2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Infecciones del
Sistema Nervioso
Central
Diana A. Arellano Mayer, Jabnia D.
Hernández Casanova, Lilia K. Reyes Loya,
Orlando Serrano Serrano y Axel Vargas
Martínez
Infectología
Dr. Nadim Duarte Yza
Encefalitis viral
DEFINICIÓN ● Se define como una inflamación del cerebro causada por infección, generalmente de
origen viral o por un proceso autoinmunitario primario.
ETIOLOGÍA Causas virales más frecuentes
● Virus del herpes simple
● Herpes Zoster
● Enterovirus
● Citomegalovirus
CUADRO CLINICO ● Dolor de cabeza
● Fiebre
● Dolor en músculos o articulaciones
● Alteraciones del estado de la consciencia
● Agitación
DIAGNÓSTICO ● Punción lumbar
● Cultivo de LCR
TRATAMIENTO Adultos: aciclovir por vía lV, 10 mg/kg de peso cada 8 horas por 21 días
Neonatos: 20 mg de aciclovir/kg de peso cada 8 horas (60 mg/kg de peso al día como dosis
total) durante mínimo de 21 días.
Roos K.L., & Wilson M.R., & Tyler K.L. (2022). Encefalitis. Loscalzo J, & Fauci A, & Kasper D, & Hauser S, & Longo D, & Jameson J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 21e. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3118&sectionid=267816378
Meningoencefalitis Bacteriana Aguda
DEFINICIÓN La meningoencefalitis bacteriana es la inflamación aguda de la leptomeninges, incluyendo la
piamadre, la aracnoides y el espacio subaracnoideo, secundaria a una invasión bacteriana.
ETIOLOGÍA La etiología de la meningitis bacteriana guarda relación con el grupo etario y cambia de acuerdo al
grupo de edad:
● RN: enterobacterias como Escherichia coli, Klebsiella spp, Enterobacter spp.
● 1-3 meses: agentes anteriores + Haemophilus influenzae tipo b y Streptococcus
pneumoniae.
● >5 años: predomina el Streptococcus pneumoniae.
Cuadro Clínico Está constituido por cuatro síndromes: el infeccioso, el de hipertensión endocraneana, el de
irritación meníngea y el de daño neuronal, así como los resultantes de la infección en otros
aparatos y sistemas. Dentro de las principales manifestaciones clínicas se encuentran: fiebre,
hipotermia, fontanela abombada, cefalea, vómitos en proyectil, signos meningeos,
convulsiones y ataques al sensorio.
Diagnóstico ● Punción lumbar para obtención de LCR.
● Estudio citoquímico de LCR.
● Cultivo y tinción de Gram de LCR.
Tratamiento RN: Ampicilina + Aminoglucosido (Gentamicina/Amikacina) - 1ra elección.
1 mes a 5 años y >5 años: Cefotaxima/Ceftriaxona + Gentamicina - 1ra elección.
Muñoz O, Santos JI, Solórzano F, Miranda NMG. Infectología de Kumate-Gutiérrez. Méndez Editores, México, 2016 (18ª ed.), 1064 pp.
Meningoencefalitis crónica
DEFINICIÓN La meningitis crónica se diagnostica cuando un síndrome neurológico característico se
prolonga por > 4 semanas y se acompaña de una reacción inflamatoria persistente del
líquido cefalorraquídeo (LCR) (cuenta de leucocitos > 5/μL).
ETIOLOGÍA ● Bacterianas: M. Tuberculosis, Borrelia, Treponema pallidum
● Virales: Echovirus, VIH, virus herpes simple
● Micóticas: Cryptococcus neoformans, histoplasma capsulatum, blastomyces
dermatitidis
No infecciosas: neoplasia maligna, compuestos químicos, lupus, hipersensibilidad a fármacos.
CUADRO CLINICO Cefalea persistente, dolor/ rigidez de cuello o espalda, cambios en la personalidad,
debilidad facial, diplopía, ceguera, hipoacusia, debilidad de extremidades, incontinencia
urinaria, torpeza de movimientos
DIAGNÓSTICO Clínica + punción lumbar
Prueba cutánea de tuberculina
Tomografía
Resonancia magnética
TRATAMIENTO Micosis: anfotericina B
Causas no infecciosas: glucocorticoides
Antituberculosos: rifampicina,, isoniazida, etambutol, estreptomicina y
pirozinamida
Nath A, & Koroshetz W.J., & Wilson M.R. (2022). Meningitis crónica y recurrente. Loscalzo J, & Fauci A, & Kasper D, & Hauser S, & Longo D, & Jameson J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 21e.
McGraw Hill.
Nath A, & Koroshetz W.J., & Wilson M.R. (2022). Meningitis crónica y recurrente. Loscalzo J, & Fauci A, & Kasper D, & Hauser S, & Longo D, & Jameson
J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 21e. McGraw Hill.
Absceso cerebral
DEFINICIÓN Infección supurativa y focal dentro del parénquima encefálico, rodeada típicamente de una
cápsula vascularizada. Cerebritis para describir el absceso no encapsulado
ETIOLOGÍA Px inmunocompetente: Streptococos, Estafilococos, Bacteroides spp., Fusobacterium, Proteus,
E.coli, Klebsiella.
Px inmunodeprimido: Nocardia, Toxoplasma gondii, Aspergillus spp. Candida y C. neoformans
PATOGENIA ETAPA INFLAMACIÓN PRECOZ (1-3 días)Presencia de infiltrado perivascular de células
inflamatorias, rodean un núcleo central de necrosis coagulante
TARDÍA (4-9 días) Formación de pus → agrandamiento del centro necrótico
FORMACIÓN DE LA CÁPSULA (10-13 días) FORMACIÓN TARDÍA DE LA CÁPSULA (>14 días) Por
fuera de la cápsula → intensa gliosis → convulsiones
CUADRO
CLÍNICO
Cuadro clínico inicial → lesión patológica intracraneal*
Evolución s/s → variable Horas, semanas, meses
Px → hospital - 12 días después de haber iniciado los síntomas, tríada clásica clínica: fiebre,
cefalea, déficil neurologico focal; disfasia, hemiparesia, nauseas, vómitos
DIAGNÓSTICO IRM> TC. Dx del agente → Tinción de gram y cultivo aspiración con aguja estereotáctica guiada
por CT. Punción L → no en infecciones intracraneales focales (abscesos/empiema)* hernia*
TRATAMIENTO Todos mínimo 6-8 semanas Antibióticos parenterales en ↑ dosis (Ampicilina, cefatoxima,
ceftriaxona, metronidazol) + drenaje neuroquirúrgico(+) Tx anticonvulsivo prof (3 ms después de
la resolución) → susp EEG
RABIA
DEFINICIÓN ● Enfermedad infecciosa aguda de evolución rápida, que afecta el sistema nervioso central (SNC) en
seres humanos y en animales y es causada por la infección por el virus de la rabia.
ETIOLOGÍA Agente etiologico: Virus Rabia lyssavirus
Se transmite principalmente al hombre por la saliva de animales infectados.
➔ Mordeduras
➔ Lamedura
➔ Rasguño
Sobre heridas de piel o mucosas.
CUADRO
CLINICO
● Malestar general
● Fatiga
● Cefalea
DIAGNÓSTICO CLÍNICO: Sintomatología
LABORATORIO: Inmunofluorescencia directa (tejido Cerebral)
PCR En muestras de
❖ Saliva
❖ Piel
❖ Impresión corneal
TRATAMIENTO ● La limpieza a fondo del área afectada con agua y jabón durante al menos 15 minutos.
● La aplicación de una vacuna antirrábica potente y eficaz conforme a las normas de la OMS.
● Dolor de garganta o abdominal
● Diarrea
● Escalofrios
● Picazón ardor y entumecimiento en la área afectada
Jameson, Fauci, Kasper, Hauser. Ross K, Kenneth L. (2018). HARRISON principios de Medicina Interna ) 20ª ed. McGrawHill Education

Más contenido relacionado

PDF
Presentación que es sobre la Meningitis.pdf
PPT
Infecciones del sistema nervioso central
PPTX
Infecciones del sistema nervioso central.pptx
PPTX
Generalidades snc
PPTX
Meningitis bacteriana
PPT
lucas30
PPTX
infeccion del SNC seminario.........pptx
PDF
NEUROINFECCIONES SEMINARIO.medicina pdf.pdf
Presentación que es sobre la Meningitis.pdf
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central.pptx
Generalidades snc
Meningitis bacteriana
lucas30
infeccion del SNC seminario.........pptx
NEUROINFECCIONES SEMINARIO.medicina pdf.pdf

Similar a Infecciones del Sistema Nervioso Central.pdf (20)

PPTX
Infecciones del sistema nerviosos central
PPTX
Infecciones del sistema nervioso central
PDF
SNC Meningitis y Encefalitis pediatria latin
PPT
Neuroinfeccion exposicion
PPTX
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas (virales y bacterianas).pptx
PPT
Infecciones del sistema nervioso central
PPTX
Presentacion de encefalitis y meningitis
DOCX
NEUROINFECCIONES.docx
PPTX
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
PPT
CPHAP 020 Meningoencefalitis
PPTX
Infeccion-del-sistema-nervioso-central.pptx
PPTX
Sindromes meningeos
PPTX
PPTX
NEUROINFECCIONES EN EL SER HUMANO/ NEUROLOGIA
PPTX
NEUROINFECCION MENINGITIS BACTERIANA.pptx
PPTX
Infecciones del SNC---------------------
PPT
Infecciones del Sistema Nervioso
PPTX
Neuroinfecciones parte 1
PPTX
Neuroinfección 2.0.pptx
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nervioso central
SNC Meningitis y Encefalitis pediatria latin
Neuroinfeccion exposicion
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
Enfermedades infecciosas (virales y bacterianas).pptx
Infecciones del sistema nervioso central
Presentacion de encefalitis y meningitis
NEUROINFECCIONES.docx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
CPHAP 020 Meningoencefalitis
Infeccion-del-sistema-nervioso-central.pptx
Sindromes meningeos
NEUROINFECCIONES EN EL SER HUMANO/ NEUROLOGIA
NEUROINFECCION MENINGITIS BACTERIANA.pptx
Infecciones del SNC---------------------
Infecciones del Sistema Nervioso
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfección 2.0.pptx
Publicidad

Más de OrlandoSerrano16 (6)

PDF
Uso inadecuado y excesivo de antimicrobianos .pdf
PDF
El Mal uso de Antimicrobianos en la actualidad.pdf
PPTX
Fracturas expuestas Traumatologia y ortopedia
PPTX
E-6-SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO.pptx
PPTX
Fisiopatología del pulmón, equipo 3 uvms
PPTX
Fsiologia Materna 2.0 - Salas Guzman.pptx
Uso inadecuado y excesivo de antimicrobianos .pdf
El Mal uso de Antimicrobianos en la actualidad.pdf
Fracturas expuestas Traumatologia y ortopedia
E-6-SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO.pptx
Fisiopatología del pulmón, equipo 3 uvms
Fsiologia Materna 2.0 - Salas Guzman.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Presentación Autismo.pdf de autismo para
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf

Infecciones del Sistema Nervioso Central.pdf

  • 1. Infecciones del Sistema Nervioso Central Diana A. Arellano Mayer, Jabnia D. Hernández Casanova, Lilia K. Reyes Loya, Orlando Serrano Serrano y Axel Vargas Martínez Infectología Dr. Nadim Duarte Yza
  • 2. Encefalitis viral DEFINICIÓN ● Se define como una inflamación del cerebro causada por infección, generalmente de origen viral o por un proceso autoinmunitario primario. ETIOLOGÍA Causas virales más frecuentes ● Virus del herpes simple ● Herpes Zoster ● Enterovirus ● Citomegalovirus CUADRO CLINICO ● Dolor de cabeza ● Fiebre ● Dolor en músculos o articulaciones ● Alteraciones del estado de la consciencia ● Agitación DIAGNÓSTICO ● Punción lumbar ● Cultivo de LCR TRATAMIENTO Adultos: aciclovir por vía lV, 10 mg/kg de peso cada 8 horas por 21 días Neonatos: 20 mg de aciclovir/kg de peso cada 8 horas (60 mg/kg de peso al día como dosis total) durante mínimo de 21 días. Roos K.L., & Wilson M.R., & Tyler K.L. (2022). Encefalitis. Loscalzo J, & Fauci A, & Kasper D, & Hauser S, & Longo D, & Jameson J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 21e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3118&sectionid=267816378
  • 3. Meningoencefalitis Bacteriana Aguda DEFINICIÓN La meningoencefalitis bacteriana es la inflamación aguda de la leptomeninges, incluyendo la piamadre, la aracnoides y el espacio subaracnoideo, secundaria a una invasión bacteriana. ETIOLOGÍA La etiología de la meningitis bacteriana guarda relación con el grupo etario y cambia de acuerdo al grupo de edad: ● RN: enterobacterias como Escherichia coli, Klebsiella spp, Enterobacter spp. ● 1-3 meses: agentes anteriores + Haemophilus influenzae tipo b y Streptococcus pneumoniae. ● >5 años: predomina el Streptococcus pneumoniae. Cuadro Clínico Está constituido por cuatro síndromes: el infeccioso, el de hipertensión endocraneana, el de irritación meníngea y el de daño neuronal, así como los resultantes de la infección en otros aparatos y sistemas. Dentro de las principales manifestaciones clínicas se encuentran: fiebre, hipotermia, fontanela abombada, cefalea, vómitos en proyectil, signos meningeos, convulsiones y ataques al sensorio. Diagnóstico ● Punción lumbar para obtención de LCR. ● Estudio citoquímico de LCR. ● Cultivo y tinción de Gram de LCR. Tratamiento RN: Ampicilina + Aminoglucosido (Gentamicina/Amikacina) - 1ra elección. 1 mes a 5 años y >5 años: Cefotaxima/Ceftriaxona + Gentamicina - 1ra elección. Muñoz O, Santos JI, Solórzano F, Miranda NMG. Infectología de Kumate-Gutiérrez. Méndez Editores, México, 2016 (18ª ed.), 1064 pp.
  • 4. Meningoencefalitis crónica DEFINICIÓN La meningitis crónica se diagnostica cuando un síndrome neurológico característico se prolonga por > 4 semanas y se acompaña de una reacción inflamatoria persistente del líquido cefalorraquídeo (LCR) (cuenta de leucocitos > 5/μL). ETIOLOGÍA ● Bacterianas: M. Tuberculosis, Borrelia, Treponema pallidum ● Virales: Echovirus, VIH, virus herpes simple ● Micóticas: Cryptococcus neoformans, histoplasma capsulatum, blastomyces dermatitidis No infecciosas: neoplasia maligna, compuestos químicos, lupus, hipersensibilidad a fármacos. CUADRO CLINICO Cefalea persistente, dolor/ rigidez de cuello o espalda, cambios en la personalidad, debilidad facial, diplopía, ceguera, hipoacusia, debilidad de extremidades, incontinencia urinaria, torpeza de movimientos DIAGNÓSTICO Clínica + punción lumbar Prueba cutánea de tuberculina Tomografía Resonancia magnética TRATAMIENTO Micosis: anfotericina B Causas no infecciosas: glucocorticoides Antituberculosos: rifampicina,, isoniazida, etambutol, estreptomicina y pirozinamida Nath A, & Koroshetz W.J., & Wilson M.R. (2022). Meningitis crónica y recurrente. Loscalzo J, & Fauci A, & Kasper D, & Hauser S, & Longo D, & Jameson J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 21e. McGraw Hill.
  • 5. Nath A, & Koroshetz W.J., & Wilson M.R. (2022). Meningitis crónica y recurrente. Loscalzo J, & Fauci A, & Kasper D, & Hauser S, & Longo D, & Jameson J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 21e. McGraw Hill. Absceso cerebral DEFINICIÓN Infección supurativa y focal dentro del parénquima encefálico, rodeada típicamente de una cápsula vascularizada. Cerebritis para describir el absceso no encapsulado ETIOLOGÍA Px inmunocompetente: Streptococos, Estafilococos, Bacteroides spp., Fusobacterium, Proteus, E.coli, Klebsiella. Px inmunodeprimido: Nocardia, Toxoplasma gondii, Aspergillus spp. Candida y C. neoformans PATOGENIA ETAPA INFLAMACIÓN PRECOZ (1-3 días)Presencia de infiltrado perivascular de células inflamatorias, rodean un núcleo central de necrosis coagulante TARDÍA (4-9 días) Formación de pus → agrandamiento del centro necrótico FORMACIÓN DE LA CÁPSULA (10-13 días) FORMACIÓN TARDÍA DE LA CÁPSULA (>14 días) Por fuera de la cápsula → intensa gliosis → convulsiones CUADRO CLÍNICO Cuadro clínico inicial → lesión patológica intracraneal* Evolución s/s → variable Horas, semanas, meses Px → hospital - 12 días después de haber iniciado los síntomas, tríada clásica clínica: fiebre, cefalea, déficil neurologico focal; disfasia, hemiparesia, nauseas, vómitos DIAGNÓSTICO IRM> TC. Dx del agente → Tinción de gram y cultivo aspiración con aguja estereotáctica guiada por CT. Punción L → no en infecciones intracraneales focales (abscesos/empiema)* hernia* TRATAMIENTO Todos mínimo 6-8 semanas Antibióticos parenterales en ↑ dosis (Ampicilina, cefatoxima, ceftriaxona, metronidazol) + drenaje neuroquirúrgico(+) Tx anticonvulsivo prof (3 ms después de la resolución) → susp EEG
  • 6. RABIA DEFINICIÓN ● Enfermedad infecciosa aguda de evolución rápida, que afecta el sistema nervioso central (SNC) en seres humanos y en animales y es causada por la infección por el virus de la rabia. ETIOLOGÍA Agente etiologico: Virus Rabia lyssavirus Se transmite principalmente al hombre por la saliva de animales infectados. ➔ Mordeduras ➔ Lamedura ➔ Rasguño Sobre heridas de piel o mucosas. CUADRO CLINICO ● Malestar general ● Fatiga ● Cefalea DIAGNÓSTICO CLÍNICO: Sintomatología LABORATORIO: Inmunofluorescencia directa (tejido Cerebral) PCR En muestras de ❖ Saliva ❖ Piel ❖ Impresión corneal TRATAMIENTO ● La limpieza a fondo del área afectada con agua y jabón durante al menos 15 minutos. ● La aplicación de una vacuna antirrábica potente y eficaz conforme a las normas de la OMS. ● Dolor de garganta o abdominal ● Diarrea ● Escalofrios ● Picazón ardor y entumecimiento en la área afectada Jameson, Fauci, Kasper, Hauser. Ross K, Kenneth L. (2018). HARRISON principios de Medicina Interna ) 20ª ed. McGrawHill Education