UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL  “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA MEDICINA TRABAJO COMUNITARIO I CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL INFANTE
OBJETIVOS Definir crecimiento y desarrollo. Conocer características normales del Desarrollo y Crecimiento del Ser humano. Conocer los patrones de evaluación del crecimiento y desarrollo del recién nacido y el lactante. Describir los factores de riesgo. Mencionar  como controlar los factores de riesgo.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO:   Es el proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento del número de células o de la masa celular. DESARROLLO: Es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas a través de los fenómenos de maduración, diferenciación e integración de sus funciones.  (Manual de Crecimiento y Desarrollo del Niño. OPS)
PERÍODOS DE LA INFANCIA   ( CLASIFICACIÓN ) RECIEN NACIDO:   Comprende desde el nacimiento hasta los 28 días. LACTANTE MENOR :   Comprende desde un mes de nacido hasta los 12 meses. LACTANTE MAYOR :   Comprende desde los 12 meses hasta los 24 meses.
CARACTERISTICAS BIOLOGICAS  DEL RECIEN NACIDO
RECIEN NACIDO EXAMEN FISICO INMEDIATO ESCALA DE APGAR 0 1 2 A  (APARIENCIA) COLOR AZUL, PALIDO CUERPO ROSADO,  EXTREMIDADES   AZULES TOTALMENTE ROSADO P PULSO AUSENTE LENTO (MENOR DE 100 LPM) RAPIDO (ENTRE 120 Y 160 LPM) G  (GESTO) IRRITABILIDAD SIN RESPUESTA LLANTO DEBIL, MUECA LLANTO FUERTE, TOSE, ESTORNUDA A (ACTIVIDAD) TONO MUSCULAR LAXO DEBIL, INACTIVO FUERTE, ACTIVO R RESPIRACION AUSENTE LENTA, IRREGULAR BUENA (  40 Y 60 RPM)
 
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS  DEL RECIEN NACIDO TALLA  PROMEDIO : 50,9 CM. PESO PROMEDIO:  3,175 Kg. 95% DE LOS BEBES PESAN: 2,500 GR. A  3,900 KG Y MIDEN ENTRE 47 CM Y 55CM (sexo, talla de los padres, nutrición y salud de las madres.)
Signos de Madurez Neuro- muscular Puntuación Pun tua-ción par- cial -1 0 1 2 3 4 5 Postura Angulo muñeca <90 0 90 0 60 0 45 0 30 0 0 0 Flexión brazos 180 0 140-180 0 110-140 0 90-110 0 <90 0 Angulo poplíteo 180 0 160 0 140 0 120 0 100 0 90 0 <90 0 Signo  de la bufanda Signo  talón oreja Puntuación total
Signos de Madurez física Puntuación Pun tua ción par- cial -1 0 1 2 3 4 5 Piel Pegajosa, delgada, friable, transpa- rente Gelatinosa, roja, traslúcida Suave, rosada, venas visibles Descamación superficial,  y/o rash, pocas venas Áreas pálidas agrietadas, venas escasas Agrieta- miento profundo, no vasos o venas Correosa Agrie- tada, arrugada Lanugo Ninguno Ralo Abundante Escaso Áreas “calvas” Áreas más extensas del cuerpo sin lanugo Superficie plantar Dedo-talón 40-50 mm:-1 <40mm:-2 >50mm sin surcos Marcas rojas delicadas Solo surco transverso anterior Surcos anteriores 2/3 Surcos en la planta entera Tejido mamario Impercep- tible Ligeramente perceptible Areola plana, no pezón Areola punteada, pezón de  1-2 mm Areola elevada Pezón de 3-4 mm Areola llena, pezón de 5-10 mm Ojos / oreja Párpados cerrados: flojos: -1 fuerte: -2 Párpados abiertos, oreja plana, permanece doblada Levemente curvados oreja blanda, flexión lenta Bien curvos, oreja se recupera suave y rápido Formadas y firmes de flexión instantánea Cartílago grueso, oreja firme Genitales mascu- linos Escroto, plano, suave Escroto vacío, algunas arrugas escasas y tenues. Testículos en canal superior, más arrugas en escroto Testículos descendidos en parte superior del escroto, arrugas escasas en el escroto Testículos en bolsa escrotal, pocas arrugas. Testículos péndulos con arrugas marcadas y profundas Genitales feme- ninos Clítoris prominente labios planos Clítoris prominente, pequeños labios menores Clítoris prominente, crecimiento de labios menores Labios menores y mayores de igual tamaño Labios mayores cubren labios menores Labios mayores cubren clítoris y labios menores
EVALUACION  R/N CONDICION NORMAL POSTURA EXTREMIDADES FLEXIONADAS, HIPERTONICAS; MANOS EMPUÑADAS. PIEL COLOR ROSADO, TEXTURA SUAVE, ASPECTO MARMÓREO. ACROCIANOSIS, UNTO SEBÁCEO, LANUGO, MANCHA MONGÓLICA. CABEZA GRANDE. FONTANELAS:  ANTERIOR: 1- 4 CM. /POSTERIOR:< 1CM. SUTURAS: DEBEN ESTAR AFRONTADAS.
EVALUACION  R/N CONDICION NORMAL CARA OJOS CERRADOS, PARPADOS EDEMATOSOS, RESPIRADOR NASAL, MILLIUM SEBACEO. VISTA PARPADEA CONSTANTEMENTE TRATANDO DE REGULAR LA LUZ. ENFOCA  A 20 CENTÍMETROS DE SU ROSTRO.   OIDO VER LA FORMA E IMPLANTACIÓN DEL PABELLÓN AURICULAR. SUS ALTERACIONES SE ASOCIAN A MALFORMACIONES RENALES.
EVALUACION  R/N CONDICION NORMAL OLFATO RESPONDE A ESTÍMULOS OLFATIVOS, VOLVIENDO LA CABEZA CUANDO SIENTE OLORES DESAGRADABLES. RECONOCE A SU MADRE POR EL OLFATO. BOCA TIENE LABIOS ROJOS, LA ENCÍAS MUESTRAN EL RELIEVE DENTARIO. LENGUA CENTRADA. EN EL PALADAR SE DEBEN BUSCAR FISURAS. TORAX OBSERVAR SU FORMA Y SIMETRÍA. RESPIRACIÓN PERIÓDICA Y ABDOMINAL. NO TIRAJE. FR: 30 A 60 RPM / FC: 120 A 160 LPM.
EVALUACION  R/N CONDICION NORMAL ABDOMEN LIGERAMENTE EXCAVADO LUEGO GLOBOSO. BLANDO, ÓRGANOS FÁCILMENTE PALPABLES. OMBLIGO Y CORDÓN UMBILICAL: 1 VENA 2 ARTERIAS. ANO  Y RECTO: EXAMINAR PERMEABILIDAD.   GENITALES FEMENINOS LABIOS MAYORES CUBREN COMPLETAMENTE A LOS LABIOS MENORES Y CLÍTORIS. GENITALES MASCULINOS TESTÍCULOS DESCENDIDOS EN BOLSAS ESCROTALES, EL PREPUCIO ESTÁ ADHERIDO AL GLANDE.
REFLEJOS PRIMITIVOS DEL RECIEN NACIDO REFLEJO DE MORO REFLEJO DE PRENSION REFLEJO DE BUSQUEDA REFLEJO DE SUCCION MARCHA AUTOMATICA
 
TABLAS DE CRECIMIENTO
PRIMER MES: Durmiendo. Lactancia cada dos horas. Orina y defeca con la misma frecuencia. Movimientos incoordinados y extremidades en flexión. Reaccionan a los ruidos y se comunican mediante el llanto. Puede fijar la vista en objetos móviles. Pueden girar la cabeza de un lado a otro pero aún no la sostiene. Inmunizaciones: Polio , BCG, Hepatitis B. DESARROLLO PSICOMOTOR
SEGUNDO Y TERCER MES: LEVANTA LA CABEZA, POBRE SOSTÉN. PRIMERAS SONRISAS DE TIPO SOCIAL Y SIGUE OBJETOS CON LA MIRADA. ESCUCHA CUANDO SE LE HABLA Y EMITE SONIDOS GUTURALES. SE ALIMENTA CADA 3-4 HORAS Y YA PUEDE DORMIR TODA LA NOCHE SIN COMER. EL LLANTO LO LIMITA A SITUACIONES MOLESTAS: HAMBRE, SUEÑO, DOLOR, CALOR, ETC. INMUNIZACIONES: 1RA. DOSIS DE PENTAVALENTE, ANTIPOLIO, NEUMOCOCO, ROTAVIRUS. PESA ENTRE 4,5 A 5,5 KG. Y MIDE 53 A 54 CM.
DESARROLLO PSICOMOTOR CUARTO AL QUINTO MES:  Reconoce a la madre y le gusta que lo carguen y le hablen. Responde a sonrisas, emite sonidos guturales y le gusta la música. Entre los 5 y los 6 meses fijará la vista en un objeto, aún si existen otros a su alrededor. Sostiene la cabeza con mayor firmeza y sigue objetos con la vista, moviendo la cabeza hacia donde se los colocan. Inmunizaciones: 2da. Dosis de Pentavalente, Antipolio, Neumococo, Rotavirus. Inicio de otros alimentos Pesa de 5,5 a 6,5 Kg. Y mide 56 a 57 cm.
DESARROLLO PSICOMOTOR SEXTO AL OCTAVO MES:  Empiezan a salir los primeros dientes Empieza a sostenerse sentado, se voltea y trata de gatear Advierte sus manos, las observa y empieza a llevar objetos a la boca Teme a los extraños y confía en la (s) persona (s) que lo cuida (n) Puede emitir sonidos más específicos Inmunizaciones: 3ra dosis de Pentavalente Antipolio y Neumococo. Inicia Ablactación: Sopas de verduras, Jugos, Tetero. Pesa 7 a 8 Kg. Y mide 58 a 59 cm.
NOVENO AL DÉCIMO MES:   Aparecen los dientes incisivos laterales superiores y los centrales inferiores Gatea y trata de pararse con apoyo Aparece el movimiento de pinza entre sus dedos pulgar e índice Empieza la etapa oral: lo que toma lo lleva a la boca Duerme periodos cortos durante el día y se inicia la etapa de la socialización Alimentos semisólidos y sólidos, uso de cucharilla. Inmunizaciones: Revisar esquema vacunal. DESARROLLO PSICOMOTOR
DESARROLLO PSICOMOTOR UNDÉCIMO AL DUODÉCIMO MES:   Se sostiene de pie, puede caminar con ayuda, es muy activo y curioso Puede decir 4 a 5 palabras, señala lo que quiere Puede colocar un cubo encima de otro o introducir un objeto pequeño dentro de otro más grande y es más sociable Inmunizaciones: Trivalente Viral: Sarampión, Rubéola y Parotiditis. Antiamarílica, Varicela, Antigripal.  Pesa 9 a 10 Kg. Y mide 65 a 70 cms.
DESARROLLO PSICOMOTOR UNO A DOS AÑOS:   Es más activo y camina con mejor seguridad Posee una 10 a 20 palabras y conoce su nombre Obedece mandatos simples Es muy explorador y tiende a ser posesivo Pesa 10 a 12kg. Y mide 75 a 80cms.
CRITERIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES ANALFABETISMO MATERNO / PATERNO DESEMPLEO DEL JEFE DEL HOGAR POR MAS DE 6 MESES MADRE SOLTERA O FAMILIA DESINTEGRADA MADRE MENOR DE 20 AÑOS MAS DE TRES HIJOS EN LA  FAMILIA MADRE O PADRE FÁRMACODEPENDIENTES
CRITERIOS DE RIESGO AMBIENTAL VIVIENDA SIN AGUA INTRADOMICILIARIA CONSUMO DE AGUA NO POTABLE DISPOSICIÓN INADECUADA DE EXCRETAS Y BASURA  VIVIENDA ADYACENTE A ZONA INDUSTRIAL, SIN PREVISIONES PARA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL VIVIENDA CON ALTO INDICE DE INSECTOS Y ROEDORES HACINAMIENTO VIVIENDA CON INFRAESTRUCTURA FISICA INADECUADA  VIVIENDA CONTAMINADA POR QUÍMICOS TÓXICOS
CRITERIOS DE RIESGOS BIOLOGICOS DESNUTRICIÓN MAS DE TRES EPISODIOS DE DIARREA EN EL ULTIMO AÑO MAS DE TRES EPISODIOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA EN EL AÑO ESQUEMA DE INMUNIZACIONES INCOMPLETO O AUSENTE EN MAYORES DE 6 MESES RETRASO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ENFERMEDAD CRÓNICA Y PATOLOGIA CONGÉNITA MODERADA O SEVERA ANTECEDENTE DE PATOLOGIA PERINATAL SEVERA QUE REPERCUTA EN ESTADO FISICO ACTUAL MADRE  O PADRE  CON HÁBITO TABÁQUICO, ALCOHÓLICO U OTRA DROGA
EVALUAR  CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ESQUEMA DE INMUNIZACIONES
REFORZAR  RELACION  MADRE - RECIEN NACIDO
CRITERIOS DE RIESGO
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Gastroenteritis completo.pp
PPTX
Higiene del recién nacido y del lactante
PPTX
Nutrición enteral y parenteral
PDF
Signos de alarma en el recien nacido
PDF
Tamizaje2013 04102013-1
PPTX
Antropometria Medica .pptx
PDF
PROCINÉTICOS ANTIEMÉTICOS ANTIESPASMÓDICOS
Gastroenteritis completo.pp
Higiene del recién nacido y del lactante
Nutrición enteral y parenteral
Signos de alarma en el recien nacido
Tamizaje2013 04102013-1
Antropometria Medica .pptx
PROCINÉTICOS ANTIEMÉTICOS ANTIESPASMÓDICOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
ICTERICIA NEONATAL
PPT
Estenosis pilorica
PPTX
Atención inmediata del recien nacido normal
PPTX
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
PDF
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPTX
Reflejos del Recien Nacido.
PDF
PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU 16 marz0 2023 (4)...
PPTX
PPTX
Sepsis Neonatal (1).pptx
PPTX
Cartilla Nacional De Vacunación De México
PDF
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
PPTX
Distres respiratorio en el NEONATO
PPTX
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
PPTX
Termorregulación Neonatal
PPT
Vacuna para hepatitis B
PPT
Sondas en pacientes pediatricos
PPTX
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
PPTX
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
PPTX
Somatometria pediatrica
PPT
Edades pediatria
ICTERICIA NEONATAL
Estenosis pilorica
Atención inmediata del recien nacido normal
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
Reflejos del Recien Nacido.
PPT POBLEMATICA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU 16 marz0 2023 (4)...
Sepsis Neonatal (1).pptx
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Distres respiratorio en el NEONATO
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
Termorregulación Neonatal
Vacuna para hepatitis B
Sondas en pacientes pediatricos
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Somatometria pediatrica
Edades pediatria

Destacado (20)

PPT
Las Emociones
PPT
Infancia Psicosocial 2010
PPTX
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
PPT
Primera infancia desarrollo social
PPT
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
PPT
Desarrollo psicomotor
PPTX
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
PPTX
psicologia del desarrollo infantil por catherine cardenas
PPTX
Desarrollo infantil
PPT
Salud Feditic
PPT
desarrollo y crecimiento
PPT
Crecimiento desarrollo-infantil
PPT
Salud Feditic
PPTX
Psicología del Desarrollo Infantil
PPTX
Teoria bifactorial
PPTX
Crecimiento y desarrollo
PPTX
Desarrollo del Infante Desarrollo Oral Motor
PPTX
Infancia crecimiento y desarrollo
PPTX
Desarrollo social en la primera infancia
PPT
Desarrollo psicomotor grupo
Las Emociones
Infancia Psicosocial 2010
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
Primera infancia desarrollo social
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
Desarrollo psicomotor
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
psicologia del desarrollo infantil por catherine cardenas
Desarrollo infantil
Salud Feditic
desarrollo y crecimiento
Crecimiento desarrollo-infantil
Salud Feditic
Psicología del Desarrollo Infantil
Teoria bifactorial
Crecimiento y desarrollo
Desarrollo del Infante Desarrollo Oral Motor
Infancia crecimiento y desarrollo
Desarrollo social en la primera infancia
Desarrollo psicomotor grupo

Similar a Infancia Biologica 2010 MaríA Colina (20)

PPTX
Crecimiento y desarrollo 2
PPTX
diapositivas clase pediatria (1).pptx
PPS
Neurodesarrollo
PPTX
Instroduccion a la pediatria
PPT
ReciéN Nacido Normal F.
PPTX
CONTROL NIÑO SANO EN PEDIATRIA COBIJA.
DOCX
Perfil Del NiñO Sano
PPT
Rnn2012
PPTX
recien nacido sano
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
PPTX
RECIEN Nacidos neonatologia para bachilleres
PPT
Enfermera Pediátrica
PPT
Enfermera Pediátrica
PPT
Power blog
PDF
Examen fisico
PPT
Valoracion Integral Del Recien Nacido
PPT
Tema 2 Modificado
PPTX
grupo etareo qwqdwdxsdefasdwdwsqadd.pptx
PPT
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt
PPT
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
Crecimiento y desarrollo 2
diapositivas clase pediatria (1).pptx
Neurodesarrollo
Instroduccion a la pediatria
ReciéN Nacido Normal F.
CONTROL NIÑO SANO EN PEDIATRIA COBIJA.
Perfil Del NiñO Sano
Rnn2012
recien nacido sano
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
RECIEN Nacidos neonatologia para bachilleres
Enfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
Power blog
Examen fisico
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Tema 2 Modificado
grupo etareo qwqdwdxsdefasdwdwsqadd.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADOLESCENTE UNMSM (2).ppt
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010

Más de Maria Colina (11)

PDF
Evaluación Proyectos 2023.pdf
PDF
Cuadro de Variables ejemplo.pdf
PDF
Investigación cualitativa
PDF
Marco metodológico
PDF
Marco teórico
PDF
Confiabilidad y validez marroquino
PDF
Hipótesis y variables de investigación
PDF
Formulación y planteamiento del problema
PPTX
Conceptos básicos
PPTX
Tipos de investigacion_cientifica_y_criterios_de_validacion
PDF
Evaluación Proyectos 2023.pdf
Cuadro de Variables ejemplo.pdf
Investigación cualitativa
Marco metodológico
Marco teórico
Confiabilidad y validez marroquino
Hipótesis y variables de investigación
Formulación y planteamiento del problema
Conceptos básicos
Tipos de investigacion_cientifica_y_criterios_de_validacion

Último (20)

PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...

Infancia Biologica 2010 MaríA Colina

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA MEDICINA TRABAJO COMUNITARIO I CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL INFANTE
  • 2. OBJETIVOS Definir crecimiento y desarrollo. Conocer características normales del Desarrollo y Crecimiento del Ser humano. Conocer los patrones de evaluación del crecimiento y desarrollo del recién nacido y el lactante. Describir los factores de riesgo. Mencionar como controlar los factores de riesgo.
  • 3. CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO: Es el proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento del número de células o de la masa celular. DESARROLLO: Es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas a través de los fenómenos de maduración, diferenciación e integración de sus funciones. (Manual de Crecimiento y Desarrollo del Niño. OPS)
  • 4. PERÍODOS DE LA INFANCIA ( CLASIFICACIÓN ) RECIEN NACIDO: Comprende desde el nacimiento hasta los 28 días. LACTANTE MENOR : Comprende desde un mes de nacido hasta los 12 meses. LACTANTE MAYOR : Comprende desde los 12 meses hasta los 24 meses.
  • 5. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DEL RECIEN NACIDO
  • 6. RECIEN NACIDO EXAMEN FISICO INMEDIATO ESCALA DE APGAR 0 1 2 A (APARIENCIA) COLOR AZUL, PALIDO CUERPO ROSADO, EXTREMIDADES AZULES TOTALMENTE ROSADO P PULSO AUSENTE LENTO (MENOR DE 100 LPM) RAPIDO (ENTRE 120 Y 160 LPM) G (GESTO) IRRITABILIDAD SIN RESPUESTA LLANTO DEBIL, MUECA LLANTO FUERTE, TOSE, ESTORNUDA A (ACTIVIDAD) TONO MUSCULAR LAXO DEBIL, INACTIVO FUERTE, ACTIVO R RESPIRACION AUSENTE LENTA, IRREGULAR BUENA ( 40 Y 60 RPM)
  • 7.  
  • 8. MEDIDAS ANTROPOMETRICAS DEL RECIEN NACIDO TALLA PROMEDIO : 50,9 CM. PESO PROMEDIO: 3,175 Kg. 95% DE LOS BEBES PESAN: 2,500 GR. A 3,900 KG Y MIDEN ENTRE 47 CM Y 55CM (sexo, talla de los padres, nutrición y salud de las madres.)
  • 9. Signos de Madurez Neuro- muscular Puntuación Pun tua-ción par- cial -1 0 1 2 3 4 5 Postura Angulo muñeca <90 0 90 0 60 0 45 0 30 0 0 0 Flexión brazos 180 0 140-180 0 110-140 0 90-110 0 <90 0 Angulo poplíteo 180 0 160 0 140 0 120 0 100 0 90 0 <90 0 Signo de la bufanda Signo talón oreja Puntuación total
  • 10. Signos de Madurez física Puntuación Pun tua ción par- cial -1 0 1 2 3 4 5 Piel Pegajosa, delgada, friable, transpa- rente Gelatinosa, roja, traslúcida Suave, rosada, venas visibles Descamación superficial, y/o rash, pocas venas Áreas pálidas agrietadas, venas escasas Agrieta- miento profundo, no vasos o venas Correosa Agrie- tada, arrugada Lanugo Ninguno Ralo Abundante Escaso Áreas “calvas” Áreas más extensas del cuerpo sin lanugo Superficie plantar Dedo-talón 40-50 mm:-1 <40mm:-2 >50mm sin surcos Marcas rojas delicadas Solo surco transverso anterior Surcos anteriores 2/3 Surcos en la planta entera Tejido mamario Impercep- tible Ligeramente perceptible Areola plana, no pezón Areola punteada, pezón de 1-2 mm Areola elevada Pezón de 3-4 mm Areola llena, pezón de 5-10 mm Ojos / oreja Párpados cerrados: flojos: -1 fuerte: -2 Párpados abiertos, oreja plana, permanece doblada Levemente curvados oreja blanda, flexión lenta Bien curvos, oreja se recupera suave y rápido Formadas y firmes de flexión instantánea Cartílago grueso, oreja firme Genitales mascu- linos Escroto, plano, suave Escroto vacío, algunas arrugas escasas y tenues. Testículos en canal superior, más arrugas en escroto Testículos descendidos en parte superior del escroto, arrugas escasas en el escroto Testículos en bolsa escrotal, pocas arrugas. Testículos péndulos con arrugas marcadas y profundas Genitales feme- ninos Clítoris prominente labios planos Clítoris prominente, pequeños labios menores Clítoris prominente, crecimiento de labios menores Labios menores y mayores de igual tamaño Labios mayores cubren labios menores Labios mayores cubren clítoris y labios menores
  • 11. EVALUACION R/N CONDICION NORMAL POSTURA EXTREMIDADES FLEXIONADAS, HIPERTONICAS; MANOS EMPUÑADAS. PIEL COLOR ROSADO, TEXTURA SUAVE, ASPECTO MARMÓREO. ACROCIANOSIS, UNTO SEBÁCEO, LANUGO, MANCHA MONGÓLICA. CABEZA GRANDE. FONTANELAS: ANTERIOR: 1- 4 CM. /POSTERIOR:< 1CM. SUTURAS: DEBEN ESTAR AFRONTADAS.
  • 12. EVALUACION R/N CONDICION NORMAL CARA OJOS CERRADOS, PARPADOS EDEMATOSOS, RESPIRADOR NASAL, MILLIUM SEBACEO. VISTA PARPADEA CONSTANTEMENTE TRATANDO DE REGULAR LA LUZ. ENFOCA A 20 CENTÍMETROS DE SU ROSTRO. OIDO VER LA FORMA E IMPLANTACIÓN DEL PABELLÓN AURICULAR. SUS ALTERACIONES SE ASOCIAN A MALFORMACIONES RENALES.
  • 13. EVALUACION R/N CONDICION NORMAL OLFATO RESPONDE A ESTÍMULOS OLFATIVOS, VOLVIENDO LA CABEZA CUANDO SIENTE OLORES DESAGRADABLES. RECONOCE A SU MADRE POR EL OLFATO. BOCA TIENE LABIOS ROJOS, LA ENCÍAS MUESTRAN EL RELIEVE DENTARIO. LENGUA CENTRADA. EN EL PALADAR SE DEBEN BUSCAR FISURAS. TORAX OBSERVAR SU FORMA Y SIMETRÍA. RESPIRACIÓN PERIÓDICA Y ABDOMINAL. NO TIRAJE. FR: 30 A 60 RPM / FC: 120 A 160 LPM.
  • 14. EVALUACION R/N CONDICION NORMAL ABDOMEN LIGERAMENTE EXCAVADO LUEGO GLOBOSO. BLANDO, ÓRGANOS FÁCILMENTE PALPABLES. OMBLIGO Y CORDÓN UMBILICAL: 1 VENA 2 ARTERIAS. ANO Y RECTO: EXAMINAR PERMEABILIDAD. GENITALES FEMENINOS LABIOS MAYORES CUBREN COMPLETAMENTE A LOS LABIOS MENORES Y CLÍTORIS. GENITALES MASCULINOS TESTÍCULOS DESCENDIDOS EN BOLSAS ESCROTALES, EL PREPUCIO ESTÁ ADHERIDO AL GLANDE.
  • 15. REFLEJOS PRIMITIVOS DEL RECIEN NACIDO REFLEJO DE MORO REFLEJO DE PRENSION REFLEJO DE BUSQUEDA REFLEJO DE SUCCION MARCHA AUTOMATICA
  • 16.  
  • 18. PRIMER MES: Durmiendo. Lactancia cada dos horas. Orina y defeca con la misma frecuencia. Movimientos incoordinados y extremidades en flexión. Reaccionan a los ruidos y se comunican mediante el llanto. Puede fijar la vista en objetos móviles. Pueden girar la cabeza de un lado a otro pero aún no la sostiene. Inmunizaciones: Polio , BCG, Hepatitis B. DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 19. SEGUNDO Y TERCER MES: LEVANTA LA CABEZA, POBRE SOSTÉN. PRIMERAS SONRISAS DE TIPO SOCIAL Y SIGUE OBJETOS CON LA MIRADA. ESCUCHA CUANDO SE LE HABLA Y EMITE SONIDOS GUTURALES. SE ALIMENTA CADA 3-4 HORAS Y YA PUEDE DORMIR TODA LA NOCHE SIN COMER. EL LLANTO LO LIMITA A SITUACIONES MOLESTAS: HAMBRE, SUEÑO, DOLOR, CALOR, ETC. INMUNIZACIONES: 1RA. DOSIS DE PENTAVALENTE, ANTIPOLIO, NEUMOCOCO, ROTAVIRUS. PESA ENTRE 4,5 A 5,5 KG. Y MIDE 53 A 54 CM.
  • 20. DESARROLLO PSICOMOTOR CUARTO AL QUINTO MES:  Reconoce a la madre y le gusta que lo carguen y le hablen. Responde a sonrisas, emite sonidos guturales y le gusta la música. Entre los 5 y los 6 meses fijará la vista en un objeto, aún si existen otros a su alrededor. Sostiene la cabeza con mayor firmeza y sigue objetos con la vista, moviendo la cabeza hacia donde se los colocan. Inmunizaciones: 2da. Dosis de Pentavalente, Antipolio, Neumococo, Rotavirus. Inicio de otros alimentos Pesa de 5,5 a 6,5 Kg. Y mide 56 a 57 cm.
  • 21. DESARROLLO PSICOMOTOR SEXTO AL OCTAVO MES:  Empiezan a salir los primeros dientes Empieza a sostenerse sentado, se voltea y trata de gatear Advierte sus manos, las observa y empieza a llevar objetos a la boca Teme a los extraños y confía en la (s) persona (s) que lo cuida (n) Puede emitir sonidos más específicos Inmunizaciones: 3ra dosis de Pentavalente Antipolio y Neumococo. Inicia Ablactación: Sopas de verduras, Jugos, Tetero. Pesa 7 a 8 Kg. Y mide 58 a 59 cm.
  • 22. NOVENO AL DÉCIMO MES:   Aparecen los dientes incisivos laterales superiores y los centrales inferiores Gatea y trata de pararse con apoyo Aparece el movimiento de pinza entre sus dedos pulgar e índice Empieza la etapa oral: lo que toma lo lleva a la boca Duerme periodos cortos durante el día y se inicia la etapa de la socialización Alimentos semisólidos y sólidos, uso de cucharilla. Inmunizaciones: Revisar esquema vacunal. DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 23. DESARROLLO PSICOMOTOR UNDÉCIMO AL DUODÉCIMO MES:   Se sostiene de pie, puede caminar con ayuda, es muy activo y curioso Puede decir 4 a 5 palabras, señala lo que quiere Puede colocar un cubo encima de otro o introducir un objeto pequeño dentro de otro más grande y es más sociable Inmunizaciones: Trivalente Viral: Sarampión, Rubéola y Parotiditis. Antiamarílica, Varicela, Antigripal. Pesa 9 a 10 Kg. Y mide 65 a 70 cms.
  • 24. DESARROLLO PSICOMOTOR UNO A DOS AÑOS:   Es más activo y camina con mejor seguridad Posee una 10 a 20 palabras y conoce su nombre Obedece mandatos simples Es muy explorador y tiende a ser posesivo Pesa 10 a 12kg. Y mide 75 a 80cms.
  • 25. CRITERIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES ANALFABETISMO MATERNO / PATERNO DESEMPLEO DEL JEFE DEL HOGAR POR MAS DE 6 MESES MADRE SOLTERA O FAMILIA DESINTEGRADA MADRE MENOR DE 20 AÑOS MAS DE TRES HIJOS EN LA FAMILIA MADRE O PADRE FÁRMACODEPENDIENTES
  • 26. CRITERIOS DE RIESGO AMBIENTAL VIVIENDA SIN AGUA INTRADOMICILIARIA CONSUMO DE AGUA NO POTABLE DISPOSICIÓN INADECUADA DE EXCRETAS Y BASURA VIVIENDA ADYACENTE A ZONA INDUSTRIAL, SIN PREVISIONES PARA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL VIVIENDA CON ALTO INDICE DE INSECTOS Y ROEDORES HACINAMIENTO VIVIENDA CON INFRAESTRUCTURA FISICA INADECUADA VIVIENDA CONTAMINADA POR QUÍMICOS TÓXICOS
  • 27. CRITERIOS DE RIESGOS BIOLOGICOS DESNUTRICIÓN MAS DE TRES EPISODIOS DE DIARREA EN EL ULTIMO AÑO MAS DE TRES EPISODIOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA EN EL AÑO ESQUEMA DE INMUNIZACIONES INCOMPLETO O AUSENTE EN MAYORES DE 6 MESES RETRASO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ENFERMEDAD CRÓNICA Y PATOLOGIA CONGÉNITA MODERADA O SEVERA ANTECEDENTE DE PATOLOGIA PERINATAL SEVERA QUE REPERCUTA EN ESTADO FISICO ACTUAL MADRE O PADRE CON HÁBITO TABÁQUICO, ALCOHÓLICO U OTRA DROGA
  • 28. EVALUAR CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 30. REFORZAR RELACION MADRE - RECIEN NACIDO