Infección de vías urinarias en el paciente pediátrico
1. INFECCION DE VIAS URINARIAS
Docente: Dra. Ana Estela Berrios
Nefrólogo Pediatra
2. OBJETIVOS
Epidemiologia de
las Infecciones
Urinarias en niños
Factores de Riesgo
asociados a las
infecciones
Urinarias en niños
Etiología de la
infecciones
Urinarias
Fisiopatología de
las Infecciones
Urinarias
Diagnóstico de la
infecciones
Urinarias en niños
Medidas de
prevención de las
Infecciones
Urinarias en niños
3. EPIDEMIOLOGIA
• La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas más
frecuentes en Pediatría, ya que el 8-10% de las niñas y el 2-3% de los niños
tendrán una ITU sintomática antes de los siete años de edad
• La afectación renal aguda se produce en el 50- 80% de los niños y niñas con
ITU febril, de los cuales desarrollarán afectación cicatricial parenquimatosa
aproximadamente un 20%, lo que supone un 10-15% de todos los pacientes, y
en menor proporción y según el grado de afectación, hipertensión arterial
(HTA), proteinuria y progresión del daño renal
González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter
pediatr. 2014;1:S1-108
4. INTRODUCCION
Es una entidad clínica que implica
el crecimiento de gérmenes en la
vía urinaria, asociada a
sintomatología clínica compatible,
debiendo distinguirse de la
bacteriuria asintomática (BA), que
no presenta síntomas.
IU sintomática en aquella que
afecta al parénquima renal
(pielonefritis aguda) y la que no lo
hace (infección urinaria de vías
bajas o cistitis).
González Rodríguez JD, Justa Roldán MJ. Infección de las vías urinarias en la infancia. Protoc diagn
ter pediatr. 2022;1:103-2S.
7. ETIOLOGIA
Las bacterias del colon suelen ser responsables de las infecciones urinarias. Escherichia coli es el organismo más
común y representa entre el 85% y el 90% de las infecciones urinarias. Las
especies Klebsiella , Proteus , Enterococcus y Enterobacter son otros organismos causantes comunes.
Proteus spp se asocia con la formación de cálculos renales, y organismos como Pseudomonas spp, Staphylococcus
aureus y Streptococcus del grupo B generalmente se asocian con CAKUT, cirugía genitourinaria, cateterismo o uso
reciente de antibióticos. Los enterococos son una causa común de ITU asociadas a catéteres.
La diseminación hematógena al sistema urinario puede ocurrir en recién nacidos y niños con
inmunodeficiencia. Los estreptococos del grupo B , Candida spp, Staphylococcus aureus y salmonelas pueden
propagarse por vía hematógena y causar pielonefritis.
Barola S, Grossman OK, Abdelhalim A. Infecciones del tracto urinario en niños. [Actualizado el 11 de enero
de 2024
10. CLINICA
González Rodríguez JD, Justa Roldán MJ. Infección de las vías urinarias en la infancia. Protoc diagn
ter pediatr. 2022;1:103-2S.
11. RECOLECCION DE ORINA
González Rodríguez JD, Justa Roldán MJ. Infección de las vías urinarias en la infancia. Protoc diagn
ter pediatr. 2022;1:103-2S.
12. ANALISIS DE LAORINA
González Rodríguez JD, Justa Roldán MJ. Infección de las vías urinarias en la infancia. Protoc diagn
ter pediatr. 2022;1:103-2S.
13. IMAGEN
González Rodríguez JD, Justa Roldán MJ.Infección de las vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2022;1:103-2S.
14. ESTUDIOS DE IMAGEN
ECOGRAFIA
• Aporta información sobre los riñones
(número, tamaño, situación y
características del parénquima), la vía
urinaria (dilatación, duplicidad) y la
vejiga (ureterocele, residuo miccional,
engrosamiento de la pared,
sedimento urinario).
• Es poco sensible para detectar
cicatrices renales leves, RVU y PNA
20. PREVENCION DE RECURRENCIAS
• Adecuado de aporte de liquidos}
• La corrección de los factores favorecedores locales (mala higiene
genitoperineal, vulvovaginitis, balanitis, sinequias, fimosis, etc.)
• Evitar irritantes locales (ropas ajustadas, baños de espuma, cremas, etc.)
• La uroterapia estándar para conseguir un hábito miccional normal con
micciones completas pautadas cada 3-4 horas
• La corrección del estreñimiento en caso de estar presente y limitar el uso de
antibióticos de amplio espectro para otros procesos intercurrentes
21. PROFILAXIS
En la actualidad se conoce que no solo no previenen la tasa de recurrencia en niños
con tracto urinario normal y RVU leve, sino que pueden aumentarla y asociarse con
un riesgo mayor de gérmenes resistentes en ITU posteriores.
Su indicación se reservaría para los pacientes con alto riesgo de desarrollar cicatriz,
como aquellos con RVU dilatado, dilatación de la vía urinaria con sospecha de
obstrucción e ITU febril recurrente. También se recomienda el uso de profilaxis en
población pediátrica sometida a sondaje mantenido temporalmente tras cirugía
González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter
22. TRATAMIENTO PROFILACTICO
Barola S, Grossman OK, Abdelhalim A. Infecciones del tracto urinario en niños. [Actualizado el 11 de enero
de 2024