SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
INDICADORES EN MÉXICO.
QUÉ SON LOS 
INDICADORES. 
No existe una definición oficial por 
parte de algún organismo nacional o 
internacional, sólo algunas referencias 
que los describen como: “Herramientas 
para clarificar y definir, de forma más 
precisa. 
Diseñadas para contar con un estándar 
contra el cual evaluar, estimar o 
demostrar el progreso con respecto a 
metas establecidas, facilitan el reparto 
de insumos, produciendo productos y 
alcanzando objetivos”.
QUÉ SON LOS INDICADORES 
EDUCATIVOS. 
• Los indicadores educativos son estadísticos que permiten realizar juicios 
de valor sobre la pertinencia de los aspectos clave del funcionamiento de 
los sistemas educativos. 
• Proporcionan un panorama de las condiciones actuales del sistema 
educativo, sin describirlo a fondo y se espera que a través de ellos sea 
posible establecer inferencias acerca de la calidad de la enseñanza. 
• Los indicadores permiten construir nuevos enfoques y expectativas.
¿QUIÉN O QUIENES ESTABLECEN INDICADORES EN 
MÉXICO? 
En nuestro país, provienen de la Secretaría de 
Educación Pública (SEP), a través de su Dirección 
General de Planeación y Presupuesto (DGPP) y del 
INEE. La DGPP, desde mediados de los noventa, 
ha impulsado la discusión sobre indicadores 
relacionados con el acceso y la trayectoria de los 
alumnos en los subsistemas educativos (SEP, 1996). 
En estos años, la SEP formuló un primer 
anteproyecto de un sistema nacional de indicadores 
educativos (SEP, s.f.). Después, el Programa 
Nacional de Educación 2001–2006 (SEP, 2001) 
retomó la iniciativa de elaborar un sistema que 
complementara los indicadores tradicionales y 
desarrollara nuevos, los cuales reflejaran los 
problemas centrales del sistema educativo.
5 EJEMPLOS DE INDICADORES 
EDUCATIVOS EN MÉXICO: 
•Contexto demográfico, social y 
económico y descripción general del 
sistema de educación. 
Son en general definidos en el nivel 
de los sistemas educativos 
nacionales, y se refieren 
básicamente a las características de 
dimensión y estructurales del 
sistema educativo nacional. algunos 
ejemplos pueden ser: metas 
educativas y estándares por nivel 
educativo; edad relativa de la 
población estudiantil; la estructura 
de las escuelas en el país, entre 
otros.
2.- Recursos en educación. 
Permiten conocer la disponibilidad, características 
generales, técnicas y distribución de los recursos 
humanos, materiales, así como financieros que 
contribuyen al proceso educativo. Algunos ejemplos de 
este tipo de indicadores son: gasto educativo por 
estudiante; gastos en desarrollo e investigación 
educativa; o porcentaje de la fuerza laboral del país que 
se dedica al campo educativo.
3.- Desempeño de los sistemas 
educativos. 
Dan cuenta de las características del entorno de aprendizaje, así como de 
los aspectos de organización de la escuela. Algunos ejemplos son: los 
patrones de centralización/descentralización del sistema; el tiempo de 
enseñanza por asignatura; la proporción del presupuesto total dedicado a 
la educación en relación con reformas a programas específicos; la 
inversión y los arreglos estructurales para el monitoreo y la evaluación del 
sistema educativo, entre otros.
4.- Calidad 
de la 
educación. 
La preocupación por asegurar la 
calidad y equidad de la 
educación en una concepción 
amplia y diversa, es uno de los 
principales factores que 
determinan el desarrollo de este 
tipo de indicadores. Se 
relacionan principalmente con 
estadísticas sobre el acceso y 
participación, y sobre todo con 
los datos que refieren el logro 
educativo.
5.- Impacto social de la educación. 
Permite el análisis de la relación entre la 
educación y la sociedad. Este tipo de indicadores 
se refiere a los cambios que ocurren en los 
diversos sectores sociales y que pueden ser 
interpretados como efectos de la educación; por 
ejemplo: el impacto de la educación en el 
empleo/desempleo de la juventud.

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
PPTX
Educacion Media Superior
PPT
Dimensiones del curriculum
PDF
Ensayo de Investigación Educativa
PPT
Curriculo ventajas
DOCX
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
PDF
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
PPSX
La organización de los contenidos
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Educacion Media Superior
Dimensiones del curriculum
Ensayo de Investigación Educativa
Curriculo ventajas
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
La organización de los contenidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Componentes de los ambientes de aprendizaje
PPTX
La calidad educativa en la educación
PDF
Los contenidos de aprendizaje
PPTX
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PPT
Curriculum como sistema
PPTX
Cuadro comparativo modelos didácticos
PPTX
Politicas Educativas en Mexico
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.
PPTX
Indicadores educativos en méxico
PPTX
Indicadores educativos (definicion)
PPTX
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
PPTX
Las funciones sociales de la escuela
PPTX
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
PDF
Flexibilidad curricular
PDF
Desarrollo Curricular
DOC
Teoria del Socioconstructivismo
PPT
Ambitos de la Evaluación.
PPT
EVALUACION CURRICULAR
Componentes de los ambientes de aprendizaje
La calidad educativa en la educación
Los contenidos de aprendizaje
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Curriculum como sistema
Cuadro comparativo modelos didácticos
Politicas Educativas en Mexico
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos (definicion)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Las funciones sociales de la escuela
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Flexibilidad curricular
Desarrollo Curricular
Teoria del Socioconstructivismo
Ambitos de la Evaluación.
EVALUACION CURRICULAR

Similar a Indicadores educativos. (20)

PPTX
PPTX
Indicadorees
PPTX
indicadores de evaluacion en mexico
PPTX
Indicadores educativos
PPTX
Indicadores de desempeño
PPTX
Investigación
PPTX
Investigación de indicadores.
PPTX
Indicadores. cecy
PPTX
INDICADORES EDUCATIVOS.pptx
PPTX
Que es un indicador
PPTX
Indicadores educativos en méxico
PPTX
Exposición Indicadores
PPTX
Indicadores exposición
PPTX
Indicadores
DOCX
universidad nacional autónoma de honduras
PPTX
Qué es un indicador
PPT
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
PPTX
Indicadores educativos en méxico
PPTX
Indicadores educativos de méxico
PPTX
Indicadores educativos
Indicadorees
indicadores de evaluacion en mexico
Indicadores educativos
Indicadores de desempeño
Investigación
Investigación de indicadores.
Indicadores. cecy
INDICADORES EDUCATIVOS.pptx
Que es un indicador
Indicadores educativos en méxico
Exposición Indicadores
Indicadores exposición
Indicadores
universidad nacional autónoma de honduras
Qué es un indicador
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos de méxico
Indicadores educativos

Más de Roberto Robles Gonzalez (20)

DOCX
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
DOCX
Reflexión sobre la inclusión.
DOCX
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
DOCX
Hacia una escuela para todos y con todos.
DOCX
Elaboración de un caso
DOCX
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
DOCX
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
DOCX
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
DOCX
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
DOCX
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
DOCX
Inforne Consejo Técnico Escolar.
DOCX
Carta de titulación.
DOCX
Carta de titulación.
PPTX
Exposición de resultados.
DOCX
Diarios de clases.
DOCX
Informe de prácticas en colectivo.
DOCX
Informe de prácticas.
DOCX
Maltrato reportado-roberto
DOCX
disgnostico "Renato vega"
DOCX
Niños y violencia, una realidad compleja.
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Reflexión sobre la inclusión.
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
Hacia una escuela para todos y con todos.
Elaboración de un caso
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Carta de titulación.
Carta de titulación.
Exposición de resultados.
Diarios de clases.
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas.
Maltrato reportado-roberto
disgnostico "Renato vega"
Niños y violencia, una realidad compleja.

Indicadores educativos.

  • 2. QUÉ SON LOS INDICADORES. No existe una definición oficial por parte de algún organismo nacional o internacional, sólo algunas referencias que los describen como: “Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa. Diseñadas para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso con respecto a metas establecidas, facilitan el reparto de insumos, produciendo productos y alcanzando objetivos”.
  • 3. QUÉ SON LOS INDICADORES EDUCATIVOS. • Los indicadores educativos son estadísticos que permiten realizar juicios de valor sobre la pertinencia de los aspectos clave del funcionamiento de los sistemas educativos. • Proporcionan un panorama de las condiciones actuales del sistema educativo, sin describirlo a fondo y se espera que a través de ellos sea posible establecer inferencias acerca de la calidad de la enseñanza. • Los indicadores permiten construir nuevos enfoques y expectativas.
  • 4. ¿QUIÉN O QUIENES ESTABLECEN INDICADORES EN MÉXICO? En nuestro país, provienen de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su Dirección General de Planeación y Presupuesto (DGPP) y del INEE. La DGPP, desde mediados de los noventa, ha impulsado la discusión sobre indicadores relacionados con el acceso y la trayectoria de los alumnos en los subsistemas educativos (SEP, 1996). En estos años, la SEP formuló un primer anteproyecto de un sistema nacional de indicadores educativos (SEP, s.f.). Después, el Programa Nacional de Educación 2001–2006 (SEP, 2001) retomó la iniciativa de elaborar un sistema que complementara los indicadores tradicionales y desarrollara nuevos, los cuales reflejaran los problemas centrales del sistema educativo.
  • 5. 5 EJEMPLOS DE INDICADORES EDUCATIVOS EN MÉXICO: •Contexto demográfico, social y económico y descripción general del sistema de educación. Son en general definidos en el nivel de los sistemas educativos nacionales, y se refieren básicamente a las características de dimensión y estructurales del sistema educativo nacional. algunos ejemplos pueden ser: metas educativas y estándares por nivel educativo; edad relativa de la población estudiantil; la estructura de las escuelas en el país, entre otros.
  • 6. 2.- Recursos en educación. Permiten conocer la disponibilidad, características generales, técnicas y distribución de los recursos humanos, materiales, así como financieros que contribuyen al proceso educativo. Algunos ejemplos de este tipo de indicadores son: gasto educativo por estudiante; gastos en desarrollo e investigación educativa; o porcentaje de la fuerza laboral del país que se dedica al campo educativo.
  • 7. 3.- Desempeño de los sistemas educativos. Dan cuenta de las características del entorno de aprendizaje, así como de los aspectos de organización de la escuela. Algunos ejemplos son: los patrones de centralización/descentralización del sistema; el tiempo de enseñanza por asignatura; la proporción del presupuesto total dedicado a la educación en relación con reformas a programas específicos; la inversión y los arreglos estructurales para el monitoreo y la evaluación del sistema educativo, entre otros.
  • 8. 4.- Calidad de la educación. La preocupación por asegurar la calidad y equidad de la educación en una concepción amplia y diversa, es uno de los principales factores que determinan el desarrollo de este tipo de indicadores. Se relacionan principalmente con estadísticas sobre el acceso y participación, y sobre todo con los datos que refieren el logro educativo.
  • 9. 5.- Impacto social de la educación. Permite el análisis de la relación entre la educación y la sociedad. Este tipo de indicadores se refiere a los cambios que ocurren en los diversos sectores sociales y que pueden ser interpretados como efectos de la educación; por ejemplo: el impacto de la educación en el empleo/desempleo de la juventud.