SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ARTE EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN

                  EDUC 641
Organización y Administración de Programas de
           Educación Tecnológica
Prof. Efraín Suárez Arce -
Antes de Comenzar…
Inducción al Magisterio (EDUC641)
Inducción al Magisterio (EDUC641)
La Ley 149 afirma la importancia de elevar el nivel
de excelencia de labor que realiza nuestros maestros
y otro personal escolar. Por ende, el desarrollo
profesional de los maestros y sus carreras
magisteriales son componentes relevantes y
significativos del esfuerzo del gobierno por mejorar la
calidad educativa y el aprovechamiento de los
estudiantes.

  Tambien debemos estar conscientes de que la
calidad de la enseñanza mejora si los maestro están
mas motivados, mejor preparados y comprometidos
con su profesión. A qui surgen los programas de
inducción al magisterio…
Inducción al Magisterio (EDUC641)
Los primeros años de trabajo son de
particular dificultad para los maestros,,
Existe una gran necesidad de apoyo intensivo
y sostenido durante este periodo para lograr
que los maestros nuevos entren de forma
óptima all magisterio. La calidad de la
ensenanza mejora si los maestros estan mejor
cualificados, mas motivados y comprometidos
con su profesion.
La motivacion, autoestima y reflexion del
maestro nuevo debe continuar creciendo
mas debe fortalecer sus detstrezas y
conocimientos. Es necesario crear grupos
de apoyo de maestros que puedan
compartir problemas y situaciones para asi
buscar posibles acciones y/o soluciones. El
problema mayor que quizás encuentran los
maestros principiantes es la falta del buen
control de grupo y manejo del estudiante,
pero a cambio tienen como fortaleza el
dominio del contenido.
Uno de los aspectos mas vitales en el ingreso al
magisterio es la socialización. Los maestros nuevos
deben recibir colaboración y apoyo de parte de sus
compañeros. la socialización influye positivamente
en el maestro. la facultad debe estar comprometida
con el recibimiento a los nuevos

Contrario a la atmósfera de hostilidad, apatía y desinterés que vemos…
Manejo y control de grupo
 integrar valores, principios y conocimientos
 dominio y actualización de conocimientos
 aprendizaje activo, motivacional de respeto y
comprensión
 destrezas básicas de investigación
 uso de tecnología educativa
 uso de recursos instruccionales variados
 comunicación efectiva
 conocimiento de principios curriculares
 participación activa de los estudiantes
 integración de los padres y la comunidad
El Proceso de Inducción al Magisterio en el
           Departamento de Educación de Puerto Rico



 Este proceso comienza en la escuela. Al director escolar le
corresponde identificar las necesidades de los maestros de
nuevo ingreso. Se estipula en la Ley de Carrera Magisterial (
Art. 5.01) que el maestro debe preparar su propio Plan de
Mejoramiento Profesional, los cuales son programas de
acción de cinco (5) anos, diseñados por los miembros de la
Carrera Magisterial con el fin de dirigir sus esfuerzos a los
objetivos que los maestros han propuesto.
Los Planes de Mejoramiento
                       Profesional combinan una variedad de
                       actividades profesionales para el
                       maestro, las cuales son:

1. estudios formales con créditos académicos en instituciones
universitarias.
2. horas de participación en actividades de educación continua.
3. actividades académicas y no académicas de valor para la
escuela, los estudiantes y la comunidad, tales como: el desarrollo
de proyectos de investigación, la organización de actividades
estudiantiles, la prestación de servicios de orientación a los
alumnos y a sus padres, el ofrecimiento de adiestramientos al
personal docentes de la escuela y la atención de estudiantes con
problemas de rezago o de estudiantes de alto rendimiento
académico. El Plan de Mejoramiento Profesional proveerá la
oportunidad al maestro de capacitarse para adquirir el próximo
rango o ascenso.
Es responsabilidad del superintendente a cargo
del desarrollo profesional preparar el Plan de
Desarrollo Profesional del distrito escolar,
coordinar las actividades de capacitación que los
maestros necesitan y someter peticiones
especiales para maestros nuevos al Programa de
Inducción al Magisterio del Nivel Central, en
coordinación con los directores de escuelas.
El Programa de Inducción en el Nivel Central atiende
las peticiones especiales solicitadas por los Centres de
Desarrollo Profesional y los Programas de Inducción las
Universidades, a tono con el estudio de necesidades de
los maestros de nuevo ingreso. Las actividades a
ofrecerse pueden variar según las necesidades
identificadas. Estos pueden ser:
seminarios, foros, conferencias, talleres, educación
continua, asistencia técnica y otros.
Inducción al Magisterio (EDUC641)
Los Programas de Inducción al Magis
 Nuestro sistema educativo requiere
establecer programas de inducción al
magisterio a tono con los estándares
profesionales, los cuales fijan la
excelencia académica, siendo esta la
meta de nuestro sistema educativo.

 Un programa de inducción se concibe
como un programa dinámico y continuo
de capacitación, por un período inicial de
dos anos a cinco, dirigido a:

                                             61
1. Ofrecer en forma sistemática el apoyo que necesita el
maestro de nuevo ingreso para aplicar los conocimientos
que aprendió y las destrezas que desarrollo durante su
educación profesional e internado.

  2. Proveer para fortalecer su desarrollo integral y su
potencial para convertirse en un profesional altamente
competente, que reafirme su compromiso con su profesión.

  3. Proveer para el desarrollo de destrezas que ayuden a
resolver efectivamente las situaciones particulares a las
que se enfrenta el maestro en el salón de clases.

  4. Tomar decisiones efectivamente tanto
individualmente como en el trabajo en equipo.

  5. Promover el dominio de los estándares profesionales.
Inducción al Magisterio (EDUC641)

Más contenido relacionado

PDF
20170725 black belt_monitoring_on_aws
PDF
Excel desde cero
PDF
AWSを用いた耐障害性の高いアプリケーションの設計
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
PDF
PPTX
Planificacionfatla
20170725 black belt_monitoring_on_aws
Excel desde cero
AWSを用いた耐障害性の高いアプリケーションの設計
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Planificacionfatla

Similar a Inducción al Magisterio (EDUC641) (20)

PPTX
Planificacionfatla
PPTX
PPT-Mentorías (2) para ser un buen profesor
PPTX
Ppt mentorías
DOCX
Plan de Apoyo Compartido
PDF
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
PPT
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
PDF
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
PDF
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
PDF
Las competencas docentes
PDF
Formación docente.pdf
PDF
Cuaderno del supervisor
PDF
Cuaderno del supervisor (1)
PDF
Sep 2013 una supervision efectiva para la mejora-cuaderno del supervisor
PDF
Cuaderno del supervisor (1)
PDF
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
PDF
Carta Circular 02 2012-2013
PDF
Carrera profesional docente 2015
Planificacionfatla
PPT-Mentorías (2) para ser un buen profesor
Ppt mentorías
Plan de Apoyo Compartido
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
Las competencas docentes
Formación docente.pdf
Cuaderno del supervisor
Cuaderno del supervisor (1)
Sep 2013 una supervision efectiva para la mejora-cuaderno del supervisor
Cuaderno del supervisor (1)
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
Carta Circular 02 2012-2013
Carrera profesional docente 2015
Publicidad

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed (20)

PDF
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
PDF
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
PPT
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
PDF
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
PDF
Naturaleza del Liderazgo
PDF
El Contexto Individual del Cambio
PDF
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
PDF
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
PDF
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
PDF
El Proceso de Cambio (2023)
PDF
Change Management Panel
PDF
Midiendo la Capacidad del Cambio
PDF
Los Contextos del Cambio
PDF
Evaluación y Reconocimiento del Ambiente de Cambio
PDF
Jean Jacques Rousseau
PDF
Introduccion al Estudio de la Historia de la Educacion
PDF
Teorias Educativas - Idealismo
PDF
Pedagogia del Oprimido
PDF
Why Change Programs Don’t Produce Change
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
Naturaleza del Liderazgo
El Contexto Individual del Cambio
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
El Proceso de Cambio (2023)
Change Management Panel
Midiendo la Capacidad del Cambio
Los Contextos del Cambio
Evaluación y Reconocimiento del Ambiente de Cambio
Jean Jacques Rousseau
Introduccion al Estudio de la Historia de la Educacion
Teorias Educativas - Idealismo
Pedagogia del Oprimido
Why Change Programs Don’t Produce Change
Publicidad

Último (20)

PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf

Inducción al Magisterio (EDUC641)

  • 1. PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ARTE EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUC 641 Organización y Administración de Programas de Educación Tecnológica
  • 6. La Ley 149 afirma la importancia de elevar el nivel de excelencia de labor que realiza nuestros maestros y otro personal escolar. Por ende, el desarrollo profesional de los maestros y sus carreras magisteriales son componentes relevantes y significativos del esfuerzo del gobierno por mejorar la calidad educativa y el aprovechamiento de los estudiantes. Tambien debemos estar conscientes de que la calidad de la enseñanza mejora si los maestro están mas motivados, mejor preparados y comprometidos con su profesión. A qui surgen los programas de inducción al magisterio…
  • 8. Los primeros años de trabajo son de particular dificultad para los maestros,, Existe una gran necesidad de apoyo intensivo y sostenido durante este periodo para lograr que los maestros nuevos entren de forma óptima all magisterio. La calidad de la ensenanza mejora si los maestros estan mejor cualificados, mas motivados y comprometidos con su profesion.
  • 9. La motivacion, autoestima y reflexion del maestro nuevo debe continuar creciendo mas debe fortalecer sus detstrezas y conocimientos. Es necesario crear grupos de apoyo de maestros que puedan compartir problemas y situaciones para asi buscar posibles acciones y/o soluciones. El problema mayor que quizás encuentran los maestros principiantes es la falta del buen control de grupo y manejo del estudiante, pero a cambio tienen como fortaleza el dominio del contenido.
  • 10. Uno de los aspectos mas vitales en el ingreso al magisterio es la socialización. Los maestros nuevos deben recibir colaboración y apoyo de parte de sus compañeros. la socialización influye positivamente en el maestro. la facultad debe estar comprometida con el recibimiento a los nuevos Contrario a la atmósfera de hostilidad, apatía y desinterés que vemos…
  • 11. Manejo y control de grupo  integrar valores, principios y conocimientos  dominio y actualización de conocimientos  aprendizaje activo, motivacional de respeto y comprensión  destrezas básicas de investigación  uso de tecnología educativa  uso de recursos instruccionales variados  comunicación efectiva  conocimiento de principios curriculares  participación activa de los estudiantes  integración de los padres y la comunidad
  • 12. El Proceso de Inducción al Magisterio en el Departamento de Educación de Puerto Rico Este proceso comienza en la escuela. Al director escolar le corresponde identificar las necesidades de los maestros de nuevo ingreso. Se estipula en la Ley de Carrera Magisterial ( Art. 5.01) que el maestro debe preparar su propio Plan de Mejoramiento Profesional, los cuales son programas de acción de cinco (5) anos, diseñados por los miembros de la Carrera Magisterial con el fin de dirigir sus esfuerzos a los objetivos que los maestros han propuesto.
  • 13. Los Planes de Mejoramiento Profesional combinan una variedad de actividades profesionales para el maestro, las cuales son: 1. estudios formales con créditos académicos en instituciones universitarias. 2. horas de participación en actividades de educación continua. 3. actividades académicas y no académicas de valor para la escuela, los estudiantes y la comunidad, tales como: el desarrollo de proyectos de investigación, la organización de actividades estudiantiles, la prestación de servicios de orientación a los alumnos y a sus padres, el ofrecimiento de adiestramientos al personal docentes de la escuela y la atención de estudiantes con problemas de rezago o de estudiantes de alto rendimiento académico. El Plan de Mejoramiento Profesional proveerá la oportunidad al maestro de capacitarse para adquirir el próximo rango o ascenso.
  • 14. Es responsabilidad del superintendente a cargo del desarrollo profesional preparar el Plan de Desarrollo Profesional del distrito escolar, coordinar las actividades de capacitación que los maestros necesitan y someter peticiones especiales para maestros nuevos al Programa de Inducción al Magisterio del Nivel Central, en coordinación con los directores de escuelas.
  • 15. El Programa de Inducción en el Nivel Central atiende las peticiones especiales solicitadas por los Centres de Desarrollo Profesional y los Programas de Inducción las Universidades, a tono con el estudio de necesidades de los maestros de nuevo ingreso. Las actividades a ofrecerse pueden variar según las necesidades identificadas. Estos pueden ser: seminarios, foros, conferencias, talleres, educación continua, asistencia técnica y otros.
  • 17. Los Programas de Inducción al Magis Nuestro sistema educativo requiere establecer programas de inducción al magisterio a tono con los estándares profesionales, los cuales fijan la excelencia académica, siendo esta la meta de nuestro sistema educativo. Un programa de inducción se concibe como un programa dinámico y continuo de capacitación, por un período inicial de dos anos a cinco, dirigido a: 61
  • 18. 1. Ofrecer en forma sistemática el apoyo que necesita el maestro de nuevo ingreso para aplicar los conocimientos que aprendió y las destrezas que desarrollo durante su educación profesional e internado. 2. Proveer para fortalecer su desarrollo integral y su potencial para convertirse en un profesional altamente competente, que reafirme su compromiso con su profesión. 3. Proveer para el desarrollo de destrezas que ayuden a resolver efectivamente las situaciones particulares a las que se enfrenta el maestro en el salón de clases. 4. Tomar decisiones efectivamente tanto individualmente como en el trabajo en equipo. 5. Promover el dominio de los estándares profesionales.