SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Personal  comprometido  con la misión, visión y valores Profesores competentes en investigación Desarrollo , Actualizacion  y optimizacion  de la Infraestructura Gestión académica de calidad calidad en gestión administrativa Satisfaccion General Imagen Establecida Optimización de procesos OBU Implementación del Sistema Integral Calidad en planeación Estratégica Profesionales Integros Rentabilidad Desarrollo de la gestión del conocimiento Calidad en procesos de investigación Mejora y  optimización  en procesos de infraestructura Expansión de la FIIS Personal  altamente capacitado Optimización de procesos Bolsa de Trabajo PERSP. DESARROLLO APRENDIZAJE  Y CRECIMIENTO CLIENTE  -  EMPRESARIAL PROCESOS INTERNOS
Perspectiva I. Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento Objetivo I.1. Personal altamente capacitado. Indicador I.1.1 Índice de perfil del personal. Descripción Mide el grado de especialización y las competencias del personal docente y administrativo. Responsable Asistente de Facultad Unidad N Fórmula / Cálculo Valoración de 1 a 10 de grados académicos, y competencias acordes con las labores desarrolladas Fuente / Procesamiento Bases de datos de personal docente y administrativo Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición 1ra semana de cada ciclo Meta / Intervalos  8 – 10 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
Perspectiva I. Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento Objetivo I.2. Personal comprometido con la misión, visión y valores Indicador I.2.1 Nivel del Compromiso del Personal  Descripción Mide con encuestas el conocimiento de la misión visión y valores del personal (docente y administrativo) además de la percepción de los alumnos sobre compromiso que demuestra el personal en sus labores. Responsable Asistente del Decano Unidad N Fórmula / Cálculo Valoración de 1 al 10 de encuestas al personal docente y administrativo (estrategia básica) y alumnos (percepción del compromiso del personal). Fuente / Procesamiento Resultados de encuestas al personal docente, administrativo y alumnos Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición 1ra semana de cada ciclo Meta / Intervalos 8 – 10 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
Perspectiva I. Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento Objetivo I.3. Desarrollo de la Gestión del conocimiento Indicador I.3.1 % de desarrollo del Sistema Informático respecto de lo planificado Descripción Mide el Capital Estructural respecto de la implementación de un sistema de gestión integral: Biblioteca, practicas, exámenes. Intranet etc. Responsable Dirección de Carrera de Ing. de Sistemas Unidad % Fórmula / Cálculo Cantidad de módulos implementados / Cantidad planeada Fuente / Procesamiento Informes de Desarrollo e implementación de Sistema Integral Frecuencia de Medición Mensual Oportunidad de Medición 2da Semana de cada mes Meta / Intervalos 50% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
Perspectiva I. Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento Objetivo I.4. Implementación del Sistema Integral Indicador I.4.1 % de implementación del Sistema Informático Descripción Mide el desarrollo de Sistema informático Integral respeto de lo planificado Responsable Dirección de Carrera de Ing. de Sistemas Unidad % Fórmula / Cálculo Cantidad de Módulos desarrollados / Total de módulos del sistema. Fuente / Procesamiento Informe de desarrollo de Sistema informático integral Frecuencia de Medición 1 vez por mes Oportunidad de Medición 2da semana del mes Meta / Intervalos 70% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
Perspectiva I. Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento Objetivo I.5. Profesores competentes en investigación. Indicador I.5.1 Cantidad de docentes con competencias en investigación Científica y/o Tecnológica Descripción Cantidad de docentes con proyectos, publicaciones, tesis, etc. en investigación Científica y/o Tecnológica Responsable Secretaria del decano Unidad N Fórmula / Cálculo Cantidad de docentes con competencias en investigación Científica y/o Tecnológica Fuente / Procesamiento Bases de datos del personal Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Antes de matricula Meta / Intervalos 30 Malo 0-15; Regular 16-30; Bueno 31-50
Perspectiva I. Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento Objetivo I.6. Desarrollo y Actualización de la Infraestructura Indicador I.6.1 Presupuesto Ejecutado en Infraestructura  Descripción Presupuesto Ejecutado  en Infraestructura Tecnológica Responsable Asistente de Decano Unidad % Fórmula / Cálculo presupuesto ejecutado / presupuesto planeado en infraestructura tecnológica Fuente / Procesamiento Informes de desarrollo actualización y optimización de la Infraestructura Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición Semanas de Parciales y finales Meta / Intervalos 75% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo II.1. Calidad en Planeación Estratégica Indicador II.1.1 % de Metas logradas Descripción Porcentaje de Metas logradas Responsable Decano de FIIS Unidad % Fórmula / Cálculo Metas logradas / Metas propuestos  Fuente / Procesamiento Informe de Avance del Planeamiento Estratégico Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Semana previa a la matricula Meta  / Intervalos 70% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo II.2. Gestión académica de calidad Indicador II.2.1  Encuesta sobre calidad en gestión académica Descripción Encuesta sobre calidad en gestión académica dirigida a alumnos y profesores. Responsable Secretaria de Decano Unidad N Fórmula / Cálculo Promediada de 0 a 10  en valoración de la encuesta Fuente / Procesamiento Resultados de Encuesta sobre calidad en gestión académica Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición semana de Parciales y Finales Meta / Intervalos 9 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
Indicador II.2.2  Porcentaje de Cursos de Especialidad con Herramientas acorde al mercado Descripción cursos de especialidad con herramientas acorde al mercado Responsable Asistente del Decano Unidad % Fórmula / Cálculo cursos de especialidad con herramientas acorde al mercado/cursos especialidad  totales Fuente / Procesamiento Bases de Datos de Cursos resultantes de establecimiento de Syllabus Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Antes de Matricula Meta / Intervalos 80% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
Indicador II.2.3  Porcentaje de Ingresantes con nivel académico alto  Descripción numero de ingresantes con nivel académico alto respecto al total de ingresantes Responsable Decano de la Facultad Unidad % Fórmula / Cálculo cantidad de ingresantes  con nivel académico alto / total de ingresantes Fuente / Procesamiento Listados de Ingresantes Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Luego del Proceso de Admisión Meta / Intervalos 71% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo III.3. Calidad en Procesos de Investigación Indicador II.3.1 Nº de proyectos desarrollados Descripción Nº de proyectos y tesis desarrollados por periodo Responsable Asistente del Decano Unidad N Fórmula / Cálculo Cantidad de proyectos y tesis desarrollados por periodo Fuente / Procesamiento Informes de Coordinadores de Carreras - Área de Investigación Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Después de Exámenes finales Meta / Intervalos 800 Malo 0-300; Regular 300-600; Bueno 600-1000
Indicador II.3.2  % de Concursos de Proyectos Ganados Descripción Porcentaje de Concursos de Proyectos Ganados Responsable Decano de FIIS Unidad % Fórmula / Cálculo Cantidad de Concursos de Proyectos Ganados / Participaciones Fuente / Procesamiento Informes de Participaciones en Concursos Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Semana de Finales Meta / Intervalos 50% Malo 0-35; Regular 36-50; Bueno 50-100
Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo II.4. Calidad en Gestión administrativa Indicador II.4.1  Nivel de aceptación sobre servicios administrativos Descripción Encuesta para medir la aceptación en alumnos sobre servicios administrativos Responsable Secretaria de Decano Unidad N Fórmula / Cálculo Valoración de 1 al 10 para medir la aceptación en alumnos sobre servicios administrativos Fuente / Procesamiento Encuestas a alumnos Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición semanas de parciales y finales Meta / Intervalos 9 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo II.5. Mejora y Optimización de procesos de infraestructura Indicador II.5.1 % del Presupuesto de Infraestructura para mantenimiento y renovación.  Descripción Porcentaje invertido en mantenimiento de infraestructura Responsable Asistente de Decano Unidad % Fórmula / Cálculo Gasto total en mantenimiento de infraestructura en un periodo / Valor total de la infraestructura Fuente / Procesamiento Informe valorizado de los trabajos de mantenimiento, emitido por Finanzas Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición antes de matrícula y durante el ciclo Meta / Intervalos 10%  Malo > 20%; Regular 11%-20%; Bueno 0%-10%
Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo II.6. Optimización de los Procesos OBU Indicador II.6.1 % de Alumnos Atendidos por OBU Descripción % de Alumnos Atendidos por OBU Responsable Oficina de Bienestar Universitario Unidad % Fórmula / Cálculo cantidad de alumnos Atendidos por OBU /total  de alumnos  Fuente / Procesamiento Estadísticas de Alumnos Atendidos por OBU Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Durante la Matricula Meta  / Intervalos 80% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
Indicador II.6.2  Nivel de aceptación del alumnado respecto a la gestión de la OBU Descripción Nivel de aceptación del alumnado respecto a la gestión de la OBU realizado con encuestas a los alumnos Responsable Secretaria de atención al cliente Unidad N Fórmula / Cálculo Valoración de 1 al 10 por medio de encuestas al alumno. Fuente / Procesamiento Resultados de encuestas de aceptación de procesos de OBU a alumnos Frecuencia de Medición 2 veces por  ciclo Oportunidad de Medición semanas 5 y 15 Meta / Intervalos 8 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo II.7. Optimizar procesos de bolsa de trabajo. Indicador II.7.1  % de Alumnos colocados en prácticas y empleos en su especialidad Descripción Porcentaje de alumnos colocados en prácticas y empleos en su especialidad. Responsable Oficina de Bolsa de Trabajo Unidad % Fórmula / Cálculo Cantidad de alumnos colocados en prácticas y empleos / total de Solicitantes (en sus respectivas especialidades) Fuente / Procesamiento Estadísticas de Bolsa de Trabajo. Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición Semanas de parciales y finales Meta / Intervalos 80% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
Perspectiva III. Cliente Objetivo III.1. Satisfacción General Indicador III.1.1  Nivel de Satisfacción de Alumnos y Padres Descripción Encuesta para medir la Satisfacción de Alumnos y Padres Responsable Secretaria de Decano Unidad N Fórmula / Cálculo Valoración de 1 a 10 de Encuesta de Satisfacción de Alumnos y Padres de Familia Fuente / Procesamiento Resultados de encuestas a alumnos y padres Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición semanas antes de parcial y final Meta / Intervalos 9 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
Indicador III.1.2  Nivel de Satisfacción del Personal Docente y Administrativo Descripción Encuestas para medir la Satisfacción del Personal Docente y Administrativo Responsable Secretaria de Decano Unidad N Fórmula / Cálculo Valoración de 1 a 10 de Encuesta de Satisfacción del Personal Docente y Administrativo Fuente / Procesamiento Resultados de Encuestas al personal docente y administrativo Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición semanas antes de parcial y final Meta / Intervalos 9 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
Perspectiva III. Cliente Objetivo III.2. Profesionales Íntegros Indicador III.2.1. Promedio final del egresado (agrupado por cursos: Especialidad, humanidades y otros). Descripción Promedio final del egresado, subdividido por grupos de cursos: Especialidad, humanidades y otros. Responsable Asistente del Decano Unidad N Fórmula / Cálculo (Sumatoria de los promedios según: Especialidad,  humanidades, otros) / 3 Fuente / Procesamiento Bases de datos de evaluaciones de alumnos Frecuencia de Medición Una vez finalizada la carrera Oportunidad de Medición Al termino de la carrera Meta / Intervalos 16 Malo 0-10; Regular 11-15; Bueno 16-20
Perspectiva IV. Empresarial Objetivo IV.1. Imagen Establecida Indicador IV.1.1  % de Egresados Laborando Empresas Prestigiosas  Descripción porcentaje de Egresados Laborando Empresas Prestigiosas Responsable Oficina de Bolsa de trabajo Unidad % Fórmula / Cálculo Cantidad de Egresados laborando en empresas prestigiosas / Total de Egresados Fuente / Procesamiento Estadísticas de alumnos colocados en empleos y practicas Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición Antes de matriculas y en parciales Meta / Intervalos 60% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
Perspectiva IV. Empresarial Objetivo IV.2. Expansión de la FIIS Indicador IV.2.1  % de crecimiento de la población de la FIIS Descripción Porcentaje de crecimiento del alumnado de la FIIS Responsable Decano de FIIS Unidad % Fórmula / Cálculo Alumnos ingresantes / Total de Alumnos Fuente / Procesamiento Informes de ingresantes y bases de datos de alumnos Frecuencia de Medición 1 ves por ciclo Oportunidad de Medición antes de la matricula Meta / Intervalos 15% Malo > 15%; Regular 1% - 8%; Bueno 9% - 15%
Perspectiva IV. Empresarial Objetivo IV.3. Rentabilidad Indicador IV.3.1  Rentabilidad. Descripción Retorno del capital para los accionistas. Como la relación de beneficio sobre el patrimonio Responsable Decano de FIIS Unidad % Fórmula / Cálculo Beneficio Neto / Patrimonio Neto Fuente / Procesamiento Registros de Indicadores económicos Frecuencia de Medición 1 al año Oportunidad de Medición 1ra semana de enero Meta / Intervalos 20% Malo 0-5; Regular 6-13; Bueno 14-20
Misión Grupo El Comercio “ Orientar e informar, entretener y culturizar satisfaciendo así la cultura informativa de los lectores”.   Misión Impresiones Comerciales Ofrecerles el mejor paquete de soluciones para medios impresos. Misión ESTRATEGIA BÁSICA  Visión Grupo El Comercio. “ Nos proyectamos como el grupo informativo de referencia en el país, y el mas importante y efectivo como vehículo publicitario”   Visión Impresiones Comerciales. Posicionarse como la empresa grafica de mas alto nivel de excelencia en sus productos y servicios. Visión
MAPA ESTRATÉGICO MAPA ESTRATEGICO
INDICADORES DE PERFORMANCE
 
 
 
 
 
 
Cuantos Indicadores de Desempeño? Financiero. Tres o cuatro indicadores de resultados financieros anticipados. La organización debe estar muy claro en sus objetivos financieros y no  requieren un gran número de parámetros. Cliente. De cinco a ocho indicadores. Su propuesta de valor dictará la composición de sus medidas. La perspectiva del cliente normalmente tienen un gran número de indicadores líderes. Proceso interno. De cinco a diez medidas. En esta perspectiva, se han identificado los procesos clave que debe sobresalir con el fin de seguir sumando valor para los clientes y accionistas financieros. Los procesos pueden abarcar toda la organización, lo que resulta en un mayor número de medidas. El aprendizaje de los empleados y el crecimiento. De tres a seis medidas. Estas medidas actuar como facilitadores de las otras tres perspectivas. A menudo son más difíciles de aislar y de llegar a un acuerdo
Criterios para Validacion de KPI
Criterios para Validacion de KPI
Criterios para Validacion de KPI

Más contenido relacionado

PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
PDF
Ejemplos de auditoria. cedulas
PPTX
Organizacion tradicional vs moderna
PPTX
Indicadores de actividad.
PDF
Informe y seguimiento auditoria
PPTX
Fases de la Auditoría
PDF
Estructura organizacional
DOCX
Objetivo basico financiero
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Ejemplos de auditoria. cedulas
Organizacion tradicional vs moderna
Indicadores de actividad.
Informe y seguimiento auditoria
Fases de la Auditoría
Estructura organizacional
Objetivo basico financiero

La actualidad más candente (20)

PDF
“AUDITORÌA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA HIDALGO BRONCANO CIA. LTDA. PERÌODO 2...
PPT
auditoria administrativa
PPT
clasificación de las empresas segun sus operaciones
PPT
1 1 antecedentes_de_la_auditoria_administrativ
PPTX
Mapa conceptual Balanced Scorecard
DOC
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
PPTX
Control presupuestario
PPTX
Auditoria operacional
DOC
Mapa conceptual de auditoria
PPTX
6. gestión de procesos
PPT
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
PDF
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
PPTX
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
PPTX
Control Interno "Proceso de Ventas"
PPT
Informe de auditoria
PDF
Objetivos Estratégicos "Smart" - Ayudas Calidad
DOCX
Matriz foda auditoria
PPT
Capítulo 4. Examen
PPTX
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
PPT
Auditoria de contingencias
“AUDITORÌA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA HIDALGO BRONCANO CIA. LTDA. PERÌODO 2...
auditoria administrativa
clasificación de las empresas segun sus operaciones
1 1 antecedentes_de_la_auditoria_administrativ
Mapa conceptual Balanced Scorecard
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
Control presupuestario
Auditoria operacional
Mapa conceptual de auditoria
6. gestión de procesos
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Control Interno "Proceso de Ventas"
Informe de auditoria
Objetivos Estratégicos "Smart" - Ayudas Calidad
Matriz foda auditoria
Capítulo 4. Examen
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Auditoria de contingencias
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
PDF
KPI - Key Performance Indicators
PPSX
Presentación Ignacio Bazzano - eCommerce Day Montevideo 2014
PPTX
Modelo atencion capf
PPTX
Operadoras telefonicas con movilnet
PPTX
Key performance indicator
DOCX
Principales kpi utilizados para medir una red cellular
PDF
Como medir y evaluar los resultados en KPI´s y Analítica Web
PPT
Mapa de procesos
PPTX
Optimización de sistemas y funciones
PPTX
Gerencia industrial
PPTX
Juan Estupiñan Tecnologia Web 2.0
PPTX
Optimizacion de sistema
PPTX
Presentacion de proyecto de investigacion
PPTX
Optimizacion de la produccion de una proteasa alcalina
PPT
Diapositivas Del Sena
PPTX
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
PPTX
Presentación flujograma
PPSX
Introduction to CMMI-DEV v1.3 - Day 1
PDF
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
KPI - Key Performance Indicators
Presentación Ignacio Bazzano - eCommerce Day Montevideo 2014
Modelo atencion capf
Operadoras telefonicas con movilnet
Key performance indicator
Principales kpi utilizados para medir una red cellular
Como medir y evaluar los resultados en KPI´s y Analítica Web
Mapa de procesos
Optimización de sistemas y funciones
Gerencia industrial
Juan Estupiñan Tecnologia Web 2.0
Optimizacion de sistema
Presentacion de proyecto de investigacion
Optimizacion de la produccion de una proteasa alcalina
Diapositivas Del Sena
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Presentación flujograma
Introduction to CMMI-DEV v1.3 - Day 1
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Publicidad

Similar a Indicadores Claves de Performance KPI (20)

PPT
Presentacion mary perez
PDF
Retorno de la Inversión (ROI) en una Universidad – Caso Real de ROI
DOCX
Plan de mejoramiento 2010 2014. institucion educativa gustavo rijas pinilla
PDF
Indice de inclusion informe general
PDF
Presentacion final etapa de profundizacion
PPTX
Rendicion de cuentas 2018-2
DOCX
Plan de mejoramiento 2011
PPTX
Gestión de Calidad
PDF
Plan de acción para implementar estándares establecidos por SINEACE-PERU
PPT
Acreditación Institucional Universidad EAFIT
PDF
Proyecto de Calidad Coanes
PDF
Indice de inclusión Informe Cualitativo
PDF
Luz adriana giraldo solarte plan_2
DOC
Informe autoevaluación 2008
PPTX
Presentacion efi iesvip 2
PDF
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
PDF
Induccion instructores
Presentacion mary perez
Retorno de la Inversión (ROI) en una Universidad – Caso Real de ROI
Plan de mejoramiento 2010 2014. institucion educativa gustavo rijas pinilla
Indice de inclusion informe general
Presentacion final etapa de profundizacion
Rendicion de cuentas 2018-2
Plan de mejoramiento 2011
Gestión de Calidad
Plan de acción para implementar estándares establecidos por SINEACE-PERU
Acreditación Institucional Universidad EAFIT
Proyecto de Calidad Coanes
Indice de inclusión Informe Cualitativo
Luz adriana giraldo solarte plan_2
Informe autoevaluación 2008
Presentacion efi iesvip 2
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
Induccion instructores

Más de Pedro Chavez (20)

DOCX
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
DOC
Curso de Analisis Predictivo y Mineria de Textos con Rapid Miner y CRIPS-DM
PDF
Lectura 1 Forrester wave-agile-BI-platforms
PDF
Indice Proyecto de Investigacion sobre el mercado de BI en LA
DOC
Curso Especialista en BI Generador de Informes con MSSQLServer 2008 R2 SSRS
DOC
Curso Especialista en BI Analista de Informacion con MSSQLServer 2008 R2 SSAS
DOC
Curso Especialista en BI Integrador de Informacion con MSSQLServer 2008 R2 SSIS
DOC
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Reports 2013 Avanzado
DOCX
Perfil de investigacion Tablero BSC para la Gerencia Operativa de Atento
DOC
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Report 2013 (Fundamentos)
DOC
Curso de Implementador de Cuadros de Mando con SAP Crystal Dashboard Xcelsius
PDF
Diseño de un Tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
DOCX
Sistema web para gestion de información de adultos mayores
DOCX
Sistema de Administracion de Condominios basados en agentes de software
PDF
Diseño de un tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
DOCX
Sistema tarifario de transporte público
DOC
Planeamiento Estratégico de TI - TACP
DOC
Formato de artículo para publicaciones
DOC
Estudio de mercado de BI en America Latina 2011
DOCX
Indice del trabajo de Gerencia de Sistemas
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Curso de Analisis Predictivo y Mineria de Textos con Rapid Miner y CRIPS-DM
Lectura 1 Forrester wave-agile-BI-platforms
Indice Proyecto de Investigacion sobre el mercado de BI en LA
Curso Especialista en BI Generador de Informes con MSSQLServer 2008 R2 SSRS
Curso Especialista en BI Analista de Informacion con MSSQLServer 2008 R2 SSAS
Curso Especialista en BI Integrador de Informacion con MSSQLServer 2008 R2 SSIS
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Reports 2013 Avanzado
Perfil de investigacion Tablero BSC para la Gerencia Operativa de Atento
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Report 2013 (Fundamentos)
Curso de Implementador de Cuadros de Mando con SAP Crystal Dashboard Xcelsius
Diseño de un Tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Sistema web para gestion de información de adultos mayores
Sistema de Administracion de Condominios basados en agentes de software
Diseño de un tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Sistema tarifario de transporte público
Planeamiento Estratégico de TI - TACP
Formato de artículo para publicaciones
Estudio de mercado de BI en America Latina 2011
Indice del trabajo de Gerencia de Sistemas

Indicadores Claves de Performance KPI

  • 1.  
  • 2. Personal comprometido con la misión, visión y valores Profesores competentes en investigación Desarrollo , Actualizacion y optimizacion de la Infraestructura Gestión académica de calidad calidad en gestión administrativa Satisfaccion General Imagen Establecida Optimización de procesos OBU Implementación del Sistema Integral Calidad en planeación Estratégica Profesionales Integros Rentabilidad Desarrollo de la gestión del conocimiento Calidad en procesos de investigación Mejora y optimización en procesos de infraestructura Expansión de la FIIS Personal altamente capacitado Optimización de procesos Bolsa de Trabajo PERSP. DESARROLLO APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO CLIENTE - EMPRESARIAL PROCESOS INTERNOS
  • 3. Perspectiva I. Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento Objetivo I.1. Personal altamente capacitado. Indicador I.1.1 Índice de perfil del personal. Descripción Mide el grado de especialización y las competencias del personal docente y administrativo. Responsable Asistente de Facultad Unidad N Fórmula / Cálculo Valoración de 1 a 10 de grados académicos, y competencias acordes con las labores desarrolladas Fuente / Procesamiento Bases de datos de personal docente y administrativo Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición 1ra semana de cada ciclo Meta / Intervalos 8 – 10 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
  • 4. Perspectiva I. Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento Objetivo I.2. Personal comprometido con la misión, visión y valores Indicador I.2.1 Nivel del Compromiso del Personal Descripción Mide con encuestas el conocimiento de la misión visión y valores del personal (docente y administrativo) además de la percepción de los alumnos sobre compromiso que demuestra el personal en sus labores. Responsable Asistente del Decano Unidad N Fórmula / Cálculo Valoración de 1 al 10 de encuestas al personal docente y administrativo (estrategia básica) y alumnos (percepción del compromiso del personal). Fuente / Procesamiento Resultados de encuestas al personal docente, administrativo y alumnos Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición 1ra semana de cada ciclo Meta / Intervalos 8 – 10 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
  • 5. Perspectiva I. Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento Objetivo I.3. Desarrollo de la Gestión del conocimiento Indicador I.3.1 % de desarrollo del Sistema Informático respecto de lo planificado Descripción Mide el Capital Estructural respecto de la implementación de un sistema de gestión integral: Biblioteca, practicas, exámenes. Intranet etc. Responsable Dirección de Carrera de Ing. de Sistemas Unidad % Fórmula / Cálculo Cantidad de módulos implementados / Cantidad planeada Fuente / Procesamiento Informes de Desarrollo e implementación de Sistema Integral Frecuencia de Medición Mensual Oportunidad de Medición 2da Semana de cada mes Meta / Intervalos 50% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
  • 6. Perspectiva I. Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento Objetivo I.4. Implementación del Sistema Integral Indicador I.4.1 % de implementación del Sistema Informático Descripción Mide el desarrollo de Sistema informático Integral respeto de lo planificado Responsable Dirección de Carrera de Ing. de Sistemas Unidad % Fórmula / Cálculo Cantidad de Módulos desarrollados / Total de módulos del sistema. Fuente / Procesamiento Informe de desarrollo de Sistema informático integral Frecuencia de Medición 1 vez por mes Oportunidad de Medición 2da semana del mes Meta / Intervalos 70% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
  • 7. Perspectiva I. Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento Objetivo I.5. Profesores competentes en investigación. Indicador I.5.1 Cantidad de docentes con competencias en investigación Científica y/o Tecnológica Descripción Cantidad de docentes con proyectos, publicaciones, tesis, etc. en investigación Científica y/o Tecnológica Responsable Secretaria del decano Unidad N Fórmula / Cálculo Cantidad de docentes con competencias en investigación Científica y/o Tecnológica Fuente / Procesamiento Bases de datos del personal Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Antes de matricula Meta / Intervalos 30 Malo 0-15; Regular 16-30; Bueno 31-50
  • 8. Perspectiva I. Desarrollo, Aprendizaje y Crecimiento Objetivo I.6. Desarrollo y Actualización de la Infraestructura Indicador I.6.1 Presupuesto Ejecutado en Infraestructura Descripción Presupuesto Ejecutado en Infraestructura Tecnológica Responsable Asistente de Decano Unidad % Fórmula / Cálculo presupuesto ejecutado / presupuesto planeado en infraestructura tecnológica Fuente / Procesamiento Informes de desarrollo actualización y optimización de la Infraestructura Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición Semanas de Parciales y finales Meta / Intervalos 75% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
  • 9. Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo II.1. Calidad en Planeación Estratégica Indicador II.1.1 % de Metas logradas Descripción Porcentaje de Metas logradas Responsable Decano de FIIS Unidad % Fórmula / Cálculo Metas logradas / Metas propuestos Fuente / Procesamiento Informe de Avance del Planeamiento Estratégico Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Semana previa a la matricula Meta / Intervalos 70% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
  • 10. Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo II.2. Gestión académica de calidad Indicador II.2.1 Encuesta sobre calidad en gestión académica Descripción Encuesta sobre calidad en gestión académica dirigida a alumnos y profesores. Responsable Secretaria de Decano Unidad N Fórmula / Cálculo Promediada de 0 a 10 en valoración de la encuesta Fuente / Procesamiento Resultados de Encuesta sobre calidad en gestión académica Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición semana de Parciales y Finales Meta / Intervalos 9 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
  • 11. Indicador II.2.2 Porcentaje de Cursos de Especialidad con Herramientas acorde al mercado Descripción cursos de especialidad con herramientas acorde al mercado Responsable Asistente del Decano Unidad % Fórmula / Cálculo cursos de especialidad con herramientas acorde al mercado/cursos especialidad totales Fuente / Procesamiento Bases de Datos de Cursos resultantes de establecimiento de Syllabus Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Antes de Matricula Meta / Intervalos 80% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
  • 12. Indicador II.2.3 Porcentaje de Ingresantes con nivel académico alto Descripción numero de ingresantes con nivel académico alto respecto al total de ingresantes Responsable Decano de la Facultad Unidad % Fórmula / Cálculo cantidad de ingresantes con nivel académico alto / total de ingresantes Fuente / Procesamiento Listados de Ingresantes Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Luego del Proceso de Admisión Meta / Intervalos 71% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
  • 13. Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo III.3. Calidad en Procesos de Investigación Indicador II.3.1 Nº de proyectos desarrollados Descripción Nº de proyectos y tesis desarrollados por periodo Responsable Asistente del Decano Unidad N Fórmula / Cálculo Cantidad de proyectos y tesis desarrollados por periodo Fuente / Procesamiento Informes de Coordinadores de Carreras - Área de Investigación Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Después de Exámenes finales Meta / Intervalos 800 Malo 0-300; Regular 300-600; Bueno 600-1000
  • 14. Indicador II.3.2 % de Concursos de Proyectos Ganados Descripción Porcentaje de Concursos de Proyectos Ganados Responsable Decano de FIIS Unidad % Fórmula / Cálculo Cantidad de Concursos de Proyectos Ganados / Participaciones Fuente / Procesamiento Informes de Participaciones en Concursos Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Semana de Finales Meta / Intervalos 50% Malo 0-35; Regular 36-50; Bueno 50-100
  • 15. Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo II.4. Calidad en Gestión administrativa Indicador II.4.1 Nivel de aceptación sobre servicios administrativos Descripción Encuesta para medir la aceptación en alumnos sobre servicios administrativos Responsable Secretaria de Decano Unidad N Fórmula / Cálculo Valoración de 1 al 10 para medir la aceptación en alumnos sobre servicios administrativos Fuente / Procesamiento Encuestas a alumnos Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición semanas de parciales y finales Meta / Intervalos 9 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
  • 16. Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo II.5. Mejora y Optimización de procesos de infraestructura Indicador II.5.1 % del Presupuesto de Infraestructura para mantenimiento y renovación. Descripción Porcentaje invertido en mantenimiento de infraestructura Responsable Asistente de Decano Unidad % Fórmula / Cálculo Gasto total en mantenimiento de infraestructura en un periodo / Valor total de la infraestructura Fuente / Procesamiento Informe valorizado de los trabajos de mantenimiento, emitido por Finanzas Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición antes de matrícula y durante el ciclo Meta / Intervalos 10% Malo > 20%; Regular 11%-20%; Bueno 0%-10%
  • 17. Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo II.6. Optimización de los Procesos OBU Indicador II.6.1 % de Alumnos Atendidos por OBU Descripción % de Alumnos Atendidos por OBU Responsable Oficina de Bienestar Universitario Unidad % Fórmula / Cálculo cantidad de alumnos Atendidos por OBU /total de alumnos Fuente / Procesamiento Estadísticas de Alumnos Atendidos por OBU Frecuencia de Medición 1 vez por ciclo Oportunidad de Medición Durante la Matricula Meta / Intervalos 80% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
  • 18. Indicador II.6.2 Nivel de aceptación del alumnado respecto a la gestión de la OBU Descripción Nivel de aceptación del alumnado respecto a la gestión de la OBU realizado con encuestas a los alumnos Responsable Secretaria de atención al cliente Unidad N Fórmula / Cálculo Valoración de 1 al 10 por medio de encuestas al alumno. Fuente / Procesamiento Resultados de encuestas de aceptación de procesos de OBU a alumnos Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición semanas 5 y 15 Meta / Intervalos 8 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
  • 19. Perspectiva II. Procesos Internos Objetivo II.7. Optimizar procesos de bolsa de trabajo. Indicador II.7.1 % de Alumnos colocados en prácticas y empleos en su especialidad Descripción Porcentaje de alumnos colocados en prácticas y empleos en su especialidad. Responsable Oficina de Bolsa de Trabajo Unidad % Fórmula / Cálculo Cantidad de alumnos colocados en prácticas y empleos / total de Solicitantes (en sus respectivas especialidades) Fuente / Procesamiento Estadísticas de Bolsa de Trabajo. Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición Semanas de parciales y finales Meta / Intervalos 80% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
  • 20. Perspectiva III. Cliente Objetivo III.1. Satisfacción General Indicador III.1.1 Nivel de Satisfacción de Alumnos y Padres Descripción Encuesta para medir la Satisfacción de Alumnos y Padres Responsable Secretaria de Decano Unidad N Fórmula / Cálculo Valoración de 1 a 10 de Encuesta de Satisfacción de Alumnos y Padres de Familia Fuente / Procesamiento Resultados de encuestas a alumnos y padres Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición semanas antes de parcial y final Meta / Intervalos 9 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
  • 21. Indicador III.1.2 Nivel de Satisfacción del Personal Docente y Administrativo Descripción Encuestas para medir la Satisfacción del Personal Docente y Administrativo Responsable Secretaria de Decano Unidad N Fórmula / Cálculo Valoración de 1 a 10 de Encuesta de Satisfacción del Personal Docente y Administrativo Fuente / Procesamiento Resultados de Encuestas al personal docente y administrativo Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición semanas antes de parcial y final Meta / Intervalos 9 Malo 0-3; Regular 4-7; Bueno 8-10
  • 22. Perspectiva III. Cliente Objetivo III.2. Profesionales Íntegros Indicador III.2.1. Promedio final del egresado (agrupado por cursos: Especialidad, humanidades y otros). Descripción Promedio final del egresado, subdividido por grupos de cursos: Especialidad, humanidades y otros. Responsable Asistente del Decano Unidad N Fórmula / Cálculo (Sumatoria de los promedios según: Especialidad, humanidades, otros) / 3 Fuente / Procesamiento Bases de datos de evaluaciones de alumnos Frecuencia de Medición Una vez finalizada la carrera Oportunidad de Medición Al termino de la carrera Meta / Intervalos 16 Malo 0-10; Regular 11-15; Bueno 16-20
  • 23. Perspectiva IV. Empresarial Objetivo IV.1. Imagen Establecida Indicador IV.1.1 % de Egresados Laborando Empresas Prestigiosas Descripción porcentaje de Egresados Laborando Empresas Prestigiosas Responsable Oficina de Bolsa de trabajo Unidad % Fórmula / Cálculo Cantidad de Egresados laborando en empresas prestigiosas / Total de Egresados Fuente / Procesamiento Estadísticas de alumnos colocados en empleos y practicas Frecuencia de Medición 2 veces por ciclo Oportunidad de Medición Antes de matriculas y en parciales Meta / Intervalos 60% Malo 0-35; Regular 36-70; Bueno 71-100
  • 24. Perspectiva IV. Empresarial Objetivo IV.2. Expansión de la FIIS Indicador IV.2.1 % de crecimiento de la población de la FIIS Descripción Porcentaje de crecimiento del alumnado de la FIIS Responsable Decano de FIIS Unidad % Fórmula / Cálculo Alumnos ingresantes / Total de Alumnos Fuente / Procesamiento Informes de ingresantes y bases de datos de alumnos Frecuencia de Medición 1 ves por ciclo Oportunidad de Medición antes de la matricula Meta / Intervalos 15% Malo > 15%; Regular 1% - 8%; Bueno 9% - 15%
  • 25. Perspectiva IV. Empresarial Objetivo IV.3. Rentabilidad Indicador IV.3.1 Rentabilidad. Descripción Retorno del capital para los accionistas. Como la relación de beneficio sobre el patrimonio Responsable Decano de FIIS Unidad % Fórmula / Cálculo Beneficio Neto / Patrimonio Neto Fuente / Procesamiento Registros de Indicadores económicos Frecuencia de Medición 1 al año Oportunidad de Medición 1ra semana de enero Meta / Intervalos 20% Malo 0-5; Regular 6-13; Bueno 14-20
  • 26. Misión Grupo El Comercio “ Orientar e informar, entretener y culturizar satisfaciendo así la cultura informativa de los lectores”.   Misión Impresiones Comerciales Ofrecerles el mejor paquete de soluciones para medios impresos. Misión ESTRATEGIA BÁSICA Visión Grupo El Comercio. “ Nos proyectamos como el grupo informativo de referencia en el país, y el mas importante y efectivo como vehículo publicitario”   Visión Impresiones Comerciales. Posicionarse como la empresa grafica de mas alto nivel de excelencia en sus productos y servicios. Visión
  • 27. MAPA ESTRATÉGICO MAPA ESTRATEGICO
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Cuantos Indicadores de Desempeño? Financiero. Tres o cuatro indicadores de resultados financieros anticipados. La organización debe estar muy claro en sus objetivos financieros y no requieren un gran número de parámetros. Cliente. De cinco a ocho indicadores. Su propuesta de valor dictará la composición de sus medidas. La perspectiva del cliente normalmente tienen un gran número de indicadores líderes. Proceso interno. De cinco a diez medidas. En esta perspectiva, se han identificado los procesos clave que debe sobresalir con el fin de seguir sumando valor para los clientes y accionistas financieros. Los procesos pueden abarcar toda la organización, lo que resulta en un mayor número de medidas. El aprendizaje de los empleados y el crecimiento. De tres a seis medidas. Estas medidas actuar como facilitadores de las otras tres perspectivas. A menudo son más difíciles de aislar y de llegar a un acuerdo