SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
17
Lo más leído
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
PEDIATRIA
INFECCION DE VIAS
URINARIAS
DEFINICION
Se define como trastorno del sistema urinario en el que existe un proceso
inflamatorio secundario a la presencia de un agente infeccioso.
EPIDEMIOLOGIA
La prevalencia de IVU’s esta influenciada por dos variables, edad y sexo.
 Normalmente es más frecuente en niñas 3:1, salvo en el primer año de vida
y, especialmente en el periodo neonatal, donde es (niños 5:1) superior en
varones.
 La incidencia se invierte en la etapa prepuberal con un 3% en niñas y 1% en
niños.
A los 16 años
han tenido ITU
1/10
niñas
1/30
niños
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
ETIOLOGIA
Escherichia Coli es el agente
etiológico mas frecuente (80%)
Vía ascendente
Colonización del área
periuretral por
patógenos entéricos
Patógenos se
unen a células
uroepiteliales
A través de
receptores
glucoesfingolipidos
en la superficie de
células epiteliales
Union de TLR
Respuesta de
citoquinas y
respuesta
inflamatoria
local
Cicatriz
renal
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
ETIOLOGIA
La exposición previa a antibióticos o a las
anormalidades urinarias:
 Proteus mirabilis (6-10%) (fimosis).
 Klebsiella pneumonie.
 Candida albicans.
Menos del 2% de los casos son causados por
otras enterobacterias:
 Klebsiella oxytoca.
 Enterobacter cloacae.
 Citrobacter spp.
 Serratia.
 Marcescens.
 Morganella morganii.
Lactantes <3 meses y
niños con enfermedad
nefrourologica
Bacterias Gram(+):
Enterococcus spp.
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
IMPORTANCIA DE LAS
ITU
30% de las malformaciones urinarias se
manifiestan por ITU, de allí la importancia
de abordarlas correctamente para realizar
nefro-prevencion secundaria.
Cicatrices
renales
Hipertensión
arterial
Enfermedad
renal crónica
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
FACTORES DE RIESGO
OBSTRUCCION
URINARIA
RAZA/ETNIA
Niños de raza blanca
EDAD
Niños <1 año
Niñas <4 años
SEXO FEMENINO
FACTORES
GENETICOS
CATETERIZACION
VESICAL
RVU
FALTA DE
CIRCUNCISION
DISFUNCION VEJIGA
E INTESTINO
ACTIVIDAD SEXUAL
Superficie mucosa
de prepucio:
unión a bacterias
uropatógenas.
Shaikin, MD. Hoberman, MD. (2020) Infecciones del tracto urinario en niños: epidemiologia y factores de riesgo.
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
CLASIFICACION
LOCALIZACION EPISODIOS SINTOMAS COMPLICACIONES
Tracto urinario
bajo
Tracto urinario
alto
Primera
infección
Recurrente
Bacteriuria
asintomática
ITU
sintomática
No complicada
Complicada
Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90.
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
CLASIFICACION
LOCALIZACION
Bajo Alto
Cistitis
Uretritis
Pielonefritis
Vejiga y uretra
Parénquima
renal
SINTOMAS
ITU
sintomática
Bacteriuria
asintomática
UC(+), síntomas(-)
Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90.
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
CLASIFICACION
ITU recurrente
3 o mas ITU bajas
2 o mas pielonefritis
1 pielonefritis mas 1 ITU baja en un
año
Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90.
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
CLASIFICACION
 Afebriles o febrículas.
 >2 años.
 Síndrome miccional.
 Buen estado general.
 Hidratación correcta.
 Ausencia de antecedentes.
 Ausencia de ITU de riesgo o
repetición.
 Poca o nula alteración de
reactantes de fase aguda.
 Fiebre >38.5°C
 Edad <2 años.
 CEG.
 Aspecto toxico.
 Deshidratación.
 Recidivante, resistente o
con nefrouropatia.
 Leucocitosis, PCR
>30mg/dL, VHS >30mm/hr.
ITU bajo riesgo o no
complicada
ITU alto riesgo o
complicada
Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90.
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
DIAGNOSTICO
HISTORIA
EXAMEN
FISICO
EXAMEN
DE ORINA
CONFIRMACION
CON UROCULTIVO
Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90.
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Lactante <3 meses
 Fiebre*.
 Vómitos.
 Letargia.
 Irritabilidad.
 Rechazo alimentario.
 Retraso del crecimiento.
 Dolor abdominal.
 Hematuria.
 Ictericia.
 Orina de mal olor.
Mas
frecuente
Menos
frecuente
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Lactante y niños >3
meses
PRE-VERBAL VERBAL
 Fiebre*
 Dolor abdominal
 Vómitos
 Rechazo
alimentario
 Letargia
 Irritabilidad
 Hematuria
 Orina mal olor
 Retraso del
crecimiento
 Polaquiuria*
 Disuria*
 Incontinencia
 Dolor abdominal
 Fiebre
 Malestar
 Vómitos
 Hematuria
 Orina mal olor
 Orina turbia
+ - + -
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
EXAMEN FISICO
TEMPERATURA
ABDOMEN
PRESION ARTERIAL
RETRASO
CRECIMIENTO
OBSTRUCCION
URINARIA
>39° se asocia con PNA
Sensibilidad de ángulo
suprapúbico
Cicatriz renal
Enfermedad renal
crónica
Riñón o vejiga de
mayor tamaño
Recordar:
Examen de genitales
externos
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
ESTUDIO
Métodos de recolección
de orina
Situación clínica
Capacidad de micción
Control de esfínteres
Sin control de esfínteres
Orina de segundo chorro
Diagnostico inmediato:
Punción suprapúbica o
cateterismo vesical
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
ESTUDIO
Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90.
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
ESTUDIO
Bolsas recolectoras → Alto riesgo de contaminación
Tasa de falsos positivos >70%
Utilidad → descartar ITU por su alto VPN
NO DIAGNOSTICO DE ITU
Pacientes no continentes
que no requieren un
diagnostico y terapia
inmediatos
Pero si la muestra esta
alterada, se debe confirmar
con una nueva muestra de
orina obtenida por sondeo
o punción vesical
Muestra de orina Procesarse <4hrs Refrigerar 2-8°C
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
METODOS DE AYUDA
DIAGNOSTICA
Permiten acercamiento
diagnostico en pocas
horas
TIRA REACTIVA
SEDIMENTO DE
ORINA
Recordar que se
necesitan al
menos 18 horas
para resultado de
UC
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
TIRAS REACTIVAS
Generalmente
en AP
No sirve para
diagnostico,
pero orientan
Son tiras delgadas y largas de varios colores que se introducen en orina y
cambian de color según la cantidad de leucocitos que hayan.
Piñeiro, R. Et al. Recomendaciones sobre el diagnostico y tratamiento de la infección urinaria. Anales de pediatría. (2019);90(6).e:e9.
Examen microscópico de orina
Analiza la presencia de leucocitos y bacterias
Se puede realizar en muestras de orina
centrifugada o no centrifugada
SEDIMENTO DE ORINA
Se considera leucocituria (piuria)significativa
la presencia de mas de 10 leucocitos/mm3 en
orina no centrifugada (método
hemocitometrico)
Mas de 5 leucocitos/campo en orina
centrifugada (método estándar)
Su realización consume mas tiempo y
requiere de personal adiestrado e
instrumental adecuado
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
 Bolsa recolectora (lactantes).
>100.000 UFC/ml de un solo patógeno +
clínica.
 Chorro medio (niños colaboradores).
>100.000 UFC/ml de un solo patógeno ó
>10.000 UFC/ml + clínica.
 Sondaje uretral.
>10.000 UFC/ml.
 Punción suprapúbica (niños).
Técnica de elección en RN si existen dudas.
Se considera positivo con 1 solo germen.
UROCULTIVO
Contaminación
de UC
Muestra por
bolsa
recolectora
Crecimiento
comensales
de la piel
Recuento de
colonias
menor a lo
estandarizad
o
Crecimiento
de mas de 1
microorganis
mo
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
ESTUDIO CON
IMAGENES
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
ESTUDIO CON
IMAGENES
Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90.
REALIZAR EN EL PRIMER
EPISODIO DE IVU
ESTUDIO CON
IMAGENES
Niños de 0-12
meses
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
ESTUDIO CON
IMAGENES
Niños de 1-3 años
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
ESTUDIO CON
IMAGENES
Niños de >3 años
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
TRATAMIENTO
Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90.
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
TRATAMIENTO
Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90.
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
TRATAMIENTO
TODO PACIENTE CON IVU A LAS 48 A 72 HRS DESPUES DE ANTIBIOTICOS SE DEBE TOMAR
NUEVO UROCULTIVO Y RECONSIDERAR ANTIBIOTICOS.
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
REFERENCIA
ENVIO A SEGUNDO NIVEL
 Recién nacido
 Menor de 3 meses con sospecha de
IVU
 Mayor de 3 meses con sospecha de
pielonefritis o IVU de repetición
CRITERIOS DE INGRESO
HOSPITALARIO
 Afectación de estado general
(deshidratación, palidez, piel
marmórea, disminución respuesta a
estímulos)
 Intolerancia vía oral
 Indicación de tratamiento
endovenoso por la gravedad del caso
 Menores de 30 días de vida
 Mal apego tratamiento del familiar
DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.

Más contenido relacionado

PPT
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
PPTX
Enterocolitis necrotizante
PPTX
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
PPT
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
PPTX
IRA en pediatría
PPT
pediatria - hepatitis viral
PPT
Neumonia pediatria
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Enterocolitis necrotizante
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
IRA en pediatría
pediatria - hepatitis viral
Neumonia pediatria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome coqueluchoide
PPTX
Pancreatitis en Pediatría
PPT
Hepatitis Alcohólica
PPTX
Sepsis Neonatal (1).pptx
PPTX
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
PPTX
Gastroenteritis en Pediatría
PPTX
MOLUSCO CONTAGIOSO
PPTX
Otitis media aguda
PPTX
Anemias en pediatría
PPT
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Examen del recién nacido
PPT
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
PPTX
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
PPTX
Neumonía en pediatría
PPTX
Insuficiencia renal aguda en pediatria
PPTX
Síndrome colestásico
PPTX
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
PDF
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
PPTX
Síndrome coqueluchoide
Pancreatitis en Pediatría
Hepatitis Alcohólica
Sepsis Neonatal (1).pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
Gastroenteritis en Pediatría
MOLUSCO CONTAGIOSO
Otitis media aguda
Anemias en pediatría
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Examen del recién nacido
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Neumonía en pediatría
Insuficiencia renal aguda en pediatria
Síndrome colestásico
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
Publicidad

Similar a INFECCION DE VIAS URINARIAS EN PEDIATRIA (20)

PPTX
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
PPT
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
PPTX
ITU EN PEDIATRIA.pptx
PDF
DR FERNANDINI Infeccion urinaria en gestantes
PPTX
IVUs Pediatria Edalisis Nuñez Censaide (1).pptx
PPT
ITU Conti 2019.ppt
PPTX
Infecciones de vías urinarias en pediatría
PPTX
IVU complicada y no complicada
PPTX
Infecciones del tracto urinario
PPTX
IVU en el embarazo
PPTX
IVU en el embarazo
PPTX
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
PPT
Infección urinaria en adolescentes
PPT
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN NIÑOS
PDF
PPT
Infeccion Urinaria Gestacion
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
ITU EN PEDIATRIA.pptx
DR FERNANDINI Infeccion urinaria en gestantes
IVUs Pediatria Edalisis Nuñez Censaide (1).pptx
ITU Conti 2019.ppt
Infecciones de vías urinarias en pediatría
IVU complicada y no complicada
Infecciones del tracto urinario
IVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
Infección urinaria en adolescentes
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN NIÑOS
Infeccion Urinaria Gestacion
Publicidad

Más de Cristian Betancourt Castro (6)

PPTX
TRANSTORNO POR ATRACONES. Episodio alimentario caracterizado por un gran cons...
PPTX
PIE DIABETICO. Infección, ulceración o destrucción de tejidos profundos del p...
PPTX
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPTX
EXPLORACION DE LA SENSIBILIDAD
PPTX
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
TRANSTORNO POR ATRACONES. Episodio alimentario caracterizado por un gran cons...
PIE DIABETICO. Infección, ulceración o destrucción de tejidos profundos del p...
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
EXPLORACION DE LA SENSIBILIDAD
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA

Último (20)

PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf

INFECCION DE VIAS URINARIAS EN PEDIATRIA

  • 1. DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO. PEDIATRIA INFECCION DE VIAS URINARIAS
  • 2. DEFINICION Se define como trastorno del sistema urinario en el que existe un proceso inflamatorio secundario a la presencia de un agente infeccioso. EPIDEMIOLOGIA La prevalencia de IVU’s esta influenciada por dos variables, edad y sexo.  Normalmente es más frecuente en niñas 3:1, salvo en el primer año de vida y, especialmente en el periodo neonatal, donde es (niños 5:1) superior en varones.  La incidencia se invierte en la etapa prepuberal con un 3% en niñas y 1% en niños. A los 16 años han tenido ITU 1/10 niñas 1/30 niños DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 3. ETIOLOGIA Escherichia Coli es el agente etiológico mas frecuente (80%) Vía ascendente Colonización del área periuretral por patógenos entéricos Patógenos se unen a células uroepiteliales A través de receptores glucoesfingolipidos en la superficie de células epiteliales Union de TLR Respuesta de citoquinas y respuesta inflamatoria local Cicatriz renal DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 4. ETIOLOGIA La exposición previa a antibióticos o a las anormalidades urinarias:  Proteus mirabilis (6-10%) (fimosis).  Klebsiella pneumonie.  Candida albicans. Menos del 2% de los casos son causados por otras enterobacterias:  Klebsiella oxytoca.  Enterobacter cloacae.  Citrobacter spp.  Serratia.  Marcescens.  Morganella morganii. Lactantes <3 meses y niños con enfermedad nefrourologica Bacterias Gram(+): Enterococcus spp. DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 5. IMPORTANCIA DE LAS ITU 30% de las malformaciones urinarias se manifiestan por ITU, de allí la importancia de abordarlas correctamente para realizar nefro-prevencion secundaria. Cicatrices renales Hipertensión arterial Enfermedad renal crónica DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 6. FACTORES DE RIESGO OBSTRUCCION URINARIA RAZA/ETNIA Niños de raza blanca EDAD Niños <1 año Niñas <4 años SEXO FEMENINO FACTORES GENETICOS CATETERIZACION VESICAL RVU FALTA DE CIRCUNCISION DISFUNCION VEJIGA E INTESTINO ACTIVIDAD SEXUAL Superficie mucosa de prepucio: unión a bacterias uropatógenas. Shaikin, MD. Hoberman, MD. (2020) Infecciones del tracto urinario en niños: epidemiologia y factores de riesgo. DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 7. CLASIFICACION LOCALIZACION EPISODIOS SINTOMAS COMPLICACIONES Tracto urinario bajo Tracto urinario alto Primera infección Recurrente Bacteriuria asintomática ITU sintomática No complicada Complicada Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90. DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 8. CLASIFICACION LOCALIZACION Bajo Alto Cistitis Uretritis Pielonefritis Vejiga y uretra Parénquima renal SINTOMAS ITU sintomática Bacteriuria asintomática UC(+), síntomas(-) Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90. DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 9. CLASIFICACION ITU recurrente 3 o mas ITU bajas 2 o mas pielonefritis 1 pielonefritis mas 1 ITU baja en un año Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90. DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 10. CLASIFICACION  Afebriles o febrículas.  >2 años.  Síndrome miccional.  Buen estado general.  Hidratación correcta.  Ausencia de antecedentes.  Ausencia de ITU de riesgo o repetición.  Poca o nula alteración de reactantes de fase aguda.  Fiebre >38.5°C  Edad <2 años.  CEG.  Aspecto toxico.  Deshidratación.  Recidivante, resistente o con nefrouropatia.  Leucocitosis, PCR >30mg/dL, VHS >30mm/hr. ITU bajo riesgo o no complicada ITU alto riesgo o complicada Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90. DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 11. DIAGNOSTICO HISTORIA EXAMEN FISICO EXAMEN DE ORINA CONFIRMACION CON UROCULTIVO Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90. DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 12. MANIFESTACIONES CLINICAS Lactante <3 meses  Fiebre*.  Vómitos.  Letargia.  Irritabilidad.  Rechazo alimentario.  Retraso del crecimiento.  Dolor abdominal.  Hematuria.  Ictericia.  Orina de mal olor. Mas frecuente Menos frecuente DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICAS Lactante y niños >3 meses PRE-VERBAL VERBAL  Fiebre*  Dolor abdominal  Vómitos  Rechazo alimentario  Letargia  Irritabilidad  Hematuria  Orina mal olor  Retraso del crecimiento  Polaquiuria*  Disuria*  Incontinencia  Dolor abdominal  Fiebre  Malestar  Vómitos  Hematuria  Orina mal olor  Orina turbia + - + - DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 14. EXAMEN FISICO TEMPERATURA ABDOMEN PRESION ARTERIAL RETRASO CRECIMIENTO OBSTRUCCION URINARIA >39° se asocia con PNA Sensibilidad de ángulo suprapúbico Cicatriz renal Enfermedad renal crónica Riñón o vejiga de mayor tamaño Recordar: Examen de genitales externos DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 15. ESTUDIO Métodos de recolección de orina Situación clínica Capacidad de micción Control de esfínteres Sin control de esfínteres Orina de segundo chorro Diagnostico inmediato: Punción suprapúbica o cateterismo vesical DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 16. ESTUDIO Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90. DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 17. ESTUDIO Bolsas recolectoras → Alto riesgo de contaminación Tasa de falsos positivos >70% Utilidad → descartar ITU por su alto VPN NO DIAGNOSTICO DE ITU Pacientes no continentes que no requieren un diagnostico y terapia inmediatos Pero si la muestra esta alterada, se debe confirmar con una nueva muestra de orina obtenida por sondeo o punción vesical Muestra de orina Procesarse <4hrs Refrigerar 2-8°C DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 18. METODOS DE AYUDA DIAGNOSTICA Permiten acercamiento diagnostico en pocas horas TIRA REACTIVA SEDIMENTO DE ORINA Recordar que se necesitan al menos 18 horas para resultado de UC DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 19. TIRAS REACTIVAS Generalmente en AP No sirve para diagnostico, pero orientan Son tiras delgadas y largas de varios colores que se introducen en orina y cambian de color según la cantidad de leucocitos que hayan. Piñeiro, R. Et al. Recomendaciones sobre el diagnostico y tratamiento de la infección urinaria. Anales de pediatría. (2019);90(6).e:e9.
  • 20. Examen microscópico de orina Analiza la presencia de leucocitos y bacterias Se puede realizar en muestras de orina centrifugada o no centrifugada SEDIMENTO DE ORINA Se considera leucocituria (piuria)significativa la presencia de mas de 10 leucocitos/mm3 en orina no centrifugada (método hemocitometrico) Mas de 5 leucocitos/campo en orina centrifugada (método estándar) Su realización consume mas tiempo y requiere de personal adiestrado e instrumental adecuado DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 21.  Bolsa recolectora (lactantes). >100.000 UFC/ml de un solo patógeno + clínica.  Chorro medio (niños colaboradores). >100.000 UFC/ml de un solo patógeno ó >10.000 UFC/ml + clínica.  Sondaje uretral. >10.000 UFC/ml.  Punción suprapúbica (niños). Técnica de elección en RN si existen dudas. Se considera positivo con 1 solo germen. UROCULTIVO Contaminación de UC Muestra por bolsa recolectora Crecimiento comensales de la piel Recuento de colonias menor a lo estandarizad o Crecimiento de mas de 1 microorganis mo DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 22. ESTUDIO CON IMAGENES DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 23. ESTUDIO CON IMAGENES Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90. REALIZAR EN EL PRIMER EPISODIO DE IVU
  • 24. ESTUDIO CON IMAGENES Niños de 0-12 meses DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 25. ESTUDIO CON IMAGENES Niños de 1-3 años DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 26. ESTUDIO CON IMAGENES Niños de >3 años DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 27. TRATAMIENTO Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90. DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 28. TRATAMIENTO Lombardo-Aburto, E. (2018). Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. Acta Pediátrica De México, 39(1), 85-90. DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 29. TRATAMIENTO TODO PACIENTE CON IVU A LAS 48 A 72 HRS DESPUES DE ANTIBIOTICOS SE DEBE TOMAR NUEVO UROCULTIVO Y RECONSIDERAR ANTIBIOTICOS. DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.
  • 30. REFERENCIA ENVIO A SEGUNDO NIVEL  Recién nacido  Menor de 3 meses con sospecha de IVU  Mayor de 3 meses con sospecha de pielonefritis o IVU de repetición CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO  Afectación de estado general (deshidratación, palidez, piel marmórea, disminución respuesta a estímulos)  Intolerancia vía oral  Indicación de tratamiento endovenoso por la gravedad del caso  Menores de 30 días de vida  Mal apego tratamiento del familiar DR. CRISTIAN OTONIEL BETANCOURT CASTRO.

Notas del editor

  • #3: Lesión en la piel y tejidos subyacentes como consecuencia de la compresión producida por presión, fricción o cizallamiento entre una protuberancia ósea y los tejidos que la envuelven contra una superficie externa, generalmente cuando la compresión es prolongada o sostenida. Dicha compresión, reduce el flujo sanguíneo capilar de la piel y los tejidos subyacentes, produciendo isquemia, necrosis y la pérdida de la arquitectura tisular. Dichas lesiones son agudas y prevenibles y pueden producirse en 1 a 2 h tras una presión sostenida de 55 a 65 mmHg, casi siempre en la piel que recubre a estructuras óseas prominentes y en individuos vulnerables, frágiles o con un estado de salud deteriorado