Nombre: Mileidy Lara 
CI.21127370 
Profesora: Dulcemar Montero 
Curso: introducción a la criminalística 
SAIA-A
LOS INDICIOS 
signo aparente y 
probable de que 
existe alguna cosa, 
y a su vez es 
sinónimo de señal, 
muestra o 
indicación 
Juego de 
indicadores, usado 
para identificar los 
indicios. 
Su estudio nos puede ayudar a establecer la identidad del 
perpetrador o la víctima de un hecho, a establecer la relación 
entre éstos y las circunstancias en que se consumó el 
crimen.
Los indicios pueden localizarse 
en: 
Lugares donde se pueden hallar indicios 
 1. El lugar de los hechos 
 2. En el cuerpo de la víctima 
 3. En el cuerpo del victimario 
 4. En las zonas aledañas
El estudio de los indicios se 
clasifica en: 
 Indicios determinados. Son aquellos que requieren 
solamente un análisis minucioso a simple vista o con lentes 
de aumento. 
INDICIOS DETERMINADOS, ARMAS HUELLAS U OBJETOS. 
 Indicios indeterminados. Son aquellos que requieren de un 
análisis completo para el conocimiento de su composición y 
estructura. Son, por ejemplo: pelos, fibras, semen, orina, 
vómito, manchas o huellas de sangre y pastillas desconocida 
con o sin envoltura
Todo objeto, instrumento, huella, marca, 
rastro, señal o vestigio que se usa y se 
produce respectivamente en la comisión de un 
hecho. Logrando: 
• La identificación del o 
los autores. 
• Las pruebas de la 
comisión del hecho. 
• La reconstrucción 
del mecanismo del 
hecho.
Se debe estar atento a: 
 La clase de hecho que se trata de esclarecer. 
 La intuición y capacidad de observación de 
investigador. 
 Saber distinguir y eliminar las huellas 
producidas por personas extrañas al hecho . 
 Hacer constar no solamente las evidencias que 
se encontraron, sino también las que de acuerdo 
con la forma del hecho se suponía que deberían 
estar 
 Las evidencias son instrumentos muy delicados 
de la verdad. 
 Las evidencias se deben tratar con toda la 
tecnología y metodología vigentes disponibles 
para su protección, colección y estudio.
Evidencias 
 Las manchas 
 Huellas. 
 Objetos 
 Polvo o fragmentos 
 Cabellos 
 La identidad 
Evidencia encontrada en un carro 
Forman parte de los 
tipos de evidencias 
que se pueden hallar 
en una escena. 
Bala encontrada en escena 
del crimen 
Inspección de escena
Principios científicos de la 
criminalística: 
 De uso: se usan agentes 
mecánicos, químicos, físicos o 
biológicos 
 De producción: se producen 
elementos materiales en gran 
variedad morfológica y estructural y 
representan elementos 
reconstructores e identificadores.
 DE INTERCAMBIO: se origina un 
intercambio de indicios entre el autor, la 
víctima y el lugar de los hechos 
 DE CORRESPONDECIA: sobre 
determinados cuerpos dejan impresas sus 
características, reproduciendo la figura de su 
cara que impacta
 Principio de reconstrucción de hechos y 
fenómenos: las bases y los elementos para 
conocer el desarrollo de los fenómenos de un 
caso concreto y reconstruir el mecanismo del 
hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la 
verdad del hecho investigado. 
 Principio de probabilidad: pueden ser con un bajo, 
mediano o alto grado de probabilidad o, 
simplemente, sin ninguna probabilidad. Pero 
nunca se podrá decir: "esto sucedió exactamente 
así". 
 Principio de certeza: se utilizan elementos que se 
producen en la comisión de hechos, se logran con 
la utilización de metodología, tecnología y 
procedimientos adecuados, que dan certeza de su 
existencia y de su procedencia.

Más contenido relacionado

PPT
Criminalistica curso
PPT
Presentacion criminalistica
PPTX
Investigacion criminal
PDF
Indicio prueba y evidencia
PPTX
PPTX
La peligrosidad slideshare
PPS
Evolucion Historica de la Criminologia
PPTX
Antecedentes antropologia criminal
Criminalistica curso
Presentacion criminalistica
Investigacion criminal
Indicio prueba y evidencia
La peligrosidad slideshare
Evolucion Historica de la Criminologia
Antecedentes antropologia criminal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Indicios, evidencias y principios.
PPT
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
PPTX
metodología de la criminalistica
PPT
policía cientifica
PPTX
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
PPTX
La escena-del-hecho-del-delito-josé
PPT
Pasos de la investigación criminal
PDF
2. INDICIOS EN GENERAL
PPT
El Lugar de los Hechos
DOCX
Fijacion del lugar de los hechos
PPTX
Criminalistica Tema 5,6,7
PPTX
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
PDF
Tema 1 criminalistica
PPTX
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
PPT
La Vìctima
PPTX
Inspeccion tecnica a cadaver
PPT
Criminalistica ley906
PPTX
Pasos en el análisis de la escena del crimen
PDF
presentacion ciencias forenses.pdf
PPTX
Politica criminal
Indicios, evidencias y principios.
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
metodología de la criminalistica
policía cientifica
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
La escena-del-hecho-del-delito-josé
Pasos de la investigación criminal
2. INDICIOS EN GENERAL
El Lugar de los Hechos
Fijacion del lugar de los hechos
Criminalistica Tema 5,6,7
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Tema 1 criminalistica
U1. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO E INDICIOS.pptx
La Vìctima
Inspeccion tecnica a cadaver
Criminalistica ley906
Pasos en el análisis de la escena del crimen
presentacion ciencias forenses.pdf
Politica criminal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
PDF
Caracteristicas de los indicios
PPTX
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
PPTX
Indicios y evidencias
DOCX
Documento de prueba[1]
PPTX
Documento de prueba
PPTX
Prueba documental
PDF
Las Notificaciones Electrónicas Judiciales en Colombia
PPTX
Medios de Prueba en Materia Penal
PPT
PRUEBA_LIBRES_PROC._PENAL.._cd
PPTX
La Prueba Documental
PPTX
prueba para probar
PPTX
Lofoscopia antropo
PPTX
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
PPTX
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
PPTX
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
PPTX
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
PPTX
Tema 8, 9, 10
PPTX
La prueba documental expo
PDF
Prueba documental
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
Caracteristicas de los indicios
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Indicios y evidencias
Documento de prueba[1]
Documento de prueba
Prueba documental
Las Notificaciones Electrónicas Judiciales en Colombia
Medios de Prueba en Materia Penal
PRUEBA_LIBRES_PROC._PENAL.._cd
La Prueba Documental
prueba para probar
Lofoscopia antropo
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
Tema 8, 9, 10
La prueba documental expo
Prueba documental
Publicidad

Similar a Indicios criminalistica completo (20)

PPTX
Slideshare tema 8,9,10
PPTX
PPT
criminalistica
PPTX
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
PPTX
Diapositivas . kliumy torres
PPTX
Escenas del crimen
PPTX
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
PPTX
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
PPTX
CRIMINALISTICA POLICIAL 2DA CLASE, DIAPOSITIVAS
PPTX
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
PPTX
Diapositivas criminalistica
PPTX
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguez
PPT
Las evidencias fabiola peroza
PDF
criminalistica.pdfen estomatologia forense
PPT
criminalistica conceoptos generales2.ppt
PPT
PDF
Laminas knovio-
PPTX
indicios, evidencias y principios de la criminalística
PDF
Principios de criminalistica_IAFJSR
Slideshare tema 8,9,10
criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Diapositivas . kliumy torres
Escenas del crimen
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
CRIMINALISTICA POLICIAL 2DA CLASE, DIAPOSITIVAS
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Diapositivas criminalistica
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguez
Las evidencias fabiola peroza
criminalistica.pdfen estomatologia forense
criminalistica conceoptos generales2.ppt
Laminas knovio-
indicios, evidencias y principios de la criminalística
Principios de criminalistica_IAFJSR

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Área transición documento word el m ejor
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Área transición documento word el m ejor

Indicios criminalistica completo

  • 1. Nombre: Mileidy Lara CI.21127370 Profesora: Dulcemar Montero Curso: introducción a la criminalística SAIA-A
  • 2. LOS INDICIOS signo aparente y probable de que existe alguna cosa, y a su vez es sinónimo de señal, muestra o indicación Juego de indicadores, usado para identificar los indicios. Su estudio nos puede ayudar a establecer la identidad del perpetrador o la víctima de un hecho, a establecer la relación entre éstos y las circunstancias en que se consumó el crimen.
  • 3. Los indicios pueden localizarse en: Lugares donde se pueden hallar indicios  1. El lugar de los hechos  2. En el cuerpo de la víctima  3. En el cuerpo del victimario  4. En las zonas aledañas
  • 4. El estudio de los indicios se clasifica en:  Indicios determinados. Son aquellos que requieren solamente un análisis minucioso a simple vista o con lentes de aumento. INDICIOS DETERMINADOS, ARMAS HUELLAS U OBJETOS.  Indicios indeterminados. Son aquellos que requieren de un análisis completo para el conocimiento de su composición y estructura. Son, por ejemplo: pelos, fibras, semen, orina, vómito, manchas o huellas de sangre y pastillas desconocida con o sin envoltura
  • 5. Todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio que se usa y se produce respectivamente en la comisión de un hecho. Logrando: • La identificación del o los autores. • Las pruebas de la comisión del hecho. • La reconstrucción del mecanismo del hecho.
  • 6. Se debe estar atento a:  La clase de hecho que se trata de esclarecer.  La intuición y capacidad de observación de investigador.  Saber distinguir y eliminar las huellas producidas por personas extrañas al hecho .  Hacer constar no solamente las evidencias que se encontraron, sino también las que de acuerdo con la forma del hecho se suponía que deberían estar  Las evidencias son instrumentos muy delicados de la verdad.  Las evidencias se deben tratar con toda la tecnología y metodología vigentes disponibles para su protección, colección y estudio.
  • 7. Evidencias  Las manchas  Huellas.  Objetos  Polvo o fragmentos  Cabellos  La identidad Evidencia encontrada en un carro Forman parte de los tipos de evidencias que se pueden hallar en una escena. Bala encontrada en escena del crimen Inspección de escena
  • 8. Principios científicos de la criminalística:  De uso: se usan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos  De producción: se producen elementos materiales en gran variedad morfológica y estructural y representan elementos reconstructores e identificadores.
  • 9.  DE INTERCAMBIO: se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos  DE CORRESPONDECIA: sobre determinados cuerpos dejan impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta
  • 10.  Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado.  Principio de probabilidad: pueden ser con un bajo, mediano o alto grado de probabilidad o, simplemente, sin ninguna probabilidad. Pero nunca se podrá decir: "esto sucedió exactamente así".  Principio de certeza: se utilizan elementos que se producen en la comisión de hechos, se logran con la utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan certeza de su existencia y de su procedencia.