FACULTAD DE MEDICINA HUMANAINTEGRANTESCampos Caicedo, Leyla
JuliànRodriguez, Katteryn
López Rojas, José Daniel
Mundaca Rojas, Kevin
ÑascoSamillán, Silvia“INFLUENCIA DEL AMBIENTE EN LA ADAPTACIÒN DE LOS SERES VIVOS”
INTRODUCCIÓNNOTICIALos científicos han llegado a capturar un tipo de pez trompeta procedente de las aguas tropicales del Océano Índico. “ya han detectado la llegada al mar balear de varias especies de peces que no son propias del oeste Mediterráneo”, un fenómeno que podría deberse al cambio climático.“A modo de ejemplo, se ha encontrado un tipo de pez trompeta procedente de las aguas tropicales del Océano Índico”. Lo cual se pensaba imposible hace algunos años
Ante esta noticia surgen muchas interrogantesINTRODUCCIÓNA continuación analizaremos más a fondo los procesos de adaptación de los seres vivos, y cómo es que éstos responden y se interrelacionan a situaciones adversas…¿Cómo es posible que especies propias del Océano Índico hayan sido encontradas en aguas del mar mediterráneo?¿Es posible que haya surgido una adaptación?
La adaptación, el estrés y la selección natural¿Quéesadapación?PROCESOS ConductaGenéticosFisiológicosInmunológicosLa adaptación entonces es primordialmente un proceso de selección. Surgen como respuesta a las variaciones de los factores:Físicos
Químicos
BióticosPara DarwinLa esencia de la selección natural fueron las modificaciones extremadamente pequeñas en la estructura o hábitos de un individuo, que les dieron ventaja sobre los otrosPRINCIPIO DE LA SELECCIÓN NATURALLa variación fenotípica (heredable) existe entre los miembros de una especie Los organismos que están mejor adaptados a su medio ambiente tienden a procrear más que aquellos que no lo están.
Tres procesos actúan sobre el desarrollo de las especiesel medio ambienteLa información genéticaLos accidentes aleatorios o interacciones del desarrollo.La diversidad de organismos, son el producto de tres influencias evolutivas:La adaptación
El azar
La historiaPUEDEN DARSE AL MISMO TIEMPO, EN DIVERSAS ESPECIES
La mutaciónAL  AZARLa variabilidad genéticaEl azar se presenta en el contexto de los rasgos genéticos moleculares que son selectivamente neutralesSin embargo, ya que las mutaciones benéficas surgen aleatoriamente y se pueden perder rápidamente, aún después de aparecer en grandes poblaciones.
La mutaciónLA HISTORIA La variabilidad genéticaLa historia puede restringir o promover resultados evolutivos particulares de acuerdo con la integración y el desarrollo genético del fenotipo ancestral. El conjunto de adaptaciones se limita severamente por la constitución hereditaria, de tal forma que en cualquier momento de la evolución, es accidental, puesto que se genera al azar sobre los eventos históricos.
     La selección natural desarrolla genotipos que están altamente adaptados a su medio ambiente, debido a que los fenotipos más adaptados pueden predominar.Equilibra su composición genética “Homeostasis genética” Su resistencia a los cambios súbitos. Los organismos que viven en medios ambientes extremos, tienen probabilidades de exhibir claros ejemplos de adaptación evolutiva, debido presumiblemente, a su intenso pasado de presión y selección.
CLASES DE ADAPTACIONES
ADAPTACIONES ESTRUCTURALESEn el curso de la evolución, los organismos han experimentado sucesivas adaptaciones estructurales cuando el medio ambiente cambio o cuando emigraron a un nuevo medio ambiente.En muchos animales, la adaptación especializada a cierto género de vida es simplemente la ultima fase de una cambiante sucesión de adaptaciones.
Como resultado de las readaptaciones sucesivas muchos organismos actuales poseen estructuras o mecanismos fisiológicos inútiles e incluso nocivos, que en un tiempo le brindaron ventajas manifiestas cuando el organismo estaba adaptado a un medio diferente.Por ejemplo tanto el hombre como el babuino, cuyos inmediatos antecesores eran arborícolas, regresaron a la superficie del terreno, de modo que se readaptaron a la marcha.
ADAPTACIONES FISIOLÓGICASUno de los tipos de mutaciones favorables es la que abrevia la temporada del crecimiento de un vegetal o del tiempo total necesario para que un insecto llegue a la fase adulta. Estas mutaciones permiten que un organismo sobreviva más alejado del ecuador, lo que le brinda nuevas áreas de espacio vital y nuevas fuentes de alimento.Otros seres han resuelto el problema de vivir en las regiones polares mediante el recurso de quedar adormecidos durante la estación más fría o por migración. Muchas aves, pero solo unos pocos mamíferos emigran hacia el sur para evitar los crudos meses del invierno.Otros mamíferos (monotremas, musarañas, roedores y murciélagos) se adormecen durante las temporadas invernales.
Las aves y los mamíferos son los únicos seres con mecanismos reguladores de la temperatura interna, que se mantiene constante a pesar de grandes fluctuaciones de la externa. LOS ANIMALES HOMEOTERMOS también llamadosAVES  Y MAMIFEROSde sangre calientemantienen una temperatura corporal central relativamente constante.
LOS ANIMALES POIQUILOTERMOSllamados tambiénINVERTEBRADOS, PECES, ANFIBIOS Y REPTILESde sangre fríatienen una temperatura corporal central que baja con el frío y aumenta con el calor y la regulan en un amplio margen de variación.
ADAPTACIONES AL COLORLas adaptaciones para supervivencia son evidentes en el color y disposición de plantas y animales, así como en su estructura y procesos fisiológicos.permite al organismo entonar con el fondo y pasar así inadvertido a sus enemigosColoración protectora o de ocultación.Los especialistas en ecología reconocen dos tipos de adaptación al color:la cual consiste en tonos brillantes y visibles, llevados por los animales venenosos o de gusto repulsivo para advertir a los posibles enemigosColoración de aviso
Adaptaciones mutuas entre especiesMuchas especies ejercen influencia indudable sobre la adaptación de otras. El resultado ha sido que ciertos organismos vivan en estado de dependencia mutua.Estos, son necesarios para la polinización de muchos vegetales; algunos dependen tanto de insectos que no podrían sobrevivir sin su presencia.Aves, murciélagos y hasta caracoles se sabe que sirven como vectores del polen, pero sin duda los insectos son en esto los animales más activos.
Algunas de las adaptaciones entre especies son tan precisas que una no podría vivir en una comarca sin la otra.Un ejemplo claro de este tipo de adaptaciones podría ser el de la Yuca, una mariposa y un insecto. El insecto, por una serie de actos no aprendidos previamente, llega a la flor de Yuca, recoge una cantidad de polen y lo lleva a la flor. En esta alarga su ovario floral y deposita un óvulo; después coloca cuidadosamente algo de polen sobre el estigma. La yuca, en esta forma, asegura que será fertilizada y producirá semillas; la larva de la mariposa se alimenta de las mismas. El vegetal productor de muchas semillas, no queda perjudicado por las que ofrece al insecto.
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Adaptaciones de los animales al ambiente terrestre.Click to add title in here    Click to add title in here    Click to add title in here
Adaptaciones de los animales al ambiente terrestre.
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
ADAPTACIÓN ECOFISIOLÓGICA1Adaptación es la mayor eficiencia ecológica-fisiológica2Adaptación es una variante fenotípica3Se presenta un cambio conocido como conversión en el desarrolloEl medio ambiente interactúa con los procesos del desarrollo, la interacción es llamada plasticidad fenotípica 45La plasticidad es la propiedad del sistema nervioso que le permite modificar su respuesta para un estímulo alterado
¿QUÉ ES?EL ESTRÉSEstresor es el agente que ocasiona el estrés, emociones como el odio, el enojo y el temor,  ocasionan cambios característicos del síndrome del estrés.La estimulación psicológica es uno de sus más frecuentes activadores. Todas las enfermedades causan cierto estrés, debido a que impone demandas sobre los organismos para su adaptación. 11/11/2009copyright (your organization) 200331
CLIMÁTICONUTRICIONALDebido a la privación de agua o alimentoFrío
Calor.ESTRÉSSOCIALPOR PATÓGENOS O TOXINASA causa de un bajo rango en el orden social
Los animales que viven en hábitat físico/químico estresantes, aquellos que viven en el límite de sus rangos geográficos, proporcionan modelos de sistemas, mediante los cuales podemos examinar los mecanismos ¿ESTRÉS ECOLOGICO?En términos ecológicos, el estrés resulta cuando los factores físicos, químicos y/o bióticos llevan a un organismo más allá de los límites de su nicho fundamental. 11/11/2009copyright (your organization) 200333
¿Cómo responde el organismo frente al estrés?El medio ambiente es un conjunto de factores cambiantes a los que el organismo debe adaptarse.Ante esto surge RÁPIDARECUPERACIÓNNeuroendocrinosDe comportamientoPsicológicos

Más contenido relacionado

DOCX
'Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos'
PDF
Adaptaciones fisiologicas
PPTX
Adaptaciones de comportamiento[1]
PPTX
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
DOCX
Guia 5 segunda parte
PPTX
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
PPT
PDF
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
'Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos'
Adaptaciones fisiologicas
Adaptaciones de comportamiento[1]
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
Guia 5 segunda parte
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas

La actualidad más candente (20)

PPT
Adaptaciones
PPT
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
PPT
Habitat y factores ambientales
PPTX
Selección natural 10°
PPT
Introducción a la Ecología
ODP
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
PPT
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
DOCX
Ecologia y medio ambiente
PPT
Tema 5 org y div biosfera
PDF
Tema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemas
PPT
Que Es La Vida
PPTX
Comportamiento humano.
PPT
BiologíA
PPT
Ecologia Y Ecosistemas
DOC
Separata 02 ecología
PPT
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
PPT
Primera cátedra ecologia
PDF
Ecología
PPT
Hábitat, ambiente y factores bióticos
PPTX
Caracteristicas de los seres vivos
Adaptaciones
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Habitat y factores ambientales
Selección natural 10°
Introducción a la Ecología
Los Seres Vivos y las Adaptaciones al Medio
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
Ecologia y medio ambiente
Tema 5 org y div biosfera
Tema 10 mecanismos de autorregulacion de los ecosistemas
Que Es La Vida
Comportamiento humano.
BiologíA
Ecologia Y Ecosistemas
Separata 02 ecología
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Primera cátedra ecologia
Ecología
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Caracteristicas de los seres vivos
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Adaptaciones de los seres vivos a la escasez de agua
PPT
Adaptaciones de los seres vivos al medio
PPT
Adaptaciones en los seres vivos
PPTX
diapositivas educativas
PPTX
Presentación1
PPT
'guerra de pandillas por Santiago Lopez'
DOCX
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
PPT
Docencia 2 Elaboracion E P
PPT
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
PDF
Orientaciones Para El Regreso A Clase
PPT
Tu cliente es tu jefe nuevo
PPT
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
PPT
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
KEY
Proyecciones Cartográficas
PDF
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela Historia
PDF
BoletíN Informativo 01 Julio 2009 Concursal Insolvencia Y Reestructuració...
PDF
Les personnages du Pays de Fouesnant - phpt b-jmwa
PDF
Tourisme au Pays de Fouesnant - php u6xphz
PDF
Toponymie du Pays de Fouesnant - php4 mk8yn
Adaptaciones de los seres vivos a la escasez de agua
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones en los seres vivos
diapositivas educativas
Presentación1
'guerra de pandillas por Santiago Lopez'
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Docencia 2 Elaboracion E P
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
Orientaciones Para El Regreso A Clase
Tu cliente es tu jefe nuevo
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
Proyecciones Cartográficas
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela Historia
BoletíN Informativo 01 Julio 2009 Concursal Insolvencia Y Reestructuració...
Les personnages du Pays de Fouesnant - phpt b-jmwa
Tourisme au Pays de Fouesnant - php u6xphz
Toponymie du Pays de Fouesnant - php4 mk8yn
Publicidad

Similar a Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos (20)

DOCX
La adaptacion de las especies a su entorno
PPSX
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
PPTX
PPT
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
PPTX
Principios de ecologia
PPTX
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
PPT
La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
DOCX
Ciencias adaptacion de seres vivos
DOCX
PPTX
Biologia 2
DOCX
Unidades basicas de la ecologia
PPT
Cap ii organismos
PDF
Resumen no.1 decimo_biologia
PPT
1.4. Evolución PRISCILA.pptASasASAsaSAsASAs
PPT
1.4. EvolucióCDDDAASsSsSsn PRISCILA.ppt CCCS
PPT
La evolución humana u hominización es el nombre que recibe el proceso gradual...
PPT
evolución
PPT
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
PPT
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
PPT
1.4. Evolución PRISCILA (7).ppt Se utilizan disoluciones muy poco peligrosas ...
La adaptacion de las especies a su entorno
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
Principios de ecologia
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
Ciencias adaptacion de seres vivos
Biologia 2
Unidades basicas de la ecologia
Cap ii organismos
Resumen no.1 decimo_biologia
1.4. Evolución PRISCILA.pptASasASAsaSAsASAs
1.4. EvolucióCDDDAASsSsSsn PRISCILA.ppt CCCS
La evolución humana u hominización es el nombre que recibe el proceso gradual...
evolución
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (7).ppt Se utilizan disoluciones muy poco peligrosas ...

Más de Leyla Campos Caicedo (13)

PPTX
Seminario de farmacología DM
PPTX
LES morfología
PPTX
Infarto al miocardio
PPTX
Seminario de carcinogenesis
PPTX
Seminario inflamacion ppt
PPTX
Caso clínico n° 13
PPTX
Asma Bronquial
DOCX
Códex alimentarius - sem nutrición
PPTX
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
DOCX
Trabajo De Lentes Y Espejos
PPTX
Lentes Y Espejos
PPTX
BiomecáNica
Seminario de farmacología DM
LES morfología
Infarto al miocardio
Seminario de carcinogenesis
Seminario inflamacion ppt
Caso clínico n° 13
Asma Bronquial
Códex alimentarius - sem nutrición
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Trabajo De Lentes Y Espejos
Lentes Y Espejos
BiomecáNica

Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANAINTEGRANTESCampos Caicedo, Leyla
  • 5. ÑascoSamillán, Silvia“INFLUENCIA DEL AMBIENTE EN LA ADAPTACIÒN DE LOS SERES VIVOS”
  • 6. INTRODUCCIÓNNOTICIALos científicos han llegado a capturar un tipo de pez trompeta procedente de las aguas tropicales del Océano Índico. “ya han detectado la llegada al mar balear de varias especies de peces que no son propias del oeste Mediterráneo”, un fenómeno que podría deberse al cambio climático.“A modo de ejemplo, se ha encontrado un tipo de pez trompeta procedente de las aguas tropicales del Océano Índico”. Lo cual se pensaba imposible hace algunos años
  • 7. Ante esta noticia surgen muchas interrogantesINTRODUCCIÓNA continuación analizaremos más a fondo los procesos de adaptación de los seres vivos, y cómo es que éstos responden y se interrelacionan a situaciones adversas…¿Cómo es posible que especies propias del Océano Índico hayan sido encontradas en aguas del mar mediterráneo?¿Es posible que haya surgido una adaptación?
  • 8. La adaptación, el estrés y la selección natural¿Quéesadapación?PROCESOS ConductaGenéticosFisiológicosInmunológicosLa adaptación entonces es primordialmente un proceso de selección. Surgen como respuesta a las variaciones de los factores:Físicos
  • 10. BióticosPara DarwinLa esencia de la selección natural fueron las modificaciones extremadamente pequeñas en la estructura o hábitos de un individuo, que les dieron ventaja sobre los otrosPRINCIPIO DE LA SELECCIÓN NATURALLa variación fenotípica (heredable) existe entre los miembros de una especie Los organismos que están mejor adaptados a su medio ambiente tienden a procrear más que aquellos que no lo están.
  • 11. Tres procesos actúan sobre el desarrollo de las especiesel medio ambienteLa información genéticaLos accidentes aleatorios o interacciones del desarrollo.La diversidad de organismos, son el producto de tres influencias evolutivas:La adaptación
  • 13. La historiaPUEDEN DARSE AL MISMO TIEMPO, EN DIVERSAS ESPECIES
  • 14. La mutaciónAL AZARLa variabilidad genéticaEl azar se presenta en el contexto de los rasgos genéticos moleculares que son selectivamente neutralesSin embargo, ya que las mutaciones benéficas surgen aleatoriamente y se pueden perder rápidamente, aún después de aparecer en grandes poblaciones.
  • 15. La mutaciónLA HISTORIA La variabilidad genéticaLa historia puede restringir o promover resultados evolutivos particulares de acuerdo con la integración y el desarrollo genético del fenotipo ancestral. El conjunto de adaptaciones se limita severamente por la constitución hereditaria, de tal forma que en cualquier momento de la evolución, es accidental, puesto que se genera al azar sobre los eventos históricos.
  • 16. La selección natural desarrolla genotipos que están altamente adaptados a su medio ambiente, debido a que los fenotipos más adaptados pueden predominar.Equilibra su composición genética “Homeostasis genética” Su resistencia a los cambios súbitos. Los organismos que viven en medios ambientes extremos, tienen probabilidades de exhibir claros ejemplos de adaptación evolutiva, debido presumiblemente, a su intenso pasado de presión y selección.
  • 18. ADAPTACIONES ESTRUCTURALESEn el curso de la evolución, los organismos han experimentado sucesivas adaptaciones estructurales cuando el medio ambiente cambio o cuando emigraron a un nuevo medio ambiente.En muchos animales, la adaptación especializada a cierto género de vida es simplemente la ultima fase de una cambiante sucesión de adaptaciones.
  • 19. Como resultado de las readaptaciones sucesivas muchos organismos actuales poseen estructuras o mecanismos fisiológicos inútiles e incluso nocivos, que en un tiempo le brindaron ventajas manifiestas cuando el organismo estaba adaptado a un medio diferente.Por ejemplo tanto el hombre como el babuino, cuyos inmediatos antecesores eran arborícolas, regresaron a la superficie del terreno, de modo que se readaptaron a la marcha.
  • 20. ADAPTACIONES FISIOLÓGICASUno de los tipos de mutaciones favorables es la que abrevia la temporada del crecimiento de un vegetal o del tiempo total necesario para que un insecto llegue a la fase adulta. Estas mutaciones permiten que un organismo sobreviva más alejado del ecuador, lo que le brinda nuevas áreas de espacio vital y nuevas fuentes de alimento.Otros seres han resuelto el problema de vivir en las regiones polares mediante el recurso de quedar adormecidos durante la estación más fría o por migración. Muchas aves, pero solo unos pocos mamíferos emigran hacia el sur para evitar los crudos meses del invierno.Otros mamíferos (monotremas, musarañas, roedores y murciélagos) se adormecen durante las temporadas invernales.
  • 21. Las aves y los mamíferos son los únicos seres con mecanismos reguladores de la temperatura interna, que se mantiene constante a pesar de grandes fluctuaciones de la externa. LOS ANIMALES HOMEOTERMOS también llamadosAVES Y MAMIFEROSde sangre calientemantienen una temperatura corporal central relativamente constante.
  • 22. LOS ANIMALES POIQUILOTERMOSllamados tambiénINVERTEBRADOS, PECES, ANFIBIOS Y REPTILESde sangre fríatienen una temperatura corporal central que baja con el frío y aumenta con el calor y la regulan en un amplio margen de variación.
  • 23. ADAPTACIONES AL COLORLas adaptaciones para supervivencia son evidentes en el color y disposición de plantas y animales, así como en su estructura y procesos fisiológicos.permite al organismo entonar con el fondo y pasar así inadvertido a sus enemigosColoración protectora o de ocultación.Los especialistas en ecología reconocen dos tipos de adaptación al color:la cual consiste en tonos brillantes y visibles, llevados por los animales venenosos o de gusto repulsivo para advertir a los posibles enemigosColoración de aviso
  • 24. Adaptaciones mutuas entre especiesMuchas especies ejercen influencia indudable sobre la adaptación de otras. El resultado ha sido que ciertos organismos vivan en estado de dependencia mutua.Estos, son necesarios para la polinización de muchos vegetales; algunos dependen tanto de insectos que no podrían sobrevivir sin su presencia.Aves, murciélagos y hasta caracoles se sabe que sirven como vectores del polen, pero sin duda los insectos son en esto los animales más activos.
  • 25. Algunas de las adaptaciones entre especies son tan precisas que una no podría vivir en una comarca sin la otra.Un ejemplo claro de este tipo de adaptaciones podría ser el de la Yuca, una mariposa y un insecto. El insecto, por una serie de actos no aprendidos previamente, llega a la flor de Yuca, recoge una cantidad de polen y lo lleva a la flor. En esta alarga su ovario floral y deposita un óvulo; después coloca cuidadosamente algo de polen sobre el estigma. La yuca, en esta forma, asegura que será fertilizada y producirá semillas; la larva de la mariposa se alimenta de las mismas. El vegetal productor de muchas semillas, no queda perjudicado por las que ofrece al insecto.
  • 33. Adaptaciones de los animales al ambiente terrestre.Click to add title in here Click to add title in here Click to add title in here
  • 34. Adaptaciones de los animales al ambiente terrestre.
  • 36. ADAPTACIÓN ECOFISIOLÓGICA1Adaptación es la mayor eficiencia ecológica-fisiológica2Adaptación es una variante fenotípica3Se presenta un cambio conocido como conversión en el desarrolloEl medio ambiente interactúa con los procesos del desarrollo, la interacción es llamada plasticidad fenotípica 45La plasticidad es la propiedad del sistema nervioso que le permite modificar su respuesta para un estímulo alterado
  • 37. ¿QUÉ ES?EL ESTRÉSEstresor es el agente que ocasiona el estrés, emociones como el odio, el enojo y el temor, ocasionan cambios característicos del síndrome del estrés.La estimulación psicológica es uno de sus más frecuentes activadores. Todas las enfermedades causan cierto estrés, debido a que impone demandas sobre los organismos para su adaptación. 11/11/2009copyright (your organization) 200331
  • 38. CLIMÁTICONUTRICIONALDebido a la privación de agua o alimentoFrío
  • 39. Calor.ESTRÉSSOCIALPOR PATÓGENOS O TOXINASA causa de un bajo rango en el orden social
  • 40. Los animales que viven en hábitat físico/químico estresantes, aquellos que viven en el límite de sus rangos geográficos, proporcionan modelos de sistemas, mediante los cuales podemos examinar los mecanismos ¿ESTRÉS ECOLOGICO?En términos ecológicos, el estrés resulta cuando los factores físicos, químicos y/o bióticos llevan a un organismo más allá de los límites de su nicho fundamental. 11/11/2009copyright (your organization) 200333
  • 41. ¿Cómo responde el organismo frente al estrés?El medio ambiente es un conjunto de factores cambiantes a los que el organismo debe adaptarse.Ante esto surge RÁPIDARECUPERACIÓNNeuroendocrinosDe comportamientoPsicológicos
  • 42. RETO PARA EL ORGANISMOestimulo“Lucha o huida”CATECOLAMINASRESPUESTA RÁPIDACAMBIOSCARIDIOVASCULARESCAMBIOSMETABÓLICOSSISTEMAS NEUROENDOCRINOSRESPUESTALENTALIBERACION DE ACTH
  • 43. Apartir de hipófisis anteriorHORMONA ACTHSecreta hormonas corticosteroidesCORTEZA SUPRARRENALFASESHIPOTÁLAMOSUPRARRENALSIMPÁTICO-MÉDULARESPUESTA MIXTA
  • 44. SISTEMA NERVIOSOCENTRALSISTEMA ENDOCRINOESTÍMULOESTRESORInteractúan frenteHormonas Neurotransmisores ReceptoresELEMENTOS PRINCIPALES PARA LAS RESPUESTAS
  • 45. SISTEMA NERVIOSOCENTRALINTERPRETA SEÑALESCORTEZA CEREBRAL(detecta la amenaza externa)DETECTA CAMBIOSOTROS TEJIDOS
  • 46. CONCLUSIONES El número de variables señaladas anteriormente, así como su innegable interrelación, dificulta establecer un criterio de adaptación tanto como una metodología apropiada para su medición, ya que los componentes de la adaptación deben ser buscados en amplias categorías de evolución genética, elasticidad fisiológica, respuestas al estrés, adaptaciones bioquímicas y ajustes del comportamiento. Las formas de adaptación de los organismos existentes en la Biosfera es diversa y tiene relación con la finalidad a la que esta destinada, cada especie, comunidad o población requiere una, incluso los humanos. Más que tratar de aprender todas ellas lo importante es valorarlas y respetar sobre todo la que nosotros poseemos y que nos permiten destacarnos de otros seres vivos.Los seres vivos desarrollan distintos mecanismos para adaptarse a las distintas temperaturas que pueden darse en los biotopos: pelaje, plumas, letargo, etc.
  • 47. La mayor causa de diversidad del ambiente, la constituye el complejo rango de condiciones ambientales de los hábitats humanos, los suelos, el clima, la topografía, los ríos, los lagos, costas, los bosques y demás aspectos del ambiente natural que retardan avanzan o interactúan con la invención y difusión de la tecnología.Debemos cuidar el medio ambiente pues producto de las actividades inconscientes del hombre se están modificando los diferentes hábitats existentes, como resultado de esto muchas especies al no poder adaptarse corren el riesgo de extinguirse.