INFECTOLOGÍA EN BANCO DE SANGRE Quím. Eduardo Aguirre Langle. CHIHUHUA 2003
Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993 Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.
 
Manejo y Selección de disponentes alogénicos con la finalidad de permitir que un candidato se pueda excluir….. 5.1 c) Que el sujeto con antecedentes o con prácticas de riesgo para adquirir los VIH o de la Hepatitis. 5.3.3 i Los compañeros sexuales de personas infectados con el VIH. 5.3.4 Los que tengan cualquiera de los antecedentes personales que se enlistan a continuación. Hepatitis (SIC) Positividad en marcadores serológicos para los virus B o C de la Hepatitis, o ambos.
c) Positividad en la prueba serológica para el VIH, de cualquiera de sus tipos. d) Manifestaciones clínicas o patológicas que puedan estar asociadas o no a enfermedad por VIH, entre las que figuran. Cuadro sugestivo de infección ayuda por VIH. Pérdida de peso involuntaria del 10%. Fiebre, diarrea, odinofagia o astenia. Candidiasis orofaríngea, vulvovaginal Herpes Zoster. Displasia cervical moderada….. Enfermedad pélvica inflamatoria. Tb extrapulmonar. Angiomatosis bacilar Listeriosis. Otras
e) Brucelosis, con persistencia de positividad en la prueba serológica  f) Toxoplasmosis. g) Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas) o positividad en las pruebas serológicas. h) Paludismo, por P. MALARIEA o por especie no identificada i) Lepra.
5.3.5 Los candidatos a donación que en los últimos cinco años tengan antecedentes de paludismo por P. FALCIPARUM 5.3.6 Personas que en los últimos 3 años tengan algún antecedente de:  Tb. Pulmonar. 5.3.7 Sujeto  s que en los últimos dos años, tengan antecedentes de dos o mas infecciones bacterianas….. Septicemia Neumonía Meningitis Absceso cerebral
Aquellos que en el último año tengan cualquiera de los antecedentes siguientes: Sífilis, gonorrea, infección por CHLAMYDIA u otras ETS. kdls Haber estado al cuidado o en estrecho contacto con pacientes con hepatitis viral  Haber recibido Ig, por riesgo de transmisión de Hepatitis B.
h) Vacunación antirrábica  5.3.8 Aquellos que en los últimos 28 días hayan recibido  cualquiera de las vacunaciones siguientes. Antivariolosa, antipoliomelitis (oral) antisarampionosa, anti-rubéola, antiparotiditis, anti-fiebre amarilla, antiinfluenza, Ig antitetánica
5.3.12  Candidatos que al momento de la valoración  médica, cursen con: b) Infecciones agudas o crónicas. c) Neumopatias agudas o crónicas. d) Enfermedades hepáticas activas o crónicas.
7  Análisis de la sangre y de los componentes  sanguíneos alogénicos. 7.1.3 Prueba serológica para la identificación de  reaginas contra sífilis, mediante una pruebas de  aglutinación de partículas. 7.1.4 Prueba serológica para el antígeno de superficie  del virus B de la Hepatitis, mediante cualquiera de  las pruebas siguientes: Ensayo inmunoenzimático. Aglutinación pasiva Otra con sensibilidad y especificidad igual o menor.
7.1.5 Investigación de anticuerpos contra el virus C de la  hepatitis, mediante IEE u otra con sensibilidad y  especificidad igual o mayor. 7.1.6 Prueba serológica para la identificación de  anticuerpos contra el VIH, mediante cualquiera de  las pruebas de tamizaje siguientes: IEE Aglutinación pasiva Otras con sensibilidad…
7.2.1 Con antecedentes de haber padecido o residir en zonas de riesgo para brucelogia, cualquiera de las pruebas serológicas siguientes: Aglutinación en placa con antígeno teñido con rosa de bengala; Aglutinación en presencia de 2 Mercaptoetanol Otras que indique la Secretaría
7.2.2 Con antecedentes de haber padecido paludismo. Investigación microscópica del parásito mediante extendidos de sangre teñidos, examen de gota gruesa o con microtubo con naranja de acridina. Prueba serológica (IEE)
Con antecedentes de residir o proceder de zonas endémicas de Tripanosomiasis americana, se practicará cualquiera de las pruebas serológicas siguientes: IEE Fijación de Complemento Hemaglutinación indirecta  Aglutinación directa Inmunofluorescencia indirecta
Estudios de Laboratorio practicados en la sangre que se va a transfundir. SIFILIS : Anticuerpos  HEPATITIS B : Ag de Superficie HEPATITIS C : Anticuerpos VIH : Anticuerpos  BRUCELOSIS : Anticuerpos
Otras pruebas: PALUDISMO: Detección ó Anticuerpos TRIPANOSOMIASIS: Anticuerpos
Forma de evaluar la infección  Microbiólogo Infectólogo
Sensibilidad Personas verdaderamente infectadas (positivos verdaderos [positivos verdaderos más negativos falsos] ) Especificidad Personas verdaderamente sin infección (negativos verdaderos [negativos verdaderos + falsos positivos])
HISTORIA NATURAL DE LA  ENFERMEDAD
 
 
 
 
 
Conclusiones En el laboratorio Clínico es fundamental en el desempeño del Banco de Sangre. La infectología es fundamental para el trabajo de los Banco de Sangre y la herramienta fundamental es el Conocimiento de la Microbiología. Pero la Microbiología no se hace tan solo en el Laboratorio sino a lo largo de la Historia Natural de la Enfermedad.
Entonces sabremos qué elegir como herramienta  Diagnóstica  Cultivo del patógeno Detección del patógeno Demostración de Acs vs el patógeno.

Más contenido relacionado

PPTX
Bioanálisis clínico, hematología y banco de sangre
DOCX
Pruebas serologicas de donante de sangre
PPTX
Hepatitis
PDF
Bacteriemia y hemocultivo
PPT
Perfil Viral En Banco De Sangre 2002
PDF
2. virus de la hepatitis c
PPTX
Hepatitis B
PPTX
Virus de la hepatitis c
Bioanálisis clínico, hematología y banco de sangre
Pruebas serologicas de donante de sangre
Hepatitis
Bacteriemia y hemocultivo
Perfil Viral En Banco De Sangre 2002
2. virus de la hepatitis c
Hepatitis B
Virus de la hepatitis c

La actualidad más candente (20)

PPTX
Descripción del virus de la hepatitis C
PPTX
Virus de la hepatitis c
PPTX
Discusion neumopatia hiv
PPTX
Hepatitis c
PPT
Hepatitis Viral B, C y D
PPT
Virus de la hepatitis B
PPT
Hepatitis C
PPS
29 Hepatitis A,B,D
PPT
Hepatitis Virales
PPTX
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
PPT
Virus de la hepatitis b
PPTX
Coninfeccion vih vhc-vhb
PPT
Hbv Hdv
PPTX
Presentación HEPATITIS B
PPTX
Hepatitis C
PPT
PPTX
Linfocitopenia cd4+ idiopática
PPT
3 hepatitis b cronica
PPTX
Virus hepatotróficos
Descripción del virus de la hepatitis C
Virus de la hepatitis c
Discusion neumopatia hiv
Hepatitis c
Hepatitis Viral B, C y D
Virus de la hepatitis B
Hepatitis C
29 Hepatitis A,B,D
Hepatitis Virales
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Virus de la hepatitis b
Coninfeccion vih vhc-vhb
Hbv Hdv
Presentación HEPATITIS B
Hepatitis C
Linfocitopenia cd4+ idiopática
3 hepatitis b cronica
Virus hepatotróficos
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
PPSX
7 Banco de sangre
PDF
Banco de Sangre Huajuapan
PPTX
Banco de sangre
PPT
banco de sangre
PPT
Banco de sangre
PPTX
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
PPTX
Banco de sangre
PPT
Prueba de tamizaje
PPTX
Banco de sangre
PPT
Banco de sangre
PPTX
Banco de sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
7 Banco de sangre
Banco de Sangre Huajuapan
Banco de sangre
banco de sangre
Banco de sangre
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
Banco de sangre
Prueba de tamizaje
Banco de sangre
Banco de sangre
Banco de sangre
Publicidad

Similar a Infectología en banco de sangre 2003 (20)

PPTX
Enfermedad de chron y su fisiopatologia.pptx
PPTX
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
DOCX
Criptosporidiosis
DOCX
PPTX
08.12.2020_Presentación_y_Capacitación_ETV[1].pptx
PPT
modulo III
PPTX
banco de sangre PS.pptx
PPT
Historia natural de la infección por el vih
PPT
1. VIH infectologia enfermedad de los ultimos años
PPTX
PRESENTACION CORREGIDA- VERONICA y CRISTINA.pptx
PPTX
Enfermedades emergentes, un repaso por cada una de ellas.pptx
PDF
20151001 bolcan vih_vol7_n2
PPTX
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
PDF
VIH Y SIDA sintomatologia, fisiopatologia,
PPTX
sensibilidad y especificidad presentacion
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPT
Hepatitis virales
PPT
Hepatitis virales
PPTX
Panel viral
Enfermedad de chron y su fisiopatologia.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Criptosporidiosis
08.12.2020_Presentación_y_Capacitación_ETV[1].pptx
modulo III
banco de sangre PS.pptx
Historia natural de la infección por el vih
1. VIH infectologia enfermedad de los ultimos años
PRESENTACION CORREGIDA- VERONICA y CRISTINA.pptx
Enfermedades emergentes, un repaso por cada una de ellas.pptx
20151001 bolcan vih_vol7_n2
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
VIH Y SIDA sintomatologia, fisiopatologia,
sensibilidad y especificidad presentacion
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
Hepatitis virales
Hepatitis virales
Panel viral

Último (20)

PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx

Infectología en banco de sangre 2003

  • 1. INFECTOLOGÍA EN BANCO DE SANGRE Quím. Eduardo Aguirre Langle. CHIHUHUA 2003
  • 2. Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993 Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.
  • 3.  
  • 4. Manejo y Selección de disponentes alogénicos con la finalidad de permitir que un candidato se pueda excluir….. 5.1 c) Que el sujeto con antecedentes o con prácticas de riesgo para adquirir los VIH o de la Hepatitis. 5.3.3 i Los compañeros sexuales de personas infectados con el VIH. 5.3.4 Los que tengan cualquiera de los antecedentes personales que se enlistan a continuación. Hepatitis (SIC) Positividad en marcadores serológicos para los virus B o C de la Hepatitis, o ambos.
  • 5. c) Positividad en la prueba serológica para el VIH, de cualquiera de sus tipos. d) Manifestaciones clínicas o patológicas que puedan estar asociadas o no a enfermedad por VIH, entre las que figuran. Cuadro sugestivo de infección ayuda por VIH. Pérdida de peso involuntaria del 10%. Fiebre, diarrea, odinofagia o astenia. Candidiasis orofaríngea, vulvovaginal Herpes Zoster. Displasia cervical moderada….. Enfermedad pélvica inflamatoria. Tb extrapulmonar. Angiomatosis bacilar Listeriosis. Otras
  • 6. e) Brucelosis, con persistencia de positividad en la prueba serológica f) Toxoplasmosis. g) Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas) o positividad en las pruebas serológicas. h) Paludismo, por P. MALARIEA o por especie no identificada i) Lepra.
  • 7. 5.3.5 Los candidatos a donación que en los últimos cinco años tengan antecedentes de paludismo por P. FALCIPARUM 5.3.6 Personas que en los últimos 3 años tengan algún antecedente de: Tb. Pulmonar. 5.3.7 Sujeto s que en los últimos dos años, tengan antecedentes de dos o mas infecciones bacterianas….. Septicemia Neumonía Meningitis Absceso cerebral
  • 8. Aquellos que en el último año tengan cualquiera de los antecedentes siguientes: Sífilis, gonorrea, infección por CHLAMYDIA u otras ETS. kdls Haber estado al cuidado o en estrecho contacto con pacientes con hepatitis viral Haber recibido Ig, por riesgo de transmisión de Hepatitis B.
  • 9. h) Vacunación antirrábica 5.3.8 Aquellos que en los últimos 28 días hayan recibido cualquiera de las vacunaciones siguientes. Antivariolosa, antipoliomelitis (oral) antisarampionosa, anti-rubéola, antiparotiditis, anti-fiebre amarilla, antiinfluenza, Ig antitetánica
  • 10. 5.3.12 Candidatos que al momento de la valoración médica, cursen con: b) Infecciones agudas o crónicas. c) Neumopatias agudas o crónicas. d) Enfermedades hepáticas activas o crónicas.
  • 11. 7 Análisis de la sangre y de los componentes sanguíneos alogénicos. 7.1.3 Prueba serológica para la identificación de reaginas contra sífilis, mediante una pruebas de aglutinación de partículas. 7.1.4 Prueba serológica para el antígeno de superficie del virus B de la Hepatitis, mediante cualquiera de las pruebas siguientes: Ensayo inmunoenzimático. Aglutinación pasiva Otra con sensibilidad y especificidad igual o menor.
  • 12. 7.1.5 Investigación de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis, mediante IEE u otra con sensibilidad y especificidad igual o mayor. 7.1.6 Prueba serológica para la identificación de anticuerpos contra el VIH, mediante cualquiera de las pruebas de tamizaje siguientes: IEE Aglutinación pasiva Otras con sensibilidad…
  • 13. 7.2.1 Con antecedentes de haber padecido o residir en zonas de riesgo para brucelogia, cualquiera de las pruebas serológicas siguientes: Aglutinación en placa con antígeno teñido con rosa de bengala; Aglutinación en presencia de 2 Mercaptoetanol Otras que indique la Secretaría
  • 14. 7.2.2 Con antecedentes de haber padecido paludismo. Investigación microscópica del parásito mediante extendidos de sangre teñidos, examen de gota gruesa o con microtubo con naranja de acridina. Prueba serológica (IEE)
  • 15. Con antecedentes de residir o proceder de zonas endémicas de Tripanosomiasis americana, se practicará cualquiera de las pruebas serológicas siguientes: IEE Fijación de Complemento Hemaglutinación indirecta Aglutinación directa Inmunofluorescencia indirecta
  • 16. Estudios de Laboratorio practicados en la sangre que se va a transfundir. SIFILIS : Anticuerpos HEPATITIS B : Ag de Superficie HEPATITIS C : Anticuerpos VIH : Anticuerpos BRUCELOSIS : Anticuerpos
  • 17. Otras pruebas: PALUDISMO: Detección ó Anticuerpos TRIPANOSOMIASIS: Anticuerpos
  • 18. Forma de evaluar la infección Microbiólogo Infectólogo
  • 19. Sensibilidad Personas verdaderamente infectadas (positivos verdaderos [positivos verdaderos más negativos falsos] ) Especificidad Personas verdaderamente sin infección (negativos verdaderos [negativos verdaderos + falsos positivos])
  • 20. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Conclusiones En el laboratorio Clínico es fundamental en el desempeño del Banco de Sangre. La infectología es fundamental para el trabajo de los Banco de Sangre y la herramienta fundamental es el Conocimiento de la Microbiología. Pero la Microbiología no se hace tan solo en el Laboratorio sino a lo largo de la Historia Natural de la Enfermedad.
  • 27. Entonces sabremos qué elegir como herramienta Diagnóstica Cultivo del patógeno Detección del patógeno Demostración de Acs vs el patógeno.