Transici ó n a la sostenibilidad: indicadores Carlos Guadarrama Zugasti Universidad Aut ó noma Chapingo, M é xico
¿ De d ó nde viene la noci ó n de sostenibilidad? -forestería -bancos pesca -pastizales Tasas de Extracción  <  ó =  a: Tasas de Regeneración Introducido en el debate internacional sobre el desarrollo económico mundial Reporte Bruntland
 
 
INDICADOR
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Maximum temperatures at two coffee plantations and one open site (season 1999-2000)
 
Biocide index by grower type (nursery)
 
BIOINDICADORES Un indicador bi ótico o bioindicador (especie,comunidad, población) puede representar a un agroecosistema y proporcionar información sobre su estado y sus cambios…está correlacionado  con ciertas condiciones ambientales de manera que puede evaluar la salud o calidad ambiental del sistema (Buchs 2003)
BIOINDICADORES  (Touyama et al 2002)
Bioindicadores: densidad de actividad de Car á bidos en cinco habitats del noreste de italia  (Paoletti et al 2010)
BIOINDICADORES: Grupos funcionales de nem á todos en siete manejos de azucena en los Tuxtlas, Ver. (Franco 2010) Antes del manejo Despu é s del manejo DE OM Bf Ff Pp
La sostenibilidad es multidimensional Necesidad de trabajar con indicadores multidimensionales Esquema de trabajo: TOMA DE DECISIONES MULTI-CRITERIO
“ Un modelo multi-criterio se puede describir como el n ú mero de puntos de vista o de criterios de evaluaci ó n que se consideran relevantes para un problema de dise ñ o de pol í ticas y se representa usualmente en forma tabular o de matriz … no hay una soluci ó n que satisfaga todos los criterios simult á neamente, as í  que se debe buscar el mejor arreglo de  é stos. (Munda 2005)
MATRIZ MULTI-CRITERIO (Galv á n-Miyoshi 2008) INFORMACION EN UNA MATRIZ (Munda 2005) n ú mero de criterios para un alternativa Peso dado a cada criterio Relaciones entre las alternativas
Fuente: Liu et al 2008 Cambios en la sostenibilidad a una escala temporal
Matriz multicriterio ponderada en un esquema de an á lisis jer á rquico (Liu et al 2008)
CONSIDERACIONES SOBRE LOS INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD - ciencia para la pol í tica implica una responsabilidad no solamente con el tomador de decisiones  -  juicios  é ticos son inevitables: transparencia en las asunciones (Munda 2005) - los indicadores son un recorte de la realidad (Zemelman 1982)
M á s all á  de los indicadores: procesos y agentes de cambio
Agro ecosistema cafetalero L ínea de pobreza Temperaturas extremas Dominancia malezas Lluvia incierta Precios bajos caf é Salarios bajos Diversidad estructural Potencial alelop ático Bajo uso herbicida Tipo de agricultor Correlaci ón malezas/ diversidad artrópodos sistema deshierbe Formas de manejo     Indicadores  Procesos   Categor ía   Ocurrencia integrativa  f ísica      
Definici ó n de indicadores:  ¿ Qui é n? La participaci ón de los actores involucrados El monitoreo del cambio a nivel local El conocimiento local y tradicional en la definición de indicadores Los indicadores ambientales de los grupos sociales de base (Hambly 1997) Toma de decisiones compartida
Tres m é todos de selecci ó n 1) Proceso deductivo: identificaci ó n de una problem á tica a trav é s de una categor í a (concepto muy general) y particularizarla hasta llegar a un indicador. 2) Identificaci ó n de puntos cr í ticos: puntos clave del sistema para su reproducci ó n y permanencia 3) Pregunta sist é mica-estructuradora: Ej.  ¿ Est á n los mantos acu í feros recarg á ndose al ritmo de la extracci ó n/escorrent í a en la regi ó n?
1) Ejemplo proceso deductivo  (Guadarrama-Zugasti 2000)
2) Identificaci ó n de puntos cr í ticos  (Narv á ez, 1995) Aspecto clave en la reproducción Autoconsumo Punto crítico Suficiente maíz familia/ciclo Valor umbral Cosecha Maíz  < .5 autoconsumo familiar Indicador Producción maíz/autoconsumo
3) Pregunta sist é mico-estructuradora  (USDA, 1995) Aspecto sistémico Pregunta estructuradora Componentes pregunta Variables implicadas Indicadores Ciclo del  agua ¿Están los mantos  acuíferos...? -uso y tipo del suelo -régimen lluvia -dosel vegetal -textura suelo -tasa deforestación -patrón de cultivos
Taller: Definici ó n de indicadores de sostenibilidad para la microrregi ó n Aplicar cualquiera de la tres metodolog í as al estudio de caso para analizar Definir al menos dos indicadores para tres dimensiones: ecol ó gica, econ ó mica, social Generar informaci ón durante la discusión del grupo Hacer una ponderaci ó n en escala 1-10 de cada uno de los indicadores, 1 para la sostenibilidad m á s baja y 10 para la m á s alta Elaborar una gr á fica de  “ amiba ”  (ver ejemplos de la presentaci ó n)

Más contenido relacionado

PDF
Tp 1 clase 17 sep
PPTX
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
DOC
Funciones de daño de malezas
PPTX
Presentacion sintesis metodologia
PDF
423939619006
PPT
Valoracion Economica De Los Impactos
PPTX
Anderson muñoz actividad final
PPT
Ejemplos Valoracion Economica 2
Tp 1 clase 17 sep
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Funciones de daño de malezas
Presentacion sintesis metodologia
423939619006
Valoracion Economica De Los Impactos
Anderson muñoz actividad final
Ejemplos Valoracion Economica 2

La actualidad más candente (9)

PDF
Sensibilidad de sistemas ganaderos a la variabilidad climatica
PDF
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
PDF
Evaluacion de la_sustentabilidad_en_agroecosistema
PPT
Conversion
PPTX
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
PPTX
MEDIDAS DE DESVIACIÓN
PPTX
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
PDF
Articulo lecciones del fen en la agricultura 11 mayo 2017
Sensibilidad de sistemas ganaderos a la variabilidad climatica
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
Evaluacion de la_sustentabilidad_en_agroecosistema
Conversion
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
MEDIDAS DE DESVIACIÓN
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
Articulo lecciones del fen en la agricultura 11 mayo 2017

Destacado (7)

PPT
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
PPSX
Calidad de vida
PPTX
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
PPTX
Formación ciudadana y cívica
DOCX
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
PPTX
Formacion Civica Y Ciudadana
DOC
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Calidad de vida
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Formación ciudadana y cívica
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Formacion Civica Y Ciudadana
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

Similar a Indicadores sostenibilidad (20)

PDF
SISTEMASCAMPESINOSSEÑALESDELMESMISLEIDAOCT10 (1).pdf
PDF
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD.pdf
PDF
INDICADORES. AMBIENTALES EN EL PERU.PDF.
PDF
Diagnostico y planificacion pdf
PDF
Diagnostico y planificacion
PPTX
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
PPTX
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
PPTX
11 PPT ICS Mexico .pptx
PPTX
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
PPTX
Indicadores de sustentabilidad ambiental
PDF
mineria sustentable(1)
PDF
mineria sustentable - sustainability
PPTX
Potencialidades Regionales para usar Indicadores de sostenibilidad
PPTX
Introducción e historia al MIP.pptx
PPTX
Diapositiva 3.1.3
PDF
Resumen VII Jornada Rete21. Indicadores A21
PPT
Indicadores....
PPTX
Indicadores ambientales
PDF
Criterios e indicadores de sustentabilidad en méxico
SISTEMASCAMPESINOSSEÑALESDELMESMISLEIDAOCT10 (1).pdf
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD.pdf
INDICADORES. AMBIENTALES EN EL PERU.PDF.
Diagnostico y planificacion pdf
Diagnostico y planificacion
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
11 PPT ICS Mexico .pptx
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Indicadores de sustentabilidad ambiental
mineria sustentable(1)
mineria sustentable - sustainability
Potencialidades Regionales para usar Indicadores de sostenibilidad
Introducción e historia al MIP.pptx
Diapositiva 3.1.3
Resumen VII Jornada Rete21. Indicadores A21
Indicadores....
Indicadores ambientales
Criterios e indicadores de sustentabilidad en méxico

Más de kamezcua (6)

PPTX
Recursos de información y medios de comunicación
PPT
Producción agricola
PPT
Indicadores sostenibilidad
PPT
Introducción agroecología
PPTX
Hidalgo primaria
PPTX
Hidalgo preescolar
Recursos de información y medios de comunicación
Producción agricola
Indicadores sostenibilidad
Introducción agroecología
Hidalgo primaria
Hidalgo preescolar

Último (20)

PPTX
Semana2-TEMAS-SELEC-MATE1-del 18 al 22 de agosto 2025.pptx
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
Cumpleaños SENA regional Atlántico, mes de septiembre de 2025
PPTX
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Semana2-TEMAS-SELEC-MATE1-del 18 al 22 de agosto 2025.pptx
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
Cumpleaños SENA regional Atlántico, mes de septiembre de 2025
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico

Indicadores sostenibilidad

  • 1. Transici ó n a la sostenibilidad: indicadores Carlos Guadarrama Zugasti Universidad Aut ó noma Chapingo, M é xico
  • 2. ¿ De d ó nde viene la noci ó n de sostenibilidad? -forestería -bancos pesca -pastizales Tasas de Extracción < ó = a: Tasas de Regeneración Introducido en el debate internacional sobre el desarrollo económico mundial Reporte Bruntland
  • 3.  
  • 4.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Maximum temperatures at two coffee plantations and one open site (season 1999-2000)
  • 16.  
  • 17. Biocide index by grower type (nursery)
  • 18.  
  • 19. BIOINDICADORES Un indicador bi ótico o bioindicador (especie,comunidad, población) puede representar a un agroecosistema y proporcionar información sobre su estado y sus cambios…está correlacionado con ciertas condiciones ambientales de manera que puede evaluar la salud o calidad ambiental del sistema (Buchs 2003)
  • 20. BIOINDICADORES (Touyama et al 2002)
  • 21. Bioindicadores: densidad de actividad de Car á bidos en cinco habitats del noreste de italia (Paoletti et al 2010)
  • 22. BIOINDICADORES: Grupos funcionales de nem á todos en siete manejos de azucena en los Tuxtlas, Ver. (Franco 2010) Antes del manejo Despu é s del manejo DE OM Bf Ff Pp
  • 23. La sostenibilidad es multidimensional Necesidad de trabajar con indicadores multidimensionales Esquema de trabajo: TOMA DE DECISIONES MULTI-CRITERIO
  • 24. “ Un modelo multi-criterio se puede describir como el n ú mero de puntos de vista o de criterios de evaluaci ó n que se consideran relevantes para un problema de dise ñ o de pol í ticas y se representa usualmente en forma tabular o de matriz … no hay una soluci ó n que satisfaga todos los criterios simult á neamente, as í que se debe buscar el mejor arreglo de é stos. (Munda 2005)
  • 25. MATRIZ MULTI-CRITERIO (Galv á n-Miyoshi 2008) INFORMACION EN UNA MATRIZ (Munda 2005) n ú mero de criterios para un alternativa Peso dado a cada criterio Relaciones entre las alternativas
  • 26. Fuente: Liu et al 2008 Cambios en la sostenibilidad a una escala temporal
  • 27. Matriz multicriterio ponderada en un esquema de an á lisis jer á rquico (Liu et al 2008)
  • 28. CONSIDERACIONES SOBRE LOS INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD - ciencia para la pol í tica implica una responsabilidad no solamente con el tomador de decisiones - juicios é ticos son inevitables: transparencia en las asunciones (Munda 2005) - los indicadores son un recorte de la realidad (Zemelman 1982)
  • 29. M á s all á de los indicadores: procesos y agentes de cambio
  • 30. Agro ecosistema cafetalero L ínea de pobreza Temperaturas extremas Dominancia malezas Lluvia incierta Precios bajos caf é Salarios bajos Diversidad estructural Potencial alelop ático Bajo uso herbicida Tipo de agricultor Correlaci ón malezas/ diversidad artrópodos sistema deshierbe Formas de manejo     Indicadores Procesos Categor ía Ocurrencia integrativa f ísica      
  • 31. Definici ó n de indicadores: ¿ Qui é n? La participaci ón de los actores involucrados El monitoreo del cambio a nivel local El conocimiento local y tradicional en la definición de indicadores Los indicadores ambientales de los grupos sociales de base (Hambly 1997) Toma de decisiones compartida
  • 32. Tres m é todos de selecci ó n 1) Proceso deductivo: identificaci ó n de una problem á tica a trav é s de una categor í a (concepto muy general) y particularizarla hasta llegar a un indicador. 2) Identificaci ó n de puntos cr í ticos: puntos clave del sistema para su reproducci ó n y permanencia 3) Pregunta sist é mica-estructuradora: Ej. ¿ Est á n los mantos acu í feros recarg á ndose al ritmo de la extracci ó n/escorrent í a en la regi ó n?
  • 33. 1) Ejemplo proceso deductivo (Guadarrama-Zugasti 2000)
  • 34. 2) Identificaci ó n de puntos cr í ticos (Narv á ez, 1995) Aspecto clave en la reproducción Autoconsumo Punto crítico Suficiente maíz familia/ciclo Valor umbral Cosecha Maíz < .5 autoconsumo familiar Indicador Producción maíz/autoconsumo
  • 35. 3) Pregunta sist é mico-estructuradora (USDA, 1995) Aspecto sistémico Pregunta estructuradora Componentes pregunta Variables implicadas Indicadores Ciclo del agua ¿Están los mantos acuíferos...? -uso y tipo del suelo -régimen lluvia -dosel vegetal -textura suelo -tasa deforestación -patrón de cultivos
  • 36. Taller: Definici ó n de indicadores de sostenibilidad para la microrregi ó n Aplicar cualquiera de la tres metodolog í as al estudio de caso para analizar Definir al menos dos indicadores para tres dimensiones: ecol ó gica, econ ó mica, social Generar informaci ón durante la discusión del grupo Hacer una ponderaci ó n en escala 1-10 de cada uno de los indicadores, 1 para la sostenibilidad m á s baja y 10 para la m á s alta Elaborar una gr á fica de “ amiba ” (ver ejemplos de la presentaci ó n)

Notas del editor

  • #20: EN EL CASO DE AGROECOSISTEMAS LOS BIOINDICADORES ESTAN RELACIONADOS CON EL MANEJO. LA PRESENCIA DE CIERTAS ESPECIES HERBACEAS POR EJEMPLO PUEDE DAR PISTAS SOBRE LAS CONDICIONES DEL SUELO (HELECHOS PESMA) , O LA PRESENCIA DE UNA ESPECIE ARBUSTIVA EN EL POTRERO ¿ QUE BIOINDICADORES PODEMOS DETECTAR EN LOS AGROECOSISTEMAS CON LOS QUE TRABAJAMOS?