REPULICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
PROGRAMAMA: MEDICINA
NUCLEO CALABOZO
TUTOR
DR. Cristian valladares
DISERTANTES
Hilary Molina
Josmila Moreno
Alexis Hernandez
Manuel Manrrique
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ALTAS
SINUSITIS
La sinusitis aguda
tiene una duración
inferior a 30 dias,
(rinovirus,
influenza,
parainflueza)
La sinusitis
subaguda, tiene
una duracionn
entre 30 y 90 dias
La sinusitis crónica,
tiene una duración
de mas de 90 dias,
involucra muchos
factores que se
combinan para crear
la inflamación
crónica.
La sinusitis es la
inflamación de los senos
paranasales debida a
infecciones virales,
bacterianas o micoticas, o
reacciones alérgicas.
EPIDEMILOGIA
Según estadisticas, la
sinusitis afecta
aproximadamente a 31
millones de pacientes
(adultos y niños) anual, con
implicaciones en la calidad
de vida y utilizacion de
recursos sanitarios
CLINICA •Mal aliento o pérdida
del sentido del olfato
•Tos que generalmente
empeora por las noches
•Fiebre
•Dolor de cabeza
•Dolor similar a presión,
dolor detrás de los ojos
•Congestion y secreción
nasal
•Dolor de garganta
DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
Los vasoconstrictores tópicos,
como la fenilefrina al 0,25%
enn aerosl cada 3 horas u
oximetazolina cada 9 a 12 horas
Amoxicilina/acido clavulanico
Doiciclina
Valoracion medica
Raras veces se hacen
cultivos microbianos
debido a que para estos
sean validos se de tener
la muestra por
endoscopia sinusal.
RINITIS ALERGICA La rinitis es la inflamación e hinchazón
de la membrana mucosa de la nariz; se
caracteriza por secreción nasal y
congestión, y suele aparecer a causa de
un resfriado común o de una alergia
estacional.
EPIDEMIOLOGIA
Afecta entre en 10 y 30% de la poblacion , cuya
prevalencia se incrementa
Afectando la calidad de vsida de los que
padecen y es responsable del 3% de visitas
medica
CLINICA
Picor de nariz
Ardor de ojos y nariz
Secrecion Nasal
Estornudos frecuentes
Se acompaña de fiebre
Malestar general
DIAGNOSTICO
se aplican sobre la piel del
brazo gotas que contienen
una cantidad conocida del
alérgeno al que podemos
ser sensibles, esas gotas se
atraviesan con una mínima
lanceta hasta perforar la
piel y se observa la
reacción a los 15-20
minutos.
TRATAMIENTO
Los aerosoles nasales con
antihistamínicos funcionan
bien para tratar la rinitis
alérgica
infeccion.pptx
infeccion.pptx
Las infecciones víricas son predominantes (80%): adenovirus, enterovirus, parainfluenza, etc.
Formas clínicas especiales serían las debidas a infección por virus EbsteinBar (mononucleosis
infecciosa) y primoinfección por virus herpes simple (gingivoestomatitis herpética).
La infección bacteriana centra el interés principal de esta patología. El estreptococo beta
hemolítico del grupo A (EBHGA) es causante del 15 al 30% de las FAA .
La amigdalitis aguda supone el 1´3 de cada 100 consultas, suponiendo el 20%
de las bajas laborales de los adultos. En los EEUU supone aproximadamente
40 millones de consultas al año.
En cuanto a los facultativos que se encargan del diagnóstico y tratamiento de
las faringoamigdalitis, en el 93% de los casos son médicos generalistas.
Las amigdalitis vírales suelen ser:
-Inicio gradual, con fiebre moderada. -Síntomas
catarrales de intensidad variable.
-Escasa afectación del estado general.
- La exploración de la faringe mostrará hiperemia
variable, en ocasiones exudado y otras veces vesículas,
úlceras o nódulos blanquecinos.
-Evolucionan favorablemente en cuatro o cinco días y
precisan únicamente tratamiento sintomático.
infeccion.pptx
Frotis faríngeo
Pruebas rápidas
Portadores
infeccion.pptx
infeccion.pptx
infeccion.pptx
infeccion.pptx

Más contenido relacionado

PPT
Resfriado y faringitis
PPTX
Resfriado comun
PDF
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
PPTX
Infecciones respiratorias altas y bajas
PPTX
Angina20de20ludwing[1][1]
PPTX
PPTX
Infecciones respiratorias altas
PPTX
Resfriado y faringitis
Resfriado comun
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Infecciones respiratorias altas y bajas
Angina20de20ludwing[1][1]
Infecciones respiratorias altas

La actualidad más candente (20)

PPT
Rinosinusitis
PPTX
Infección vías respiratorias altas
PPTX
Infecciones respiratorias agudas
PPTX
Rinofaringitis
PPTX
Infecciones Respiratorias Agudas
PPTX
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
PPTX
Catarro común - Pediatría
PPTX
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
DOC
infeccion
PPTX
Infección tracto respiratorio superior
PDF
Enf respiratorias-guia
PPTX
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
PPT
Infecciones Respiratorias
PPT
06 iras
PPTX
Infecciones respiratorias altas (iras)
PDF
Ira alta 11.2020 v4.0
PDF
Enfermedades respiratorias galicia
PDF
Enfermedades respiratorias
PPT
Faringitis 50
Rinosinusitis
Infección vías respiratorias altas
Infecciones respiratorias agudas
Rinofaringitis
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Catarro común - Pediatría
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
infeccion
Infección tracto respiratorio superior
Enf respiratorias-guia
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones Respiratorias
06 iras
Infecciones respiratorias altas (iras)
Ira alta 11.2020 v4.0
Enfermedades respiratorias galicia
Enfermedades respiratorias
Faringitis 50
Publicidad

Similar a infeccion.pptx (20)

PPTX
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
PPTX
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
PPTX
Infecciones respiratorias agudas
PPTX
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
PPTX
Infecciones respiratórias agudas
PDF
Actividad respiratoria final aguda y cronica
PPT
IRA (inst CSR)
PPT
alberth sanchez ayala
PPTX
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
PPTX
Controversia antigripales
PPTX
enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
PPT
Patologias más comunes en el escolar
PPT
Infecciones respiratorias agudasssss.ppt
PDF
Sinusitis y rinitis en la población pediatrica.pdf
DOCX
Definición
PPTX
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
PPTX
INFLAMATORIAS E INFECCIOSAS DE LA FARINGE LEJARZA.pptx
PPTX
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
PPT
Ira alta alumnos
PPTX
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones respiratórias agudas
Actividad respiratoria final aguda y cronica
IRA (inst CSR)
alberth sanchez ayala
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
Controversia antigripales
enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
Patologias más comunes en el escolar
Infecciones respiratorias agudasssss.ppt
Sinusitis y rinitis en la población pediatrica.pdf
Definición
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
INFLAMATORIAS E INFECCIOSAS DE LA FARINGE LEJARZA.pptx
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
Ira alta alumnos
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
PDF
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PDF
G2PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
PDF
Presentación Día Mundial del Autismo____
PDF
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
PDF
Reglamento de admisión para el postulante
PPTX
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
PDF
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PPTX
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
PPTX
Clase 2 Marketing Gastronomico y Marketing Mix
PDF
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
PDF
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
PPTX
Hemograma-Valores-Normales-y-Anormales.pptx
DOCX
Cronograma Anual para prime3o de secunda
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PDF
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
Vitaminas club de revista explicadaspptx
G2PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
Presentación Día Mundial del Autismo____
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
Reglamento de admisión para el postulante
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
Clase 2 Marketing Gastronomico y Marketing Mix
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
Hemograma-Valores-Normales-y-Anormales.pptx
Cronograma Anual para prime3o de secunda
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf

infeccion.pptx

  • 1. REPULICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS PROGRAMAMA: MEDICINA NUCLEO CALABOZO TUTOR DR. Cristian valladares DISERTANTES Hilary Molina Josmila Moreno Alexis Hernandez Manuel Manrrique ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ALTAS
  • 2. SINUSITIS La sinusitis aguda tiene una duración inferior a 30 dias, (rinovirus, influenza, parainflueza) La sinusitis subaguda, tiene una duracionn entre 30 y 90 dias La sinusitis crónica, tiene una duración de mas de 90 dias, involucra muchos factores que se combinan para crear la inflamación crónica. La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales debida a infecciones virales, bacterianas o micoticas, o reacciones alérgicas.
  • 3. EPIDEMILOGIA Según estadisticas, la sinusitis afecta aproximadamente a 31 millones de pacientes (adultos y niños) anual, con implicaciones en la calidad de vida y utilizacion de recursos sanitarios CLINICA •Mal aliento o pérdida del sentido del olfato •Tos que generalmente empeora por las noches •Fiebre •Dolor de cabeza •Dolor similar a presión, dolor detrás de los ojos •Congestion y secreción nasal •Dolor de garganta
  • 4. DIAGNOSTICO TRATAMIENTO Los vasoconstrictores tópicos, como la fenilefrina al 0,25% enn aerosl cada 3 horas u oximetazolina cada 9 a 12 horas Amoxicilina/acido clavulanico Doiciclina Valoracion medica Raras veces se hacen cultivos microbianos debido a que para estos sean validos se de tener la muestra por endoscopia sinusal.
  • 5. RINITIS ALERGICA La rinitis es la inflamación e hinchazón de la membrana mucosa de la nariz; se caracteriza por secreción nasal y congestión, y suele aparecer a causa de un resfriado común o de una alergia estacional. EPIDEMIOLOGIA Afecta entre en 10 y 30% de la poblacion , cuya prevalencia se incrementa Afectando la calidad de vsida de los que padecen y es responsable del 3% de visitas medica
  • 6. CLINICA Picor de nariz Ardor de ojos y nariz Secrecion Nasal Estornudos frecuentes Se acompaña de fiebre Malestar general DIAGNOSTICO se aplican sobre la piel del brazo gotas que contienen una cantidad conocida del alérgeno al que podemos ser sensibles, esas gotas se atraviesan con una mínima lanceta hasta perforar la piel y se observa la reacción a los 15-20 minutos. TRATAMIENTO Los aerosoles nasales con antihistamínicos funcionan bien para tratar la rinitis alérgica
  • 9. Las infecciones víricas son predominantes (80%): adenovirus, enterovirus, parainfluenza, etc. Formas clínicas especiales serían las debidas a infección por virus EbsteinBar (mononucleosis infecciosa) y primoinfección por virus herpes simple (gingivoestomatitis herpética). La infección bacteriana centra el interés principal de esta patología. El estreptococo beta hemolítico del grupo A (EBHGA) es causante del 15 al 30% de las FAA .
  • 10. La amigdalitis aguda supone el 1´3 de cada 100 consultas, suponiendo el 20% de las bajas laborales de los adultos. En los EEUU supone aproximadamente 40 millones de consultas al año. En cuanto a los facultativos que se encargan del diagnóstico y tratamiento de las faringoamigdalitis, en el 93% de los casos son médicos generalistas.
  • 11. Las amigdalitis vírales suelen ser: -Inicio gradual, con fiebre moderada. -Síntomas catarrales de intensidad variable. -Escasa afectación del estado general. - La exploración de la faringe mostrará hiperemia variable, en ocasiones exudado y otras veces vesículas, úlceras o nódulos blanquecinos. -Evolucionan favorablemente en cuatro o cinco días y precisan únicamente tratamiento sintomático.