Infecciones de Trasmisión
         Sexual
           ITS
  Mtra. Dulce Guadalupe
      Rosales Lucio
  Material de Orientación
¿Qué es?
Conjunto de entidades clínicas
infectocontagiosas agrupadas.

Eran conocidas como enfermedades venéreas
(de Veneris, genitivo latino del nombre Venus, la
diosa romana del amor), "enfermedad social“.
Actualmente se conocen como infecciones de
transmisión sexual o enfermedades de
transmisión sexual.
¿Cómo se trasmiten?
Se transmiten de persona a persona por
medio de contacto íntimo que se produce,
casi exclusivamente, durante las
relaciones sexuales, incluyendo el
sexo vaginal, el sexo anal y sexo oral;
también por uso de jeringuillas
contaminadas, o contacto con la sangre y
algunas de ellas pueden transmitirse
durante el embarazo de madre a hijo.
¿Qué las causa?
Son causadas por dos tipos de gérmenes:
bacterias y virus
También son causadas por hongos y protozoos
La infección significa que un germen, virus,
bacteria, o parásito que puede causar una
enfermedad está presente dentro del cuerpo de
una persona (no tiene que tener
necesariamente síntomas)
Una enfermedad significa que la infección está
realmente causando que la persona infectada
se sienta enferma, o note algo incorrecto.
Dependiendo de la ITS, una persona todavía
puede difundir la infección aunque no haya
presentes signos de la enfermedad. Por
ejemplo, es mucho más probable que una
persona difunda la infección del herpes cuando
las ampollas están presentes (ETS) que cuando
están ausentes (ITS). Sin embargo, una persona
puede difundir la infección del sida (ITS) en
cualquier momento, incluso aunque no haya
desarrollado síntomas.
Algunas ITS
                           las primeras:
     Gonorrea puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas
     húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello
     uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de
     Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra
     (conducto urinario) en la mujer y el hombre. Esta bacteria también
     puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano.

Granuloma inguinal
Es causado por la bacteria Calymmatobacterium granulomatis. La enfermedad
se disemina sobre todo a través de la relación sexual vaginal o anal y, rara vez,
se propaga durante el sexo oral.
Los hombres resultan afectados con frecuencia más del doble que las mujeres y
la mayoría de las infecciones se presentan en personas entre los 20 y 40 años
de edad. La enfermedad rara vez se observa en niños y en ancianos.
Linfogranuloma venéreo LGV es causada por bacterias
  llamadas Chlamydia. Afecta generalmente las glándulas
  de la linfa en el área genital. Lo contraen personas
  sexualmente activas que viven en climas tropicales o
  subtropicales. El primer síntoma puede ser una espinilla
  o una lesión pequeña, sin dolor que ocurre en el pene o
  la vagina. Es a menudo inadvertido. La infección
  entonces se esparce a los nodos de linfa en el área de la
  ingle y de allí al tejido fino circundante, pueden drenar y
  sangrar.

•Sífilis necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir,
por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la
boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con
las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta
enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria, la
latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria, es
posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien
que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis.
Condyloma Acuminata (verrugas genitales)
altamente contagiosa, causada por el virus del papiloma humano (VPH). Se
transmite vía oral, genital o anal con un compañero infectado o también se
puede dar el caso de contagio en baños publicos. Cerca de dos tercios de
aquellos que mantienen relaciones sexuales con una pareja con verrugas
genitales las desarrollarán a su vez, alrededor de los tres meses después del
contacto.
En las mujeres, las verrugas se presentan en las partes interior y exterior de la
vagina, en la abertura (cérvix) hacia el vientre (útero) o alrededor del ano. En
los hombres, las verrugas genitales son menos comunes.



Papiloma Es una enfermedad infecciosa causada por el V.P.H.
  (virus del papiloma humano). Su trasmisión es principalmente
  por vía sexual, aunque puede contagiarse en piscinas, baños y
  saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma
  de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se
  pueden diagnosticar por observación de tejidos con un
  microscopio
VIH. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es
responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte
fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como
consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del
organismo para hacer frente a infecciones oportunistas
originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo
de infecciones.2
La causa más frecuente de muerte entre infectados del sida
es la neumonía por Pneumocystis jiroveci, aunque también es
elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los
linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi.
bacterianas



Linfogranuloma
Venéreo, causado por la      Vaginosis bacteriana, afección vaginal provocada por un grupo de
infección con Chlamydia         bacterias entre las que se han involucrado a Gardnerella
trachomatis                     Vaginalis, Mobilincus, Bacteroides y Micoplasma Hominis.




Blenorragia o gonorrea,                             Treponema pallidum         Granuloma venéreo,
                              Sífilis, ocasionada
provocada por una bacteria                          Chancroide o Chancro       cuyo agente causal es la
                              por una bacteria en
gram negativa (Neisseria                            blando, originada por la   bacteria
                              forma de tirabuzón
Gonorrhoeae).                                       bacteria llamada           Calimatobacteria
                                                    Haemophylus Ducray         Donovani
Principales ITS bacterianas




                                             Vaginosis Bacteriana
Gonorrea Masculina      Chancro Sifilítico




Gonorrea Femenina       Chancro Sifilítico    Granuloma Venéreo
Principales ITS virales




    Herpes Oral:                                   Herpes labial recidivante
                       Herpes labial recidivante
   Primoinfección




Herpes simple lumbar      Panadizo herpético           Herpes simple
                                                         auricular
Principales ITS Micótico (Hongos)
Las candidiasis constituyen un grupo de infecciones causada por
un hongo oportunista que puede tener expresión cutánea, gastrointestinal, sistema
respiratorio y genitales del género Candida, de los cuales Candidaalbicans es la más
frecuente. En genitales masculinos provoca un cuadro clínico llamado balanopostitis
candidiásica. En las mujeres los genitales externos e internos dando lugar a
Vulvovaginitis candidiásica. Con frecuencia las lesiones se extienden al ano y
regiones inguinales.




      Balanopostitis           Candidiasis en Glande            Candidiasis Vulvar
      Candidiásica




                                                                 Vulvovaginitis
   Candidiasis Vaginal         Candidiasis Ano Genital           Candidiásica
Principales ITS de origen parasitario
 Un grupo especial de ectoparásitos, pertenecientes al grupo de los ácaros (Sarcoptes
 scabiei ) y artrópodos (Pthirus pubis) pueden provocan infestaciones de la piel o los pelos ,
  cuando se ha mantenido contacto íntimo con individuos infestados por ellos. La sarna o escabiosis
 provocada por el sarcoptes escabiei origina lesiones de la piel acompañadas de intenso picor.
  La ladillas (Pyhirus pubis) son pequeños piojos que afectan las áreas pilosas del pubis, ano, vulva,
 bigotes y pestañas, dependiendo del tipo de relación sexual mantenida. También provocan intensa
 picazón y lastimaduras por rascado.




   Tiña capitis seca                 Pediculosis del Pubis                   Huevos de Ladillas
                                                                                en Pestañas




  Escabiosis (Sarna )                 Escabiosis (Sarna)                         Sarna: Lesiones
      en Pene                            en Escroto                              Características
Los anticonceptivos son únicamente


     ANTI- CONCEPTIVOS

Las pastillas, el DIU, sprays, ritmo, geles,
     los óvulos, la salpingoclasia y la
vasectomía SOLO EVITAN EMBARAZOS,
      NO PROTEGEN DE LAS ITS.
SEXO SEGURO
Recomendaciones y prácticas en las
relaciones sexuales con el propósito de
reducir el riesgo de contraer o contagiar
alguna enfermedad de transmisión sexual,
así como el de facilitar el control de la
natalidad mediante el uso de métodos
anticonceptivos u otras prácticas sexuales .
El empleo de medios físicos adecuados
  (llamados de barrera) pueden reducir
sensiblemente, según la patología propia
del organismo en cuestión, la probabilidad
              de contagio.
FAJE
 FANTASIA SEXUAL

               ALGUNAS PRACTICAS DE

            SEXO SEGURO

                                       CIBERSEXO



AUTOEROTISMO
Toda relación sexual conlleva
algún tipo de riesgo, el único
método de prevención 100%
         seguro es la


    ABSTENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
infecciones de trasmicion sexual
PPT
Infecciones de transmisión sexual
PPT
Enfermedades de transmisión sexual
PPT
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Proyecto infecciones de trasmision sexual
PPTX
Enfermedades de trasmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmision sexual(ETS)
infecciones de trasmicion sexual
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Proyecto infecciones de trasmision sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de transmision sexual(ETS)

La actualidad más candente (20)

PPSX
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
PPT
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Enfermedades de transmicion sexual
PPTX
Enfermedades de transmicion Sexual ETS
PPTX
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
PPTX
Prevencion ets
PPTX
Enfermedades de transmision_sexual
PPT
Enfermedades de transmision sexual
PPT
Power point de topico
DOCX
6. guia de aprendizaje nº 8 enfermedades de transmision sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de Transmisión Sexual
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPSX
infecciones de transmicion sexual
PDF
Microsoft power point its
PPT
Infecciones De TransmisióN Sexual
PPTX
Las enfermedades de transmición sexual o ets
PDF
Infecciones de Trasmisión Sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion Sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Prevencion ets
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision sexual
Power point de topico
6. guia de aprendizaje nº 8 enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de transmision sexual
infecciones de transmicion sexual
Microsoft power point its
Infecciones De TransmisióN Sexual
Las enfermedades de transmición sexual o ets
Infecciones de Trasmisión Sexual

Destacado (20)

PPT
Infecciones de trasmisión sexual 6 9
PDF
infeccion transmision sexual adolescente
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPSX
Infecciones de Transmision Sexual
PPT
Enfermedades de Transmision sexual
PPT
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
PPSX
Las enfermedades de trasmisión sexual
PPT
Infecciones De Trasmicion Sexual
PPTX
Enfermedades de-trasmicion-sexual
PPTX
Infeccion de transmision sexual
PPTX
Infecciones de transmisión sexual
PDF
Tesis 5to año
PPTX
PDF
Tesis 5to año.
PPTX
Horno de microondas
PPT
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
PPT
Enfermedad de transmision sexual
PPTX
Diapositivas de slideshare
PPT
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de trasmisión sexual 6 9
infeccion transmision sexual adolescente
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Las enfermedades de trasmisión sexual
Infecciones De Trasmicion Sexual
Enfermedades de-trasmicion-sexual
Infeccion de transmision sexual
Infecciones de transmisión sexual
Tesis 5to año
Tesis 5to año.
Horno de microondas
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedad de transmision sexual
Diapositivas de slideshare
Enfermedades de transmisión sexual

Similar a Infecciones de trasmisión sexual (20)

PPT
Enfermedades de Transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Infecciones de transmision sexual (its)
PPTX
emfermedades ts
PPT
Infecciones de transmisiã³n sexual
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual.
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual.
PPTX
Infecciones por transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Its.salud2
PPTX
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
PPTX
Its Enfrmedades de transmición sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPT
ITS - Resumen
DOCX
En este foro comentaras y subirás un documento electrónico que considere las ...
Enfermedades de Transmisión sexual
Enfermedades de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual (its)
emfermedades ts
Infecciones de transmisiã³n sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Adls ets(anatomía)
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
Infecciones por transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Its.salud2
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
Its Enfrmedades de transmición sexual
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual
ITS - Resumen
En este foro comentaras y subirás un documento electrónico que considere las ...

Más de Dul Rosales (10)

PPTX
Curriculum y entrevista laboral
PPTX
Bullying para alumnos
PPTX
Mra dhp cuestionario
PPTX
Cuida tu cuerpo!!! slide share
DOCX
CUESTIONARIO Violencia en el noviazgo
PPTX
Violenciaenelnoviazgo
PPT
Información profesiográfica
PPS
Noviazgo
PPT
Proyecto jóvenes y cuidado sexual
PPT
Información profesiográfica
Curriculum y entrevista laboral
Bullying para alumnos
Mra dhp cuestionario
Cuida tu cuerpo!!! slide share
CUESTIONARIO Violencia en el noviazgo
Violenciaenelnoviazgo
Información profesiográfica
Noviazgo
Proyecto jóvenes y cuidado sexual
Información profesiográfica

Infecciones de trasmisión sexual

  • 1. Infecciones de Trasmisión Sexual ITS Mtra. Dulce Guadalupe Rosales Lucio Material de Orientación
  • 2. ¿Qué es? Conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas. Eran conocidas como enfermedades venéreas (de Veneris, genitivo latino del nombre Venus, la diosa romana del amor), "enfermedad social“. Actualmente se conocen como infecciones de transmisión sexual o enfermedades de transmisión sexual.
  • 3. ¿Cómo se trasmiten? Se transmiten de persona a persona por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, el sexo anal y sexo oral; también por uso de jeringuillas contaminadas, o contacto con la sangre y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo de madre a hijo.
  • 4. ¿Qué las causa? Son causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus También son causadas por hongos y protozoos La infección significa que un germen, virus, bacteria, o parásito que puede causar una enfermedad está presente dentro del cuerpo de una persona (no tiene que tener necesariamente síntomas) Una enfermedad significa que la infección está realmente causando que la persona infectada se sienta enferma, o note algo incorrecto.
  • 5. Dependiendo de la ITS, una persona todavía puede difundir la infección aunque no haya presentes signos de la enfermedad. Por ejemplo, es mucho más probable que una persona difunda la infección del herpes cuando las ampollas están presentes (ETS) que cuando están ausentes (ITS). Sin embargo, una persona puede difundir la infección del sida (ITS) en cualquier momento, incluso aunque no haya desarrollado síntomas.
  • 6. Algunas ITS las primeras: Gonorrea puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano. Granuloma inguinal Es causado por la bacteria Calymmatobacterium granulomatis. La enfermedad se disemina sobre todo a través de la relación sexual vaginal o anal y, rara vez, se propaga durante el sexo oral. Los hombres resultan afectados con frecuencia más del doble que las mujeres y la mayoría de las infecciones se presentan en personas entre los 20 y 40 años de edad. La enfermedad rara vez se observa en niños y en ancianos.
  • 7. Linfogranuloma venéreo LGV es causada por bacterias llamadas Chlamydia. Afecta generalmente las glándulas de la linfa en el área genital. Lo contraen personas sexualmente activas que viven en climas tropicales o subtropicales. El primer síntoma puede ser una espinilla o una lesión pequeña, sin dolor que ocurre en el pene o la vagina. Es a menudo inadvertido. La infección entonces se esparce a los nodos de linfa en el área de la ingle y de allí al tejido fino circundante, pueden drenar y sangrar. •Sífilis necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria, la latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria, es posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis.
  • 8. Condyloma Acuminata (verrugas genitales) altamente contagiosa, causada por el virus del papiloma humano (VPH). Se transmite vía oral, genital o anal con un compañero infectado o también se puede dar el caso de contagio en baños publicos. Cerca de dos tercios de aquellos que mantienen relaciones sexuales con una pareja con verrugas genitales las desarrollarán a su vez, alrededor de los tres meses después del contacto. En las mujeres, las verrugas se presentan en las partes interior y exterior de la vagina, en la abertura (cérvix) hacia el vientre (útero) o alrededor del ano. En los hombres, las verrugas genitales son menos comunes. Papiloma Es una enfermedad infecciosa causada por el V.P.H. (virus del papiloma humano). Su trasmisión es principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse en piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio
  • 9. VIH. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones.2 La causa más frecuente de muerte entre infectados del sida es la neumonía por Pneumocystis jiroveci, aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi.
  • 10. bacterianas Linfogranuloma Venéreo, causado por la Vaginosis bacteriana, afección vaginal provocada por un grupo de infección con Chlamydia bacterias entre las que se han involucrado a Gardnerella trachomatis Vaginalis, Mobilincus, Bacteroides y Micoplasma Hominis. Blenorragia o gonorrea, Treponema pallidum Granuloma venéreo, Sífilis, ocasionada provocada por una bacteria Chancroide o Chancro cuyo agente causal es la por una bacteria en gram negativa (Neisseria blando, originada por la bacteria forma de tirabuzón Gonorrhoeae). bacteria llamada Calimatobacteria Haemophylus Ducray Donovani
  • 11. Principales ITS bacterianas Vaginosis Bacteriana Gonorrea Masculina Chancro Sifilítico Gonorrea Femenina Chancro Sifilítico Granuloma Venéreo
  • 12. Principales ITS virales Herpes Oral: Herpes labial recidivante Herpes labial recidivante Primoinfección Herpes simple lumbar Panadizo herpético Herpes simple auricular
  • 13. Principales ITS Micótico (Hongos) Las candidiasis constituyen un grupo de infecciones causada por un hongo oportunista que puede tener expresión cutánea, gastrointestinal, sistema respiratorio y genitales del género Candida, de los cuales Candidaalbicans es la más frecuente. En genitales masculinos provoca un cuadro clínico llamado balanopostitis candidiásica. En las mujeres los genitales externos e internos dando lugar a Vulvovaginitis candidiásica. Con frecuencia las lesiones se extienden al ano y regiones inguinales. Balanopostitis Candidiasis en Glande Candidiasis Vulvar Candidiásica Vulvovaginitis Candidiasis Vaginal Candidiasis Ano Genital Candidiásica
  • 14. Principales ITS de origen parasitario Un grupo especial de ectoparásitos, pertenecientes al grupo de los ácaros (Sarcoptes scabiei ) y artrópodos (Pthirus pubis) pueden provocan infestaciones de la piel o los pelos , cuando se ha mantenido contacto íntimo con individuos infestados por ellos. La sarna o escabiosis provocada por el sarcoptes escabiei origina lesiones de la piel acompañadas de intenso picor. La ladillas (Pyhirus pubis) son pequeños piojos que afectan las áreas pilosas del pubis, ano, vulva, bigotes y pestañas, dependiendo del tipo de relación sexual mantenida. También provocan intensa picazón y lastimaduras por rascado. Tiña capitis seca Pediculosis del Pubis Huevos de Ladillas en Pestañas Escabiosis (Sarna ) Escabiosis (Sarna) Sarna: Lesiones en Pene en Escroto Características
  • 15. Los anticonceptivos son únicamente ANTI- CONCEPTIVOS Las pastillas, el DIU, sprays, ritmo, geles, los óvulos, la salpingoclasia y la vasectomía SOLO EVITAN EMBARAZOS, NO PROTEGEN DE LAS ITS.
  • 16. SEXO SEGURO Recomendaciones y prácticas en las relaciones sexuales con el propósito de reducir el riesgo de contraer o contagiar alguna enfermedad de transmisión sexual, así como el de facilitar el control de la natalidad mediante el uso de métodos anticonceptivos u otras prácticas sexuales .
  • 17. El empleo de medios físicos adecuados (llamados de barrera) pueden reducir sensiblemente, según la patología propia del organismo en cuestión, la probabilidad de contagio.
  • 18. FAJE FANTASIA SEXUAL ALGUNAS PRACTICAS DE SEXO SEGURO CIBERSEXO AUTOEROTISMO
  • 19. Toda relación sexual conlleva algún tipo de riesgo, el único método de prevención 100% seguro es la ABSTENCIÓN