SlideShare una empresa de Scribd logo
A propósito de un caso… 
Alba Pérez-Aragón Sánchez 
R2 NEFROLOGÍA 
HUSE
Día 0 
No precisó de HD 
No transfusiones 
No biopsia 
No rechazos agudos 
No complicaciones Qx post-trasplante 
TRASPLANTE RENAL 
DONANTE CADÁVER 
ALTA: Cr 1.78, CLCr 38ml/min 
niveles de tacrolimus N 
Doppler: OK 
Prednisona+ MCF+ ranitidina+ basiliximab+ 
valganciclovir (pte confirmar CMV donante) 
Cita en CCEE el 08/07 (no acude) 
Día más 20 
Ingreso programado: 
Sospecha de 
incumplimiento 
terapéutico 
NIVELES DE 
INMUNOSUPRESORES 
BAJOS 
Días 30-40 Dia mas 50 aprox 
NUEVO INGRESO 
Cr alta: 1,68 
DG: LINFOCELE OBSTRUCTIVO 
Con repercusión función renal 
Cr: 2,38
2ºingreso 
post-Tx 
TRASPLANTE 
RENAL
TAC Se compara con el estudio previo del 3 
semanas previas. 
• Aumento de tamaño de la colección 
perirrenal del injerto que actualmente 
alcanza 40x75 mm frente a 40x60 
previos, y que esta en relación con 
linfocele ya conocido. 
• Aunque la vía urinaria es parcialmente 
valorable en el TC sin contraste parece 
evidenciarse una dilatación 
uréteropielocalicial en grado similar al 
observado en el estudio previo 
anteriormente mencionado, y anterior a 
la colocación de nefrostomía. 
• Bases pulmonares sin evidencia de 
condensaciones. 
• Conclusión: crecimiento de la colección 
perirrenal del injerto. 
¿QUÉ HACEMOS A CONTINUACIÓN?
Tto en PLANTA 
• HEMOCULTIVOS 
• UROCULTIVOS 
• Drenaje linfocele: análisis del mismo (microbiológico y bq) 
• Instauramos tto atb empírico: 
PIPERACICLINA-TAZOBACTAM 
• Bajamos dosis de inmunosupresores (leucopenia moderada) 
• Transfusión de 2CCHH
Resultados: 
• Urocultivos: negativos 
• Hemocultivos: Enterococcus faecium+Enterobacter cloacae BLEE+ 
• Cultivo líquido biológico (siete días posterior a hemocultivos) : 
Daptomicina + meropenem 
Acinetobacter baumanii multi R 
Tigeciclina + colistina (3 semanas)
Acinetobacter baumanii 
• IDENTIFICACIÓN: bacilos o cocobacilos gram negativos. 
- 25 genoespecies: A. baumannii la más F aislada y con mayor importancia clínica 
- No fermentadores de glucosa 
- aerobios estrictos 
- catalasa positivos y oxidasa negativos. 
- Crecen bien en todos los medios de cultivo de rutina (Tª 33-35ºC) 
• EPIDEMIOLOGÍA: puede ser hallado en múltiples medios 
- Hospitalario: aparatos de VM, catéteres, líquido de diálisis peritoneal… 
- UCI y quemados: el uso masivo de antibióticos cepas multirresistentes 
- flora normal piel adultos sanos (manos) y colonizar cavidad oral, faringe e 
intestino: reservorios epidemiológicos muy importantes en brotes nosocomiales. 
- Infecciones respiratorias, TGU, heridas, tejidos blandos… Causan con frecuencia 
bacteriemias.
Mecanismo de resistencias 
B-LACTÁMICOS AMINOGLICÓSI-DOS 
QUINOLONAS 
B-lactamasasas Enzimas inactivantes: aminoglicosido- 
3-fosfotransferasa VI: inactiva 
amikacina 
OTROS: 
Imipenems 
Mutaciones en genes gyrA y parC 
Disminución permeabilidad memb externa 
Alteración de las PBPs 
Carbapenemasa
Tto en multirresistencias 
• FR para multiR: 
- enf base 
- atcd de cirugía o instrumentación 
- estancia UCI 
- uso previo de atb amplio espectro (imipenem, meropenem, piper-tazo...) 
• Tratamientos atb combinados 
- Tigeciclina 
- Colistina 
- Inhibidores de las B-lactamasas: sulbactam. 
- Aminoglicósidos: tobramicina y amikacina 
• Aislamiento de contactos 
• Estudio de colonización: frotis rectal, inguinal, axilar POSITIVOS en el paciente
INFECCIONES BACTERIANAS 
EN EL 
PACIENTE TRASPLANTADO
Epidemiología 
• Infecciones más frecuentes en el TOS 
• Ocasionan mayor mortalidad 
• Variaciones en incidencia de infecciones según el tipo de trasplante: 
TRASPLANTE VALORES EN % 
Pulmonar 54 
Hepático 33-68 
Renal 47 
Páncreas 35 
Cardiaco 21-30 
Frecuencia infecciones bacterianas según el tipo de trasplante
Type of 
transplant 
N Infections 
per patient 
Infection 
related 
mortality 
(%) 
Bacterie 
mia (%) 
Most common-site Proportion all of 
infections (%) 
Renal 64 0,98 0 5 Urinary tract 41 
Heart 119 1,36 15 13 Lungs 27 
Heart-lung 31 3,19 45 19 Lungs 57 
Liver 101 1,86 23 23 Abdomen and biliary 
tract 
23 
Data are from University of Pittsburgh experience, 1983-1990
Factores de Riesgo
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN BACTERIANA EN LOS 
PERÍODOS POSTRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO 
Período (mes) Factor de riesgo Etiología 
INICIAL (1) 
- Frecuencia de infección máxima 
- Infecciones bacterianas 
- Nosocomiales 
Exposición Nosocomial: 
Cirugía 
ventilación mecánica 
catéteres iv 
sonda vesical 
antimicrobianos 
transmisión cruzada, ambiental 
- Entero bacterias: Shigella, 
Salmonella, E.Coli 
- bacilos gram-negativos: 
P.aeruginosa, A.baumanii 
- Cocos gram +: S. epidermidis, S. 
aureus, 
- Enterococcus spp 
- Legionella spp.
Período (mes) FACTORES DE RIESGO Etiología 
INTERMEDIO (2-6mes) 
- Mayor inmunosupresión 
- Infecciones víricas 
- Infecciones oportunistas 
Inmunosupresión: episodios de 
rechazo, infección por CMV 
Complicaciones quirúrgicas 
tardías 
Legionella spp., Salmonella spp., 
Nocardia spp., L. monocytogenes, 
M. tuberculosis, 
M. no tuberculosis, 
enterobacterias, S. Aureus 
Enterococcus spp., P. aeruginosa 
TARDÍO (7-12) 
- Dosis mínimas de IS 
- Frecuencia similar a pobl.gral 
- Patógenos comunidad 
Patógenos de la comunidad 
S.pneumoniae, H. influenzae, E. 
coli, 
K. pneumoniae, M. tuberculosis 
Esta cronología no es válida cuando el Rec. de trasplante no evoluciona bien
PRINCIPALES INFECCIONES BACTERIANAS EN LOS RECEPTORES DE TRASPLANTE 
Trasplante Infección más frecuente Otras infecciones 
HEPÁTICO 
1. Infección lecho qx 
- Abceso hepático 
- Absceso intraabdominal 
- Peritonitis 
- Colangitis 
- Infección de la HQ superficial y 
profunda 
POLIMICROBIANAS: 
enterobacterias, enterococos, 
anaerobios. 
• Neumonías 
• Bacteriemia primaria 
• Pielonefritis 
• Colitis pseudomembranosa 
PÁNCREAS 
• Infección del lecho Qx: 
- S.aureus> Streptococcus spp> 
Enterococcus> enterobacterias 
- HQ superficial y profunda 
- Abcesos 
- Peritonitis 
• ITUs 
• Osteomielitis 
• artritis…
CARDIACO 
• Neumonias 
1er mes: Nosocomial >2 mes: Comunidad 
- P.aeruginosa - S.pneumoniae 
- A. baumanii - H.influenzae 
- Enterobacterias - M.catarrhalis 
- S.aureus - Legionella spp 
- L.pneumophila 
Oportunistas: 
- N.asteroides 
- M. tuberculosis 
- R.equii 
- P.jirovecii 
• Bacteriemia primaria 
• Mediastinitis ( 3%) 
- Ppales: S.aureus y S. epidermidis 
- Otros: BGN, M.hominis y Legionella 
• ITUs 
PULMONAR 
• Neumonías+++: primeras semanas 
- Los más frecuentes: BGN 
- FR: órgano no estéril, aclaramiento mucociliar… 
- Paciente FQ: P.aeruginosa y B.cepacia 
• Neumonías tardías: 3-6 meses post 
(bronquiolitis obliterante) 
- BGN los más frecuentes 
• Traqueobronquitis 
• Sinusitis 
• bacteriemia primaria 
• ITU 
• mediastinitis
RENAL 
1. Urinaria: 
- ITU 
- Pielonefritis 
2. Neumonias 
Bacterianas> oportunistas (hongos, CMV, 
P.jirovecii). 
3. Bacteriemia primaria 
4. Infecciones HQ: Raras y graves
Infecciones urinarias en Trasplante renal 
• 3 primeros meses 
• Primera causa de bacteriemia 
• Bacteriuria asintomática 
• ITUI: sd miccional asociado +/- hematuria 
• PNA: Fiebre + deterioro de la función renal +/- dolor injerto renal 
• Etiología 
Gram + 
- Enterococcus spp. 
- Corynebacterium urealyticum: urocultivos neg 
Gram -: BGN 
- E.Coli y otras enterobacterias 
- P. aeruginosa (PNA) 
uropatía obstruct 
cálculos estruvita 
 Complicaciones IQ: 
- Fístulas 
- Estenosis/reflujo vía excretora 
- Hematoma perinefrítico… 
+ PRUEBA DE IMAGEN (Eco injerto) 
• TTO: Cubrir a gram negativos : ciprofloxacino 500/12h, norfloxacino 400/12h, trimetropim-sulfametoxazol 160-800/12h 
si criterios de gravedad, ITUS previas, sospecha PNA: cubrir P. aeruginosa y Enterococcus spp
Infección por Acinetobacter baumannii en paciente trasplantado renal
Estudio….
Estudio de Cohortes entre Sep 2003- Feb 2005 
Incidencia 
Características clínicas 
Etiología 
Cronología 
F.R 
ITUs bacterianas en los distintos TOS
Infección por Acinetobacter baumannii en paciente trasplantado renal
Infección por Acinetobacter baumannii en paciente trasplantado renal
Infección por Acinetobacter baumannii en paciente trasplantado renal
ANTIMICROBIANOS INTERACCIÓN 
CICLOSPORINA 
INTERACCIÓN 
TACROLIMUS 
EFECTOS ADVERSOS 
Rifampicina niveles niveles *** rechazo agudo 
Eritromicina niveles niveles nefrotoxicidad 
Claritromicina Aumento niveles Aumento niveles Nefrotoxicidad 
Azitromicina Aumento niveles ND Nefrotoxicidad 
Ciprofloxacino # Aumento niveles ND Nefrotoxicidad 
Levofloxacino # Aumento niveles ND Nefrotoxicidad 
Aminoglicósidos Suma nefrotoxicidad Suma de toxicidad *** nefrotoxicidad 
Cotrimoxazol # Suma nefrotoxicidad Aumento niveles Nefrotoxicidad 
Cloranfenicol Aumento niveles Aumento niveles Nefrotoxicidad 
Vancomicina Suma nefrotoxicidad Suma nefrotoxicidad Nefrotoxicidad 
Cit P450 +: Aumento metabolismo: reducción niveles de IS 
-: aumentan niveles > Nefrotoxicidad y neurotoxicidad
Conclusiones 
• Valoración paciente febril trasplantado en URG: 
1. Clínica+ P.complementarias O.D 
2. Tiempo post-trasplante 
3. Inicio temprano tto antibiótico empírico 
4. Cultivos 
5. Ajuste de antibiótico a función renal en trasplante renal y/o ERC 
asoc 
• FOCO más probable según sitio quirúrgico
Bibliografia 
• J.M Aguado, B Almirante, J. Fortún; Protocolos clínicos SEIMC: 
Infecciones en el paciente trasplantado 
• Harrison, Principios Medicina Interna 
• Mandell Douglas and Bennets ‘’principles and practice of infectious 
disease’’, 7th. Chapter 312: Infections in Solid Organ Trasplant 
Recipients 
• Pubmed: bacterial urinary tract infection after Solid Organ 
Trasplantation (cohorte’s study)
Gracias 

Más contenido relacionado

PPTX
Reacciones febriles
PPT
Estreptococos
PPT
PPSX
2 Pruebas de coagulacion
PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
PPTX
Streptococcus pneumoniae
PPTX
Bacillus anthracis
PPT
Bacilos gram negativos
Reacciones febriles
Estreptococos
2 Pruebas de coagulacion
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Streptococcus pneumoniae
Bacillus anthracis
Bacilos gram negativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antibiograma actualización
PPT
Microbiología;Shigella
PPTX
Staphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
PPT
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
PPTX
Bacilos gram positivos esporulados
PPTX
Shigella
PPTX
Presentacin proteus alterada[1] 2
PPTX
Sistema s menores lutheran . i xg
DOCX
Prueba camp
PPTX
Proteus penneri111
PPT
Resistencia Bacteriana
PPSX
2 Sistema ABO
PPSX
6 Pruebas de coagulacion
PDF
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
PPTX
M. tuberculosis y m. bovis
 
PPTX
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
PPTX
Clostridium perfringens
PPTX
Shigella sonee
PPTX
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Antibiograma actualización
Microbiología;Shigella
Staphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Bacilos gram positivos esporulados
Shigella
Presentacin proteus alterada[1] 2
Sistema s menores lutheran . i xg
Prueba camp
Proteus penneri111
Resistencia Bacteriana
2 Sistema ABO
6 Pruebas de coagulacion
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
M. tuberculosis y m. bovis
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Clostridium perfringens
Shigella sonee
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Acinetobacter
PPTX
Pseudomonas y acinetobacter.
PPT
Tema 13. pseudomonas
PDF
Neutropenia febril en el paciente oncológico
PPT
Acinetobacter Baumannii - Vanessa Oliveros Grupo 54800
PPTX
Antibiotic susceptibility of multidrug-resistant nosocomial bacteria Acinetob...
PPTX
Neutrófilos
PPT
NeutróFilos
PPTX
Acinetobacter
PPTX
Gasometría arterial y venosa
PPT
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
PPTX
Tipos de aislamiento
PDF
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
PPT
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
PPTX
Aislamiento y tipos de aislamiento
PPTX
Pseudomonas, acinetobacter
PDF
Mtalib baumannii acinetobacter 2
Acinetobacter
Pseudomonas y acinetobacter.
Tema 13. pseudomonas
Neutropenia febril en el paciente oncológico
Acinetobacter Baumannii - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Antibiotic susceptibility of multidrug-resistant nosocomial bacteria Acinetob...
Neutrófilos
NeutróFilos
Acinetobacter
Gasometría arterial y venosa
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Tipos de aislamiento
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
Aislamiento y tipos de aislamiento
Pseudomonas, acinetobacter
Mtalib baumannii acinetobacter 2
Publicidad

Similar a Infección por Acinetobacter baumannii en paciente trasplantado renal (20)

PPTX
Infecciones Intrahospitalarias
PPTX
Tema de micobacterias
PPT
Infecciones Intrabadominales
PPTX
Infeccio“nes Nosocomiales
PPTX
Infeccones urinariascititis
PDF
2poweritu 131107095543-phpapp01
PPT
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
PDF
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
PPT
microbiologíacgciicitxixifxirxigxigxifxifx
PPT
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
PPTX
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
PDF
Infecciones de vias urinarias
PPT
infecconesUrinarias.ppt
PPT
infecconesUrinarias.ppt
PPT
infecconesUrinarias.pptssssssssssssssssssssssss
PPT
INFECCIONES DE LAS VIAS URINARIAS ALTAS Y BAJAS
PPT
INFECCION DE VIAS URINARIAS DEFINICIONES
PPTX
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados
PPTX
infecciones urinarias editado por instituto amarillo
PPTX
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
Infecciones Intrahospitalarias
Tema de micobacterias
Infecciones Intrabadominales
Infeccio“nes Nosocomiales
Infeccones urinariascititis
2poweritu 131107095543-phpapp01
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
microbiologíacgciicitxixifxirxigxigxifxifx
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Infecciones de vias urinarias
infecconesUrinarias.ppt
infecconesUrinarias.ppt
infecconesUrinarias.pptssssssssssssssssssssssss
INFECCIONES DE LAS VIAS URINARIAS ALTAS Y BAJAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS DEFINICIONES
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados
infecciones urinarias editado por instituto amarillo
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS

Más de Francisco Fanjul Losa (20)

PDF
Caso clínico 221
PDF
Sesión clínica
PPTX
Fiebre del viajero
PDF
Caso Clínico Diciembre 2018
PPTX
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
PDF
VIH mal adherente
PDF
Ester del barrio vrs.pptx
PDF
Disnea en paciente trasplantada
PPTX
PPTX
Sesión Adriá
PPT
Bordetella pertusis
PDF
Caso clínico Enero 2018
PPTX
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
PPTX
Fiebre del viajer, parte 1
PPTX
Caso clínico vhc berta bartrolí
PPTX
Caso clínico ETS
PPTX
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
PPTX
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
PPTX
Botulismo version web
Caso clínico 221
Sesión clínica
Fiebre del viajero
Caso Clínico Diciembre 2018
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
VIH mal adherente
Ester del barrio vrs.pptx
Disnea en paciente trasplantada
Sesión Adriá
Bordetella pertusis
Caso clínico Enero 2018
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Fiebre del viajer, parte 1
Caso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico ETS
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Botulismo version web

Infección por Acinetobacter baumannii en paciente trasplantado renal

  • 1. A propósito de un caso… Alba Pérez-Aragón Sánchez R2 NEFROLOGÍA HUSE
  • 2. Día 0 No precisó de HD No transfusiones No biopsia No rechazos agudos No complicaciones Qx post-trasplante TRASPLANTE RENAL DONANTE CADÁVER ALTA: Cr 1.78, CLCr 38ml/min niveles de tacrolimus N Doppler: OK Prednisona+ MCF+ ranitidina+ basiliximab+ valganciclovir (pte confirmar CMV donante) Cita en CCEE el 08/07 (no acude) Día más 20 Ingreso programado: Sospecha de incumplimiento terapéutico NIVELES DE INMUNOSUPRESORES BAJOS Días 30-40 Dia mas 50 aprox NUEVO INGRESO Cr alta: 1,68 DG: LINFOCELE OBSTRUCTIVO Con repercusión función renal Cr: 2,38
  • 4. TAC Se compara con el estudio previo del 3 semanas previas. • Aumento de tamaño de la colección perirrenal del injerto que actualmente alcanza 40x75 mm frente a 40x60 previos, y que esta en relación con linfocele ya conocido. • Aunque la vía urinaria es parcialmente valorable en el TC sin contraste parece evidenciarse una dilatación uréteropielocalicial en grado similar al observado en el estudio previo anteriormente mencionado, y anterior a la colocación de nefrostomía. • Bases pulmonares sin evidencia de condensaciones. • Conclusión: crecimiento de la colección perirrenal del injerto. ¿QUÉ HACEMOS A CONTINUACIÓN?
  • 5. Tto en PLANTA • HEMOCULTIVOS • UROCULTIVOS • Drenaje linfocele: análisis del mismo (microbiológico y bq) • Instauramos tto atb empírico: PIPERACICLINA-TAZOBACTAM • Bajamos dosis de inmunosupresores (leucopenia moderada) • Transfusión de 2CCHH
  • 6. Resultados: • Urocultivos: negativos • Hemocultivos: Enterococcus faecium+Enterobacter cloacae BLEE+ • Cultivo líquido biológico (siete días posterior a hemocultivos) : Daptomicina + meropenem Acinetobacter baumanii multi R Tigeciclina + colistina (3 semanas)
  • 7. Acinetobacter baumanii • IDENTIFICACIÓN: bacilos o cocobacilos gram negativos. - 25 genoespecies: A. baumannii la más F aislada y con mayor importancia clínica - No fermentadores de glucosa - aerobios estrictos - catalasa positivos y oxidasa negativos. - Crecen bien en todos los medios de cultivo de rutina (Tª 33-35ºC) • EPIDEMIOLOGÍA: puede ser hallado en múltiples medios - Hospitalario: aparatos de VM, catéteres, líquido de diálisis peritoneal… - UCI y quemados: el uso masivo de antibióticos cepas multirresistentes - flora normal piel adultos sanos (manos) y colonizar cavidad oral, faringe e intestino: reservorios epidemiológicos muy importantes en brotes nosocomiales. - Infecciones respiratorias, TGU, heridas, tejidos blandos… Causan con frecuencia bacteriemias.
  • 8. Mecanismo de resistencias B-LACTÁMICOS AMINOGLICÓSI-DOS QUINOLONAS B-lactamasasas Enzimas inactivantes: aminoglicosido- 3-fosfotransferasa VI: inactiva amikacina OTROS: Imipenems Mutaciones en genes gyrA y parC Disminución permeabilidad memb externa Alteración de las PBPs Carbapenemasa
  • 9. Tto en multirresistencias • FR para multiR: - enf base - atcd de cirugía o instrumentación - estancia UCI - uso previo de atb amplio espectro (imipenem, meropenem, piper-tazo...) • Tratamientos atb combinados - Tigeciclina - Colistina - Inhibidores de las B-lactamasas: sulbactam. - Aminoglicósidos: tobramicina y amikacina • Aislamiento de contactos • Estudio de colonización: frotis rectal, inguinal, axilar POSITIVOS en el paciente
  • 10. INFECCIONES BACTERIANAS EN EL PACIENTE TRASPLANTADO
  • 11. Epidemiología • Infecciones más frecuentes en el TOS • Ocasionan mayor mortalidad • Variaciones en incidencia de infecciones según el tipo de trasplante: TRASPLANTE VALORES EN % Pulmonar 54 Hepático 33-68 Renal 47 Páncreas 35 Cardiaco 21-30 Frecuencia infecciones bacterianas según el tipo de trasplante
  • 12. Type of transplant N Infections per patient Infection related mortality (%) Bacterie mia (%) Most common-site Proportion all of infections (%) Renal 64 0,98 0 5 Urinary tract 41 Heart 119 1,36 15 13 Lungs 27 Heart-lung 31 3,19 45 19 Lungs 57 Liver 101 1,86 23 23 Abdomen and biliary tract 23 Data are from University of Pittsburgh experience, 1983-1990
  • 14. PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN BACTERIANA EN LOS PERÍODOS POSTRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO Período (mes) Factor de riesgo Etiología INICIAL (1) - Frecuencia de infección máxima - Infecciones bacterianas - Nosocomiales Exposición Nosocomial: Cirugía ventilación mecánica catéteres iv sonda vesical antimicrobianos transmisión cruzada, ambiental - Entero bacterias: Shigella, Salmonella, E.Coli - bacilos gram-negativos: P.aeruginosa, A.baumanii - Cocos gram +: S. epidermidis, S. aureus, - Enterococcus spp - Legionella spp.
  • 15. Período (mes) FACTORES DE RIESGO Etiología INTERMEDIO (2-6mes) - Mayor inmunosupresión - Infecciones víricas - Infecciones oportunistas Inmunosupresión: episodios de rechazo, infección por CMV Complicaciones quirúrgicas tardías Legionella spp., Salmonella spp., Nocardia spp., L. monocytogenes, M. tuberculosis, M. no tuberculosis, enterobacterias, S. Aureus Enterococcus spp., P. aeruginosa TARDÍO (7-12) - Dosis mínimas de IS - Frecuencia similar a pobl.gral - Patógenos comunidad Patógenos de la comunidad S.pneumoniae, H. influenzae, E. coli, K. pneumoniae, M. tuberculosis Esta cronología no es válida cuando el Rec. de trasplante no evoluciona bien
  • 16. PRINCIPALES INFECCIONES BACTERIANAS EN LOS RECEPTORES DE TRASPLANTE Trasplante Infección más frecuente Otras infecciones HEPÁTICO 1. Infección lecho qx - Abceso hepático - Absceso intraabdominal - Peritonitis - Colangitis - Infección de la HQ superficial y profunda POLIMICROBIANAS: enterobacterias, enterococos, anaerobios. • Neumonías • Bacteriemia primaria • Pielonefritis • Colitis pseudomembranosa PÁNCREAS • Infección del lecho Qx: - S.aureus> Streptococcus spp> Enterococcus> enterobacterias - HQ superficial y profunda - Abcesos - Peritonitis • ITUs • Osteomielitis • artritis…
  • 17. CARDIACO • Neumonias 1er mes: Nosocomial >2 mes: Comunidad - P.aeruginosa - S.pneumoniae - A. baumanii - H.influenzae - Enterobacterias - M.catarrhalis - S.aureus - Legionella spp - L.pneumophila Oportunistas: - N.asteroides - M. tuberculosis - R.equii - P.jirovecii • Bacteriemia primaria • Mediastinitis ( 3%) - Ppales: S.aureus y S. epidermidis - Otros: BGN, M.hominis y Legionella • ITUs PULMONAR • Neumonías+++: primeras semanas - Los más frecuentes: BGN - FR: órgano no estéril, aclaramiento mucociliar… - Paciente FQ: P.aeruginosa y B.cepacia • Neumonías tardías: 3-6 meses post (bronquiolitis obliterante) - BGN los más frecuentes • Traqueobronquitis • Sinusitis • bacteriemia primaria • ITU • mediastinitis
  • 18. RENAL 1. Urinaria: - ITU - Pielonefritis 2. Neumonias Bacterianas> oportunistas (hongos, CMV, P.jirovecii). 3. Bacteriemia primaria 4. Infecciones HQ: Raras y graves
  • 19. Infecciones urinarias en Trasplante renal • 3 primeros meses • Primera causa de bacteriemia • Bacteriuria asintomática • ITUI: sd miccional asociado +/- hematuria • PNA: Fiebre + deterioro de la función renal +/- dolor injerto renal • Etiología Gram + - Enterococcus spp. - Corynebacterium urealyticum: urocultivos neg Gram -: BGN - E.Coli y otras enterobacterias - P. aeruginosa (PNA) uropatía obstruct cálculos estruvita  Complicaciones IQ: - Fístulas - Estenosis/reflujo vía excretora - Hematoma perinefrítico… + PRUEBA DE IMAGEN (Eco injerto) • TTO: Cubrir a gram negativos : ciprofloxacino 500/12h, norfloxacino 400/12h, trimetropim-sulfametoxazol 160-800/12h si criterios de gravedad, ITUS previas, sospecha PNA: cubrir P. aeruginosa y Enterococcus spp
  • 22. Estudio de Cohortes entre Sep 2003- Feb 2005 Incidencia Características clínicas Etiología Cronología F.R ITUs bacterianas en los distintos TOS
  • 26. ANTIMICROBIANOS INTERACCIÓN CICLOSPORINA INTERACCIÓN TACROLIMUS EFECTOS ADVERSOS Rifampicina niveles niveles *** rechazo agudo Eritromicina niveles niveles nefrotoxicidad Claritromicina Aumento niveles Aumento niveles Nefrotoxicidad Azitromicina Aumento niveles ND Nefrotoxicidad Ciprofloxacino # Aumento niveles ND Nefrotoxicidad Levofloxacino # Aumento niveles ND Nefrotoxicidad Aminoglicósidos Suma nefrotoxicidad Suma de toxicidad *** nefrotoxicidad Cotrimoxazol # Suma nefrotoxicidad Aumento niveles Nefrotoxicidad Cloranfenicol Aumento niveles Aumento niveles Nefrotoxicidad Vancomicina Suma nefrotoxicidad Suma nefrotoxicidad Nefrotoxicidad Cit P450 +: Aumento metabolismo: reducción niveles de IS -: aumentan niveles > Nefrotoxicidad y neurotoxicidad
  • 27. Conclusiones • Valoración paciente febril trasplantado en URG: 1. Clínica+ P.complementarias O.D 2. Tiempo post-trasplante 3. Inicio temprano tto antibiótico empírico 4. Cultivos 5. Ajuste de antibiótico a función renal en trasplante renal y/o ERC asoc • FOCO más probable según sitio quirúrgico
  • 28. Bibliografia • J.M Aguado, B Almirante, J. Fortún; Protocolos clínicos SEIMC: Infecciones en el paciente trasplantado • Harrison, Principios Medicina Interna • Mandell Douglas and Bennets ‘’principles and practice of infectious disease’’, 7th. Chapter 312: Infections in Solid Organ Trasplant Recipients • Pubmed: bacterial urinary tract infection after Solid Organ Trasplantation (cohorte’s study)