SlideShare una empresa de Scribd logo
Mip Laura Gabriela Domínguez Domínguez
Modulo de Medicina Interna
28-08-13
Infección de Vías Urinarias
Definición
 Es considerada infección del tracto urinario (ITU), a la presencia y
multiplicación de microorganismos con invasión de los tejidos
adyacentes que forman parte del aparato genitourinario.
Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo
E. Álvarez Pag 825
Presencia de microorganismos
patogénicos en el tracto urinario
incluyendo uretra, vejiga, riñón o
próstata
Términos y Definiciones
 BACTERIURIA
Presencia de bacterias en orina, que en condiciones normales no se
encuentran allí.
 BACTERIURIA SIGNIFICATIVA
Aislamiento de 100.000 UFC por mililitro de un único patógeno en una
muestra de orina tomada al azar en la mitad de la micción.
 PIURIA
Presencia de leucocitos en orina
10 leucocitos/mm³ en una muestra no fija
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Partin, M.D
223,224,239
Términos y Definiciones
 BACTERIURIA ASINTOMATICA
Es la presencia de 100.000 UFC/mL de orina en ausencia de síntomas
 BACTERIURIA SINTOMATICA
Identificación de bacterias en orina, en un paciente con Síndrome
Miccional.
 SINDROME MICCIONAL
Es un conjunto de síntomas relacionados con el aparato urinario
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
239
Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo
E. Álvarez Pag 826
Términos y Definiciones
 INFECCION DE VIAS URINARIAS COMPLICADA
Se asocia con factores que aumentan la probabilidad de ingreso de
las bacterias y reducen la eficacia del tratamiento
 INFECCION DE VIAS URINARIAS NO COMPLICADA
Se aplica a la infección que afecta a un paciente sano con vías
urinarias normales desde el punto de vista estructural y funcional.
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
224
Términos y Definiciones
 INFECCION DE VIAS URINARIAS ALTA
Síntomas urinarios por gérmenes a nivel ureteral y del parénquima
renal, acompañados de síntomas generales
 INFECCION DE VIAS URINARIAS BAJA
Colonización bacteriana a nivel de la uretra y vejiga que ocasiona la
presencia de síntomas urinarios bajos , sin síntomas generales.
Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo
E. Álvarez Pag 826
Términos y Definiciones
 PRIMERA INFECCION
Es la que se produce en un individuo que nunca experimento una
Infección urinaria
 RECURRENTE
Es la que se produce después de la resolución exitosa de una infección.
Con el mismo microorganismo que aparece hasta 3 semanas
después.
 REINFECCION
Aparición de una nueva infección por otro germen, después de 7-10 días
de haber sido erradicada una IU
Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo
E. Álvarez Pag 826
Epidemiologia
 Las infecciones urinarias se consideran las infecciones bacterianas
mas frecuentes
 Causa frecuente de consulta
 Mayor en mujeres
 11 millones de mujeres son afectadas por IVU
 200 000 pacientes son hospitalizadas por IVU altas
Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Epidemiologia
Patogenia
 Las IVU son resultado de infecciones entre el patógeno urinario y el
huésped
La infección depende:
 Virulencia de las bacterias
 Tamaño del inocuo
 Alteraciones de defensas de huésped
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
227
Vías de infección
 Ascendente
Las bacterias, después de colonizar el ano, la uretra distal o la vagina,
pueden invadir la uretra próxima y la vejiga.
 Hemática
Es poco común.
Suele observarse en bacteriemia por Staphyloccocus aureus-Candida
 Linfática
La transmisión directa de bacterias desde órganos adyacentes
Se produce en casos pocos usuales
Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo
E. Álvarez Pag 826
Microorganismos Patógenos
 La mayoría de las infecciones urinarias es producida por anaerobios
facultativos que en general proceden de la flora intestinal.
 E.coli  causa mas común de infección urinaria
 80%  de las infecciones adquiridas en la comunidad
 50% de las infecciones intrahospitalarias
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
224
Staphylococcus epidermidis
Candida albicans
Proteus
Klebsiella
E. faecalis
Enterobacter
Citobacter
Pseudomonas aeruginosa
S. Epidermidis
Garnerella vaginalis
Mycoplasma
Ureaplasma
Infección de vías urinarias
Clasificación
Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo
E. Álvarez Pag 826
Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo
E. Álvarez Pag 826
Manifestaciones clínicas
IVU ALTAS
Riñones
Uréteres
IVU BAJAS
Vejiga
Uretra
Próstata
Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo
E. Álvarez Pag 826
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias altas
Pielonefritis Aguda
Pielonefritis Crónica
IVU Altas  Pielonefritis
PIELONEFRITIS
 Inflamación del riñón y la pelvis renal
 Resultado de una infección urinaria
 Es la causa mas frecuente de bacteriemia y shock séptico en ancianos
CLASIFICACION
 Aguda súbita
 Crónica prolongada
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
267
Pielonefritis aguda
 Infección aguda
 Inflamación supurativa focal
 Necrosis tubular
 Presencia de cilindros neutrofilos intratubulares
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
267
Cuadro Clínico
 Dolor en el flanco (fosa renal)
 Fiebre (37.8) con escalofríos
 Disuria, polaquiuria, tenesmo vesical
 Piuria (con cilindros de pus en la orina)
 Bacteriuria duración clínica: 2 semanas
En el anciano puede cursar con síndrome confusional, malestar general
y dolor abdominal
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
267
Diagnostico
 Clínica del paciente
 Análisis de sangre (hemograma con fórmula leucocitaria, ionograma,
pruebas de función renal y hepática).
 Sedimento de orina (piuria y bacteriuria)
 Radiografía simple de abdomen (descartar urolitiasis) Hemocultivo
 Pielografía intravenosa (PIV)
 Tomografía computarizada del abdomen pueden mostrar riñones
inflamados.
 Los exámenes y procedimientos adicionales que se pueden hacer
abarcan: Biopsia del riñón, Gammagrafía renal, Ecografía renal,
Cistouretrograma miccional
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
267
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
270
Tratamiento
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
270
Pielonefritis crónica
 Más grave que la forma aguda
 Puede darse por malformaciones congénitas que impidan el vaciado
normal de los túbulos recolectores renales.
 Es más frecuente diagnosticarlo en niños
 Las complicaciones más temibles son el daño de los túbulos renales
que pueden progresas a una insuficiencia renal crónica, puede existir
sepsis.
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
279
Cuadro clínico
 Malestar general
 Inapetencia y anorexia
 Fiebre mayor de 39 °C (>2 dias)
 Escalofríos
 Dolor del costado o de espalda uni- o bilateral, a veces abdominal
 Náuseas y vómitos
 Disuria
 Polaquiuria
 Hematuria
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
279
Diagnostico
 Ecografía: En una pielonefritis crónica existirán asimetría e
irregularidades en los bordes del riñón, deformación de cálices
renales y cicatriz en ellos.
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
279
Cistitis
Uretritis
Infección de vías urinarias baja
Cistitis
 Es una infección bacteriana de la vejiga o las vías urinarias inferiores.
 Es causada por gérmenes, por lo regular bacterias que ingresan a la
uretra y luego a la vejiga.
 Estas bacterias pueden llevar a infección, casi siempre en la vejiga, y
ésta puede diseminarse a los riñones.
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
281
Principales Causas
 Sonda vesical que se introduce en la vejiga
 Bloqueo de la vejiga o la uretra
 Diabetes
 Próstata agrandada
 uretra estrecha o cualquier cosa que bloquee el flujo de orina
 Pérdida del control del intestino (incontinencia intestinal)
 Edad avanzada
 Embarazo
 Problemas para vaciar totalmente la vejiga (retención urinaria)
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
281
Cuadro clínico
 Orina turbia o con sangre
 Olor fuerte o fétido
 Febrícula
 Dolor o ardor al orinar
 Presión o calambres en la parte baja del abdomen (normalmente la
parte media) o en la espalda
 Necesidad imperiosa de orinar con frecuencia, incluso
inmediatamente después haber vaciado la vejiga
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
281
Diagnostico
Un análisis de orina para buscar:
 Glóbulos blancos
 Glóbulos rojos
 Bacterias
 Evaluar ciertos químicos, como nitritos en la orina
 Se puede efectuar un urocultivo para identificar la bacteria en la
orina con el fin de constatar que se esté usando el antibiótico
correcto para el tratamiento.
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
282
Uretritis
 La uretritis es una infección de la uretra
 Mujeres: Microorganismos se desplazan a la uretra desde la vagina.
 Las bacterias llegan desde el intestino grueso y alcanzan la vagina
desde el ano.
 Neisseria Gonorrhoeae
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
289
Cuadro Clínico
 Varones: Secreción purulenta de la uretra – Gonorrea
 Dolor durante la micción y una frecuente y urgente necesidad de
orinar
 Mujer: Dolor durante la micción a medida que la orina, que es ácida,
pasa por encima de los labios inflamados.
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
289
Complicaciones
 Estenosis por Infección sin tratamiento
 Uretritis Crónica
 Abcesos
 Diverticulo Uretral
 Fistula Uretral
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part
289
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Guía de Referencia. Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la. Infección Aguda, no Complicada del. Tracto Urin
Guía de Referencia. Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la. Infección Aguda, no Complicada del. Tracto Urin
Infección de vías urinarias

Más contenido relacionado

PPTX
Infecciónes del tracto urinario
PPTX
PIELONEFRITIS
PPTX
Infeccion vías urinarias
PPT
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
PPTX
Infección de vías urinarias bajas y altas
PPTX
Infecciones del tracto urinario
PPTX
Infeccion De Vias Urinarias
PPTX
Infecciónes del tracto urinario
PIELONEFRITIS
Infeccion vías urinarias
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infecciones del tracto urinario
Infeccion De Vias Urinarias

La actualidad más candente (20)

PPTX
ITU Bajas
PPT
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
PPTX
Síndromes Bronquiales
PDF
Derrame pleural
PDF
Cirrosis hepática
PPT
Semiologia renal y urologica
PPTX
Signos de abdomen
PPTX
Tuberculosis infantil
PPTX
Edema
PPT
Copia de bronquitis cronica enfi y core
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
PPTX
Semiologia de la Neumonia
PPT
Derrame Pleural
PPTX
Colecistitis Aguda
PDF
Litiasis renal (1)
PPTX
Infeccion urinaria
PPTX
hemorragia digestiva baja
ITU Bajas
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
Síndromes Bronquiales
Derrame pleural
Cirrosis hepática
Semiologia renal y urologica
Signos de abdomen
Tuberculosis infantil
Edema
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Sindrome nefritico
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiologia de la Neumonia
Derrame Pleural
Colecistitis Aguda
Litiasis renal (1)
Infeccion urinaria
hemorragia digestiva baja

Destacado (20)

PPTX
Infección de vias urinarias
PPTX
Infeccion urinaria 2015
PDF
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
PDF
Infecciones de vias urinarias
PPTX
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
PPTX
Infección del tracto urinario
PPTX
Infecciones del tracto urinario
PPT
Infeccion De Vias Urinarias
PPTX
infección del tracto urinario (ITU)
PPT
Infeccion del tracto urinario
PPTX
Infecciones urinarias altas y bajas
PPTX
PPTX
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
PPTX
Otitis media cronica caso clinico
PPTX
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
PPT
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
PPT
Clase 3 b itu
PPTX
Infeccion del tracto urinario
PPTX
Infeccion de vias urinarias y embarazo
PPT
Infecciones Tracto Urinario
Infección de vias urinarias
Infeccion urinaria 2015
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infecciones de vias urinarias
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
Infección del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Infeccion De Vias Urinarias
infección del tracto urinario (ITU)
Infeccion del tracto urinario
Infecciones urinarias altas y bajas
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Otitis media cronica caso clinico
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Clase 3 b itu
Infeccion del tracto urinario
Infeccion de vias urinarias y embarazo
Infecciones Tracto Urinario

Similar a Infección de vías urinarias (20)

PPTX
32. Algoritmo para diagnóstico clínico de Infección de vías urinarias
PPTX
infecciones genitourinarias exposicion en residencia de MF
PPTX
Infección de vías urinarias t-t.pptx diapositiva
PPTX
infeccion de tracto urinario superior e inferior
PDF
ilovepdf_merged.pdf
PPTX
Infecciones de vías urinarias
PDF
INFECCIONES URINARIAS FISIOPATOLOGIA...pdf
PPTX
Infeccion de vias urinarias
PPT
Infeciones del tracto urinario
PPTX
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
PPT
Infeccion de vias urinarias
PPTX
IVU-infecto.pptx
PPTX
Infeccion de vias urinarias Urología
PPTX
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
PPTX
PPTX
infeccionurinaria-240710010519-170117e8.pptx
PDF
infecciones_bacterianas_de_vías_urinarias_y_sus_complicaciones.pdf
PPTX
32. Algoritmo para diagnóstico clínico de Infección de vías urinarias
infecciones genitourinarias exposicion en residencia de MF
Infección de vías urinarias t-t.pptx diapositiva
infeccion de tracto urinario superior e inferior
ilovepdf_merged.pdf
Infecciones de vías urinarias
INFECCIONES URINARIAS FISIOPATOLOGIA...pdf
Infeccion de vias urinarias
Infeciones del tracto urinario
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
Infeccion de vias urinarias
IVU-infecto.pptx
Infeccion de vias urinarias Urología
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
infeccionurinaria-240710010519-170117e8.pptx
infecciones_bacterianas_de_vías_urinarias_y_sus_complicaciones.pdf

Más de Laura Dominguez (20)

PPTX
Mitos Sobre la Diabetes
PPTX
Sindrome de Intestino Irritable
PPTX
Infección de vías respiratorias superiores
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
Gastritis
PPTX
Reflujo gastroesofagico
PPTX
Hipertrofia de adenoides
PPTX
Coxartrosis
PPTX
Rinitis alérgica
PPTX
Crecimiento y desarrollo pediatrico
PPTX
Histeroscopia
PPTX
Fobia Social
PPTX
Tratamiento para el climaterio
PPTX
PPTX
Obesidad mórbida
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPTX
Lactancia materna
PPTX
Ciclo endometrial
PPTX
Gardnerella vaginalis
PPTX
ultrasonido de pancreas
Mitos Sobre la Diabetes
Sindrome de Intestino Irritable
Infección de vías respiratorias superiores
Hipertensión arterial sistémica
Gastritis
Reflujo gastroesofagico
Hipertrofia de adenoides
Coxartrosis
Rinitis alérgica
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Histeroscopia
Fobia Social
Tratamiento para el climaterio
Obesidad mórbida
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Lactancia materna
Ciclo endometrial
Gardnerella vaginalis
ultrasonido de pancreas

Último (20)

PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
liquidos y electrolitos pediatria actual
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes

Infección de vías urinarias

  • 1. Mip Laura Gabriela Domínguez Domínguez Modulo de Medicina Interna 28-08-13 Infección de Vías Urinarias
  • 2. Definición  Es considerada infección del tracto urinario (ITU), a la presencia y multiplicación de microorganismos con invasión de los tejidos adyacentes que forman parte del aparato genitourinario. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo E. Álvarez Pag 825 Presencia de microorganismos patogénicos en el tracto urinario incluyendo uretra, vejiga, riñón o próstata
  • 3. Términos y Definiciones  BACTERIURIA Presencia de bacterias en orina, que en condiciones normales no se encuentran allí.  BACTERIURIA SIGNIFICATIVA Aislamiento de 100.000 UFC por mililitro de un único patógeno en una muestra de orina tomada al azar en la mitad de la micción.  PIURIA Presencia de leucocitos en orina 10 leucocitos/mm³ en una muestra no fija Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Partin, M.D 223,224,239
  • 4. Términos y Definiciones  BACTERIURIA ASINTOMATICA Es la presencia de 100.000 UFC/mL de orina en ausencia de síntomas  BACTERIURIA SINTOMATICA Identificación de bacterias en orina, en un paciente con Síndrome Miccional.  SINDROME MICCIONAL Es un conjunto de síntomas relacionados con el aparato urinario Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 239 Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo E. Álvarez Pag 826
  • 5. Términos y Definiciones  INFECCION DE VIAS URINARIAS COMPLICADA Se asocia con factores que aumentan la probabilidad de ingreso de las bacterias y reducen la eficacia del tratamiento  INFECCION DE VIAS URINARIAS NO COMPLICADA Se aplica a la infección que afecta a un paciente sano con vías urinarias normales desde el punto de vista estructural y funcional. Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 224
  • 6. Términos y Definiciones  INFECCION DE VIAS URINARIAS ALTA Síntomas urinarios por gérmenes a nivel ureteral y del parénquima renal, acompañados de síntomas generales  INFECCION DE VIAS URINARIAS BAJA Colonización bacteriana a nivel de la uretra y vejiga que ocasiona la presencia de síntomas urinarios bajos , sin síntomas generales. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo E. Álvarez Pag 826
  • 7. Términos y Definiciones  PRIMERA INFECCION Es la que se produce en un individuo que nunca experimento una Infección urinaria  RECURRENTE Es la que se produce después de la resolución exitosa de una infección. Con el mismo microorganismo que aparece hasta 3 semanas después.  REINFECCION Aparición de una nueva infección por otro germen, después de 7-10 días de haber sido erradicada una IU Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo E. Álvarez Pag 826
  • 8. Epidemiologia  Las infecciones urinarias se consideran las infecciones bacterianas mas frecuentes  Causa frecuente de consulta  Mayor en mujeres  11 millones de mujeres son afectadas por IVU  200 000 pacientes son hospitalizadas por IVU altas Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
  • 10. Patogenia  Las IVU son resultado de infecciones entre el patógeno urinario y el huésped La infección depende:  Virulencia de las bacterias  Tamaño del inocuo  Alteraciones de defensas de huésped Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 227
  • 11. Vías de infección  Ascendente Las bacterias, después de colonizar el ano, la uretra distal o la vagina, pueden invadir la uretra próxima y la vejiga.  Hemática Es poco común. Suele observarse en bacteriemia por Staphyloccocus aureus-Candida  Linfática La transmisión directa de bacterias desde órganos adyacentes Se produce en casos pocos usuales Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo E. Álvarez Pag 826
  • 12. Microorganismos Patógenos  La mayoría de las infecciones urinarias es producida por anaerobios facultativos que en general proceden de la flora intestinal.  E.coli  causa mas común de infección urinaria  80%  de las infecciones adquiridas en la comunidad  50% de las infecciones intrahospitalarias Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 224 Staphylococcus epidermidis Candida albicans Proteus Klebsiella E. faecalis Enterobacter Citobacter Pseudomonas aeruginosa S. Epidermidis Garnerella vaginalis Mycoplasma Ureaplasma
  • 14. Clasificación Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo E. Álvarez Pag 826
  • 15. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo E. Álvarez Pag 826
  • 16. Manifestaciones clínicas IVU ALTAS Riñones Uréteres IVU BAJAS Vejiga Uretra Próstata Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Horacio A. Argente,Marcelo E. Álvarez Pag 826
  • 18. Infección de vías urinarias altas Pielonefritis Aguda Pielonefritis Crónica
  • 19. IVU Altas  Pielonefritis PIELONEFRITIS  Inflamación del riñón y la pelvis renal  Resultado de una infección urinaria  Es la causa mas frecuente de bacteriemia y shock séptico en ancianos CLASIFICACION  Aguda súbita  Crónica prolongada Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 267
  • 20. Pielonefritis aguda  Infección aguda  Inflamación supurativa focal  Necrosis tubular  Presencia de cilindros neutrofilos intratubulares Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 267
  • 21. Cuadro Clínico  Dolor en el flanco (fosa renal)  Fiebre (37.8) con escalofríos  Disuria, polaquiuria, tenesmo vesical  Piuria (con cilindros de pus en la orina)  Bacteriuria duración clínica: 2 semanas En el anciano puede cursar con síndrome confusional, malestar general y dolor abdominal Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 267
  • 22. Diagnostico  Clínica del paciente  Análisis de sangre (hemograma con fórmula leucocitaria, ionograma, pruebas de función renal y hepática).  Sedimento de orina (piuria y bacteriuria)  Radiografía simple de abdomen (descartar urolitiasis) Hemocultivo  Pielografía intravenosa (PIV)  Tomografía computarizada del abdomen pueden mostrar riñones inflamados.  Los exámenes y procedimientos adicionales que se pueden hacer abarcan: Biopsia del riñón, Gammagrafía renal, Ecografía renal, Cistouretrograma miccional Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 267
  • 23. Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 270
  • 24. Tratamiento Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 270
  • 25. Pielonefritis crónica  Más grave que la forma aguda  Puede darse por malformaciones congénitas que impidan el vaciado normal de los túbulos recolectores renales.  Es más frecuente diagnosticarlo en niños  Las complicaciones más temibles son el daño de los túbulos renales que pueden progresas a una insuficiencia renal crónica, puede existir sepsis. Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 279
  • 26. Cuadro clínico  Malestar general  Inapetencia y anorexia  Fiebre mayor de 39 °C (>2 dias)  Escalofríos  Dolor del costado o de espalda uni- o bilateral, a veces abdominal  Náuseas y vómitos  Disuria  Polaquiuria  Hematuria Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 279
  • 27. Diagnostico  Ecografía: En una pielonefritis crónica existirán asimetría e irregularidades en los bordes del riñón, deformación de cálices renales y cicatriz en ellos. Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 279
  • 29. Cistitis  Es una infección bacteriana de la vejiga o las vías urinarias inferiores.  Es causada por gérmenes, por lo regular bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga.  Estas bacterias pueden llevar a infección, casi siempre en la vejiga, y ésta puede diseminarse a los riñones. Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 281
  • 30. Principales Causas  Sonda vesical que se introduce en la vejiga  Bloqueo de la vejiga o la uretra  Diabetes  Próstata agrandada  uretra estrecha o cualquier cosa que bloquee el flujo de orina  Pérdida del control del intestino (incontinencia intestinal)  Edad avanzada  Embarazo  Problemas para vaciar totalmente la vejiga (retención urinaria) Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 281
  • 31. Cuadro clínico  Orina turbia o con sangre  Olor fuerte o fétido  Febrícula  Dolor o ardor al orinar  Presión o calambres en la parte baja del abdomen (normalmente la parte media) o en la espalda  Necesidad imperiosa de orinar con frecuencia, incluso inmediatamente después haber vaciado la vejiga Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 281
  • 32. Diagnostico Un análisis de orina para buscar:  Glóbulos blancos  Glóbulos rojos  Bacterias  Evaluar ciertos químicos, como nitritos en la orina  Se puede efectuar un urocultivo para identificar la bacteria en la orina con el fin de constatar que se esté usando el antibiótico correcto para el tratamiento. Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 282
  • 33. Uretritis  La uretritis es una infección de la uretra  Mujeres: Microorganismos se desplazan a la uretra desde la vagina.  Las bacterias llegan desde el intestino grueso y alcanzan la vagina desde el ano.  Neisseria Gonorrhoeae Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 289
  • 34. Cuadro Clínico  Varones: Secreción purulenta de la uretra – Gonorrea  Dolor durante la micción y una frecuente y urgente necesidad de orinar  Mujer: Dolor durante la micción a medida que la orina, que es ácida, pasa por encima de los labios inflamados. Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 289
  • 35. Complicaciones  Estenosis por Infección sin tratamiento  Uretritis Crónica  Abcesos  Diverticulo Uretral  Fistula Uretral Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Part 289
  • 38. Guía de Referencia. Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la. Infección Aguda, no Complicada del. Tracto Urin
  • 39. Guía de Referencia. Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la. Infección Aguda, no Complicada del. Tracto Urin

Notas del editor

  • #4: Piuria suele indicar infeccion y respuesta inflamatoria del urotelio a la presencia de una bacteriaLa presencia de bacteriuria sin piuria suelen indicar colonizacion bacteriana sin infeccion de vias urinarias. La presencia de piuria sin bacteriuria justifica la busqueda de tuberculosis, litiasis, cancer.
  • #6: COMPLICADA: las vias urinarias son anormales desde el punto de vista funcinal o estructural, el huesped esta comprometido, las bacterias poseen virulencia o resistencia contra antibioticos o se presentan en combinacion de estas variables. La mayoria son hombres.NO COMPLICADA: la mayoria son mujeres con cistitis bacteriana o pielonefritis aguda que se produce por primera vez o es recurrente y los patogenos responsables suelen ser susceptubles y se pueden erradicar con antibioticos pocos costosos por via oral en un periodo corto.
  • #7: ALTAS:Fiebre,Escalofríos,Dolor en el flanco o región lumbar.en ancianos pueden ser ausentes, o puede haber nauseas y vomitos y alteracion del estado mentalBAJAS: disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, molestias o dolor suprapubico, urgencia miccional, hematuria.
  • #9: Infección del tracto urinario Es mucho más frecuente en mujeres, debido a: Uretra más corta Cambios hormonales que afectan la adherencia de las bacterias a la mucosaOtros factores de riesgo: cateterismo prolongado, reflujo vesicoureteral, embarazo, DM, inmunosupresión y obstrucciones del tracto urinario inferior (defectos congénitos, hipertrofia prostática benigna, tumores o
  • #12: La infeccion del parenquima renal s (pielonefritis) se produce debido a la multiplicacion de los germenes y su ascenso por el ureter y la pelvis renal, y la colonizacion final en el parenquima de los rinones.La diseminaciónhematogenapuedeocurrir en pacientesinmunodeprimidos y en neonatos. (Staphylococcus aureus, Candida spp, Mycobacterium tuberculosis)
  • #26: a veces de manera tardía, cuando el daño renal está demasiado avanzado. Mucho más frecuente cuando existe el flujo vesico-uretral
  • #30: La mayoría de los casos son causados por Escherichiacoli
  • #34: La uretritis puede estar causada por bacterias, hongos o virus.uretra, el conducto que lleva la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo.