SlideShare una empresa de Scribd logo
INEC destaca la importante reducción de
desempleo en Ecuador
MIÉRCOLES, 18 DE ABRIL DE 2012 12:15
HITS: 869
De diciembre de 2011 a marzo de 2012, Ecuador mejoró la calidad y cantidad del empleo y
continuó registrando un decrecimiento del desempleo. Así lo demuestra la encuesta trimestral
urbana que se realiza en varias ciudades del país (incluidas Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato
y Machala), del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
El INEC publicó los resultados de la encuesta de mercado laboral del primer trimestre del año
2012 que, entre otros datos, señala una evolución del subempleo, la reducción del desempleo y
un incremento en la ocupación plena en varias ciudades.
De acuerdo con el INEC, en el primer trimestre de 2012 el desempleo se ubicó en el 4.88%
siguiendo su tendencia a la baja pues, en el último trimestre de 2011, la cifra bordeó el 5.07%.
En tanto, la ocupación plena llegó al 49.91% y el subempleo se ubicó en el 43.90% en el primer
trimestre de este año.
Estos datos demuestran un claro decrecimiento del desempleo en Ecuador, donde en el
segundo trimestre de 2008 este se ubicaba en el 6.40%, la ocupación plena estaba en el 42.59%
y el subempleo en el 50.13%.
El Ciudadano
El Ecuador tiene menos pobres, según el INEC
Publicado el 01/Mayo/2012 | 00:27
Los Analistas cuestionan las
cifra oficiales
Ahora, la mayoría de ecuatorianos
vive con $72 mensuales, es decir,
$2,40 diarios, que sigue siendo
muy bajo en un país petrolero
En el Ecuador salieron de la pobreza alrededor de un millón de personas entre diciembre de
2006 e igual mes de 2011 por la generación de empleo e ingresos que les permite, ahora,
sobrevivir en mejores condiciones, con $2,40 diarios ($72 mensuales) , según la Encuesta de
Mercado Laboral del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En declaraciones conjuntas con el director del Instituto Nacional de estadística y Censos (INEC),
Byron Villacís, el secretario de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades),
FanderFalconí, aseguró que este índice no solo favorece a determinadas ciudades, sino que
constituye un fenómeno generalizado y constante en todo el territorio nacional.
Descartó que el incentivo del bono
de desarrollo humano de $35
impacte en las mencionadas
estadísticas.
Señalando cuadros y mapas,
Villacís explicó, por su parte, que a
diciembre de 2011, esa variable se
ubicó en 28,6%, frente a lo
registrado en igual mes de 2006
(37,6%). Es decir, que un total de
938 564 personas dejaron de ser
pobres en el país, tanto en zonas
urbanas como rurales.
Algunas provincias como Manabí,
Esmeraldas tienen menores niveles
de pobreza, así como en algunas
zonas del centro del país y en las
provincias de El Oro y Loja.
Según el INEC, en las zonas
urbanas se aprecia una baja de
1,36% en el último trimestre del
año. Y, en el período de análisis,
llega a 16%, mientras hace cinco
años fue del 24,3%. "De cada 100
personas que viven en estas áreas,
16 son pobre, frente a 25 de los
últimos cinco años, lo", añadió
Villacís.
En cambio, en las zonas rurales,
actualmente el 50,9% de la
población es pobre. Hace cinco
años, era 60,6%, lo que significa
una reducción de 9,7%.
Para el INEC, Guayaquil es un fenómeno interesante por la composición poblacional de alrededor
de tres millones de habitantes, donde el indicativo baja del 25,6% al 11%.
Villacís dijo que la generación propia de empleo en esa ciudad se debe a la recuperación de la
economía y la ejecución proyectos estratégicos públicos.
Entre tanto, en Ambato pasó del 13% al 8%. En Quito, se contrajo del 12% al 9%; en Machala,
del 24% al 9%, y en Cuenca, del 12% al 9%.
Analistas privados esperaban otros resultados de la pobreza. Por ejemplo, Jaime Carrera,
director del Observatorio de Política Fiscal, dijo que los datos no son lo que debía esperarse en
un país que realmente haya tenido la senda de un crecimiento sostenido. "Además, el país no
puede estar satisfecho con ver que las personas viven con apenas $72 al mes, lo cual es
lacerante"
Patricio Donoso, Presidente de la asociación Nacional de Empresarios, opinó que los ecuatorianos
siguen siendo pobres porque el empleo que el Gobierno dice haber generado, es más burocrático
y no siempre es seguro.
Añadió que la inversión extranjera directa del Ecuador, posiblemente mente es una de las más
bajas de América Latina, "lo cual nos hace pensar que todas las cifras que eventualmente nos da
el Gobierno, no logran cubrir la expectativa del emprendedor ecuatoriano, cual es la generación
de empleo productivo, como síntoma real de salir de la pobreza". (TH)
Contrapuntos
El INEC dice que de cada diez empleos que se genera en el Ecuador, ocho son privados y dos
públicos.
Los analistas sostienen que la generación última de empleo proviene más del sector público
Aseguran que el boom económico nacional no se refleja en las cifras de empleo y subempleo
La inversión extranjera directa sigue siendo una de las más bajas de América Latina, según
expertos
El Gobierno señala que la recuperación económica y la inversión pública inyecta dinamismo a la
economía ecuatoriana

Más contenido relacionado

DOCX
Evolución de los indicadores
PPTX
Estructura socioeconómica de méxico
PPTX
Estructura socioeconomica de méxico actividad 2 4c
DOCX
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
PDF
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
PPTX
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
PDF
ILLESCAS MEMORIA ANUAL PLAN CONCERTADO 2015
Evolución de los indicadores
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconomica de méxico actividad 2 4c
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
ILLESCAS MEMORIA ANUAL PLAN CONCERTADO 2015

La actualidad más candente (16)

PDF
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
PDF
Illescas memoria plis 2015
PPTX
Presentación SP Enade 2016
PPTX
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
PPTX
Actividad2 economia
PPTX
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México
DOCX
Inversión pública en el ecuador
PDF
Comunicadodeprensadanepobreza
PDF
Adimark: Evaluación del Gobierno Julio 2013
DOCX
Crecimiento económico en Colombia
PPTX
presentacion de la economia en el salvador
PPTX
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
PDF
Reporte semanal nº10
PPTX
Pobreza en méxico
DOC
Para bajar la pobreza hay que aumentar la inversión
PPTX
Finanzas indicadores económicos, capital, producto interno
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Illescas memoria plis 2015
Presentación SP Enade 2016
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
Actividad2 economia
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México
Inversión pública en el ecuador
Comunicadodeprensadanepobreza
Adimark: Evaluación del Gobierno Julio 2013
Crecimiento económico en Colombia
presentacion de la economia en el salvador
finanzas,indicadores económicos, capital, producto interno bruto, distribucio...
Reporte semanal nº10
Pobreza en méxico
Para bajar la pobreza hay que aumentar la inversión
Finanzas indicadores económicos, capital, producto interno
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Karina maldonado sandra salazar
PPTX
Ley organica de educacion intercultural
PPTX
Presentación1
PPTX
Normas de seguridad e higiene para el equipo
PPS
La escritura en_educ_inicial
PDF
Fundacion S.O.S. Informe
DOCX
Listado Moneda de la Cuenta
PDF
Comunicación audiovisual robert capa
PPT
Sistemaurinario
PDF
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
DOCX
Kannan PEM
PPTX
Vanessa Filgueira
PDF
Turismo presentacion
PPTX
CS 548 KNOWLEDGE DISCOVERY AND DATA MINING Project 1
DOCX
Egalité des territoires et coopération
PDF
COMPARISON OF OLSR AND ENERGY CONSERVED OLSR
PPTX
Lição 11 A Páscoa
PPTX
Arctic Monkeys Analysis
PDF
Amélie
PDF
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
Karina maldonado sandra salazar
Ley organica de educacion intercultural
Presentación1
Normas de seguridad e higiene para el equipo
La escritura en_educ_inicial
Fundacion S.O.S. Informe
Listado Moneda de la Cuenta
Comunicación audiovisual robert capa
Sistemaurinario
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
Kannan PEM
Vanessa Filgueira
Turismo presentacion
CS 548 KNOWLEDGE DISCOVERY AND DATA MINING Project 1
Egalité des territoires et coopération
COMPARISON OF OLSR AND ENERGY CONSERVED OLSR
Lição 11 A Páscoa
Arctic Monkeys Analysis
Amélie
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
Publicidad

Similar a Inec destaca la importante reducción de desempleo en ecuador (20)

PPTX
Indicadores_economicosMX_esem.pptx
PPTX
Efectos de la migración en la economía local.pptx
PPTX
Desempleo en el ecuador
PDF
Informe de-empleo-2011-2021
PPTX
Observatorio Laboral Oficina de Empleo Tenjo_2020.pptx
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
PDF
La Realidad que encontrará el próximo Presidente
PPTX
Economía de méxico, jalisco y guadalajara
ODT
Argentina: referencias sobre la actualidad
PDF
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
DOCX
ENSAYO DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO LABORAL ECUATORIANO BAJO LA PERSPECTIVA...
PPTX
Desempleo .. 2
PDF
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
DOCX
Diagnostico Calidad De Vida Laboral En Colombia
DOCX
Situacion Laboral
PDF
Trabajo pobreza ene el pais pablo velez maridueña
PPTX
estructura socieconomica de mexico
PPTX
Trabajo Grupal Árbol del problema.pptx
PDF
Tasa de desempleo 2010 2011
DOCX
Analisis economico
Indicadores_economicosMX_esem.pptx
Efectos de la migración en la economía local.pptx
Desempleo en el ecuador
Informe de-empleo-2011-2021
Observatorio Laboral Oficina de Empleo Tenjo_2020.pptx
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
La Realidad que encontrará el próximo Presidente
Economía de méxico, jalisco y guadalajara
Argentina: referencias sobre la actualidad
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
ENSAYO DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO LABORAL ECUATORIANO BAJO LA PERSPECTIVA...
Desempleo .. 2
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
Diagnostico Calidad De Vida Laboral En Colombia
Situacion Laboral
Trabajo pobreza ene el pais pablo velez maridueña
estructura socieconomica de mexico
Trabajo Grupal Árbol del problema.pptx
Tasa de desempleo 2010 2011
Analisis economico

Inec destaca la importante reducción de desempleo en ecuador

  • 1. INEC destaca la importante reducción de desempleo en Ecuador MIÉRCOLES, 18 DE ABRIL DE 2012 12:15 HITS: 869 De diciembre de 2011 a marzo de 2012, Ecuador mejoró la calidad y cantidad del empleo y continuó registrando un decrecimiento del desempleo. Así lo demuestra la encuesta trimestral urbana que se realiza en varias ciudades del país (incluidas Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala), del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). El INEC publicó los resultados de la encuesta de mercado laboral del primer trimestre del año 2012 que, entre otros datos, señala una evolución del subempleo, la reducción del desempleo y un incremento en la ocupación plena en varias ciudades. De acuerdo con el INEC, en el primer trimestre de 2012 el desempleo se ubicó en el 4.88% siguiendo su tendencia a la baja pues, en el último trimestre de 2011, la cifra bordeó el 5.07%. En tanto, la ocupación plena llegó al 49.91% y el subempleo se ubicó en el 43.90% en el primer trimestre de este año. Estos datos demuestran un claro decrecimiento del desempleo en Ecuador, donde en el segundo trimestre de 2008 este se ubicaba en el 6.40%, la ocupación plena estaba en el 42.59% y el subempleo en el 50.13%. El Ciudadano El Ecuador tiene menos pobres, según el INEC Publicado el 01/Mayo/2012 | 00:27 Los Analistas cuestionan las cifra oficiales Ahora, la mayoría de ecuatorianos vive con $72 mensuales, es decir, $2,40 diarios, que sigue siendo muy bajo en un país petrolero
  • 2. En el Ecuador salieron de la pobreza alrededor de un millón de personas entre diciembre de 2006 e igual mes de 2011 por la generación de empleo e ingresos que les permite, ahora, sobrevivir en mejores condiciones, con $2,40 diarios ($72 mensuales) , según la Encuesta de Mercado Laboral del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En declaraciones conjuntas con el director del Instituto Nacional de estadística y Censos (INEC), Byron Villacís, el secretario de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), FanderFalconí, aseguró que este índice no solo favorece a determinadas ciudades, sino que constituye un fenómeno generalizado y constante en todo el territorio nacional. Descartó que el incentivo del bono de desarrollo humano de $35 impacte en las mencionadas estadísticas. Señalando cuadros y mapas, Villacís explicó, por su parte, que a diciembre de 2011, esa variable se ubicó en 28,6%, frente a lo registrado en igual mes de 2006 (37,6%). Es decir, que un total de 938 564 personas dejaron de ser pobres en el país, tanto en zonas urbanas como rurales. Algunas provincias como Manabí, Esmeraldas tienen menores niveles de pobreza, así como en algunas zonas del centro del país y en las provincias de El Oro y Loja. Según el INEC, en las zonas urbanas se aprecia una baja de 1,36% en el último trimestre del año. Y, en el período de análisis, llega a 16%, mientras hace cinco años fue del 24,3%. "De cada 100 personas que viven en estas áreas, 16 son pobre, frente a 25 de los últimos cinco años, lo", añadió Villacís. En cambio, en las zonas rurales, actualmente el 50,9% de la población es pobre. Hace cinco años, era 60,6%, lo que significa una reducción de 9,7%.
  • 3. Para el INEC, Guayaquil es un fenómeno interesante por la composición poblacional de alrededor de tres millones de habitantes, donde el indicativo baja del 25,6% al 11%. Villacís dijo que la generación propia de empleo en esa ciudad se debe a la recuperación de la economía y la ejecución proyectos estratégicos públicos. Entre tanto, en Ambato pasó del 13% al 8%. En Quito, se contrajo del 12% al 9%; en Machala, del 24% al 9%, y en Cuenca, del 12% al 9%. Analistas privados esperaban otros resultados de la pobreza. Por ejemplo, Jaime Carrera, director del Observatorio de Política Fiscal, dijo que los datos no son lo que debía esperarse en un país que realmente haya tenido la senda de un crecimiento sostenido. "Además, el país no puede estar satisfecho con ver que las personas viven con apenas $72 al mes, lo cual es lacerante" Patricio Donoso, Presidente de la asociación Nacional de Empresarios, opinó que los ecuatorianos siguen siendo pobres porque el empleo que el Gobierno dice haber generado, es más burocrático y no siempre es seguro. Añadió que la inversión extranjera directa del Ecuador, posiblemente mente es una de las más bajas de América Latina, "lo cual nos hace pensar que todas las cifras que eventualmente nos da el Gobierno, no logran cubrir la expectativa del emprendedor ecuatoriano, cual es la generación de empleo productivo, como síntoma real de salir de la pobreza". (TH) Contrapuntos El INEC dice que de cada diez empleos que se genera en el Ecuador, ocho son privados y dos públicos. Los analistas sostienen que la generación última de empleo proviene más del sector público Aseguran que el boom económico nacional no se refleja en las cifras de empleo y subempleo La inversión extranjera directa sigue siendo una de las más bajas de América Latina, según expertos El Gobierno señala que la recuperación económica y la inversión pública inyecta dinamismo a la economía ecuatoriana