INDICADOR DE DESEMPEÑO 4.1




4.1 Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los
recursos naturales ( agotamiento de las fuentes de agua potable
y problema de las basuras)
SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS
                            NATURALES




La sobreexplotación de los recursos naturales se produce cuando se
extraen los organismos o se explotan los ecosistemas a un ritmo mayor
que el de su regeneración natural. Por los tanto, son varias las actividades
que ocasionan este problema. El mayor impacto de la sobreexplotación es la
perdida de biodiversidad, es decir, la extinción del recurso, lo cual tiene
otras consecuencias tanto ambientales como socioeconómicas.
SOBREEXPLOTACIÓN DEL SUELO




Dos terceras partes de los ecosistemas de los que dependen la vida
sobre la tierra están sobreexplotados o se utilizan de manera
insostenible, lo que podría tener consecuencias desastrosas para la
Humanidad en las próximas décadas.

Un estudio realizado por CEPAL afirma que en Brasil, Perú, Chile,
Venezuela, Bolivia, Colombia México, Paraguay, Argentina, Ecuador, las
Guyanas, Suriname y Bélice entre el 91% al 63% de las tierras tiene
algún tipo de degradación. "Actualmente este proceso de degradación
de suelos afecta de alguna manera a 1.200 millones de personas en todo
el planeta, que viven fundamentalmente de la agricultura y la ganadería.
De éstas, más de 200 millones lo sufren directamente hasta el punto de
que pueden tener que abandonar sus tierras y emigrar a otras zonas.
SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA




La sobreexplotación es el resultado del aumento del consumo
de agua para usos agrarios , urbanos e industriales. Esto ha
impulsado la construcción de obras hidráulicas dirigidas a la
captación masiva de agua o a su regularización. Dichas obras han
modificado el cauce y el caudal de los ríos y han sobreexplotado
los acuíferos , produciendo un descenso de su nivel. El resultado
ha sido su desecación total o parcial. La contaminación de las
aguas proviene de la evacuación de los desechos producidos por
el ser humano. Cuando el volumen en que se vierten es
excesivo, impide la oxigenación y re purificación natural del agua.
La contaminación se origina a partir de diversas actividades
económicas humanas.
SOBREEXPLOTACIÓN PESQUERA




Los datos sobre la actividad pesquera actual resultan reveladores y
preocupantes a la vez. El 60% de las especies comerciales más
importantes del mundo están sobreexplotadas o agotadas, y sólo el
25% de los recursos pesqueros actuales se consideran constantes.
Como consecuencia del crecimiento demográfico previsto, y si se
mantiene el nivel mundial de consumo de pescado. Se calcula que
dentro de poco las capturas deberán alcanzar los 120 millones de
toneladas al año. Esto supone un sustancial incremento - de entre 75 y
85 millones de toneladas
SOBREEXPLOTACIÓN FORESTAL




Los humanos hemos cortado bosques durante miles de años, pero nunca tan
extensamente como en la actualidad. La tala excesiva amenaza la salud del
bosque de muchas maneras, y también amenaza el bienestar social y
económico de los humanos, Las talas esparcidas, particularmente la tala total
(="tala rasa"), provoca la desfragmentación del bosque y conduce a la pérdida
de biodiversidad. Otro resultado es la degradación del suelo, pero en algunas
áreas los suelos pueden recuperarse luego de varios siglos mientras que la
pérdida de diversidad genética es permanente.

Más contenido relacionado

PPTX
Indicador de desempeño 4.1
PPTX
Indicador de desempeño 4.1
PPTX
Indicador de desempeño 4.1
PPTX
Primer indicador de desempeño 4 periodo
PDF
Cm crecuros
PDF
Sobreexplotación del agua
PPT
Sobreexplotacion
PPTX
Yammine - Los 7 Grandes Problemas Medioambientales Del Siglo y Cómo Soluciona...
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
Primer indicador de desempeño 4 periodo
Cm crecuros
Sobreexplotación del agua
Sobreexplotacion
Yammine - Los 7 Grandes Problemas Medioambientales Del Siglo y Cómo Soluciona...

La actualidad más candente (16)

PPT
El Agua
PPT
Recursos hídricos
DOCX
La contaminacion del agua
PDF
Cuidados del agua
PPT
Presente y futuro del agua luz dary miraval r
PPT
Presente y futuro del agua
DOCX
Contaminación hídrica
PPTX
Recursos Hídricos en el Mundo
PDF
Recursos Hídricos
PDF
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
DOCX
contaminación del agua
PPTX
Las basuras paula g
DOCX
Las aguas negras de méxico
PPTX
Las basuras por paula gomez
El Agua
Recursos hídricos
La contaminacion del agua
Cuidados del agua
Presente y futuro del agua luz dary miraval r
Presente y futuro del agua
Contaminación hídrica
Recursos Hídricos en el Mundo
Recursos Hídricos
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
contaminación del agua
Las basuras paula g
Las aguas negras de méxico
Las basuras por paula gomez

Destacado (20)

ODP
Trabajo Monica Abrikouh
DOCX
Noticia 5
DOCX
29.docx proyecto
PPTX
áLbum de fotografías belgrano
DOCX
Trabajo de tecnología sobre robótica
PDF
Informe sobre solvencia
DOCX
Portafolio docente oscar lómas
PDF
Sistema de bienestar befocus
PDF
Rocfit2012
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
EL CRISTIANISMO
PDF
Programa feuda 2012 .... mae
PPTX
Métodos de búsqueda
DOCX
Ensayo definitivo
PPS
Taps funeral militar
PPTX
Cumpleaños de lka normal
PPTX
Uso de Anticonceptivos
PPTX
Finlandia
PPTX
Trabajo Monica Abrikouh
Noticia 5
29.docx proyecto
áLbum de fotografías belgrano
Trabajo de tecnología sobre robótica
Informe sobre solvencia
Portafolio docente oscar lómas
Sistema de bienestar befocus
Rocfit2012
Herramientas web 2.0
EL CRISTIANISMO
Programa feuda 2012 .... mae
Métodos de búsqueda
Ensayo definitivo
Taps funeral militar
Cumpleaños de lka normal
Uso de Anticonceptivos
Finlandia

Similar a Indicador de desempeño 4.1 (20)

PPTX
Indicador de desempeño 4.1
PPTX
Indicador de desempeño 4.1
PPTX
CALENTAMIENTO GLOBAL
PPT
Hidrosferaii
PPT
1 ciclo hidrologico
PDF
U2_S8_1_Consecuencias del impacto ambiental.pdf
PDF
U2_S8_1_Consecuencias del impacto ambiental.pdf
PPT
Naturales
PPT
Naturales
PPT
Animales
DOCX
Manejo de cuencas_hidrograficas
PPT
Los retos ambientales en la producción agricola cubana
DOCX
Balance hidrico del agua
PPTX
Consideraciones ambientales riego suplementario
 
PPTX
Consideraciones ambientales riego suplementario
PDF
El agua -_consecuencias_en_el_siglo_xxi
PPTX
Deterioro ambiental
PPTX
PRESENTACION_UNIDAD III_Ciencias del Ambiente_-169012278.pptx
PPTX
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
PPTX
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
CALENTAMIENTO GLOBAL
Hidrosferaii
1 ciclo hidrologico
U2_S8_1_Consecuencias del impacto ambiental.pdf
U2_S8_1_Consecuencias del impacto ambiental.pdf
Naturales
Naturales
Animales
Manejo de cuencas_hidrograficas
Los retos ambientales en la producción agricola cubana
Balance hidrico del agua
Consideraciones ambientales riego suplementario
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
El agua -_consecuencias_en_el_siglo_xxi
Deterioro ambiental
PRESENTACION_UNIDAD III_Ciencias del Ambiente_-169012278.pptx
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02

Más de DayannaYCamila (20)

PPTX
Fuentes de energía
PPTX
Fuentes de energía
PPTX
Fuentes de energía
PPTX
Productos contaminantes
PPTX
Indicador de desempeño 4.2
PPTX
Indicador de desempeño 4.1
PPTX
Estándar competencia e indicadores de desempeño
PPTX
Segundo indicador de desempeño 3 periodo
PPTX
Segundo indicador de desempeño 3 periodo
PPTX
Indicador de desempeño 3.1
PPTX
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo
PPTX
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo
PPTX
Indicador de desempeño 2.4
PPTX
Indicador de desempeño 2.3
PPT
Indicadordedesempeo2 2
PPT
Primer indicador de desempeño 2 periodo
PPTX
Estandar, competencia e indicadores de desempeño ii periodo
PPTX
Estandar, competencia e indicadores de desempeño ii periodo
PPTX
1.2 identifico y analizo inventos e innovaciones que han marcado hitos en ...
PPTX
1.2 identifico y analizo inventos e innovaciones que han marcado hitos en ...
Fuentes de energía
Fuentes de energía
Fuentes de energía
Productos contaminantes
Indicador de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.1
Estándar competencia e indicadores de desempeño
Segundo indicador de desempeño 3 periodo
Segundo indicador de desempeño 3 periodo
Indicador de desempeño 3.1
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo
Indicador de desempeño 2.4
Indicador de desempeño 2.3
Indicadordedesempeo2 2
Primer indicador de desempeño 2 periodo
Estandar, competencia e indicadores de desempeño ii periodo
Estandar, competencia e indicadores de desempeño ii periodo
1.2 identifico y analizo inventos e innovaciones que han marcado hitos en ...
1.2 identifico y analizo inventos e innovaciones que han marcado hitos en ...

Indicador de desempeño 4.1

  • 1. INDICADOR DE DESEMPEÑO 4.1 4.1 Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los recursos naturales ( agotamiento de las fuentes de agua potable y problema de las basuras)
  • 2. SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES La sobreexplotación de los recursos naturales se produce cuando se extraen los organismos o se explotan los ecosistemas a un ritmo mayor que el de su regeneración natural. Por los tanto, son varias las actividades que ocasionan este problema. El mayor impacto de la sobreexplotación es la perdida de biodiversidad, es decir, la extinción del recurso, lo cual tiene otras consecuencias tanto ambientales como socioeconómicas.
  • 3. SOBREEXPLOTACIÓN DEL SUELO Dos terceras partes de los ecosistemas de los que dependen la vida sobre la tierra están sobreexplotados o se utilizan de manera insostenible, lo que podría tener consecuencias desastrosas para la Humanidad en las próximas décadas. Un estudio realizado por CEPAL afirma que en Brasil, Perú, Chile, Venezuela, Bolivia, Colombia México, Paraguay, Argentina, Ecuador, las Guyanas, Suriname y Bélice entre el 91% al 63% de las tierras tiene algún tipo de degradación. "Actualmente este proceso de degradación de suelos afecta de alguna manera a 1.200 millones de personas en todo el planeta, que viven fundamentalmente de la agricultura y la ganadería. De éstas, más de 200 millones lo sufren directamente hasta el punto de que pueden tener que abandonar sus tierras y emigrar a otras zonas.
  • 4. SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA La sobreexplotación es el resultado del aumento del consumo de agua para usos agrarios , urbanos e industriales. Esto ha impulsado la construcción de obras hidráulicas dirigidas a la captación masiva de agua o a su regularización. Dichas obras han modificado el cauce y el caudal de los ríos y han sobreexplotado los acuíferos , produciendo un descenso de su nivel. El resultado ha sido su desecación total o parcial. La contaminación de las aguas proviene de la evacuación de los desechos producidos por el ser humano. Cuando el volumen en que se vierten es excesivo, impide la oxigenación y re purificación natural del agua. La contaminación se origina a partir de diversas actividades económicas humanas.
  • 5. SOBREEXPLOTACIÓN PESQUERA Los datos sobre la actividad pesquera actual resultan reveladores y preocupantes a la vez. El 60% de las especies comerciales más importantes del mundo están sobreexplotadas o agotadas, y sólo el 25% de los recursos pesqueros actuales se consideran constantes. Como consecuencia del crecimiento demográfico previsto, y si se mantiene el nivel mundial de consumo de pescado. Se calcula que dentro de poco las capturas deberán alcanzar los 120 millones de toneladas al año. Esto supone un sustancial incremento - de entre 75 y 85 millones de toneladas
  • 6. SOBREEXPLOTACIÓN FORESTAL Los humanos hemos cortado bosques durante miles de años, pero nunca tan extensamente como en la actualidad. La tala excesiva amenaza la salud del bosque de muchas maneras, y también amenaza el bienestar social y económico de los humanos, Las talas esparcidas, particularmente la tala total (="tala rasa"), provoca la desfragmentación del bosque y conduce a la pérdida de biodiversidad. Otro resultado es la degradación del suelo, pero en algunas áreas los suelos pueden recuperarse luego de varios siglos mientras que la pérdida de diversidad genética es permanente.