2
Lo más leído
19
Lo más leído
28
Lo más leído
INDICADORES HOSPITALARIOS
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD INDICADOR Son variables que señalan el  comportamiento  de   un  evento Son herramientas para hacer control de la gestión Herramienta fundamental  para la toma de decisiones en Salud Los   indicadores suelen expresarse en cifras  absolutas  o en cifras relativas
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Las cifras absolutas   Es un dato bruto de la magnitud de un evento o un fenómeno. Señalan la magnitud sin referirse a otros parámetros. Su importancia es el dato en sí mismo Los indicadores de cifras o frecuencias relativas permiten establecer relaciones y comparar dos o más cifras absolutas.  Las cifras relativas mas utilizadas en salud son las tazas, razones, proporciones, índices y coeficientes . suelen ser denominadas  estadísticas de salud pública
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD RAZONES :  Es un indicador fácil de calcular que permite comparar dos cifras entre un conjunto de números. Las dos cantidades que se relacionan no están contenidas una dentro de la otra. Ejemplo: en el año 2005 el número de niños con sarampión fue de 10 los cuales 6 fueron niño y 4 niñas, por tanto la razón es de:  6 niños / 4 niñas  = 1.5 Lo que significa que en el 2005 hubo 1.5 niños con sarampión por cada niña PROPORCION :  nos indica el tamaño de la parte con respecto al todo el numerador hace parte del denominador. Siempre su resultado será menor a la unidad, por lo tanto, se suele multiplicar por el factor 100. Si queremos saber cual es la proporción de niños que tuvieron sarampión en un grupo de 10 niños sería:  6 / 10  x 100 = 0.6  o  60% Lo que significa  que del 100% de los niños, el 60% tuvieron sarampión
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEFINICIONES BASICAS PARA INDICADORES HOSPITALARIOS INGRESO HOSPITALARIO : se considera ingreso, la  asignación de una cama de hospitalización a un paciente para internarse y recibir atención medica durante al menos 24 horas.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD SE PUEDEN CLASIFICAR POR EL ORIGEN DE LA ORDEN DE HOSPITALIZACION POR CONSULTA EXTERNA -Orden de hospitalización para tratamiento médico o quirúrgico - Pacientes que son remitidos de otras instituciones y son valorados nuevamente por consulta externa POR URGENCIAS OTROS Reciben orden de hospitalización en instancias fuera de la institución y no son nuevamente valorados en la consulta externa o urgencias
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Los traslados de otros servicios del hospital no se consideran ingresos nuevos para la institución pero si, para  el centro de costos.   CENTRO DE COSTOS: Conjunto de recursos humanos, físicos y tecnológicos que interactúan coordinadamente para la producción de un bien o servicio plenamente identificado (Gastos personales, suministros y gastos generales)
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EGRESO HOSPITALARIO Paciente que después de haber permanecido hospitalizado, sale del hospital vivo, remitido o muerto. No se considera egreso hospitalario el traslado de un paciente de una cama a otra dentro de un mismo servicio  o de un servicio a otro.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Los egresos pueden ser por: Por alta :  incluye los pacientes a los que se les ordena salida con destino a su domicilio, igualmente incluye a los paciente que solicita salida voluntaria o que se fugan. Por muerte : incluye los pacientes que fallecieron durante la estancia hospitalaria, se clasifican en muerte durante las  primeras 48 horas después del ingreso y después de 48 horas posterior al ingreso. Por remisión : incluye los pacientes que son remitidos a otra institución hospitalaria.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CAMA DISPONIBLE Es aquella cama habilitada que esta en condiciones de uso para la atención de pacientes durante 24 horas y cuenta con la dotación de recurso físico, humano, material y tecnológico.  El número de camas disponibles  es igual  a la sumatoria de camas ocupadas más camas desocupadas.  Las camas que existen físicamente pero que no cuentan con la dotación mencionada no se consideran camas disponibles.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD No se consideran  camas de hospitalización las destinadas a:   Observación de urgencias Exploración y realización exclusivas de pruebas Complementarias Trabajo de parto  Hospital de día Diálisis  Recuperación post-quirúrgica Cunas de recién nacidos normales e incubadoras de transporte
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DIAS CAMA OCUPADA Numero de días que estuvieron ocupadas las camas disponibles de cada servicios durante un periodo. se conoce también como paciente día. El numero de días cama ocupada se obtiene  a partir de registro diario de hospitalizados elaborado por los servicios de hospitalización bajo la responsabilidad de la enfermera jefe.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DIA CAMA DISPONIBLE O DIA CAMA DESOCUPADA Numero de días que estando disponibles las camas  no  están ocupadas por un paciente. Se obtiene de restar el  número de camas ocupadas del número de camas disponibles.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DIAS ESTANCIA Numero total de días que permanece alojado cada uno de los pacientes que egresan durante un periodo. Es la sumatoria de los días que cada paciente estuvo hospitalizado desde el momento del ingreso hasta su egreso sin importar que durante la permanencia halla cambios de periodo (mes año) o traslado al interior de la institución (cambio de cama o servicio).
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Días de hospitalización de un egreso = fecha de egreso- fecha de ingreso Días estancia = suma día hospitalización de cada uno de los egresos del periodo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD INDICADORES HOSPITALARIOS  1. PORCENTAJE OCUPACIONAL Se mide a través de la  proporción  de camas disponibles del hospital utilizadas en un periodo de tiempo. Es la relación existente entre el número de días cama ocupada y los días cama disponible. Expresa en términos porcentuales el numero de días que en el periodo estuvo realmente ocupada una cama
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD si se va a calcular el porcentaje ocupacional de un servicio en un mes, se debe sumar el número de pacientes  que estaban alojados  en ese servicio a la hora 0 de cada día del periodo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Posteriormente se debe sumar el número de camas  disponibles en ese servicio a la hora 0 de cada día del periodo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Entonces para el ejemplo el porcentaje ocupacional es igual a:  % ocupacional =  T otal  días cama ocupada  x  100 Total días cama disponible % ocupacional =  604   x 100 =  81.07%  745  Desde el punto de vista técnico, se considera como mínimo aceptable el 60% y optimo entre el 80 y 90%
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROMEDIO DÍA-ESTANCIA   ( días de permanencia) Permite conocer por periodo, el tiempo promedio de permanencia de los pacientes que egresaron durante ese periodo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Se identifican los egresos del periodo y para cada uno de ellos el número de días estancia
PROMEDIO DÍA-ESTANCIA   umero total de días estancia de los egresos del periodo Numero total de egresos en el periodo Promedio estancia  =  540  =  3.51 154
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Análisis: El promedio día estancia es un indicador que  cambia  de acuerdo con el nivel de complejidad de la institución y al tipo de servicio de hospitalización.  La variación  de este indicador tiene que ver con la gestión tanto del área científica como la administrativa.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD GIRO CAMA O INDICE DE ROTACION DE CAMAS   Este índice expresa la productividad que presta cada una de las camas en la institución en un periodo definido. Indica el numero de pacientes que pasaron por cada cama disponible en el periodo (se expresa con respecto a la unidad y valor entero)  Nº total de egresos hospitalarios registrados en la institución _______________________________________________________________________________________________________________ Nº total de camas disponibles en la misma institución
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD GIRO CAMA= 154 / 25 = 6.16  DIA CAMAS DISPONIBLES EGRESOS 1 25 5 2 25 6 3 25 3 …… … … TOTAL 25 154
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Tasa de Infección intrahospitalaria Número de pacientes con infección nosocomial ____________________________________  X 100 Número total de pacientes hospitalizados
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Proporción de cancelación de cirugía programada Tasa de Mortalidad intrahospitalaria después de 48 horas Número total de pacientes hospitalizados que fallecen  después de 48 horas del ingreso _____________________________________________  X 1000 Número total de pacientes hospitalizados
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CON LOS SIGUIENTES DATOS  FORMULE Y ANALICE LOS INDICADORES HOSPITALARIOS MAS FRECUENTES Egresos  hospitalarios  7.978 Días cama disponible  60.225 Días cama ocupada  40.143 Total días estancia  38.876 Numero de camas  165

Más contenido relacionado

PPTX
Indicadores Hospitalarios
PPTX
Indicadores hospitalarios
PPT
Formulas De Rend. P Rodc.
PPT
Indicadores hospitalarios 2012
PPT
8. indicadores hospitalarios
PPTX
Indicadores de gestion hospitalaria
PPTX
Indicadores hospitalarios
PPT
Estadisticas Hospitalaria
Indicadores Hospitalarios
Indicadores hospitalarios
Formulas De Rend. P Rodc.
Indicadores hospitalarios 2012
8. indicadores hospitalarios
Indicadores de gestion hospitalaria
Indicadores hospitalarios
Estadisticas Hospitalaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cálculo de personal de enfermería
PPTX
PPTX
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
PPTX
Salud pública en Guatemala
PDF
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
PDF
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
PPTX
Departamento de Enfermería
PDF
Organizacion de los servicios de salud
PPT
Administracion de los servicios de enfermeria
PDF
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
PPTX
practica clínica informe final
PPTX
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
PPTX
Areas de accion y funciones de enfermeria
PPTX
Diagnostico situacional (1)
PPTX
PPTX
Sistemas de trabajo en enfermería
DOCX
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
PPTX
Diapositivas de preoperatorio.
DOCX
Analisis dofa
PDF
SOAPIE- Registros de Enfermeria
Cálculo de personal de enfermería
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Salud pública en Guatemala
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
Departamento de Enfermería
Organizacion de los servicios de salud
Administracion de los servicios de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
practica clínica informe final
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
Areas de accion y funciones de enfermeria
Diagnostico situacional (1)
Sistemas de trabajo en enfermería
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
Diapositivas de preoperatorio.
Analisis dofa
SOAPIE- Registros de Enfermeria
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Características físicas del suelo
PPTX
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
PPSX
Sistemas de enfermería
PPTX
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
DOCX
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
PDF
Planecion teoria estratég. mx
PPT
Modelo Tipos de Indicadores
PPTX
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico
PPTX
Integracion
 
PDF
Indicadores gestión-logistica
DOCX
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
PDF
Matriz indicadores de gestión 2011 (1)
PPTX
Indicadores de Salud
PPTX
Indicadores en salud presentación
PPTX
Indicadores sanitarios en salud
PPT
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
PPT
Indicadores De Salud
PPTX
Indicadores
DOCX
Indicadores en salud
PPTX
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Características físicas del suelo
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Sistemas de enfermería
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Planecion teoria estratég. mx
Modelo Tipos de Indicadores
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico
Integracion
 
Indicadores gestión-logistica
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Matriz indicadores de gestión 2011 (1)
Indicadores de Salud
Indicadores en salud presentación
Indicadores sanitarios en salud
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Indicadores De Salud
Indicadores
Indicadores en salud
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Publicidad

Similar a Indicadores hospitalarios (20)

PPT
Evaluacion de servicio_de_salud
PPT
indicadores-hospitalarios presentación (1).ppt
PPT
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
PPTX
Censo hospitalario.pptx
PPT
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
PDF
INDICADORES HOSPITALARIOS .pdf
PPTX
TALLER INDIC. BARQUISIMETO (MAYO- 2016).pptx
PPTX
INDICADORES de SALUD PARA ESTADISTICA ..
PDF
Tableros de Control en Auditorias Medicas - Dra. Laura Cartuccia
DOC
Productividad hospitalaria
PDF
Indicadores Calidad de Gestion
DOCX
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
PPT
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
PDF
Indicadores gesitosn hospital
PPT
El Indicador Herramienta BáSica
PPT
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
PDF
1. Introducción breve al GRD y a los indicadores con fuente GRD.pdf
PDF
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
PPT
Construccion de Indicadores en Salud.ppt
PDF
Gestión Clínica basada en herramientas TIC
Evaluacion de servicio_de_salud
indicadores-hospitalarios presentación (1).ppt
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Censo hospitalario.pptx
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
INDICADORES HOSPITALARIOS .pdf
TALLER INDIC. BARQUISIMETO (MAYO- 2016).pptx
INDICADORES de SALUD PARA ESTADISTICA ..
Tableros de Control en Auditorias Medicas - Dra. Laura Cartuccia
Productividad hospitalaria
Indicadores Calidad de Gestion
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores gesitosn hospital
El Indicador Herramienta BáSica
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
1. Introducción breve al GRD y a los indicadores con fuente GRD.pdf
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Construccion de Indicadores en Salud.ppt
Gestión Clínica basada en herramientas TIC

Más de nAyblancO (20)

PPTX
Cambios fisiológicos en el embarazo
PPTX
Curso psicoprofiláctico
PPTX
Sarampión y rubeola
PPT
Anemia en el embarazo
PPT
Programa de salud materna y perinatal
PPT
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
PPT
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
PPT
Insercción de un DIU
PPT
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
PPT
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
PPT
Cáncer de cervix
PPT
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
PPT
Norma técnica para planificación familiar
PPT
Métodos de planificación
DOCX
Indicadores en salud
DOCX
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
PPT
Proceso administrativo enfermería
PPTX
Auditoría en enfermería
DOCX
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
DOCX
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Cambios fisiológicos en el embarazo
Curso psicoprofiláctico
Sarampión y rubeola
Anemia en el embarazo
Programa de salud materna y perinatal
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Insercción de un DIU
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Cáncer de cervix
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Norma técnica para planificación familiar
Métodos de planificación
Indicadores en salud
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Proceso administrativo enfermería
Auditoría en enfermería
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
Nota de enfermería y PAE en control prenatal

Último (20)

PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
hematopoyesis exposicion final......pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante

Indicadores hospitalarios

  • 2. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD INDICADOR Son variables que señalan el comportamiento de un evento Son herramientas para hacer control de la gestión Herramienta fundamental para la toma de decisiones en Salud Los indicadores suelen expresarse en cifras absolutas o en cifras relativas
  • 3. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Las cifras absolutas Es un dato bruto de la magnitud de un evento o un fenómeno. Señalan la magnitud sin referirse a otros parámetros. Su importancia es el dato en sí mismo Los indicadores de cifras o frecuencias relativas permiten establecer relaciones y comparar dos o más cifras absolutas. Las cifras relativas mas utilizadas en salud son las tazas, razones, proporciones, índices y coeficientes . suelen ser denominadas estadísticas de salud pública
  • 4. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD RAZONES : Es un indicador fácil de calcular que permite comparar dos cifras entre un conjunto de números. Las dos cantidades que se relacionan no están contenidas una dentro de la otra. Ejemplo: en el año 2005 el número de niños con sarampión fue de 10 los cuales 6 fueron niño y 4 niñas, por tanto la razón es de: 6 niños / 4 niñas = 1.5 Lo que significa que en el 2005 hubo 1.5 niños con sarampión por cada niña PROPORCION : nos indica el tamaño de la parte con respecto al todo el numerador hace parte del denominador. Siempre su resultado será menor a la unidad, por lo tanto, se suele multiplicar por el factor 100. Si queremos saber cual es la proporción de niños que tuvieron sarampión en un grupo de 10 niños sería: 6 / 10 x 100 = 0.6 o 60% Lo que significa que del 100% de los niños, el 60% tuvieron sarampión
  • 5. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEFINICIONES BASICAS PARA INDICADORES HOSPITALARIOS INGRESO HOSPITALARIO : se considera ingreso, la asignación de una cama de hospitalización a un paciente para internarse y recibir atención medica durante al menos 24 horas.
  • 6. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD SE PUEDEN CLASIFICAR POR EL ORIGEN DE LA ORDEN DE HOSPITALIZACION POR CONSULTA EXTERNA -Orden de hospitalización para tratamiento médico o quirúrgico - Pacientes que son remitidos de otras instituciones y son valorados nuevamente por consulta externa POR URGENCIAS OTROS Reciben orden de hospitalización en instancias fuera de la institución y no son nuevamente valorados en la consulta externa o urgencias
  • 7. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Los traslados de otros servicios del hospital no se consideran ingresos nuevos para la institución pero si, para el centro de costos. CENTRO DE COSTOS: Conjunto de recursos humanos, físicos y tecnológicos que interactúan coordinadamente para la producción de un bien o servicio plenamente identificado (Gastos personales, suministros y gastos generales)
  • 8. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EGRESO HOSPITALARIO Paciente que después de haber permanecido hospitalizado, sale del hospital vivo, remitido o muerto. No se considera egreso hospitalario el traslado de un paciente de una cama a otra dentro de un mismo servicio o de un servicio a otro.
  • 9. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Los egresos pueden ser por: Por alta : incluye los pacientes a los que se les ordena salida con destino a su domicilio, igualmente incluye a los paciente que solicita salida voluntaria o que se fugan. Por muerte : incluye los pacientes que fallecieron durante la estancia hospitalaria, se clasifican en muerte durante las primeras 48 horas después del ingreso y después de 48 horas posterior al ingreso. Por remisión : incluye los pacientes que son remitidos a otra institución hospitalaria.
  • 10. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CAMA DISPONIBLE Es aquella cama habilitada que esta en condiciones de uso para la atención de pacientes durante 24 horas y cuenta con la dotación de recurso físico, humano, material y tecnológico. El número de camas disponibles es igual a la sumatoria de camas ocupadas más camas desocupadas. Las camas que existen físicamente pero que no cuentan con la dotación mencionada no se consideran camas disponibles.
  • 11. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD No se consideran camas de hospitalización las destinadas a: Observación de urgencias Exploración y realización exclusivas de pruebas Complementarias Trabajo de parto Hospital de día Diálisis Recuperación post-quirúrgica Cunas de recién nacidos normales e incubadoras de transporte
  • 12. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DIAS CAMA OCUPADA Numero de días que estuvieron ocupadas las camas disponibles de cada servicios durante un periodo. se conoce también como paciente día. El numero de días cama ocupada se obtiene a partir de registro diario de hospitalizados elaborado por los servicios de hospitalización bajo la responsabilidad de la enfermera jefe.
  • 13. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DIA CAMA DISPONIBLE O DIA CAMA DESOCUPADA Numero de días que estando disponibles las camas no están ocupadas por un paciente. Se obtiene de restar el número de camas ocupadas del número de camas disponibles.
  • 14. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DIAS ESTANCIA Numero total de días que permanece alojado cada uno de los pacientes que egresan durante un periodo. Es la sumatoria de los días que cada paciente estuvo hospitalizado desde el momento del ingreso hasta su egreso sin importar que durante la permanencia halla cambios de periodo (mes año) o traslado al interior de la institución (cambio de cama o servicio).
  • 15. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Días de hospitalización de un egreso = fecha de egreso- fecha de ingreso Días estancia = suma día hospitalización de cada uno de los egresos del periodo
  • 16. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD INDICADORES HOSPITALARIOS 1. PORCENTAJE OCUPACIONAL Se mide a través de la proporción de camas disponibles del hospital utilizadas en un periodo de tiempo. Es la relación existente entre el número de días cama ocupada y los días cama disponible. Expresa en términos porcentuales el numero de días que en el periodo estuvo realmente ocupada una cama
  • 17. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD si se va a calcular el porcentaje ocupacional de un servicio en un mes, se debe sumar el número de pacientes que estaban alojados en ese servicio a la hora 0 de cada día del periodo
  • 18. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Posteriormente se debe sumar el número de camas disponibles en ese servicio a la hora 0 de cada día del periodo
  • 19. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Entonces para el ejemplo el porcentaje ocupacional es igual a: % ocupacional = T otal días cama ocupada x 100 Total días cama disponible % ocupacional = 604 x 100 = 81.07% 745 Desde el punto de vista técnico, se considera como mínimo aceptable el 60% y optimo entre el 80 y 90%
  • 20. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROMEDIO DÍA-ESTANCIA ( días de permanencia) Permite conocer por periodo, el tiempo promedio de permanencia de los pacientes que egresaron durante ese periodo
  • 21. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Se identifican los egresos del periodo y para cada uno de ellos el número de días estancia
  • 22. PROMEDIO DÍA-ESTANCIA umero total de días estancia de los egresos del periodo Numero total de egresos en el periodo Promedio estancia = 540 = 3.51 154
  • 23. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Análisis: El promedio día estancia es un indicador que cambia de acuerdo con el nivel de complejidad de la institución y al tipo de servicio de hospitalización. La variación de este indicador tiene que ver con la gestión tanto del área científica como la administrativa.
  • 24. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD GIRO CAMA O INDICE DE ROTACION DE CAMAS Este índice expresa la productividad que presta cada una de las camas en la institución en un periodo definido. Indica el numero de pacientes que pasaron por cada cama disponible en el periodo (se expresa con respecto a la unidad y valor entero) Nº total de egresos hospitalarios registrados en la institución _______________________________________________________________________________________________________________ Nº total de camas disponibles en la misma institución
  • 25. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD GIRO CAMA= 154 / 25 = 6.16 DIA CAMAS DISPONIBLES EGRESOS 1 25 5 2 25 6 3 25 3 …… … … TOTAL 25 154
  • 26. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Tasa de Infección intrahospitalaria Número de pacientes con infección nosocomial ____________________________________ X 100 Número total de pacientes hospitalizados
  • 27. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Proporción de cancelación de cirugía programada Tasa de Mortalidad intrahospitalaria después de 48 horas Número total de pacientes hospitalizados que fallecen después de 48 horas del ingreso _____________________________________________ X 1000 Número total de pacientes hospitalizados
  • 28. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CON LOS SIGUIENTES DATOS FORMULE Y ANALICE LOS INDICADORES HOSPITALARIOS MAS FRECUENTES Egresos hospitalarios 7.978 Días cama disponible 60.225 Días cama ocupada 40.143 Total días estancia 38.876 Numero de camas 165