8
Lo más leído
14
Lo más leído
25
Lo más leído
Indicadores de Salud
Dr. Gonzalo Navarro
Concepto Global de la Salud
Lalonde, 1974
SALUD
Biología Humana Servicios de Salud
Medio Ambiente Estilos de Vida
Enfoque sistémico de la Salud
Lalonde, 1974
Modificado
SALUD
Biología
Humana
Servicios
de Salud
Medio
Ambiente
Estilos
de Vida
Enfoque sistémico de la Salud
(Procesos)
EstructuraEstructura ProcesoProceso ResultadosResultados
Retroalimentación
Retroalimentación
Oferta
Demanda
Estructura
La estructura o entradas son los ingresos del sistema
pueden ser recursos materiales, recursos humanos o
información (Oferta), En servicios pueden formar parte los
beneficiarios, usuarios, clientes (Demanda).
Constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema
sus necesidades operativas. Estas pueden ser:
☺En serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el
cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa.
☺Aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el
sentido estadístico. (Las entradas aleatorias representan entradas
potenciales para un sistema).
☺Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del
sistema en sí mismo.
Proceso
El proceso es lo que transforma una entrada en salida,
como tal puede ser una máquina, un individuo, una
computadora, un producto químico, una tarea realizada
por un miembro de la organización, etc.
En la transformación de entradas en salidas debemos
saber siempre como se efectúa esa transformación.
Si el proceso transformador es simple y bien “conocido”
se le conoce como "caja blanca". De lo contrario se le
conoce como "caja negra".
Resultados o salidas
Las salidas de los sistemas son los resultados que
se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las
entradas estas pueden adoptar la forma de
productos, servicios e información. Las mismas son
el resultado del funcionamiento del sistema o,
alternativamente, el propósito para el cual existe el
sistema.
Las salidas de un sistema se convierte en entrada de
otro, que la procesará para convertirla en otra salida,
repitiéndose este ciclo indefinidamente.
Indicadores
El término “indicadores”, en el lenguaje
común, se refiere a datos que nos permiten
darnos cuenta de cómo se encuentran las
cosas en relación con algún aspecto de la
realidad que nos interesa conocer.
También se les conoce como las señales o
signos que nos permiten conocer algo.
Tipos de indicadores
• Indicadores cuantitativos: Son los que se refierenIndicadores cuantitativos: Son los que se refieren
directamente a mediciones numéricas de algunasdirectamente a mediciones numéricas de algunas
características o variables (El número de muertescaracterísticas o variables (El número de muertes
por cada 1000 habitantes de un país y tiempopor cada 1000 habitantes de un país y tiempo
determinado).determinado).
• Indicadores cualitativos: Se trata de opiniones,Indicadores cualitativos: Se trata de opiniones,
percepciones o juicios surgido a partir del análisis epercepciones o juicios surgido a partir del análisis e
interpretación de la información colectada porinterpretación de la información colectada por
diferentes medios, la cual es difícil expresar dediferentes medios, la cual es difícil expresar de
forma cuantitativa (Calidad de un servicio).forma cuantitativa (Calidad de un servicio).
Tipos de indicadores
• Indicadores directos: Son aquellos que permitenIndicadores directos: Son aquellos que permiten
una medición directa del fenómeno que seuna medición directa del fenómeno que se
estudia (Estado nutricional de un niño).estudia (Estado nutricional de un niño).
• Indicadores indirectos: Miden aproximaciones,Indicadores indirectos: Miden aproximaciones,
se utilizan para los fenómenos que no se puedense utilizan para los fenómenos que no se pueden
describir, valorar o medir, en forma directa odescribir, valorar o medir, en forma directa o
conveniente (Nivel socioeconómico de lasconveniente (Nivel socioeconómico de las
familias).familias).
Características de los indicadores
 Medible: Capacidad de medir o sistematizar loMedible: Capacidad de medir o sistematizar lo
que se pretende conocer.que se pretende conocer.
 Objetivo: Capacidad que tiene el indicador deObjetivo: Capacidad que tiene el indicador de
expresar lo que pretende, realmente, medir.expresar lo que pretende, realmente, medir.
 Relevante: Capacidad que tiene el indicador deRelevante: Capacidad que tiene el indicador de
captar aspectos cualitativos y cuantitativos decaptar aspectos cualitativos y cuantitativos de
las realidades que pretende medir o sistematizar.las realidades que pretende medir o sistematizar.
Indicadores de estructura
 El número, distribución y cualificación
profesional del personal responsable de ejecutar
el programa;
 Si el Centro de Salud y otras instalaciones
complementarias (consultorios, ambulatorio de
especialidades, hospital de referencia, etc...)
están dotados adecuadamente para llevar a cabo
dicha ejecución.
 Perfil de salud al que se orientan los servicios
 Características sociodemográficas de la
población beneficiada
Indicadores de Proceso
 Actividades que han sido realizadas para
conseguir los objetivos del programa y cómo se
han realizado estas actividades.
 Los procedimientos utilizados para prestar
atención a los pacientes.
 Cantidad y calidad de las prácticas.
Indicadores de resultados
 El concepto de resultado incluye los cambios en
el estado actual y futuro de la salud en la
población diana objeto del programa, así como
los impactos, es decir, los cambios en las
actitudes de los pacientes, el conocimiento que
hayan adquirido sobre su salud y los cambios de
comportamiento relacionados con la salud.
INDICADORES PARA SISTEMAS DE SALUDINDICADORES PARA SISTEMAS DE SALUD
ESTRUCTURA 1. ACCESIBILIDAD
2. DISPONIBILIDAD
PROCESO 1. ACTIVIDADES
PRODUCTIVIDAD
USO
UTILIZACION
CALIDAD
RESULTADOS DIRECTOS COBERTURA
EFICIENCIA
EFICACIA
RESULTADOS INDIRECTOS EFECTIVIDAD
(IMPACTO EN LA POBLACIÓN)
INDICADORES DE ESTRUCTURAINDICADORES DE ESTRUCTURA
ACCESIBILIDAD EXTENSIÓN A LA CUAL LA POBLACIÓN PUEDE
UTILIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD
ÁREA PROBLEMA INDICADORES
ACCESIBILIDAD DISTANCIAS, DURACIÓN DEL VIAJE
ACCESIBILIDAD PAGO POR ATENCIÓN, FÁRMACOS,
ECONÓMICA PAGO DE TRANSPORTE
ACCESIBILIDAD ACEPTABILIDAD DE LOS SERVICIOS POR
CULTURAL GRUPOS ETNICOS
NÚMERO DE RECHAZOS A PERSONAS
ACCESIBILIDAD TIEMPO DE ESPERA Y NÚMERO DE RECHAZOS
ORGANIZATIVA
INDICADORES DE ESTRUCTURAINDICADORES DE ESTRUCTURA
DISPONIBILIDAD RELACIÓN ENTRE LOS RECURSOS
EXISTENTE Y A LA POBLACIÓN A
LA CUAL ESTÁN DESTINADOS
INDICADORES COCIENTE ENTRE LA CANTIDAD DE UN
DETERMINADO RECURSO Y LA
POBLACIÓN CORRESPONDIENTE.
INDICADORES DE PROCESOINDICADORES DE PROCESO
ACTIVIDADES LOS RECURSOS DEBEN DESEMPEÑAR
DETERMINADAS FUNCIONES QUE SE MIDEN EN
TERMINOS DE ACTIVIDADES
EJEMPLO:
EQUIPO DE VACUNACIÓN  # DE DOSIS APLICADAS SEGÚN VACUNAS
ATENCIÓN PRENATAL  # DE GESTANTES QUE RECIBEN ATENCIÓN
INDICADORES DE PROCESOINDICADORES DE PROCESO
USO
ES EL # PROMEDIO DE SERVICIOS RECIBIDOS EN UN PERÍODO DE TIEMPO.
(SE CALCULA DIVIDIENDO EL # DE UNIDADES DE SERVICIOS O ACTIVIDADES
POR EL # DE USUARIOS DE LOS MISMOS.
EJEMPLO:
CONSULTA EXTERNA INDICADOR
# DE CONSULTA .
# CONSULTANTES
CONTROL PRENATAL # CONTROLES PRENATALES .
# DE GESTANTES ATENDIDAS
INDICADORES DE PROCESOINDICADORES DE PROCESO
EXTENSIÓN DE USO
PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN QUE USA UN SERVICIO DETERMINADO EN
UN PERÍODO DE TIEMPO
CENTRO DE SALUD INDICADOR
# DE PERSONAS ATENDIDAS
POBLACIÓN DE REFERENCIA
INDICADORES DE PROCESOINDICADORES DE PROCESO
UTILIZACIÓN
ES LA RELACIÓN ENTRE EL RECURSO UTILIZADO Y EL RECURSO
DISPONIBLE PARA UNA ACTIVIDAD O POR UN SERVICIO POR UNIDAD DE
TIEMPO
CIRUGÍAS INDICADOR
# DE HORAS QUIRÓFANO OCUPADO .
# DE HORAS QUIRÓFANO DISPONIBLE
EVALUACION DE PROGRAMASEVALUACION DE PROGRAMAS
SE MIDE EL ALCANCE QUE SE HA LOGRADO EN LOS OBJETIVOS
PROPUESTOS,
FORMA PARTE DE CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACION.
COMPARA SITUACIONES REALES CON SITUACIONES ESPERADAS.
SE DEBE DE DEFINIR:
SITUACION A EVALUAR Y EL PROPOSITO.
ELEGIR METODO ADECUADO.
OBTENER INFORMACION NECESARIA.
PROPOSITOS DE LA EVALUACIONPROPOSITOS DE LA EVALUACION
PROCESO REALIZADO POR UN EQUIPO DE SALUD CUYOS OBJETIVOS
BASICOS SON:
• MEDIR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y LOS RESULTADOS
OBTENIDOS COMPARANDOLOS CON EL PLAN ELABORADO.
• ANALIZAR LA CALIDAD DE LA ATENCION EN FUNCION DE CRITERIOS
QUE SE DETERMINEN.
PROPOSITO: INTRODUCIR MEDIDAS CORRECTIVAS
DIMENSIONESDIMENSIONES
LA POBLACION COMO OBJETO Y SUJETO
EL PROGRAMA ESTRUCTURA, PROCESO Y
RESULTADO
LOS PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONES
NECESIDADES ESTABLECIDAS
POSIBILIDADES DE INTERVENCION
NO EXISTE UN PROCEDIMIENTO UNICO
PERO DEBEMOS TENER EN CUENTA DOS ELEMENTOS
PRINCIPALES
- UN PROCESO DE RAZONAMIENTO LÓGIGO
- INSTRUMENTOS BÁSICOS CONSTITUIDOS POR
CRITERIOS, INDICADORES Y ESTANDARES
EVALUACIÓN IMPLICAEVALUACIÓN IMPLICA
1. ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS
2. DETERMINAR CONDICIONES QUE DEFINEN LA CALIDAD DE
PRÁCTICA (CRITERIOS)
3. ESTABLECER NIVEL OPTIMIO DESEABLE DE LAS VARIABLES DEL
PROGRAMA (ESTANDARES)
4. MEDIR LOS CAMBIOS QUE SE HAN PRODUCIDO A TRAVÉS DE LAS
UNIDADES DE MEDIDAS (INDICADORES)
5. ANALIZAR Y COMPARAR LA CONDICION REAL CON LA SITUACION
ESPERADA (INDICE)
EVALUACIÓN IMPLICAEVALUACIÓN IMPLICA
1. ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS
2. DETERMINAR CONDICIONES QUE DEFINEN LA CALIDAD DE
PRÁCTICA (CRITERIOS)
3. ESTABLECER NIVEL OPTIMIO DESEABLE DE LAS VARIABLES DEL
PROGRAMA (ESTANDARES)
4. MEDIR LOS CAMBIOS QUE SE HAN PRODUCIDO A TRAVÉS DE LAS
UNIDADES DE MEDIDAS (INDICADORES)
5. ANALIZAR Y COMPARAR LA CONDICION REAL CON LA SITUACION
ESPERADA (INDICE)
RAZONAMIENTO LÓGICORAZONAMIENTO LÓGICO
¿ QUE SE EVALÚA Y PARA QUÉ ?
¿ COMO SE EVALÚA ?
¿ CON QUE PERIODICIDAD ?
¿ QUIÉN RESPONDE POR LA ACCIÓN ?

Más contenido relacionado

PPTX
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptx
PPTX
Medidas de epidemiologia
PPTX
Indicadores de gestión en salud
PPTX
Indicadores sanitarios en salud
PPT
Perfiles de morbilidad y mortalidad
PPTX
hospital de segundo nivel presentacion Julio Vargas.pptx
PDF
Medición, sesgo y error aleatorio
PDF
2 b 21 indicadores de salud
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptx
Medidas de epidemiologia
Indicadores de gestión en salud
Indicadores sanitarios en salud
Perfiles de morbilidad y mortalidad
hospital de segundo nivel presentacion Julio Vargas.pptx
Medición, sesgo y error aleatorio
2 b 21 indicadores de salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Indicadores en salud presentación
PPTX
indicadores de salud
PPTX
Funciones esenciales en salud pública
PPTX
5 estrategias de la promoción de la salud
PPTX
Diagnostico de salud comunitario
PPTX
4 transicion epidemiologica
PDF
Enfermería y Comunidad
PDF
Clase 03. medidas en epidemiologia
PDF
Línea de tiempo epidemiologia signed
PPTX
Indicadores de Salud
PDF
Prevalencia e incidencia
PPT
1. definición y objetivos de epidemiología
PPTX
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
KEY
Medidas de morbilidad
PPTX
Atencion primaria de salud
DOCX
La importancia de la epidemiología
PPTX
Metodo epidemiologico
PPT
Participacion Comunitaria en Salud
PPT
Diagnostico de salud
Indicadores en salud presentación
indicadores de salud
Funciones esenciales en salud pública
5 estrategias de la promoción de la salud
Diagnostico de salud comunitario
4 transicion epidemiologica
Enfermería y Comunidad
Clase 03. medidas en epidemiologia
Línea de tiempo epidemiologia signed
Indicadores de Salud
Prevalencia e incidencia
1. definición y objetivos de epidemiología
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Medidas de morbilidad
Atencion primaria de salud
La importancia de la epidemiología
Metodo epidemiologico
Participacion Comunitaria en Salud
Diagnostico de salud
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Benjamin Bloom Presentation
PPTX
Bloom power point
PPTX
La calidad más allá de encuestas e indicadores: la visión de un paciente
PPTX
Indicadores de calidad
PDF
El gasto en salud, las tecnologías en salud y la eSalud
PPT
Benjamin Bloom
DOC
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
PPT
Indicadores De Salud
PPSX
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
PPTX
Clasificacion Taxonomia De Bloom
PPTX
Indicadores
DOCX
Indicadores en salud
DOCX
Que es un objetivo de aprendizaje
PPT
Calidad y seguridad paciente enfermería
PPT
Indicadores hospitalarios 2012
PPTX
Seguridad del paciente
PPTX
Sistemas De Salud
PPT
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
PPT
Taxonomia bloom anderson
DOC
Taxonomia De Bloom
Benjamin Bloom Presentation
Bloom power point
La calidad más allá de encuestas e indicadores: la visión de un paciente
Indicadores de calidad
El gasto en salud, las tecnologías en salud y la eSalud
Benjamin Bloom
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
Indicadores De Salud
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
Clasificacion Taxonomia De Bloom
Indicadores
Indicadores en salud
Que es un objetivo de aprendizaje
Calidad y seguridad paciente enfermería
Indicadores hospitalarios 2012
Seguridad del paciente
Sistemas De Salud
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Taxonomia bloom anderson
Taxonomia De Bloom
Publicidad

Similar a Indicadores de salud (20)

PPTX
Tema 10 Indicadores de salud.pptxsara lurdes idalgo
PPT
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
PPTX
Indicadores-en-Salud para el personal de salud .pptx
PPTX
Indicadores en gestión en Salud la paz -bolivia
PPT
Concepto de calidad_upv(1)
PPTX
V clase sistemas de servicio de salud
PPTX
epidemiologia de la cálida indicadores de salud.pptx
PPTX
Fundamentos de metas e indicadores EN SALUD
PPT
El Indicador Herramienta BáSica
PDF
Indicadores en administración pública .pdf
PPT
Indicadores de salud
PPT
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
PPT
6 indicadores-en-salud
PDF
Marco Lógico PARTE 2.pdf n n n n n n n n n
PPT
Construccion de Indicadores en Salud.ppt
PPTX
Evalude los servicios Indicadores.pptx
PPTX
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
PPTX
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican
PPTX
Evaluación de los sistemas y programas de salud-epid.pptx
PDF
Manual ih.pdf indicadores 2006
Tema 10 Indicadores de salud.pptxsara lurdes idalgo
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
Indicadores-en-Salud para el personal de salud .pptx
Indicadores en gestión en Salud la paz -bolivia
Concepto de calidad_upv(1)
V clase sistemas de servicio de salud
epidemiologia de la cálida indicadores de salud.pptx
Fundamentos de metas e indicadores EN SALUD
El Indicador Herramienta BáSica
Indicadores en administración pública .pdf
Indicadores de salud
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
6 indicadores-en-salud
Marco Lógico PARTE 2.pdf n n n n n n n n n
Construccion de Indicadores en Salud.ppt
Evalude los servicios Indicadores.pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican
Evaluación de los sistemas y programas de salud-epid.pptx
Manual ih.pdf indicadores 2006

Más de Gonzalo Navarro (20)

PPT
4 intervalos de confianza ok
PPT
2. estadística inferencial medidas de dispersión
PPT
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
PPTX
Proceso salud enfermedad 2
PPTX
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
PPTX
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
PDF
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
PDF
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
PPT
Clase 1 Bioestadisticas
PPTX
Encerado y enfilado de dientes en ppr
PDF
Estudio comparativo de técnicas de elevación de piso del seno maxilar
PPTX
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
PPTX
Principios básicos de Oclusión Dental
PPTX
Resinas operatoria dental
PPTX
Medición de recursos humanos de ssalud en costa rica
PPTX
Salud, ambiente y desarrollo
PPTX
“Indicadores demograficos”
PPTX
“Salud y crecimiento económico”
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas dr navarro
PPT
Farmacología de la hemostasia
4 intervalos de confianza ok
2. estadística inferencial medidas de dispersión
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
Proceso salud enfermedad 2
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Clase 1 Bioestadisticas
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Estudio comparativo de técnicas de elevación de piso del seno maxilar
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Principios básicos de Oclusión Dental
Resinas operatoria dental
Medición de recursos humanos de ssalud en costa rica
Salud, ambiente y desarrollo
“Indicadores demograficos”
“Salud y crecimiento económico”
Lesiones cervicales no cariosas dr navarro
Farmacología de la hemostasia

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf

Indicadores de salud

  • 1. Indicadores de Salud Dr. Gonzalo Navarro
  • 2. Concepto Global de la Salud Lalonde, 1974 SALUD Biología Humana Servicios de Salud Medio Ambiente Estilos de Vida
  • 3. Enfoque sistémico de la Salud Lalonde, 1974 Modificado SALUD Biología Humana Servicios de Salud Medio Ambiente Estilos de Vida
  • 4. Enfoque sistémico de la Salud (Procesos) EstructuraEstructura ProcesoProceso ResultadosResultados Retroalimentación Retroalimentación Oferta Demanda
  • 5. Estructura La estructura o entradas son los ingresos del sistema pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información (Oferta), En servicios pueden formar parte los beneficiarios, usuarios, clientes (Demanda). Constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Estas pueden ser: ☺En serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa. ☺Aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el sentido estadístico. (Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema). ☺Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.
  • 6. Proceso El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc. En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Si el proceso transformador es simple y bien “conocido” se le conoce como "caja blanca". De lo contrario se le conoce como "caja negra".
  • 7. Resultados o salidas Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema. Las salidas de un sistema se convierte en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.
  • 8. Indicadores El término “indicadores”, en el lenguaje común, se refiere a datos que nos permiten darnos cuenta de cómo se encuentran las cosas en relación con algún aspecto de la realidad que nos interesa conocer. También se les conoce como las señales o signos que nos permiten conocer algo.
  • 9. Tipos de indicadores • Indicadores cuantitativos: Son los que se refierenIndicadores cuantitativos: Son los que se refieren directamente a mediciones numéricas de algunasdirectamente a mediciones numéricas de algunas características o variables (El número de muertescaracterísticas o variables (El número de muertes por cada 1000 habitantes de un país y tiempopor cada 1000 habitantes de un país y tiempo determinado).determinado). • Indicadores cualitativos: Se trata de opiniones,Indicadores cualitativos: Se trata de opiniones, percepciones o juicios surgido a partir del análisis epercepciones o juicios surgido a partir del análisis e interpretación de la información colectada porinterpretación de la información colectada por diferentes medios, la cual es difícil expresar dediferentes medios, la cual es difícil expresar de forma cuantitativa (Calidad de un servicio).forma cuantitativa (Calidad de un servicio).
  • 10. Tipos de indicadores • Indicadores directos: Son aquellos que permitenIndicadores directos: Son aquellos que permiten una medición directa del fenómeno que seuna medición directa del fenómeno que se estudia (Estado nutricional de un niño).estudia (Estado nutricional de un niño). • Indicadores indirectos: Miden aproximaciones,Indicadores indirectos: Miden aproximaciones, se utilizan para los fenómenos que no se puedense utilizan para los fenómenos que no se pueden describir, valorar o medir, en forma directa odescribir, valorar o medir, en forma directa o conveniente (Nivel socioeconómico de lasconveniente (Nivel socioeconómico de las familias).familias).
  • 11. Características de los indicadores  Medible: Capacidad de medir o sistematizar loMedible: Capacidad de medir o sistematizar lo que se pretende conocer.que se pretende conocer.  Objetivo: Capacidad que tiene el indicador deObjetivo: Capacidad que tiene el indicador de expresar lo que pretende, realmente, medir.expresar lo que pretende, realmente, medir.  Relevante: Capacidad que tiene el indicador deRelevante: Capacidad que tiene el indicador de captar aspectos cualitativos y cuantitativos decaptar aspectos cualitativos y cuantitativos de las realidades que pretende medir o sistematizar.las realidades que pretende medir o sistematizar.
  • 12. Indicadores de estructura  El número, distribución y cualificación profesional del personal responsable de ejecutar el programa;  Si el Centro de Salud y otras instalaciones complementarias (consultorios, ambulatorio de especialidades, hospital de referencia, etc...) están dotados adecuadamente para llevar a cabo dicha ejecución.  Perfil de salud al que se orientan los servicios  Características sociodemográficas de la población beneficiada
  • 13. Indicadores de Proceso  Actividades que han sido realizadas para conseguir los objetivos del programa y cómo se han realizado estas actividades.  Los procedimientos utilizados para prestar atención a los pacientes.  Cantidad y calidad de las prácticas.
  • 14. Indicadores de resultados  El concepto de resultado incluye los cambios en el estado actual y futuro de la salud en la población diana objeto del programa, así como los impactos, es decir, los cambios en las actitudes de los pacientes, el conocimiento que hayan adquirido sobre su salud y los cambios de comportamiento relacionados con la salud.
  • 15. INDICADORES PARA SISTEMAS DE SALUDINDICADORES PARA SISTEMAS DE SALUD ESTRUCTURA 1. ACCESIBILIDAD 2. DISPONIBILIDAD PROCESO 1. ACTIVIDADES PRODUCTIVIDAD USO UTILIZACION CALIDAD RESULTADOS DIRECTOS COBERTURA EFICIENCIA EFICACIA RESULTADOS INDIRECTOS EFECTIVIDAD (IMPACTO EN LA POBLACIÓN)
  • 16. INDICADORES DE ESTRUCTURAINDICADORES DE ESTRUCTURA ACCESIBILIDAD EXTENSIÓN A LA CUAL LA POBLACIÓN PUEDE UTILIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD ÁREA PROBLEMA INDICADORES ACCESIBILIDAD DISTANCIAS, DURACIÓN DEL VIAJE ACCESIBILIDAD PAGO POR ATENCIÓN, FÁRMACOS, ECONÓMICA PAGO DE TRANSPORTE ACCESIBILIDAD ACEPTABILIDAD DE LOS SERVICIOS POR CULTURAL GRUPOS ETNICOS NÚMERO DE RECHAZOS A PERSONAS ACCESIBILIDAD TIEMPO DE ESPERA Y NÚMERO DE RECHAZOS ORGANIZATIVA
  • 17. INDICADORES DE ESTRUCTURAINDICADORES DE ESTRUCTURA DISPONIBILIDAD RELACIÓN ENTRE LOS RECURSOS EXISTENTE Y A LA POBLACIÓN A LA CUAL ESTÁN DESTINADOS INDICADORES COCIENTE ENTRE LA CANTIDAD DE UN DETERMINADO RECURSO Y LA POBLACIÓN CORRESPONDIENTE.
  • 18. INDICADORES DE PROCESOINDICADORES DE PROCESO ACTIVIDADES LOS RECURSOS DEBEN DESEMPEÑAR DETERMINADAS FUNCIONES QUE SE MIDEN EN TERMINOS DE ACTIVIDADES EJEMPLO: EQUIPO DE VACUNACIÓN  # DE DOSIS APLICADAS SEGÚN VACUNAS ATENCIÓN PRENATAL  # DE GESTANTES QUE RECIBEN ATENCIÓN
  • 19. INDICADORES DE PROCESOINDICADORES DE PROCESO USO ES EL # PROMEDIO DE SERVICIOS RECIBIDOS EN UN PERÍODO DE TIEMPO. (SE CALCULA DIVIDIENDO EL # DE UNIDADES DE SERVICIOS O ACTIVIDADES POR EL # DE USUARIOS DE LOS MISMOS. EJEMPLO: CONSULTA EXTERNA INDICADOR # DE CONSULTA . # CONSULTANTES CONTROL PRENATAL # CONTROLES PRENATALES . # DE GESTANTES ATENDIDAS
  • 20. INDICADORES DE PROCESOINDICADORES DE PROCESO EXTENSIÓN DE USO PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN QUE USA UN SERVICIO DETERMINADO EN UN PERÍODO DE TIEMPO CENTRO DE SALUD INDICADOR # DE PERSONAS ATENDIDAS POBLACIÓN DE REFERENCIA
  • 21. INDICADORES DE PROCESOINDICADORES DE PROCESO UTILIZACIÓN ES LA RELACIÓN ENTRE EL RECURSO UTILIZADO Y EL RECURSO DISPONIBLE PARA UNA ACTIVIDAD O POR UN SERVICIO POR UNIDAD DE TIEMPO CIRUGÍAS INDICADOR # DE HORAS QUIRÓFANO OCUPADO . # DE HORAS QUIRÓFANO DISPONIBLE
  • 22. EVALUACION DE PROGRAMASEVALUACION DE PROGRAMAS SE MIDE EL ALCANCE QUE SE HA LOGRADO EN LOS OBJETIVOS PROPUESTOS, FORMA PARTE DE CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACION. COMPARA SITUACIONES REALES CON SITUACIONES ESPERADAS. SE DEBE DE DEFINIR: SITUACION A EVALUAR Y EL PROPOSITO. ELEGIR METODO ADECUADO. OBTENER INFORMACION NECESARIA.
  • 23. PROPOSITOS DE LA EVALUACIONPROPOSITOS DE LA EVALUACION PROCESO REALIZADO POR UN EQUIPO DE SALUD CUYOS OBJETIVOS BASICOS SON: • MEDIR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS COMPARANDOLOS CON EL PLAN ELABORADO. • ANALIZAR LA CALIDAD DE LA ATENCION EN FUNCION DE CRITERIOS QUE SE DETERMINEN. PROPOSITO: INTRODUCIR MEDIDAS CORRECTIVAS
  • 24. DIMENSIONESDIMENSIONES LA POBLACION COMO OBJETO Y SUJETO EL PROGRAMA ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADO LOS PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONES NECESIDADES ESTABLECIDAS POSIBILIDADES DE INTERVENCION
  • 25. NO EXISTE UN PROCEDIMIENTO UNICO PERO DEBEMOS TENER EN CUENTA DOS ELEMENTOS PRINCIPALES - UN PROCESO DE RAZONAMIENTO LÓGIGO - INSTRUMENTOS BÁSICOS CONSTITUIDOS POR CRITERIOS, INDICADORES Y ESTANDARES
  • 26. EVALUACIÓN IMPLICAEVALUACIÓN IMPLICA 1. ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS 2. DETERMINAR CONDICIONES QUE DEFINEN LA CALIDAD DE PRÁCTICA (CRITERIOS) 3. ESTABLECER NIVEL OPTIMIO DESEABLE DE LAS VARIABLES DEL PROGRAMA (ESTANDARES) 4. MEDIR LOS CAMBIOS QUE SE HAN PRODUCIDO A TRAVÉS DE LAS UNIDADES DE MEDIDAS (INDICADORES) 5. ANALIZAR Y COMPARAR LA CONDICION REAL CON LA SITUACION ESPERADA (INDICE)
  • 27. EVALUACIÓN IMPLICAEVALUACIÓN IMPLICA 1. ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS 2. DETERMINAR CONDICIONES QUE DEFINEN LA CALIDAD DE PRÁCTICA (CRITERIOS) 3. ESTABLECER NIVEL OPTIMIO DESEABLE DE LAS VARIABLES DEL PROGRAMA (ESTANDARES) 4. MEDIR LOS CAMBIOS QUE SE HAN PRODUCIDO A TRAVÉS DE LAS UNIDADES DE MEDIDAS (INDICADORES) 5. ANALIZAR Y COMPARAR LA CONDICION REAL CON LA SITUACION ESPERADA (INDICE)
  • 28. RAZONAMIENTO LÓGICORAZONAMIENTO LÓGICO ¿ QUE SE EVALÚA Y PARA QUÉ ? ¿ COMO SE EVALÚA ? ¿ CON QUE PERIODICIDAD ? ¿ QUIÉN RESPONDE POR LA ACCIÓN ?