y se secuestran bienes de patriotas. Relegaciones a la isla Juan Isla Juan Fernández Fernández. Juan Egaña, uno de los tantos patriotas relegados en Juan Fernández
  • 37. Reconquista Resistencia Patriota Manuel Rodríguez movilizó montoneras para mantener la causa de la Independencia de Chile.
  • 38. Resistencia Patriota Reconquista En el verano de 1817, el Ejército Libertador de los Andes, está en condiciones de cruzar la Cordillera. Victoria patriota en Chacabuco. Batalla de Chacabuco, 12 de febrero de 1817
  • 39. Desde la batalla de Patria Nueva Chacabuco hasta la renuncia de O´Higgins. Consolidación militar de la Independencia de Chile. Gobierno de Bernardo O´Higgins. Bernardo O´Higgins
  • 40. Patria Nueva Campañas militares Marzo de 1818 Cancha Rayada y Mariano Osorio derrota a los patriotas. Escenario de la batalla de Cancha Rayada La batalla dejó múltiples bajas
  • 41. Patria Nueva Campañas militares 05 de Abril de 1818 Maipú. Las fuerzas patriotas consiguen un triunfo decisivo. Representación de la batalla “Abrazo de Maipú”
  • 42. Patria Nueva Campañas militares Tras la batalla de Maipú, se produce la “Guerra a Muerte”, última fase de la guerra de emancipación chilena, llevada a cabo en la región centro-sur del país. Vicente Benavides lideró las montoneras realistas
  • 43. Patria Nueva Gobierno de Bernardo O´Higgins Declaración de Independencia. Creación del Ejército de Chile. Expedición Libertadora del Perú. Constituciones de 1818 y 1822. 12 de febrero de 1818, Declaración de la Independencia Creación de los primeros de Chile ministerios.
  • 44. Patria Nueva Gobierno de Bernardo O´Higgins La Alameda. El Cementerio General. Prohibió las corridas de toro. Introdujo el Sistema lancaster en educación. Abolió los títulos El paseo de la Alameda y escudos de nobleza.
  • 45. Renuncia de Bernardo O´Higgins Patria Nueva Es acusado de la muerte de Rodríguez y los hermanos Carrera. Diferencias con la Iglesia Católica La abolición de los títulos de nobleza y su intención de terminar con 28 de Enero de 1823, los Mayorazgos O´Higgins renuncia provocó conflictos con la aristocracia criolla.

Notas del editor

  • #3: La motivación pretende a través del texto de Galeano, introducir al estudiante en el tema a estudiar, abordando conceptos que luego serán estudiados como contrato social, derechos del hombre y libertades del ciudadano.
  • #4: Se colocan a modo de ejemplo, para el caso de Inglaterra y Francia solo algunos territorios considerados representativos
  • #5: Primero se estudian los antecedentes de la independencia americana. Más tarde se analiza el caso de Chile.
  • #6: Las diapositivas de la clase de Independencia de América abordan fundamentalmente acontecimientos dentro de un contexto histórico. Por lo tanto, la idea es que sea el docente quien entregue una visión global del proceso.
  • #11: Solo se mencionan algunos elementos en común. Si lo considera pertinente mencione otros.
  • #12: La imagen alude a un proceso en particular, pero si lo considera necesario puede mencionar cualquier otro.
  • #14: Solo se mencionan algunos elementos diferenciadores. Si lo considera pertinente mencione otros ejemplos. La imagen alude a uno (considerado emblemático), de los muchos héroes locales que dio el proceso independentista, si lo considera también puede mencionar otros.
  • #18: La motivación es un pequeño extracto del catecismo político cristiano, si lo desea también puede comentar otras partes del documento. Pensamos que este extracto sintetiza bastante bien los sentimientos de una parte de la aristocracia criolla.
  • #19: Esta diapositiva pretende señalar los elementos que permitieron en Chile la toma de conciencia de la aristocracia criolla, y al mismo tiempo indicar las consecuencias que genero esa toma de conciencia. Si lo considera necesario puede mencionar otros aspectos.
  • #20: A lo mejor considera que para esta parte de la clase son muchas diapositivas. Lo que se busca es abordar los principales hechos que más tarde desembocan en la formación de la Junta, de tal forma que los acontecimientos queden claros. Se insiste en que el docente entregue una visión global del proceso.
  • #27: Estas diapositivas se centran en mencionar los acontecimientos considerados más relevantes (desde una óptica PSU), en lo posible de manera cronológica. De ahí que las diapositiva contengan mucho texto. Si lo con¡sidera necesario profundice en ellos o mencione otros hechos.
  • #28: En general estas diapositivas pretende tratar los hechos más relevantes del período de la Patria Vieja, dándole al estudiante una visión más bien cronológica de los acontecimientos. Considerando esto se recomienda que usted matice con una visión más global y diversa (visiones historiográficas) del proceso.
  • #30: Sería importante revisar el hipervínculo propuesto, ya que en la PSU 2005 se realizó una pregunta bastante especifica respecto a la ley de Libertad de Vientre.
  • #31: Respecto a la figura de Carrera la dispositiva se centra en su accionar político. Sería recomendable dar una visión global respecto de la importancia del personaje.
  • #34: Las diapositivas referidas a la Reconquista buscan tratar aspectos más globales del proceso, sin abandonar la mención de los hechos.