Evaluación y Gestión de
proyectos de inversión
Indicadores de rentabilidad
Tipos de TIR
TIR Económica
Es la tasa que genera un valor actual neto económico igual a cero.
Este indicador representa la rentabilidad promedio de todo el capital invertido,
considerándolo íntegramente como capital propio.
Ejemplo:
La señora Linares instalará una florería cuya inversión inicial es S/. 700. Hace 2 años
que está ahorrando en el banco y en este momento cuenta con esa cantidad, por lo que
no necesitará préstamo alguno. Sus depósitos ganan una tasa de interés de 10%.
Linares ha calculado que los beneficios netos del proyecto son de S/. 300, y desea
obtener la TIR y saber el rendimiento propio del negocio. El horizonte del negocios es
de 3 años.
Tipos de TIR
Flujo de caja económico
Aplicando la fórmula, la TIR del proyecto será 13.7%
300
(1 + 𝑇𝐼𝑅)
+
300
(1 + 𝑇𝐼𝑅)2
+
300
(1 + 𝑇𝐼𝑅)3
− 700 = 0
1+TIR = 1.137
TIR = 13.7%
Comparándola con el COK, Linares debería realizar el proyecto porque tiene mayor
rendimiento que dejar su dinero en el banco.
0 1 2 3
A. Inversión (700)
B. Beneficios 500 500 500
C. Costos (200) (200) (200)
D. FC económico (700) 300 300 300
Tipos de TIR
TIR financiera
Es la tasa que produce un valor actual neto financiero igual a cero.
Este indicador refleja la eficiencia financiera de un proyecto a lo largo de su vida útil,
considerando el servicio de la deuda y la distribución de los dividendos.
Ejemplo:
La Sra. Linares ya no dispone de S/. 700 sino de S/. 500 y quiere saber el rendimiento
del proyecto si solicitara un préstamo por la diferencia. El banco le puede prestar el
dinero a una tasa de interés de 10%.
Tipos de TIR
Flujo de caja financiero
Aplicando la fórmula, la TIR del proyecto será 13.7%
280
(1 + 𝑇𝐼𝑅)
+
280
(1 + 𝑇𝐼𝑅)2 +
80
(1 + 𝑇𝐼𝑅)3 − 500 = 0
1+TIR = 1.161
TIR = 16.1%
Comparándola con el COK, Linares debería realizar el proyecto porque el indicador
sigue exhibiendo mayor rendimiento que dejar su dinero en el banco.
0 1 2 3
A. Inversión (700)
B. Beneficios 500 500 500
C. Costos (200) (200) (200)
D. Préstamo 200 (200)
E. Intereses (20) (20) (20)
D. FC financiero (500) 280 280 80
TIR nominal y real
Para diferenciar la TIR nominal de la real, debemos hacer referencia a los flujos de caja.
Si los flujos son nominales o reales, las TIR serán igualmente nominales o reales.
Al margen de que la TIR sea nominal o real, siempre debe compararse con el COK
(nominal o real).
Ejemplo:
El Sr. Camacho vive en un país donde la inflación anual es 11% y se espera que
mantenga este nivel en los próximos años. Camacho piensa invertir en un proyecto de 3
años. La inversión requerida para emprender el negocio es S/. 12,000, pero solo se
cuenta con el 80%. El resto debe financiarse con un préstamo amortizable al final de la
vida útil del proyecto y a una tasa anual de 15%. Camacho puede prestar su dinero a esta
tasa y por ello debe considerársele como su COK.
Un amigo le ha presentado un flujo de caja donde todas las cifras se encuentran en
términos reales, a precios de 1999.
Flujo de caja real
1 2 3
FCE real 2,000 4,000 7,000
TIR nominal y real
Alternativa 1: Todo el flujo de caja expresado en términos reales
Primer paso: Transformar las cifras del flujo de financiamiento a valores reales.
El préstamo de S/. 2,400 desembolsado en 1999 no necesita ser transformado a
términos reales porque se encuentra en el año base. Sin embargo, los intereses y la
amortización del principal sí deben ser expresados en términos reales (en soles de
1999).
Intereses 2000 (soles de 1999) = 360/1.11 = 324.32
Intereses 2001 (soles de 1999) = 360/1.112 = 292.18
Intereses 2002 (soles de 1999) = 360/1.113 = 263.23
La amortización del principal en el año 2002, expresada en soles de 1999, será S/. 1,755
(2,400/1.113)
Con estos datos se puede elaborar el flujo de caja financiero real:
TIR nominal y real
Alternativa 1: Todo el flujo de caja expresado en términos reales
Flujo de caja financiero real
Como el COK está en términos nominales, es necesario transformarlo a su valor real y
compararlo con la TIR que se obtenga.
𝐶𝑂𝐾𝑟 =
1 + 0.15
1 + 0.11
− 1 = 0.036
0 1 2 3
A. Inversión (12,000)
B. FCE real 2,000 4,000 7,000
C. Préstamo 2,400 (1,755)
D. Intereses (324) (292) (263)
E. FCF real (9,600) 1,676 3,708 4,982
TIR nominal y real
Alternativa 1: Todo el flujo de caja expresado en términos reales
Ahora, calculamos la TIR
1,676
(1 + 𝑇𝐼𝑅)
+
3,708
(1 + 𝑇𝐼𝑅)2 +
4,982
(1 + 𝑇𝐼𝑅)3 − 9,600 = 0
1+TIR = 1.0338
TIR = 3.38%
Comparándola con el COK real (3.6%), Camacho no debería realizar el proyecto porque
su mejor alternativa le rinde más.
TIR nominal y real
Alternativa 2: Todo el flujo de caja expresado en términos nominales
En este caso, solo los valores del flujo de caja económico deberán ser transformados a
términos nominales. Entonces los flujos de caja económico nominales serán:
FCE 2000 = 2000 x (1.11); FCE 2001 = 4000 x (1.11)2, FCE 2002 = 7000 x (1.11)3
Flujo de caja financiero nominal
0 1 2 3
A. Inversión (12,000)
B. FCE nominal 2,220 4,928 9,573
C. Préstamo 2,400 (2,400)
D. Intereses (360) (360) (360)
E. FCF nominal (9,600) 1,860 4,568 6,813
TIR nominal y real
Alternativa 2: Todo el flujo de caja expresado en términos nominales
En este caso, solo los valores del flujo de caja económico deberán ser transformados a
términos nominales. Entonces los flujos de caja económico nominales serán:
FCE 2000 = 2000 x (1.11); FCE 2001 = 4000 x (1.11)2, FCE 2002 = 7000 x (1.11)3
Flujo de caja financiero nominal
0 1 2 3
A. Inversión (12,000)
B. FCE nominal 2,220 4,928 9,573
C. Préstamo 2,400 (2,400)
D. Intereses (360) (360) (360)
E. FCF nominal (9,600) 1,860 4,568 6,813
TIR nominal y real
Alternativa 2: Todo el flujo de caja expresado en términos nominales
Con esta información obtenemos la TIR nominal:
1,860
(1 + 𝑇𝐼𝑅)
+
4,568
(1 + 𝑇𝐼𝑅)2
+
6,813
(1 + 𝑇𝐼𝑅)3
− 9,600 = 0
1 + TIR = 1.147
TIR = 14.74%
Comparando la TIR con el COK nominal (15%), se llega (nuevamente) a la conclusión de
que este proyecto no debería realizarse porqwue la mejor alternativa proporciona mayor
rendimiento.
Ventajas y desventajas del TIR
Ventajas
La TIR es comprensible porque proporciona un porcentaje de rentabilidad, en
comparación con el VAN que proporciona un valor monetario que es más difícil de
explicar.
Desventajas
1. No es apropiado utilizar la TIR para proyectos mutuamente excluyentes si éstos
tienen distinta escala o duración, o diferente distribución de beneficios.
2. Un mismo proyecto puede tener diferentes TIR, porque existen muchas soluciones
a la ecuación (TIR múltiple). En estos casos, es apropiado no usar este indicador
porque no se sabe la tasa que se debe utilizar para elegir el proyecto o para
compararlo con otras opciones.
3. No es útil para comparar proyectos, porque una TIR mayor no es mejor que una
menor, debido a que la conveniencia se mide con respecto a la cuantía de la
inversión realizada.
Periodo de recuperación de la inversión (PRI)
Es útil para medir el tiempo en que se recupera la inversión incluyendo el costo de
capital.
Reporta las “deudas” del VAN y la TIR, en los periodos de vida útil del proyecto.
Ejemplo:
Un proyecto debe rendir 10% de rentabilidad por año y requiere una inversión de
$4,000. Sus flujos anuales son $400, $600, $1500, $1500 y $2000.
A pesar de que la suma de los beneficios netos de los 4 primeros periodos coincide
exactamente con la inversión, el PRI es de 5 años y no de 4.
Al considerar en los costos la Tasa de rendimiento exigida, el PRI será el siguiente:
Periodo de recuperación de la inversión (PRI)
Si se extrae de cada cuota la Tasa de rendimiento exigida a la inversión remanente, se verifica que
la recuperación se produce en casi 5 años.
Para calcular con mayor exactitud el periodo de recuperación, consideramos las siguientes
operaciones…
Saldo de la
inversión
Flujo anual
Rentabilidad
exigida
Recuperación de
la inversión
4,000.00 400.00 400.00 -
4,000.00 600.00 400.00 200.00
3,800.00 1,500.00 380.00 1,120.00
2,680.00 1,500.00 268.00 1,232.00
1,448.00 2,000.00 144.80 1,855.20
407.20Saldo después de recuperar la inversión
Cálculo del PRI
Periodo de recuperación de la inversión (PRI)
1ro. La recuperación se produce en el periodo 5 pero no al final del periodo sino
en el trayecto entre el periodo 4 y el 5.
2do. Restamos lo recuperado hasta el periodo 4 de la inversión inicial: 4,000 menos
2,552 (0 + 200 + 1,120 + 1,232). El resultado es 1,448 (lo que falta recuperar)
3ro. Dividimos lo que falta recuperar entre el flujo neto del periodo siguiente (5)
que es 2,000. Esta división es 1,448 / 2,000 = 0.724
4to. Sumamos el resultado anterior al número del periodo anterior (4). Esta suma es
4.724
5to. Como los periodos son anuales entonces se tienen 4 años + 8.688 meses (12
meses x 0.724)
6to. Entonces tendremos 4 años, 8 meses y 20.64 días (30 días x 0.688)
7mo. De donde se tiene un periodo de recuperación de 4 años, 8 meses y 21 días.
Relación Beneficio - Costo (B/C)
Compara el VAN de los beneficios proyectados con el VAN de los costos (incluida la
inversión).
Se aplican los mismos criterios de decisión del VAN:
Si el VAN = 0, entonces B/C = 1
Si el VAN > 0, entonces B/C > 1
Si el VAN < 0, entonces B/C < 1
Relación Beneficio - Costo (B/C)
Ejemplo 1:
Costo de una edificación = 200.000
Beneficio de usuarios = 45.000
Vida útil del proyecto = 10 años
Tasa de interés = 15%
Aplicando fórmula: Beneficio =
(𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑠)
(1+𝑖) 𝑛
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 =
45000
(1 + 0.15)1
+
45000
(1 + 0.15)2
+
45000
(1 + 0.15)3
+
45000
(1 + 0.15)4
+
45000
(1 + 0.15)5
+
45000
(1 + 0.15)6
+
45000
(1 + 0.15)7
+
45000
(1 + 0.15)8
+
45000
(1 + 0.15)9
+
45000
(1 + 0.15)10
Beneficios = 225.845
Costos = 200.000
B/C = 225.845 / 200.000 = 1.229225 entonces B/C > 1 (el proyecto se aprueba)

Más contenido relacionado

PDF
7. Costo de capital
PDF
Tema 10 bonos y acciones
PPTX
VALOR ACTUAL NETO
PDF
Ejercicio1
PDF
DOC
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
PDF
taller practico-nic2
7. Costo de capital
Tema 10 bonos y acciones
VALOR ACTUAL NETO
Ejercicio1
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
taller practico-nic2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estudio económico y financiero de un proyecto
PPTX
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
PPTX
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
PDF
PPT
Planeación Financiera
PPTX
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
PDF
59236772 ejercicios-resueltos
PDF
Matema financiera 2
PDF
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
DOC
Presupuesto de inversion (1)
PPT
PPTX
niif-9-ppt
DOCX
Anualidad anticipada-2
PPTX
Tasa interna de retorno
PPT
Isocuantas isocostos
PPTX
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
PDF
Problemas resueltos
PPTX
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
PDF
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Estudio económico y financiero de un proyecto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Planeación Financiera
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
59236772 ejercicios-resueltos
Matema financiera 2
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
Presupuesto de inversion (1)
niif-9-ppt
Anualidad anticipada-2
Tasa interna de retorno
Isocuantas isocostos
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Problemas resueltos
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Publicidad

Similar a Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013 (20)

PPTX
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
PPT
CASOS PRÁCTICOS TASA DE RETORNO DE LA INVERSIÓN Y VALOR ACTUAL NETO
PPT
EVALuacion de PROYectoss CASOS PRACTICOS
PDF
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
PDF
Evaluacion de proyectos_de_inversion
DOCX
C5 metodos de evaluacion
PDF
Indicadores financieros de la rentabilidad de un proyecto
PDF
Decisiones de inversion
PPTX
Gestion financiera
PDF
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
PDF
VAN - ejercicios parte 2
PDF
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
PDF
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
PDF
ejercicio de van tir
PDF
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion
PDF
Evaluaciondeproyectos[1]
PPT
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
PDF
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
PDF
Estudio del van,tir y tasa real
PPTX
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
CASOS PRÁCTICOS TASA DE RETORNO DE LA INVERSIÓN Y VALOR ACTUAL NETO
EVALuacion de PROYectoss CASOS PRACTICOS
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
Evaluacion de proyectos_de_inversion
C5 metodos de evaluacion
Indicadores financieros de la rentabilidad de un proyecto
Decisiones de inversion
Gestion financiera
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
VAN - ejercicios parte 2
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
ejercicio de van tir
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion
Evaluaciondeproyectos[1]
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
Estudio del van,tir y tasa real
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Publicidad

Último (20)

PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------

Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013

  • 1. Evaluación y Gestión de proyectos de inversión Indicadores de rentabilidad
  • 2. Tipos de TIR TIR Económica Es la tasa que genera un valor actual neto económico igual a cero. Este indicador representa la rentabilidad promedio de todo el capital invertido, considerándolo íntegramente como capital propio. Ejemplo: La señora Linares instalará una florería cuya inversión inicial es S/. 700. Hace 2 años que está ahorrando en el banco y en este momento cuenta con esa cantidad, por lo que no necesitará préstamo alguno. Sus depósitos ganan una tasa de interés de 10%. Linares ha calculado que los beneficios netos del proyecto son de S/. 300, y desea obtener la TIR y saber el rendimiento propio del negocio. El horizonte del negocios es de 3 años.
  • 3. Tipos de TIR Flujo de caja económico Aplicando la fórmula, la TIR del proyecto será 13.7% 300 (1 + 𝑇𝐼𝑅) + 300 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2 + 300 (1 + 𝑇𝐼𝑅)3 − 700 = 0 1+TIR = 1.137 TIR = 13.7% Comparándola con el COK, Linares debería realizar el proyecto porque tiene mayor rendimiento que dejar su dinero en el banco. 0 1 2 3 A. Inversión (700) B. Beneficios 500 500 500 C. Costos (200) (200) (200) D. FC económico (700) 300 300 300
  • 4. Tipos de TIR TIR financiera Es la tasa que produce un valor actual neto financiero igual a cero. Este indicador refleja la eficiencia financiera de un proyecto a lo largo de su vida útil, considerando el servicio de la deuda y la distribución de los dividendos. Ejemplo: La Sra. Linares ya no dispone de S/. 700 sino de S/. 500 y quiere saber el rendimiento del proyecto si solicitara un préstamo por la diferencia. El banco le puede prestar el dinero a una tasa de interés de 10%.
  • 5. Tipos de TIR Flujo de caja financiero Aplicando la fórmula, la TIR del proyecto será 13.7% 280 (1 + 𝑇𝐼𝑅) + 280 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2 + 80 (1 + 𝑇𝐼𝑅)3 − 500 = 0 1+TIR = 1.161 TIR = 16.1% Comparándola con el COK, Linares debería realizar el proyecto porque el indicador sigue exhibiendo mayor rendimiento que dejar su dinero en el banco. 0 1 2 3 A. Inversión (700) B. Beneficios 500 500 500 C. Costos (200) (200) (200) D. Préstamo 200 (200) E. Intereses (20) (20) (20) D. FC financiero (500) 280 280 80
  • 6. TIR nominal y real Para diferenciar la TIR nominal de la real, debemos hacer referencia a los flujos de caja. Si los flujos son nominales o reales, las TIR serán igualmente nominales o reales. Al margen de que la TIR sea nominal o real, siempre debe compararse con el COK (nominal o real). Ejemplo: El Sr. Camacho vive en un país donde la inflación anual es 11% y se espera que mantenga este nivel en los próximos años. Camacho piensa invertir en un proyecto de 3 años. La inversión requerida para emprender el negocio es S/. 12,000, pero solo se cuenta con el 80%. El resto debe financiarse con un préstamo amortizable al final de la vida útil del proyecto y a una tasa anual de 15%. Camacho puede prestar su dinero a esta tasa y por ello debe considerársele como su COK. Un amigo le ha presentado un flujo de caja donde todas las cifras se encuentran en términos reales, a precios de 1999. Flujo de caja real 1 2 3 FCE real 2,000 4,000 7,000
  • 7. TIR nominal y real Alternativa 1: Todo el flujo de caja expresado en términos reales Primer paso: Transformar las cifras del flujo de financiamiento a valores reales. El préstamo de S/. 2,400 desembolsado en 1999 no necesita ser transformado a términos reales porque se encuentra en el año base. Sin embargo, los intereses y la amortización del principal sí deben ser expresados en términos reales (en soles de 1999). Intereses 2000 (soles de 1999) = 360/1.11 = 324.32 Intereses 2001 (soles de 1999) = 360/1.112 = 292.18 Intereses 2002 (soles de 1999) = 360/1.113 = 263.23 La amortización del principal en el año 2002, expresada en soles de 1999, será S/. 1,755 (2,400/1.113) Con estos datos se puede elaborar el flujo de caja financiero real:
  • 8. TIR nominal y real Alternativa 1: Todo el flujo de caja expresado en términos reales Flujo de caja financiero real Como el COK está en términos nominales, es necesario transformarlo a su valor real y compararlo con la TIR que se obtenga. 𝐶𝑂𝐾𝑟 = 1 + 0.15 1 + 0.11 − 1 = 0.036 0 1 2 3 A. Inversión (12,000) B. FCE real 2,000 4,000 7,000 C. Préstamo 2,400 (1,755) D. Intereses (324) (292) (263) E. FCF real (9,600) 1,676 3,708 4,982
  • 9. TIR nominal y real Alternativa 1: Todo el flujo de caja expresado en términos reales Ahora, calculamos la TIR 1,676 (1 + 𝑇𝐼𝑅) + 3,708 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2 + 4,982 (1 + 𝑇𝐼𝑅)3 − 9,600 = 0 1+TIR = 1.0338 TIR = 3.38% Comparándola con el COK real (3.6%), Camacho no debería realizar el proyecto porque su mejor alternativa le rinde más.
  • 10. TIR nominal y real Alternativa 2: Todo el flujo de caja expresado en términos nominales En este caso, solo los valores del flujo de caja económico deberán ser transformados a términos nominales. Entonces los flujos de caja económico nominales serán: FCE 2000 = 2000 x (1.11); FCE 2001 = 4000 x (1.11)2, FCE 2002 = 7000 x (1.11)3 Flujo de caja financiero nominal 0 1 2 3 A. Inversión (12,000) B. FCE nominal 2,220 4,928 9,573 C. Préstamo 2,400 (2,400) D. Intereses (360) (360) (360) E. FCF nominal (9,600) 1,860 4,568 6,813
  • 11. TIR nominal y real Alternativa 2: Todo el flujo de caja expresado en términos nominales En este caso, solo los valores del flujo de caja económico deberán ser transformados a términos nominales. Entonces los flujos de caja económico nominales serán: FCE 2000 = 2000 x (1.11); FCE 2001 = 4000 x (1.11)2, FCE 2002 = 7000 x (1.11)3 Flujo de caja financiero nominal 0 1 2 3 A. Inversión (12,000) B. FCE nominal 2,220 4,928 9,573 C. Préstamo 2,400 (2,400) D. Intereses (360) (360) (360) E. FCF nominal (9,600) 1,860 4,568 6,813
  • 12. TIR nominal y real Alternativa 2: Todo el flujo de caja expresado en términos nominales Con esta información obtenemos la TIR nominal: 1,860 (1 + 𝑇𝐼𝑅) + 4,568 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2 + 6,813 (1 + 𝑇𝐼𝑅)3 − 9,600 = 0 1 + TIR = 1.147 TIR = 14.74% Comparando la TIR con el COK nominal (15%), se llega (nuevamente) a la conclusión de que este proyecto no debería realizarse porqwue la mejor alternativa proporciona mayor rendimiento.
  • 13. Ventajas y desventajas del TIR Ventajas La TIR es comprensible porque proporciona un porcentaje de rentabilidad, en comparación con el VAN que proporciona un valor monetario que es más difícil de explicar. Desventajas 1. No es apropiado utilizar la TIR para proyectos mutuamente excluyentes si éstos tienen distinta escala o duración, o diferente distribución de beneficios. 2. Un mismo proyecto puede tener diferentes TIR, porque existen muchas soluciones a la ecuación (TIR múltiple). En estos casos, es apropiado no usar este indicador porque no se sabe la tasa que se debe utilizar para elegir el proyecto o para compararlo con otras opciones. 3. No es útil para comparar proyectos, porque una TIR mayor no es mejor que una menor, debido a que la conveniencia se mide con respecto a la cuantía de la inversión realizada.
  • 14. Periodo de recuperación de la inversión (PRI) Es útil para medir el tiempo en que se recupera la inversión incluyendo el costo de capital. Reporta las “deudas” del VAN y la TIR, en los periodos de vida útil del proyecto. Ejemplo: Un proyecto debe rendir 10% de rentabilidad por año y requiere una inversión de $4,000. Sus flujos anuales son $400, $600, $1500, $1500 y $2000. A pesar de que la suma de los beneficios netos de los 4 primeros periodos coincide exactamente con la inversión, el PRI es de 5 años y no de 4. Al considerar en los costos la Tasa de rendimiento exigida, el PRI será el siguiente:
  • 15. Periodo de recuperación de la inversión (PRI) Si se extrae de cada cuota la Tasa de rendimiento exigida a la inversión remanente, se verifica que la recuperación se produce en casi 5 años. Para calcular con mayor exactitud el periodo de recuperación, consideramos las siguientes operaciones… Saldo de la inversión Flujo anual Rentabilidad exigida Recuperación de la inversión 4,000.00 400.00 400.00 - 4,000.00 600.00 400.00 200.00 3,800.00 1,500.00 380.00 1,120.00 2,680.00 1,500.00 268.00 1,232.00 1,448.00 2,000.00 144.80 1,855.20 407.20Saldo después de recuperar la inversión Cálculo del PRI
  • 16. Periodo de recuperación de la inversión (PRI) 1ro. La recuperación se produce en el periodo 5 pero no al final del periodo sino en el trayecto entre el periodo 4 y el 5. 2do. Restamos lo recuperado hasta el periodo 4 de la inversión inicial: 4,000 menos 2,552 (0 + 200 + 1,120 + 1,232). El resultado es 1,448 (lo que falta recuperar) 3ro. Dividimos lo que falta recuperar entre el flujo neto del periodo siguiente (5) que es 2,000. Esta división es 1,448 / 2,000 = 0.724 4to. Sumamos el resultado anterior al número del periodo anterior (4). Esta suma es 4.724 5to. Como los periodos son anuales entonces se tienen 4 años + 8.688 meses (12 meses x 0.724) 6to. Entonces tendremos 4 años, 8 meses y 20.64 días (30 días x 0.688) 7mo. De donde se tiene un periodo de recuperación de 4 años, 8 meses y 21 días.
  • 17. Relación Beneficio - Costo (B/C) Compara el VAN de los beneficios proyectados con el VAN de los costos (incluida la inversión). Se aplican los mismos criterios de decisión del VAN: Si el VAN = 0, entonces B/C = 1 Si el VAN > 0, entonces B/C > 1 Si el VAN < 0, entonces B/C < 1
  • 18. Relación Beneficio - Costo (B/C) Ejemplo 1: Costo de una edificación = 200.000 Beneficio de usuarios = 45.000 Vida útil del proyecto = 10 años Tasa de interés = 15% Aplicando fórmula: Beneficio = (𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑠) (1+𝑖) 𝑛 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 = 45000 (1 + 0.15)1 + 45000 (1 + 0.15)2 + 45000 (1 + 0.15)3 + 45000 (1 + 0.15)4 + 45000 (1 + 0.15)5 + 45000 (1 + 0.15)6 + 45000 (1 + 0.15)7 + 45000 (1 + 0.15)8 + 45000 (1 + 0.15)9 + 45000 (1 + 0.15)10 Beneficios = 225.845 Costos = 200.000 B/C = 225.845 / 200.000 = 1.229225 entonces B/C > 1 (el proyecto se aprueba)