SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTÓNOMA DE LOS ANDES
``UNIANDES``
Administración Financiera
Nombre: Christian M. Gómez Ch.
OBJETIVO DE LOS INDICADORES DE
ENDEUDAMIENTO
• Medir en que grado y de que forma
participan los acreedores dentro del
financiamiento de la empresa.
PUNTO DE VISTA DE LOS ADMINISTRADORES
DE LA EMPRESA
• El manejo de endeudamiento es todo un arte y
su optimización depende, de la situación
financiera de la empresa en particular , de los
márgenes de rentabilidad de la empresa y del
nivel de las tasas de interés vigentes en el
momento
IMPORTANCIA DEL ENDEUDAMIENTO
• Un alto nivel de endeudamiento es conveniente solo
cuando la tasa de rendimiento del activo total de la
compañía es superior al costo promedio del capital.
• TRABAJAR CON DINERO PRESTADO ES BUENO
SIEMPRE Y CUANDO SE LOGRE UNA RENTABILIDAD
NETA SUPERIOR A LOS INTERESES QUE SE PAGAN POR
ESE DINERO
Castro Orlando Lawrence, ``ADMINISTRACIÒN FINANCIERA``,
decimoprimera edición
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
• Los indicadores de endeudamiento tienen por
objeto medir en que grado y de que forma
participan los acreedores dentro del
financiamiento de la empresa.
• Indirectamente muestra el grado de riesgo que
corren dichos acreedores.
Ross Westerfield Jordan ,Mc Graw Hill, ``FUNDAMENTOS DE FINANZAS
ADMINISTRATIVAS``, novena ediciòn
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
• Desde el punto de vista de la empresa, los indicadores de
endeudamiento sirven para observar la utilización de los
recursos externos, es decir con el dinero de quién se esta
trabajando; y desde el punto de vista del acreedor le permite
determinar hasta donde puede otorgar crédito a la empresa
• Dentro de los indicadores de endeudamiento tenemos:
a. Endeudamiento sobre activos totales
b. endeudamiento de leverage o apalancamiento
c. Concentración de endeudamiento
Endeudamiento sobre activos totales
• Nivel de endeudamiento: Este indicador establece el porcentaje de
participación de todos los acreedores dentro de la empresa,
considerando a los acreedores como todos los entes externos a la
empresa y a los cuales ella adeuda o tiene obligaciones
independientemente del concepto que lo genere: comercial,
laboral, de impuestos, financiero o cualquier otro.
Interpretación:
• Podemos concluir que la participación de los
acreedores para el
• año 2007 es del 22,73% y para el años 2008 es
del 27,% sobre el total de los
• activos de la compañía; lo cual no es un nivel
muy riesgoso.
Endeudamiento de leverage o apalancamiento
• El leverage es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en
relación a sus activos o patrimonio.
• Este indicador mide hasta que punto está comprometido el patrimonio de los
propietarios de la empresa con respecto a sus acreedores.
• El Leverage determina la proporción con que el patrimonio y los acreedores
participan en el financiamiento de los activos. Este indicador se utiliza para
determinar el riesgo que corre cada uno de los financiadores de los activos [socios
y acreedores].
Interpretación
• Podemos ver que la empresa no presenta un
nivel de endeudamiento alto con sus
acreedores es decir que para el año 2007 el
29,44% y para el año 2008 38,02% de su
patrimonio esta comprometido con los
acreedores.
Concentración de endeudamiento
• Este indicador permite mostrar en donde se encuentran
concentrados los pasivos, si en el corto o en el largo plazo y
así muestra la estructura de capital de una empresa. La
concentración se mide mostrando la participación de los
pasivos corrientes y de los pasivos no corrientes en el total de
pasivos, así:
Interpretación
• El grupo nacional de chocolates tiene cerca del
92% de sus obligaciones a corto plazo mientras
tiene tan solo el 8% a largo plazo; lo cual puede
ser riesgoso si existiera un problema con el
desarrollo de su objeto social pues como todas
sus obligaciones son de corto plazo podría
ocasionarle problemas financieros.
¿QUE SON LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD?
• Los indicadores de rendimiento, denominados también
de rentabilidad o lucratividad, sirven para medir la
efectividad de la administración de la empresa para
controlar los costos y gastos y, de esta manera, convertir
las ventas en utilidades.
• Desde el punto de vista del inversionista, lo más
importante de utilizar estos indicadores es analizar la
manera como se produce el retorno de los valores
invertidos en la empresa (rentabilidad del patrimonio y
rentabilidad del activo total).
Rentabilidad neta del activo (Dupont)
• Razón muestra la capacidad del activo para producir utilidades,
independientemente de la forma como haya sido financiado, ya sea con deuda o
patrimonio.
• Si bien la rentabilidad neta del activo se puede obtener dividiendo la utilidad neta
para el activo total, la variación presentada en su fórmula, conocida como
“Sistema Dupont”1, permite relacionar la rentabilidad de ventas y la rotación del
activo total, con lo que se puede identificar las áreas responsables del desempeño
de la rentabilidad del activo.
Margen Bruto
• Este índice permite conocer la rentabilidad de las ventas frente al costo de
ventas y la capacidad de la empresa para cubrir los gastos operativos y
generar utilidades antes de deducciones e impuestos.
• En el caso de las empresas industriales, el costo de ventas corresponde al
costo de producción más el de los inventarios de productos terminados. Por
consiguiente, el método que se utilice para valorar los diferentes inventarios
(materias primas, productos en proceso y productos terminados) puede
incidir significativamente sobre el costo de ventas y, por lo tanto, sobre el
margen bruto
Margen Operacional
• La utilidad operacional está influenciada no sólo por el costo de las ventas, sino también
por los gastos operacionales de administración y ventas. Los gastos financieros, no
deben considerarse como gastos operacionales, puesto que teóricamente no son
absolutamente necesarios para que la empresa pueda operar. Una compañía podría
desarrollar su actividad social sin incurrir en gastos financieros, por ejemplo, cuando no
incluye deuda en su financiamiento, o cuando la deuda incluida no implica costo
financiero por provenir de socios, proveedores o gastos acumulados.
• El margen operacional tiene gran importancia dentro del estudio de la rentabilidad de
una empresa, puesto que indica si el negocio es o no lucrativo, en sí mismo,
independientemente de la forma como ha sido financiado.
Rentabilidad Neta de Ventas (Margen
Neto)
• Los índices de rentabilidad de ventas muestran la utilidad de la empresa
por cada unidad de venta. Se debe tener especial cuidado al estudiar este
indicador, comparándolo con el margen operacional, para establecer si la
utilidad procede principalmente de la operación propia de la empresa, o
de otros ingresos diferentes. La inconveniencia de estos últimos se deriva
del hecho que este tipo de ingresos tienden a ser inestables o esporádicos
y no reflejan la rentabilidad propia del negocio. Puede suceder que una
compañía reporte una utilidad neta aceptable después de haber
presentado pérdida operacional. Entonces, si solamente se analizara el
margen neto, las conclusiones serían incompletas y erróneas.
Rentabilidad Operacional del Patrimonio
• La rentabilidad operacional del patrimonio permite identificar la rentabilidad
que le ofrece a los socios o accionistas el capital que han invertido en la
empresa, sin tomar en cuenta los gastos financieros ni de impuestos y
participación de trabajadores. Por tanto, para su análisis es importante tomar
en cuenta la diferencia que existe entre este indicador y el de rentabilidad
financiera, para conocer cuál es el impacto de los gastos financieros e
impuestos en la rentabilidad de los accionistas.
• Este índice también puede registrar valores negativos, por la misma razón que
se explica en el caso del margen operacional.
El sistema DUPONT
• Concepto
El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más
importantes en el análisis del desempeño económico y operativo de una
empresa.
• El sistema DUPONT integra o combina los principales indicadores
financieros con el fin de determinar la eficiencia con que la empresa esta
utilizando sus activos, su capital de trabajo y el multiplicador de capital
(Apalancamiento financiero).
En principio, el sistema DUPONT reúne el margen neto de utilidades, la
rotación de los activos totales de la empresa y de su apalancamiento
financiero.
El sistema DUPONT
• Estas tres variables son las responsables del crecimiento económico de una
empresa, la cual obtiene sus recursos o bien de un buen margen de utilidad en las
ventas, o de un uso eficiente de sus activos fijos lo que supone una buena rotación
de estos, lo mismo que la efecto sobre la rentabilidad que tienen los costos
financieros por el uso de capital financiado para desarrollar sus operaciones.
• Partiendo de la premisa que la rentabilidad de la empresa depende de dos
factores como lo es el margen de utilidad en ventas, la rotación de los activos y del
apalancamiento financiero, se puede entender que el sistema DUPONT lo que
hace es identificar la forma como la empresa esta obteniendo su rentabilidad, lo
cual le permite identificar sus puntos fuertes o débiles.
Calculo del índice DUPONT
Teniendo claro ya el significado de las dos variables utilizadas por el sistema DUPONT, miremos
ahora como es su cálculo en su forma más sencilla.
Sistema DUPONT =
(Utilidad neta/ventas)*(ventas/activo total)*(Multiplicador del capital)
Como se puede ver el primer factor corresponde a la primera variable (Margen de utilidad en
ventas), el segundo factor corresponde a la rotación de activos totales (eficiencia en la operación
de los activos) y el tercer factor corresponde al apalancamiento financiero.
Suponiendo la siguiente información financiera tendríamos:
Activos 100.000.000
Pasivos 30.000.000
Patrimonio 70.000.000
Ventas 300.000.000
Costos de venta 200.000.000
Gastos 60.000.000
Utilidad 40.000.000
Calculo del índice DUPONT
Aplicando la formula nos queda
1. (Utilidad neta/Ventas).
40.000.000/300.000.000 = 13.3333
2. (Ventas/Activo fijo total)
300.000.000/100.000.000 = 3
3. (Multiplicador del capital = Apalancamiento financiero = Activos/Patrimonio)
100.000.000/70.000.000 = 1.43
Donde
13.3333 * 3 * 1.43 = 57,14.
Según la información financiera trabajada, el índice DUPONT nos da una rentabilidad del
57%, de donde se puede concluir que el rendimiento mas importante fue debido a la
eficiencia en la operación de activos, tal como se puede ver en el calculo independiente
del segundo factor de la formula DUPONT.
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

PDF
Casos parcticos
PPT
NIIF 7
PPTX
Planeación de la auditoria y ejemplo
PPT
Ratios Financieros
PPTX
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
PPT
Indicadores Financieros
PPT
Analisis financiero
PPTX
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Casos parcticos
NIIF 7
Planeación de la auditoria y ejemplo
Ratios Financieros
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Indicadores Financieros
Analisis financiero
Estado de Costos de Producción de lo Vendido

La actualidad más candente (20)

PDF
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
PPTX
Instrumentos financieros
DOCX
Estados de flujo de efectivo
PDF
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
PPTX
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
PPTX
Inversiones temporales
PDF
3. costos de productos conjuntos
PPTX
Indicadores de-endeudamiento
PPTX
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
PPTX
Objetivos de las finanzas
PPT
Comparación auditoria financiera y administrativa
PDF
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
DOCX
Operaciones bancarias contingentes
PDF
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
PPTX
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
DOCX
Conclusiones capital de trabajo
DOCX
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Instrumentos financieros
Estados de flujo de efectivo
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Inversiones temporales
3. costos de productos conjuntos
Indicadores de-endeudamiento
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Objetivos de las finanzas
Comparación auditoria financiera y administrativa
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Operaciones bancarias contingentes
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Conclusiones capital de trabajo
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Analisis de razones o Indicadores Financieros
DOCX
Indicadores financieros.ejemplo
PPT
analisis financiero
PPT
Administracion Financiera
PDF
Finanzas Intermedias 2
PPT
Relaciones Públicas 2.0
PPTX
Principales empresas del sector turistico
PPTX
Valor economico agregado
PPT
Rotación proveedores
PPT
Rotacion de clientes
PPTX
Indicadores de actividad.
DOC
Indicadores financieros
PDF
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
PDF
Como hacer el marco de referencia
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Indicadores financieros.ejemplo
analisis financiero
Administracion Financiera
Finanzas Intermedias 2
Relaciones Públicas 2.0
Principales empresas del sector turistico
Valor economico agregado
Rotación proveedores
Rotacion de clientes
Indicadores de actividad.
Indicadores financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Como hacer el marco de referencia
Publicidad

Similar a Indicadores de endeudamiento y rentabilidad (20)

PPTX
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
PPTX
Indicadores endeudamiento y rentabilida
PPTX
Indicadores dupont
PPTX
Indicadores dupont
PPTX
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
PPTX
Indicadores y dupont
PPTX
Exposicion de los indicadores financieros
PPTX
Indicadores de endeud. y rentab.
PPS
Rent economica grabacion final
PPTX
Los Indicadores Financieros - Índice Dupont
PPTX
SESION NRO 06 CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
XLS
Definiciones Indicadores Financieros
PPTX
Sesión 4 Método de Dupont
PPT
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
PDF
Indicadores financieros
PDF
Indicadores financieros
PPTX
Indicadores y BSC
PPTX
Indicadores
PPTX
INDICADORES FINANCIEROS.pptx
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores endeudamiento y rentabilida
Indicadores dupont
Indicadores dupont
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores y dupont
Exposicion de los indicadores financieros
Indicadores de endeud. y rentab.
Rent economica grabacion final
Los Indicadores Financieros - Índice Dupont
SESION NRO 06 CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
Definiciones Indicadores Financieros
Sesión 4 Método de Dupont
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Indicadores financieros
Indicadores financieros
Indicadores y BSC
Indicadores
INDICADORES FINANCIEROS.pptx

Último (20)

DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx

Indicadores de endeudamiento y rentabilidad

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ``UNIANDES`` Administración Financiera Nombre: Christian M. Gómez Ch.
  • 2. OBJETIVO DE LOS INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO • Medir en que grado y de que forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa.
  • 3. PUNTO DE VISTA DE LOS ADMINISTRADORES DE LA EMPRESA • El manejo de endeudamiento es todo un arte y su optimización depende, de la situación financiera de la empresa en particular , de los márgenes de rentabilidad de la empresa y del nivel de las tasas de interés vigentes en el momento
  • 4. IMPORTANCIA DEL ENDEUDAMIENTO • Un alto nivel de endeudamiento es conveniente solo cuando la tasa de rendimiento del activo total de la compañía es superior al costo promedio del capital. • TRABAJAR CON DINERO PRESTADO ES BUENO SIEMPRE Y CUANDO SE LOGRE UNA RENTABILIDAD NETA SUPERIOR A LOS INTERESES QUE SE PAGAN POR ESE DINERO Castro Orlando Lawrence, ``ADMINISTRACIÒN FINANCIERA``, decimoprimera edición
  • 5. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO • Los indicadores de endeudamiento tienen por objeto medir en que grado y de que forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. • Indirectamente muestra el grado de riesgo que corren dichos acreedores. Ross Westerfield Jordan ,Mc Graw Hill, ``FUNDAMENTOS DE FINANZAS ADMINISTRATIVAS``, novena ediciòn
  • 6. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO • Desde el punto de vista de la empresa, los indicadores de endeudamiento sirven para observar la utilización de los recursos externos, es decir con el dinero de quién se esta trabajando; y desde el punto de vista del acreedor le permite determinar hasta donde puede otorgar crédito a la empresa • Dentro de los indicadores de endeudamiento tenemos: a. Endeudamiento sobre activos totales b. endeudamiento de leverage o apalancamiento c. Concentración de endeudamiento
  • 7. Endeudamiento sobre activos totales • Nivel de endeudamiento: Este indicador establece el porcentaje de participación de todos los acreedores dentro de la empresa, considerando a los acreedores como todos los entes externos a la empresa y a los cuales ella adeuda o tiene obligaciones independientemente del concepto que lo genere: comercial, laboral, de impuestos, financiero o cualquier otro.
  • 8. Interpretación: • Podemos concluir que la participación de los acreedores para el • año 2007 es del 22,73% y para el años 2008 es del 27,% sobre el total de los • activos de la compañía; lo cual no es un nivel muy riesgoso.
  • 9. Endeudamiento de leverage o apalancamiento • El leverage es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación a sus activos o patrimonio. • Este indicador mide hasta que punto está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa con respecto a sus acreedores. • El Leverage determina la proporción con que el patrimonio y los acreedores participan en el financiamiento de los activos. Este indicador se utiliza para determinar el riesgo que corre cada uno de los financiadores de los activos [socios y acreedores].
  • 10. Interpretación • Podemos ver que la empresa no presenta un nivel de endeudamiento alto con sus acreedores es decir que para el año 2007 el 29,44% y para el año 2008 38,02% de su patrimonio esta comprometido con los acreedores.
  • 11. Concentración de endeudamiento • Este indicador permite mostrar en donde se encuentran concentrados los pasivos, si en el corto o en el largo plazo y así muestra la estructura de capital de una empresa. La concentración se mide mostrando la participación de los pasivos corrientes y de los pasivos no corrientes en el total de pasivos, así:
  • 12. Interpretación • El grupo nacional de chocolates tiene cerca del 92% de sus obligaciones a corto plazo mientras tiene tan solo el 8% a largo plazo; lo cual puede ser riesgoso si existiera un problema con el desarrollo de su objeto social pues como todas sus obligaciones son de corto plazo podría ocasionarle problemas financieros.
  • 13. ¿QUE SON LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD? • Los indicadores de rendimiento, denominados también de rentabilidad o lucratividad, sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa para controlar los costos y gastos y, de esta manera, convertir las ventas en utilidades. • Desde el punto de vista del inversionista, lo más importante de utilizar estos indicadores es analizar la manera como se produce el retorno de los valores invertidos en la empresa (rentabilidad del patrimonio y rentabilidad del activo total).
  • 14. Rentabilidad neta del activo (Dupont) • Razón muestra la capacidad del activo para producir utilidades, independientemente de la forma como haya sido financiado, ya sea con deuda o patrimonio. • Si bien la rentabilidad neta del activo se puede obtener dividiendo la utilidad neta para el activo total, la variación presentada en su fórmula, conocida como “Sistema Dupont”1, permite relacionar la rentabilidad de ventas y la rotación del activo total, con lo que se puede identificar las áreas responsables del desempeño de la rentabilidad del activo.
  • 15. Margen Bruto • Este índice permite conocer la rentabilidad de las ventas frente al costo de ventas y la capacidad de la empresa para cubrir los gastos operativos y generar utilidades antes de deducciones e impuestos. • En el caso de las empresas industriales, el costo de ventas corresponde al costo de producción más el de los inventarios de productos terminados. Por consiguiente, el método que se utilice para valorar los diferentes inventarios (materias primas, productos en proceso y productos terminados) puede incidir significativamente sobre el costo de ventas y, por lo tanto, sobre el margen bruto
  • 16. Margen Operacional • La utilidad operacional está influenciada no sólo por el costo de las ventas, sino también por los gastos operacionales de administración y ventas. Los gastos financieros, no deben considerarse como gastos operacionales, puesto que teóricamente no son absolutamente necesarios para que la empresa pueda operar. Una compañía podría desarrollar su actividad social sin incurrir en gastos financieros, por ejemplo, cuando no incluye deuda en su financiamiento, o cuando la deuda incluida no implica costo financiero por provenir de socios, proveedores o gastos acumulados. • El margen operacional tiene gran importancia dentro del estudio de la rentabilidad de una empresa, puesto que indica si el negocio es o no lucrativo, en sí mismo, independientemente de la forma como ha sido financiado.
  • 17. Rentabilidad Neta de Ventas (Margen Neto) • Los índices de rentabilidad de ventas muestran la utilidad de la empresa por cada unidad de venta. Se debe tener especial cuidado al estudiar este indicador, comparándolo con el margen operacional, para establecer si la utilidad procede principalmente de la operación propia de la empresa, o de otros ingresos diferentes. La inconveniencia de estos últimos se deriva del hecho que este tipo de ingresos tienden a ser inestables o esporádicos y no reflejan la rentabilidad propia del negocio. Puede suceder que una compañía reporte una utilidad neta aceptable después de haber presentado pérdida operacional. Entonces, si solamente se analizara el margen neto, las conclusiones serían incompletas y erróneas.
  • 18. Rentabilidad Operacional del Patrimonio • La rentabilidad operacional del patrimonio permite identificar la rentabilidad que le ofrece a los socios o accionistas el capital que han invertido en la empresa, sin tomar en cuenta los gastos financieros ni de impuestos y participación de trabajadores. Por tanto, para su análisis es importante tomar en cuenta la diferencia que existe entre este indicador y el de rentabilidad financiera, para conocer cuál es el impacto de los gastos financieros e impuestos en la rentabilidad de los accionistas. • Este índice también puede registrar valores negativos, por la misma razón que se explica en el caso del margen operacional.
  • 19. El sistema DUPONT • Concepto El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo de una empresa. • El sistema DUPONT integra o combina los principales indicadores financieros con el fin de determinar la eficiencia con que la empresa esta utilizando sus activos, su capital de trabajo y el multiplicador de capital (Apalancamiento financiero). En principio, el sistema DUPONT reúne el margen neto de utilidades, la rotación de los activos totales de la empresa y de su apalancamiento financiero.
  • 20. El sistema DUPONT • Estas tres variables son las responsables del crecimiento económico de una empresa, la cual obtiene sus recursos o bien de un buen margen de utilidad en las ventas, o de un uso eficiente de sus activos fijos lo que supone una buena rotación de estos, lo mismo que la efecto sobre la rentabilidad que tienen los costos financieros por el uso de capital financiado para desarrollar sus operaciones. • Partiendo de la premisa que la rentabilidad de la empresa depende de dos factores como lo es el margen de utilidad en ventas, la rotación de los activos y del apalancamiento financiero, se puede entender que el sistema DUPONT lo que hace es identificar la forma como la empresa esta obteniendo su rentabilidad, lo cual le permite identificar sus puntos fuertes o débiles.
  • 21. Calculo del índice DUPONT Teniendo claro ya el significado de las dos variables utilizadas por el sistema DUPONT, miremos ahora como es su cálculo en su forma más sencilla. Sistema DUPONT = (Utilidad neta/ventas)*(ventas/activo total)*(Multiplicador del capital) Como se puede ver el primer factor corresponde a la primera variable (Margen de utilidad en ventas), el segundo factor corresponde a la rotación de activos totales (eficiencia en la operación de los activos) y el tercer factor corresponde al apalancamiento financiero. Suponiendo la siguiente información financiera tendríamos: Activos 100.000.000 Pasivos 30.000.000 Patrimonio 70.000.000 Ventas 300.000.000 Costos de venta 200.000.000 Gastos 60.000.000 Utilidad 40.000.000
  • 22. Calculo del índice DUPONT Aplicando la formula nos queda 1. (Utilidad neta/Ventas). 40.000.000/300.000.000 = 13.3333 2. (Ventas/Activo fijo total) 300.000.000/100.000.000 = 3 3. (Multiplicador del capital = Apalancamiento financiero = Activos/Patrimonio) 100.000.000/70.000.000 = 1.43 Donde 13.3333 * 3 * 1.43 = 57,14. Según la información financiera trabajada, el índice DUPONT nos da una rentabilidad del 57%, de donde se puede concluir que el rendimiento mas importante fue debido a la eficiencia en la operación de activos, tal como se puede ver en el calculo independiente del segundo factor de la formula DUPONT.