INESTABILIDAD
DE CODO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
POSTGRADO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
UNIDAD DOCENTE HOSPITAL CENTRAL
“DR. URQUINAONA”
Dr. Jainer H. Urdaneta R.
Residente de 4to año
Mayo 2024
GENERALIDADES
2DA. LUXARSE.
11-28% LUXACION POSTRAUMA.
6:100.000 HAB
EDAD +/- 30 AÑOS. ALTA ENERGIA
ANCIANO CAIDA ALTURA
1/4 ASOCIA A FX
Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires
INESTABILIDAD DEL CODO
Estabilizadores estáticos - dinámicos
Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021
INESTABILIDAD DEL CODO
Estabilizadores óseo - blando
Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021
INESTABILIDAD DEL CODO
Estabilizadores dinámicos
Tracción longitudinal
◦ Tríceps
◦ Biceps
◦ Braquial anterior
◦ Supinador largo
◦ Epicondileos
◦ Epitrocleares
Kapandji. Fisiología articular tomo I
INESTABILIDAD DEL CODO
Columnas de estabilidad del codo
Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires
INESTABILIDAD DEL CODO
Mecanismo de trauma
Caída - Mano extension
Compresión axial del codo
Fuerza valgo - supinacion codo
lesion ligamento colateral externo cubital —-
subluxacion posteroexerna
Luxación codo en extension
◦ ruptura cápsula anterior y posterior
◦ lesion ligamento colateral cubital interno
Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021
INESTABILIDAD DEL CODO
Circulo de Hori
Antuña, S. A., y O’Driscoll, S. W. — Inestabilidad del codo: Etiología, diagnóstico y tratamiento. minnesota
INESTABILIDAD DEL CODO
Circulo de Hori
Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021
INESTABILIDAD DEL CODO
Clasificación
No especifica
Articulación afectada
Grado de desplazamiento
Dirección de la inestabilidad
Fractura?
Tiempo
Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021
INESTABILIDAD DEL CODO
Luxación codo
Es la pérdida de contacto entre las
carillas articulares de la paleta
humeral con el cúbito y la cabeza
del radio
80% posterolateral
Antuña, S. A., y O’Driscoll, S. W. — Inestabilidad del codo: Etiología, diagnóstico y tratamiento. minnesota
INESTABILIDAD DEL CODO
Clínica
Elbow instability: Causes, diagnosis and treatment rev Ort Traumatol 2000; 1:67-77
INESTABILIDAD DEL CODO
Clínica
Kapandji. Fisiología articular tomo I
INESTABILIDAD DEL CODO
Diagnostico
Radiografía simple
AP - Lat —- Post - reducción.
Drop-sign
Tomografía computada
◦ fracturas asociadas
Resonancia magnética
◦ Lesion partes blandas
◦ 10-15% aumento de señal de aLCM y
cLCL.
Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021
INESTABILIDAD DEL CODO
Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021
INESTABILIDAD DEL CODO
Koval KJ, Zucckerman JD. Codo. Handbook of fractures. 6ª ed. Wolters kluwer. 2020
INESTABILIDAD DEL CODO
Inestabilidad rotatoria
posterolateral
Inestabilidad condiloradial — luxación
humerocubital completa
Tx. brazo hiperextension + fuerza en valgo
+ compresión axial.
Supinacion cubito y radio.
** Lesion de cLCL.
Fx. cabeza radio- coronoides.
Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires
INESTABILIDAD DEL CODO
Inestabilidad rotatoria
posteromedial en varo
Tx. brazo en extension.
Fuerza en varo + compresión axial +
rotación posteromedial al codo.
Fx carilla anteromedial de coronoides
Lesion LCL
Fx olécranon
No fx- cúpula radial.
Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires
INESTABILIDAD DEL CODO
Luxofractura transolecraneana
(Anterior)
Trauma directo - codo flexión 90º
Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires
INESTABILIDAD DEL CODO
Escala de inestabilidad MORREY
Tipo I
Inestabilidad rotatoria posterolateral.
Pivot shift +
Rotura de ligamento colateral cubital
Tipo II
Condilos apoyados
Inestabilidad en varo
Rotura ligamento colateral cubital + cápsula anterior
- posterior
Tipo IIIa
Luxación posterior
Inestabilidad en valgo
Rotura ligamento colateral cubital + cápsula anterior
- posterior + Fascículo posterior de LCM
Tipo IIIb
Luxación posterior
Gran inestabilidad
Rotura LCC + Cápsula anterior - posterior +
Fascículo anterior y posterior de LCM
Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021
INESTABILIDAD DEL CODO
Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021
INESTABILIDAD DEL CODO
Maniobras
LCM - Estabilizador mas importante.
◦ Valgo forzado —- Codo flexión 30º -
antebrazo en pronación.
◦ Pitcher - neuritis cubital.
LCL - varo forzado.
Manual de exploración física del aparato locomotor. Dr. Granero. Medical 2010.
INESTABILIDAD DEL CODO
Pivot shift test (1991)
cLCL
Decúbito supino - hombro flexión sobre
cabeza.
Antebrazo pte - Rot. externa - supinacion +
extension.
valgo + Compresión axial al codo +
Supinacion.
Subluxación giratoria codo.
Extension a flexión 40º
Manual de exploración física del aparato locomotor. Dr. Granero. Medical 2010.
INESTABILIDAD DEL CODO
Luxación posterolateral del
codo sin fx asociada.
Inestabilidad asociado a lesion
ligamentaria.
Riesgo de codo inestable
Dism. arcos de movilidad.
Cambios degenerativos.
Calcificaciones ectopicas.
Deficit neurológico.
Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires
INESTABILIDAD DEL CODO
Tratamiento
Elbow instability: Causes, diagnosis and treatment rev Ort Traumatol 2000; 1:67-77
INESTABILIDAD DEL CODO
Rockwood; Green´s. Fracturas en el adulto. Tomo 1. 2021.
INESTABILIDAD DEL CODO
Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021
INESTABILIDAD DEL CODO
Puntos claves
Inmovilizaciones 7-10 días.
Rehabilitación Precoz 6 sem.
◦ Potenciación 8 sem.
◦ Evitar fuerzas varo.
◦ Limitar abducción hombro.
Inestabilidad
◦ Tto Qx.
Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021
INESTABILIDAD DEL CODO
Luxación posterolateral con
fx asociada
Alto riesgo inestabilidad
Fx. apofisis coronoides
Fx. cúpula radial
Fx. olécranon.
Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires
INESTABILIDAD DEL CODO
Fx. apófisis coronoides
Porción mas importante art. humerocubital.
Anterior - varo
Inserción ligamentos colaterales.
Cápsula anterior
M. braquial anterior
FX. asocia luxación 2-10%
50% altura apofisis coronoides ——
funcionalidad.
Inestabilidad 15-35%
Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires
INESTABILIDAD DEL CODO
Fx. cúpula radial
Estabilizador secundario
30% estabilidad en valgo
cabeza restrictor de inestabilidad rotatoria
posterolateral
Ligamentos colaterales
Inestabilidad en valgo + Lesion del LCM
Fx apofisis coronoides
Inestabilidad rotatorio posterolateral + Lesion LCL
Fx cúpula + Lesion LCM 1-2%
Fx cúpula radial + luxación codo
Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires
INESTABILIDAD DEL CODO
Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires
INESTABILIDAD DEL CODO
Fractura de olécranon
Estabilizador mas importante
No -50% superficie articular
para estabilidad.
Estabilidad estática articular +
estabilidad estática del M.
tríceps.
Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires
INESTABILIDAD DEL CODO
Lesiones de la tríada terrible del codo Robert Z. Tashjian, MD. Cap. 32. AAOS. 2014
INESTABILIDAD DEL CODO
Triada terrible de codo
Luxación posterolateral de codo.
Fx cuello o cúpula radial.
Fx apofisis coronoides.
Estabilizadores primarios
Cabeza del radio
Coronoides
Estructuras ligamentarias (LCM-LCL)
Mecanismo extensor
Lesiones de la tríada terrible del codo Robert Z. Tashjian, MD. Cap. 32. AAOS. 2014
INESTABILIDAD DEL CODO
Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021
INESTABILIDAD DEL CODO
Lesiones de la tríada terrible del codo Robert Z. Tashjian, MD. Cap. 32. AAOS. 2014
INESTABILIDAD DEL CODO
Tríada terrible de codo
la planificación quirúrgica deberá plantear una reparación secuencial de estructuras lesionadas hasta
lograr una estabilidad suficiente.
Los principios de la técnica quirúgica son
a) recuperar la estabilidad de la coronoides mediante osteosíntesis de ésta o reinserción de la cápsula
anterior en las fracturas tipo i;
b) recuperar la estabilidad de la cabeza radial mediante osteosíntesis o prótesis,
C) recuperar la estabilidad lateral mediante la reparación del complejo ligamentoso lateral.
INESTABILIDAD DEL CODO
Inestabilidad compleja aguda de codo: etiopatogenia, diagnóstico y estrategia quirúrgica razonada, Acute complex inestability of the elbow: Etiopatogenesis, diagnosis and reasoned surgical M. García Portabella,
J.DPedemonte Jansana, J. Massons Albareda, J. Mir Bulló
Servicio de Traumatología, Unidad Extremidad Superior, Hospital de Traumatología Vall d’Hebron, Barcelona, España
Tríada terrible de codo
Si una vez completado el protocolo de tratamiento estándar el paciente presenta
inestabilidad residual, deberá plantearse la reparación del ligamento humerocubital medial
o la colocación de un fijador externo.
Los métodos de fijación son variados; la elección depende del tamaño, localización y
morfología de la lesión
INESTABILIDAD DEL CODO
Inestabilidad compleja aguda de codo: etiopatogenia, diagnóstico y estrategia quirúrgica razonada, Acute complex inestability of the elbow: Etiopatogenesis, diagnosis and reasoned surgical M. García
Portabella, J.DPedemonte Jansana, J. Massons Albareda, J. Mir Bulló
Servicio de Traumatología, Unidad Extremidad Superior, Hospital de Traumatología Vall d’Hebron, Barcelona, España

Más contenido relacionado

KEY
Inestabilidad del carpo
PPT
Reso de hombro
PPT
Pe equino varo aducto congenito
PPTX
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
PPTX
PPTX
Fracturas diafisarias de humero 1
PPTX
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
PPTX
A bordajes en cirugia ortopedica mi
Inestabilidad del carpo
Reso de hombro
Pe equino varo aducto congenito
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Fracturas diafisarias de humero 1
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
A bordajes en cirugia ortopedica mi

La actualidad más candente (20)

PDF
Inestabilidad del carpo.pdf
PPTX
resonancia magnetica de rodilla
PPT
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla
PPTX
Clavos Endomedular.pptx
PPTX
Fracturas de olecranon
PPTX
Abordajes de codo y antebrazo
PPTX
Hallux valgus Generalidades
PDF
Artroplastía de rodilla
PPTX
Abordaje codo
PPTX
Fracturas del escafoides
PPTX
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
PDF
Anatomia del codo
PDF
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
PPTX
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
PDF
-ACETABULO-REVISION.pdf
PPTX
Abordajes quirúrgicos de mano y muñeca.pptx
PDF
7 olecranon rotula Dr Miguel Mite
PPTX
Fracturas de olecranon
PPTX
pie plano final final
PPTX
Fractura_de_muneca.pptx
Inestabilidad del carpo.pdf
resonancia magnetica de rodilla
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla
Clavos Endomedular.pptx
Fracturas de olecranon
Abordajes de codo y antebrazo
Hallux valgus Generalidades
Artroplastía de rodilla
Abordaje codo
Fracturas del escafoides
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
Anatomia del codo
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
-ACETABULO-REVISION.pdf
Abordajes quirúrgicos de mano y muñeca.pptx
7 olecranon rotula Dr Miguel Mite
Fracturas de olecranon
pie plano final final
Fractura_de_muneca.pptx
Publicidad

Similar a INESTABILIDAD DEL CODO jainer listo.pptx (20)

PPT
Trauma de-mano-1212753285379563-9
PPT
Trauma De Mano
PPT
Trauma De Mano Exp.
PPT
Fractura supracondileas en el niño
PPTX
Luxaciones cintura escapular
PPT
FRACTURA DISTALES DE RADIO 4toaño de medicina.ppt
PPTX
CODO.pptx................................
PPTX
Fracturas de antebrazo
PPT
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
PPTX
FRACTURAS DEL ANILLO PELVICO OOOOOOOO.pptx
PPTX
Fractura de pelvis y acetábulo
PPTX
Traumatismo De Pelvis
PPTX
actuación en urgencias de traumatología, Antebrazo.pptx
PPTX
CLASE CIVER 2023 I.pptx
PPTX
Fractura columna cervical y lumbar
PPTX
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
PPTX
FRACTURAS DIAFISARIAS DEL ANTEBRAZO.pptx
PPTX
TRAUMATISMOS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA, exploracion
PPTX
Luxacion codo
Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma De Mano
Trauma De Mano Exp.
Fractura supracondileas en el niño
Luxaciones cintura escapular
FRACTURA DISTALES DE RADIO 4toaño de medicina.ppt
CODO.pptx................................
Fracturas de antebrazo
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
FRACTURAS DEL ANILLO PELVICO OOOOOOOO.pptx
Fractura de pelvis y acetábulo
Traumatismo De Pelvis
actuación en urgencias de traumatología, Antebrazo.pptx
CLASE CIVER 2023 I.pptx
Fractura columna cervical y lumbar
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURAS DIAFISARIAS DEL ANTEBRAZO.pptx
TRAUMATISMOS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA, exploracion
Luxacion codo
Publicidad

Último (20)

PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................

INESTABILIDAD DEL CODO jainer listo.pptx

  • 1. INESTABILIDAD DE CODO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA POSTGRADO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA UNIDAD DOCENTE HOSPITAL CENTRAL “DR. URQUINAONA” Dr. Jainer H. Urdaneta R. Residente de 4to año Mayo 2024
  • 2. GENERALIDADES 2DA. LUXARSE. 11-28% LUXACION POSTRAUMA. 6:100.000 HAB EDAD +/- 30 AÑOS. ALTA ENERGIA ANCIANO CAIDA ALTURA 1/4 ASOCIA A FX Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires INESTABILIDAD DEL CODO
  • 3. Estabilizadores estáticos - dinámicos Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 4. Estabilizadores óseo - blando Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 5. Estabilizadores dinámicos Tracción longitudinal ◦ Tríceps ◦ Biceps ◦ Braquial anterior ◦ Supinador largo ◦ Epicondileos ◦ Epitrocleares Kapandji. Fisiología articular tomo I INESTABILIDAD DEL CODO
  • 6. Columnas de estabilidad del codo Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires INESTABILIDAD DEL CODO
  • 7. Mecanismo de trauma Caída - Mano extension Compresión axial del codo Fuerza valgo - supinacion codo lesion ligamento colateral externo cubital —- subluxacion posteroexerna Luxación codo en extension ◦ ruptura cápsula anterior y posterior ◦ lesion ligamento colateral cubital interno Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 8. Circulo de Hori Antuña, S. A., y O’Driscoll, S. W. — Inestabilidad del codo: Etiología, diagnóstico y tratamiento. minnesota INESTABILIDAD DEL CODO
  • 9. Circulo de Hori Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 10. Clasificación No especifica Articulación afectada Grado de desplazamiento Dirección de la inestabilidad Fractura? Tiempo Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 11. Luxación codo Es la pérdida de contacto entre las carillas articulares de la paleta humeral con el cúbito y la cabeza del radio 80% posterolateral Antuña, S. A., y O’Driscoll, S. W. — Inestabilidad del codo: Etiología, diagnóstico y tratamiento. minnesota INESTABILIDAD DEL CODO
  • 12. Clínica Elbow instability: Causes, diagnosis and treatment rev Ort Traumatol 2000; 1:67-77 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 13. Clínica Kapandji. Fisiología articular tomo I INESTABILIDAD DEL CODO
  • 14. Diagnostico Radiografía simple AP - Lat —- Post - reducción. Drop-sign Tomografía computada ◦ fracturas asociadas Resonancia magnética ◦ Lesion partes blandas ◦ 10-15% aumento de señal de aLCM y cLCL. Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 15. Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 16. Koval KJ, Zucckerman JD. Codo. Handbook of fractures. 6ª ed. Wolters kluwer. 2020 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 17. Inestabilidad rotatoria posterolateral Inestabilidad condiloradial — luxación humerocubital completa Tx. brazo hiperextension + fuerza en valgo + compresión axial. Supinacion cubito y radio. ** Lesion de cLCL. Fx. cabeza radio- coronoides. Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires INESTABILIDAD DEL CODO
  • 18. Inestabilidad rotatoria posteromedial en varo Tx. brazo en extension. Fuerza en varo + compresión axial + rotación posteromedial al codo. Fx carilla anteromedial de coronoides Lesion LCL Fx olécranon No fx- cúpula radial. Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires INESTABILIDAD DEL CODO
  • 19. Luxofractura transolecraneana (Anterior) Trauma directo - codo flexión 90º Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires INESTABILIDAD DEL CODO
  • 20. Escala de inestabilidad MORREY Tipo I Inestabilidad rotatoria posterolateral. Pivot shift + Rotura de ligamento colateral cubital Tipo II Condilos apoyados Inestabilidad en varo Rotura ligamento colateral cubital + cápsula anterior - posterior Tipo IIIa Luxación posterior Inestabilidad en valgo Rotura ligamento colateral cubital + cápsula anterior - posterior + Fascículo posterior de LCM Tipo IIIb Luxación posterior Gran inestabilidad Rotura LCC + Cápsula anterior - posterior + Fascículo anterior y posterior de LCM Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 21. Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 22. Maniobras LCM - Estabilizador mas importante. ◦ Valgo forzado —- Codo flexión 30º - antebrazo en pronación. ◦ Pitcher - neuritis cubital. LCL - varo forzado. Manual de exploración física del aparato locomotor. Dr. Granero. Medical 2010. INESTABILIDAD DEL CODO
  • 23. Pivot shift test (1991) cLCL Decúbito supino - hombro flexión sobre cabeza. Antebrazo pte - Rot. externa - supinacion + extension. valgo + Compresión axial al codo + Supinacion. Subluxación giratoria codo. Extension a flexión 40º Manual de exploración física del aparato locomotor. Dr. Granero. Medical 2010. INESTABILIDAD DEL CODO
  • 24. Luxación posterolateral del codo sin fx asociada. Inestabilidad asociado a lesion ligamentaria. Riesgo de codo inestable Dism. arcos de movilidad. Cambios degenerativos. Calcificaciones ectopicas. Deficit neurológico. Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires INESTABILIDAD DEL CODO
  • 25. Tratamiento Elbow instability: Causes, diagnosis and treatment rev Ort Traumatol 2000; 1:67-77 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 26. Rockwood; Green´s. Fracturas en el adulto. Tomo 1. 2021. INESTABILIDAD DEL CODO
  • 27. Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 28. Puntos claves Inmovilizaciones 7-10 días. Rehabilitación Precoz 6 sem. ◦ Potenciación 8 sem. ◦ Evitar fuerzas varo. ◦ Limitar abducción hombro. Inestabilidad ◦ Tto Qx. Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 29. Luxación posterolateral con fx asociada Alto riesgo inestabilidad Fx. apofisis coronoides Fx. cúpula radial Fx. olécranon. Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires INESTABILIDAD DEL CODO
  • 30. Fx. apófisis coronoides Porción mas importante art. humerocubital. Anterior - varo Inserción ligamentos colaterales. Cápsula anterior M. braquial anterior FX. asocia luxación 2-10% 50% altura apofisis coronoides —— funcionalidad. Inestabilidad 15-35% Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires INESTABILIDAD DEL CODO
  • 31. Fx. cúpula radial Estabilizador secundario 30% estabilidad en valgo cabeza restrictor de inestabilidad rotatoria posterolateral Ligamentos colaterales Inestabilidad en valgo + Lesion del LCM Fx apofisis coronoides Inestabilidad rotatorio posterolateral + Lesion LCL Fx cúpula + Lesion LCM 1-2% Fx cúpula radial + luxación codo Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires INESTABILIDAD DEL CODO
  • 32. Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires INESTABILIDAD DEL CODO
  • 33. Fractura de olécranon Estabilizador mas importante No -50% superficie articular para estabilidad. Estabilidad estática articular + estabilidad estática del M. tríceps. Inestabilidad del codo. Jose varaona. H. alemán Buenos aires INESTABILIDAD DEL CODO
  • 34. Lesiones de la tríada terrible del codo Robert Z. Tashjian, MD. Cap. 32. AAOS. 2014 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 35. Triada terrible de codo Luxación posterolateral de codo. Fx cuello o cúpula radial. Fx apofisis coronoides. Estabilizadores primarios Cabeza del radio Coronoides Estructuras ligamentarias (LCM-LCL) Mecanismo extensor Lesiones de la tríada terrible del codo Robert Z. Tashjian, MD. Cap. 32. AAOS. 2014 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 36. Inestabilidad traumática aguda de codo. K:R:Bascones. H: imed valencia, 2021 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 37. Lesiones de la tríada terrible del codo Robert Z. Tashjian, MD. Cap. 32. AAOS. 2014 INESTABILIDAD DEL CODO
  • 38. Tríada terrible de codo la planificación quirúrgica deberá plantear una reparación secuencial de estructuras lesionadas hasta lograr una estabilidad suficiente. Los principios de la técnica quirúgica son a) recuperar la estabilidad de la coronoides mediante osteosíntesis de ésta o reinserción de la cápsula anterior en las fracturas tipo i; b) recuperar la estabilidad de la cabeza radial mediante osteosíntesis o prótesis, C) recuperar la estabilidad lateral mediante la reparación del complejo ligamentoso lateral. INESTABILIDAD DEL CODO Inestabilidad compleja aguda de codo: etiopatogenia, diagnóstico y estrategia quirúrgica razonada, Acute complex inestability of the elbow: Etiopatogenesis, diagnosis and reasoned surgical M. García Portabella, J.DPedemonte Jansana, J. Massons Albareda, J. Mir Bulló Servicio de Traumatología, Unidad Extremidad Superior, Hospital de Traumatología Vall d’Hebron, Barcelona, España
  • 39. Tríada terrible de codo Si una vez completado el protocolo de tratamiento estándar el paciente presenta inestabilidad residual, deberá plantearse la reparación del ligamento humerocubital medial o la colocación de un fijador externo. Los métodos de fijación son variados; la elección depende del tamaño, localización y morfología de la lesión INESTABILIDAD DEL CODO Inestabilidad compleja aguda de codo: etiopatogenia, diagnóstico y estrategia quirúrgica razonada, Acute complex inestability of the elbow: Etiopatogenesis, diagnosis and reasoned surgical M. García Portabella, J.DPedemonte Jansana, J. Massons Albareda, J. Mir Bulló Servicio de Traumatología, Unidad Extremidad Superior, Hospital de Traumatología Vall d’Hebron, Barcelona, España