E1 Grupo 8: Janne, Nadson, Leticia,
Brenner, Arthur, Kewin
GESTÍON DE
CALIDAD
INDICADORES HOSPITALÁRIOS DE
INTRODUCCIÓN
La calidad en la gestión hospitalaria es uno de los
pilares fundamentales para garantizar la seguridad
del paciente, la eficiencia de los servicios de salud y
la satisfacción de los usuarios. En Paraguay, esta
preocupación ha ganado espacio con la
implementación de políticas públicas orientadas a la
mejora de la calidad hospitalaria. A través del
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
(MSPBS), se han creado diversos proyectos e
indicadores para monitorear, evaluar y fortalecer los
servicios prestados a la población.
CONCEPTO DE INDICADORES
HOSPITALARIOS
Los indicadores hospitalarios son herramientas
cuantitativas que permiten medir aspectos de la
estructura, de los procesos y de los resultados
de los servicios de salud. Estos datos son
esenciales para la gestión de la calidad, ya que
orientan decisiones clínicas, administrativas y
políticas. En Paraguay, los indicadores se utilizan
para identificar fallas, monitorear la seguridad
del paciente y garantizar el cumplimiento de las
metas establecidas por las políticas de salud.
TIPOS DE INDICADORES EN
PARAGUAY
Paraguay adopta cuatro tipos principales de indicadores
hospitalarios:
• Indicadores de Estructura: Evalúan los recursos físicos,
humanos y tecnológicos (ej.: número de camas por
habitante).
• Indicadores de Proceso: Miden las actividades realizadas
en la atención de salud (ej.: cobertura prenatal, tasa de
cesáreas).
• Indicadores de Resultado: Evalúan el efecto final del
cuidado de salud (ej.: mortalidad infantil, infecciones
hospitalarias).
• Indicadores de Impacto: Miden cambios duraderos en la
población (ej.: reducción de la morbilidad y mortalidad
materna).
POLÍTICAS NACIONALES Y
NORMATIVAS DE CALIDAD
Dos iniciativas fundamentales rigen la mejora de
la calidad en Paraguay:
1.La Política Nacional de Salud 2015-2030:
Busca garantizar un sistema de salud
equitativo, solidario y eficiente.
2.La Política Nacional de Calidad en Salud 2017-
2030: Define directrices para la promoción de
buenas prácticas, seguridad del paciente y
mejora de la gestión hospitalaria.
Ambas promueven el uso de indicadores para
fiscalizar y mejorar continuamente los servicios.
PROYECTOS ESPECÍFICOS PARA
EL CONTROL Y LA CALIDAD
Entre los proyectos más relevantes se destacan:
• El Manual de Categorización y Acreditación
Hospitalaria: instrumento que orienta a los
hospitales para alcanzar estándares de calidad,
mediante auditorías internas y externas.
• Proyecto de Mejora de los Servicios de Enfermería:
creado por la Dirección Nacional de Enfermería y la
APE, establece indicadores para monitorear la calidad
del cuidado de enfermería.
• Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad
Hospitalaria: orientado al control regular del
desempeño de los hospitales.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y
TRANSPARENCIA
El MSPBS, a través de la Dirección General
de Información Estratégica en Salud
(DIGIES), pone a disposición plataformas
en línea con indicadores actualizados en
tiempo real. Esto permite el seguimiento
de la calidad hospitalaria por parte de
gestores y ciudadanos. Además, el
Instituto de Previsión Social (IPS) sigue las
directrices de la Política Nacional de
Calidad, ampliando también el monitoreo
a los establecimientos públicos.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
auditoria de la calidd eje 4.pdf
PPTX
Practica de gestión semana 15 grupo 8.pptx
PPT
Mod-4-salud
PPT
GestióN De Calidad AñO 2004
PPTX
La calidad más allá de encuestas e indicadores: la visión de un paciente
PDF
Indicadoresgestionclinica
PPTX
Sistemas de salud y calidad.pptx
PPTX
Teorico 6 (Resumen).Docx
auditoria de la calidd eje 4.pdf
Practica de gestión semana 15 grupo 8.pptx
Mod-4-salud
GestióN De Calidad AñO 2004
La calidad más allá de encuestas e indicadores: la visión de un paciente
Indicadoresgestionclinica
Sistemas de salud y calidad.pptx
Teorico 6 (Resumen).Docx

Similar a indicadores hospitalários.pptxasghjjjjjj (20)

PPT
mod_4.ppt
PPT
Gestión de la Calidad
PDF
2003 COL SISTEMA PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD PARA...
PDF
Gestion en administracion en salud
PDF
Manual de gerencia de la calidad (3) 9
PDF
M8 esquemas de acreditacion de calidad
PDF
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
PPTX
PSA13_ET_III_Administracion_en_SaludCLASE13.pptx
PPTX
CALIDAD EN SALUD, LOS ADPECTOS IMPORTANTES PARA MEJORAR LA ATENCION.pptx
PPT
Mod 4
PPTX
Gestion en la salud.pptx
PPTX
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
PPT
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
PDF
presentación 13 FINAL 26.11.24 - Tagged.pdf
PDF
Marracino verafigueroaabadieindicadores
PDF
NORMAS TÉCNICAS DE ESTÁNDARES DE CALIDADPARA HOSPITALES E INSTITUTOS ESPECIAL...
PDF
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
PDF
formulas de Indicadores Hospitalarios 2025.pdf
PPT
Concepto de calidad_upv(1)
PDF
Cuadro de mando intergral
mod_4.ppt
Gestión de la Calidad
2003 COL SISTEMA PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD PARA...
Gestion en administracion en salud
Manual de gerencia de la calidad (3) 9
M8 esquemas de acreditacion de calidad
orientaciones-tecnicas-gestion-resultados-monitoreo-calidad.pdf
PSA13_ET_III_Administracion_en_SaludCLASE13.pptx
CALIDAD EN SALUD, LOS ADPECTOS IMPORTANTES PARA MEJORAR LA ATENCION.pptx
Mod 4
Gestion en la salud.pptx
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
presentación 13 FINAL 26.11.24 - Tagged.pdf
Marracino verafigueroaabadieindicadores
NORMAS TÉCNICAS DE ESTÁNDARES DE CALIDADPARA HOSPITALES E INSTITUTOS ESPECIAL...
Indicadores gestionevaluacionhospitalaria minsa
formulas de Indicadores Hospitalarios 2025.pdf
Concepto de calidad_upv(1)
Cuadro de mando intergral
Publicidad

Más de bernardiniz (20)

PPTX
OMA Y SINUSITIS.pptxhhhhjjjkgghufhfyuhhh
PDF
sulfas, trimetropima y cotrimoxazol.pdfnn
PPT
MECANISMO DEL PARTO.pptpedistria hjghhhh
PDF
Heridas y cicatrización.pptx.pdf67788uu
PPTX
Infecciones Quirúrgicas.pptx123456ui999
PDF
tema_05.pdfhhhhhhhjjjjjjjjjjjjjjnnjhhjjn
PDF
tema_02.pdffgghhhjjjhbbhhhhhhbbbbbbbbbbb
PDF
tema_05.pdfttgggghhhhhhhhjjjjjjbvvghhhhh
PDF
tema_06.pdffffggggggggbhjjggbhbhnnjjjjjj
PPTX
ACNE- ROSACEA-ALOPECIA CLASE VII566.pptx
PPTX
8. Plaguicidas 202566ftyhggggghggg2.pptx
PPT
ANATOMIA CLINICA de la vagina1334566.ppt
PPT
ANATOMIA CLINICA de la vaginaerrrrrt.ppt
PPT
EMBARAZO Y ADOLESCENCIA5676yy6yyy888.ppt
PPT
Controlprenatal123467ygefghkgffgfggij.ppt
PPT
Farmacos y Embarazoppyrufgshgedgfsf.ppt
PPTX
tarea 2_ recursantes_embriologia_B3.pptx
PPTX
VIROLOGIA - CLASE 2 - BIOLOGIA VIRAL.pptx
PDF
Antiacido.pdfanacristina1234465_:+-:!!(-
PPTX
Gastritis(2)123556789876543321dsryy.pptx
OMA Y SINUSITIS.pptxhhhhjjjkgghufhfyuhhh
sulfas, trimetropima y cotrimoxazol.pdfnn
MECANISMO DEL PARTO.pptpedistria hjghhhh
Heridas y cicatrización.pptx.pdf67788uu
Infecciones Quirúrgicas.pptx123456ui999
tema_05.pdfhhhhhhhjjjjjjjjjjjjjjnnjhhjjn
tema_02.pdffgghhhjjjhbbhhhhhhbbbbbbbbbbb
tema_05.pdfttgggghhhhhhhhjjjjjjbvvghhhhh
tema_06.pdffffggggggggbhjjggbhbhnnjjjjjj
ACNE- ROSACEA-ALOPECIA CLASE VII566.pptx
8. Plaguicidas 202566ftyhggggghggg2.pptx
ANATOMIA CLINICA de la vagina1334566.ppt
ANATOMIA CLINICA de la vaginaerrrrrt.ppt
EMBARAZO Y ADOLESCENCIA5676yy6yyy888.ppt
Controlprenatal123467ygefghkgffgfggij.ppt
Farmacos y Embarazoppyrufgshgedgfsf.ppt
tarea 2_ recursantes_embriologia_B3.pptx
VIROLOGIA - CLASE 2 - BIOLOGIA VIRAL.pptx
Antiacido.pdfanacristina1234465_:+-:!!(-
Gastritis(2)123556789876543321dsryy.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
DOCX
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
PPT RED ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CMVM.pptx
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPT RED ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CMVM.pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
La intervención social y psicosocial.pptx
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
Participacion social en Salud Publica.ppt
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

indicadores hospitalários.pptxasghjjjjjj

  • 1. E1 Grupo 8: Janne, Nadson, Leticia, Brenner, Arthur, Kewin GESTÍON DE CALIDAD INDICADORES HOSPITALÁRIOS DE
  • 2. INTRODUCCIÓN La calidad en la gestión hospitalaria es uno de los pilares fundamentales para garantizar la seguridad del paciente, la eficiencia de los servicios de salud y la satisfacción de los usuarios. En Paraguay, esta preocupación ha ganado espacio con la implementación de políticas públicas orientadas a la mejora de la calidad hospitalaria. A través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), se han creado diversos proyectos e indicadores para monitorear, evaluar y fortalecer los servicios prestados a la población.
  • 3. CONCEPTO DE INDICADORES HOSPITALARIOS Los indicadores hospitalarios son herramientas cuantitativas que permiten medir aspectos de la estructura, de los procesos y de los resultados de los servicios de salud. Estos datos son esenciales para la gestión de la calidad, ya que orientan decisiones clínicas, administrativas y políticas. En Paraguay, los indicadores se utilizan para identificar fallas, monitorear la seguridad del paciente y garantizar el cumplimiento de las metas establecidas por las políticas de salud.
  • 4. TIPOS DE INDICADORES EN PARAGUAY Paraguay adopta cuatro tipos principales de indicadores hospitalarios: • Indicadores de Estructura: Evalúan los recursos físicos, humanos y tecnológicos (ej.: número de camas por habitante). • Indicadores de Proceso: Miden las actividades realizadas en la atención de salud (ej.: cobertura prenatal, tasa de cesáreas). • Indicadores de Resultado: Evalúan el efecto final del cuidado de salud (ej.: mortalidad infantil, infecciones hospitalarias). • Indicadores de Impacto: Miden cambios duraderos en la población (ej.: reducción de la morbilidad y mortalidad materna).
  • 5. POLÍTICAS NACIONALES Y NORMATIVAS DE CALIDAD Dos iniciativas fundamentales rigen la mejora de la calidad en Paraguay: 1.La Política Nacional de Salud 2015-2030: Busca garantizar un sistema de salud equitativo, solidario y eficiente. 2.La Política Nacional de Calidad en Salud 2017- 2030: Define directrices para la promoción de buenas prácticas, seguridad del paciente y mejora de la gestión hospitalaria. Ambas promueven el uso de indicadores para fiscalizar y mejorar continuamente los servicios.
  • 6. PROYECTOS ESPECÍFICOS PARA EL CONTROL Y LA CALIDAD Entre los proyectos más relevantes se destacan: • El Manual de Categorización y Acreditación Hospitalaria: instrumento que orienta a los hospitales para alcanzar estándares de calidad, mediante auditorías internas y externas. • Proyecto de Mejora de los Servicios de Enfermería: creado por la Dirección Nacional de Enfermería y la APE, establece indicadores para monitorear la calidad del cuidado de enfermería. • Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad Hospitalaria: orientado al control regular del desempeño de los hospitales.
  • 7. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA El MSPBS, a través de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES), pone a disposición plataformas en línea con indicadores actualizados en tiempo real. Esto permite el seguimiento de la calidad hospitalaria por parte de gestores y ciudadanos. Además, el Instituto de Previsión Social (IPS) sigue las directrices de la Política Nacional de Calidad, ampliando también el monitoreo a los establecimientos públicos.