4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
INFLACIÓN EN CHILE 
Su evolución en el tiempo
Estructura 
 I. ¿Qué es la inflación? 
 II. La inflación en los noventa 
 III. La política anti inflacionaria 
actual
¿Qué es la inflación?
¿Qué es la inflación? 
Se define como un aumento 
generalizado en el nivel de 
precios de la economía, el 
que usualmente se debe a un 
incremento de la demanda 
por sobre la oferta.
¿Cómo se mide la inflación 
en Chile? 
 IPC: Índice de Precios al 
Consumidor. 
Canasta de bienes con 483 
productos 
Representación del gasto de 
los hogares del Gran 
Santiago. 
Diciembre 1998 = 100
¿Qué causa la Inflación? 
 Regularmente al economía es afectada 
por shoks que impactan a diversos 
componentes, entre ellos los precios. 
 No obstante se debe diferenciar entre 
shoks y permanentes. Sólo estos últimos 
tienen la capacidad de afectar a la 
trayectoria de mediano plazo de la 
inflación, y por ende tener un impacto 
inflacionario.
¿Qué tipo de shoks permanentes, 
con impacto inflacionario, 
podemos identificar? 
 Costos laborales. 
 Inflación importada. 
 Movimientos en los márgenes. 
 Shoks de largo plazo a la cantidad de 
dinero.
¿Porqué la inflación es un 
problema? 
 Porque introduce un costo de 
incertidumbre que afecta las decisiones de 
los individuos. 
 Porque afecta principalmente a los más 
pobres, que son quienes mantienen una 
mayor parte de sus recursos en billetes y 
monedas.
II. La inflación en los Noventa
La Inflación en los Noventa 
 En 1989 se promulga una nueva Ley 
Orgánica Constitucional que le otorga la 
autonomía al banco central respecto del 
poder político. 
 Entre los principales avances está la clara 
definición anti inflacionaria que se le da a la 
política monetaria. 
 Además se establece el impedimento legal de 
que el BBCh financie los requerimientos 
fiscales (sólo puede hacerlo en caso de 
guerra).
Velar por la estabilidad de la 
moneda 
 Ello significa que el Banco Central debe 
evitar que el valor de la moneda (el peso) 
se desprecie (pierda valor) por efecto de 
la inflación. 
 Es decir, la tarea del Banco es 
preocuparse que la inflación sea baja 
y estable.
Asegurar el normal 
funcionamiento de los pagos 
internos. 
 Los pagos internos son el conjunto de 
instituciones (sistema financiero) e instrumentos 
(p.e dinero) que facilitan la realización de 
transacciones en la economía nacional. 
 Luego, el Banco Central debe asegurar que 
el sistema financiero nacional (bancos entre 
otros) siempre posea la liquidez (dinero) 
suficiente para poder hacer frente a sus 
obligaciones con las personas y otros 
agentes.
Asegurar el normal 
funcionamiento de los pagos 
externos. 
 Los pagos externos son las transacciones 
que realizan quienes viven en Chile con 
los que viven en el exterior. Estos pagos 
se reflejan en la Balanza de Pagos. 
 Luego , la labor del Banco central es velar 
por la estabilidad de la Balanza de Pagos 
de modo de evitar que se interrumpan 
las transacciones con el exterior.
¿Qué instrumentos posee el banco 
para cumplir con su labor? 
 1. Emisión y regulación de la cantidad de 
dinero. 
 2. Regulación del sistema financiero y el 
mercado de capitales. 
 3. Atribuciones en materia internacional y 
de operaciones de cambio. 
 4. Funciones estadísticas y de difusión.
¿Cómo se expresa esto en la 
practica? 
 La política monetaria se basa en 
determinar una tasa de interés de referencia 
(TPM), la que influye sobre la liquidez del 
sistema financiero a través de una 
encadenación de efectos que finalmente 
actúan sobre la inflación. 
 La política cambiaria define, 
principalmente, el modo en que se 
determinará la relación entre el peso y el 
dólar (tipo de cambio). En la actualidad el BC 
aplica una política de flexibilidad cambiaria.
Qué medidas implementó el BCCh 
para combatir la inflación? 
 El principal elemento utilizado es el 
establecimiento de un esquema de metas 
de inflación. Este funciona a través de un 
objetivo de variación anual para los 
precios, el que es internalizado por los 
agentes en sus decisiones, logrando que 
los precios se ajusten en función de este 
objetivo.
¿Cuán efectivo es este sistema de 
metas? 
 Su efectividad depende principalmente de 
cuál sea la credibilidad que posee. Si el 
Banco Central toma decisiones coherentes 
con su meta de inflación, ésta es 
aceptada e internalizada por los agentes. 
 En Chile, la credibilidad del BC en materia 
inflacionaria es alta y creció 
sustancialmente en el transcurso de los 
años.
Inflación en los Noventa 
 Luego de la 
implementación 
del esquema de 
metas de inflación, 
esta ha descendido 
gradualmente, 
ubicándose hoy día 
en un nivel 
comparable con 
los países 
desarrollados, y, 
aún más 
importante, con 
una perspectiva 
estable en el 
tiempo.
La inflación en los Noventa 
 Año de adopción en la Meta de Inflación 
Inicial por País. (% variación anual)
III. La Política Anti Inflacionaria 
Actual
¿Cuál es la situación actual de la 
política anti inflacionaria? 
 El BBCh posee un rango meta de inflación 
de 2% a 4%, con centro 3%. El que 
además monitorea en un período de dos 
años.
¿Qué ventajas posee este 
esquema? 
 Las ventajas de este sistema es la 
capacidad de absorber con un menor 
costo los shocks inflacionarios 
transitorios.
¿Cómo el BBCh puede determinar 
si los shoks de la inflación son 
transitorios o permanentes? 
 En general, los índices de IPC poseen 
problemas asociados a su propia 
construcción: los bienes que se incluyen 
(temporalidad, volatilidad), las 
ponderaciones asociadas a ellos (la 
canasta promedio no siempre refleja 
apropiadamente el consumo de todas las 
familias)
Descomposición del IPC 
(ponderación en la canasta) 
 El problema es 
que alguno de 
estos 
componentes 
poseen una alta 
volatilidad, y otros 
simplemente no 
reflejan la presión 
de demanda(lo 
que la PM afecta)
Medidas de Inflación 
 Dos componentes del IPC en los que es 
especialmente visible el fenómeno de 
volatilidad son los precios de las frutas y 
verduras frescas (perecibles) y los de los 
combustibles.
Descomposición del IPC 
(Ponderación en la canasta) 
 Luego el 
BBCh 
construye 
m medidas 
del IPC que 
excluyen 
los precios 
volátiles y 
prefijados
Inflación 
 Ello implica que al momento de evaluar la 
política monetaria, el Consejo toma en 
cuenta la evolución esperada en los 
próximos dos años, tanto del IPC, IPCX e 
IPCX1.
Medidas de inflación 
(%variación anual)
Fin de la presentación.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion sobre la inflación
PPTX
Sociedad colonial
PPTX
INFLACION Y SUS EFECTOS
DOCX
Formato de presentación de trabajos universitarios
DOCX
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
PDF
Informe de Política Monetaria (ipom-Chile)
PPTX
bdr-23062023-02.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
inlfacion concepto.pdf
Presentacion sobre la inflación
Sociedad colonial
INFLACION Y SUS EFECTOS
Formato de presentación de trabajos universitarios
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Informe de Política Monetaria (ipom-Chile)
bdr-23062023-02.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
inlfacion concepto.pdf

Similar a Inflacic3b3n en-chile (20)

PDF
Clase Macroeconomía UNAB Chile 1S2025+++
PPTX
Parcial final macro
PPT
Udes upv-5-cúcuta marzo2012
PPT
Udes upv-5-buc mayo2012
PDF
Inflcion y determinantes
PDF
Clase 04 La medicion de la inflacion.pdf
PPTX
PPT- Economía-Inflación99999999999999999999
PPT
Polmon110504
PPT
Udes upv-5-septiembre2012 (1)
PPTX
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
PPT
Udes upv-5-cúcuta agosto2012
PDF
Entendiendo la Política Monetaria en Chile
PPTX
02 01-02- inflacion sub y no subyacente quincenal
PPTX
DOCX
0402022103 investigaion formativa econometriaTIF.docx
PPT
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
PDF
Inflacion
Clase Macroeconomía UNAB Chile 1S2025+++
Parcial final macro
Udes upv-5-cúcuta marzo2012
Udes upv-5-buc mayo2012
Inflcion y determinantes
Clase 04 La medicion de la inflacion.pdf
PPT- Economía-Inflación99999999999999999999
Polmon110504
Udes upv-5-septiembre2012 (1)
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
Udes upv-5-cúcuta agosto2012
Entendiendo la Política Monetaria en Chile
02 01-02- inflacion sub y no subyacente quincenal
0402022103 investigaion formativa econometriaTIF.docx
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Inflacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PPT
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
PPTX
Plan estratégico y el clima organizacional
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PDF
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PPTX
Presentación Portafolio Diseñador Gráfico Minimalista Gradiente.pptx
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PDF
ChicagoBurgess .pdf
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
Plan estratégico y el clima organizacional
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
Presentación Portafolio Diseñador Gráfico Minimalista Gradiente.pptx
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
ChicagoBurgess .pdf
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
Publicidad

Inflacic3b3n en-chile

  • 1. INFLACIÓN EN CHILE Su evolución en el tiempo
  • 2. Estructura  I. ¿Qué es la inflación?  II. La inflación en los noventa  III. La política anti inflacionaria actual
  • 3. ¿Qué es la inflación?
  • 4. ¿Qué es la inflación? Se define como un aumento generalizado en el nivel de precios de la economía, el que usualmente se debe a un incremento de la demanda por sobre la oferta.
  • 5. ¿Cómo se mide la inflación en Chile?  IPC: Índice de Precios al Consumidor. Canasta de bienes con 483 productos Representación del gasto de los hogares del Gran Santiago. Diciembre 1998 = 100
  • 6. ¿Qué causa la Inflación?  Regularmente al economía es afectada por shoks que impactan a diversos componentes, entre ellos los precios.  No obstante se debe diferenciar entre shoks y permanentes. Sólo estos últimos tienen la capacidad de afectar a la trayectoria de mediano plazo de la inflación, y por ende tener un impacto inflacionario.
  • 7. ¿Qué tipo de shoks permanentes, con impacto inflacionario, podemos identificar?  Costos laborales.  Inflación importada.  Movimientos en los márgenes.  Shoks de largo plazo a la cantidad de dinero.
  • 8. ¿Porqué la inflación es un problema?  Porque introduce un costo de incertidumbre que afecta las decisiones de los individuos.  Porque afecta principalmente a los más pobres, que son quienes mantienen una mayor parte de sus recursos en billetes y monedas.
  • 9. II. La inflación en los Noventa
  • 10. La Inflación en los Noventa  En 1989 se promulga una nueva Ley Orgánica Constitucional que le otorga la autonomía al banco central respecto del poder político.  Entre los principales avances está la clara definición anti inflacionaria que se le da a la política monetaria.  Además se establece el impedimento legal de que el BBCh financie los requerimientos fiscales (sólo puede hacerlo en caso de guerra).
  • 11. Velar por la estabilidad de la moneda  Ello significa que el Banco Central debe evitar que el valor de la moneda (el peso) se desprecie (pierda valor) por efecto de la inflación.  Es decir, la tarea del Banco es preocuparse que la inflación sea baja y estable.
  • 12. Asegurar el normal funcionamiento de los pagos internos.  Los pagos internos son el conjunto de instituciones (sistema financiero) e instrumentos (p.e dinero) que facilitan la realización de transacciones en la economía nacional.  Luego, el Banco Central debe asegurar que el sistema financiero nacional (bancos entre otros) siempre posea la liquidez (dinero) suficiente para poder hacer frente a sus obligaciones con las personas y otros agentes.
  • 13. Asegurar el normal funcionamiento de los pagos externos.  Los pagos externos son las transacciones que realizan quienes viven en Chile con los que viven en el exterior. Estos pagos se reflejan en la Balanza de Pagos.  Luego , la labor del Banco central es velar por la estabilidad de la Balanza de Pagos de modo de evitar que se interrumpan las transacciones con el exterior.
  • 14. ¿Qué instrumentos posee el banco para cumplir con su labor?  1. Emisión y regulación de la cantidad de dinero.  2. Regulación del sistema financiero y el mercado de capitales.  3. Atribuciones en materia internacional y de operaciones de cambio.  4. Funciones estadísticas y de difusión.
  • 15. ¿Cómo se expresa esto en la practica?  La política monetaria se basa en determinar una tasa de interés de referencia (TPM), la que influye sobre la liquidez del sistema financiero a través de una encadenación de efectos que finalmente actúan sobre la inflación.  La política cambiaria define, principalmente, el modo en que se determinará la relación entre el peso y el dólar (tipo de cambio). En la actualidad el BC aplica una política de flexibilidad cambiaria.
  • 16. Qué medidas implementó el BCCh para combatir la inflación?  El principal elemento utilizado es el establecimiento de un esquema de metas de inflación. Este funciona a través de un objetivo de variación anual para los precios, el que es internalizado por los agentes en sus decisiones, logrando que los precios se ajusten en función de este objetivo.
  • 17. ¿Cuán efectivo es este sistema de metas?  Su efectividad depende principalmente de cuál sea la credibilidad que posee. Si el Banco Central toma decisiones coherentes con su meta de inflación, ésta es aceptada e internalizada por los agentes.  En Chile, la credibilidad del BC en materia inflacionaria es alta y creció sustancialmente en el transcurso de los años.
  • 18. Inflación en los Noventa  Luego de la implementación del esquema de metas de inflación, esta ha descendido gradualmente, ubicándose hoy día en un nivel comparable con los países desarrollados, y, aún más importante, con una perspectiva estable en el tiempo.
  • 19. La inflación en los Noventa  Año de adopción en la Meta de Inflación Inicial por País. (% variación anual)
  • 20. III. La Política Anti Inflacionaria Actual
  • 21. ¿Cuál es la situación actual de la política anti inflacionaria?  El BBCh posee un rango meta de inflación de 2% a 4%, con centro 3%. El que además monitorea en un período de dos años.
  • 22. ¿Qué ventajas posee este esquema?  Las ventajas de este sistema es la capacidad de absorber con un menor costo los shocks inflacionarios transitorios.
  • 23. ¿Cómo el BBCh puede determinar si los shoks de la inflación son transitorios o permanentes?  En general, los índices de IPC poseen problemas asociados a su propia construcción: los bienes que se incluyen (temporalidad, volatilidad), las ponderaciones asociadas a ellos (la canasta promedio no siempre refleja apropiadamente el consumo de todas las familias)
  • 24. Descomposición del IPC (ponderación en la canasta)  El problema es que alguno de estos componentes poseen una alta volatilidad, y otros simplemente no reflejan la presión de demanda(lo que la PM afecta)
  • 25. Medidas de Inflación  Dos componentes del IPC en los que es especialmente visible el fenómeno de volatilidad son los precios de las frutas y verduras frescas (perecibles) y los de los combustibles.
  • 26. Descomposición del IPC (Ponderación en la canasta)  Luego el BBCh construye m medidas del IPC que excluyen los precios volátiles y prefijados
  • 27. Inflación  Ello implica que al momento de evaluar la política monetaria, el Consejo toma en cuenta la evolución esperada en los próximos dos años, tanto del IPC, IPCX e IPCX1.
  • 28. Medidas de inflación (%variación anual)
  • 29. Fin de la presentación.