Lávese las manos (o utilice un antiséptico
  para manos) antes de manipular al recién
                     nacido.
Los recién nacidos todavía no han desarrollado
un sistema inmunitario resistente, por esto son
muy vulnerables a las infecciones.

Asegúrese que todo el mundo que manipula al
bebé se ha lavado antes las manos
Tenga cuidado en sostener la cabeza y el
             cuello del bebé.

Cuando coja al bebé en brazos, asegúrese de
sujetarle bien la cabeza y el cuello, y haga lo
mismo cuando lo transporte en posición erguida
y cuando lo deje sobre una superficie horizontal
Tenga cuidado en no zarandear nunca al
   recién nacido, sea jugando o en un
        momento de frustración.

Zarandear enérgicamente a un bebé puede
provocarle una hemorragia cerebral e incluso
la muerte. Si necesita despertar al bebé, no lo
sacuda, en lugar de ello, hágale cosquillas en
los pies o sóplele en una mejilla con suavidad
Asegúrese de que el bebé está bien
       sujeto cuando lo lleve

Limite cualquier actividad que sea
demasiado brusca o que haga saltar al
bebé.
Cambiar los pañales del bebé con frecuencia o lo
antes posible después de las deposiciones.

Después de limpiar el área afectada con agua y
jabón suave o con un paño desechable, aplíquele
una crema o pomada "de barrera".

Las cremas tiene que contener óxido de zinc por lo
que hacen como forman una barrera contra la
humedad.
Si usa pañales de tela, lávelos con un
detergente que no contenga colorantes ni
perfume.

Deje al bebé sin pañales durante parte del día
para que se le airee la piel.
Debería asear al bebé utilizando una esponja pero sin
bañarlo hasta que:

se le caiga el cordón umbilical (1 a 4 semanas)
se le cure el prepucio, en el caso de que sea varón y se
lo hayan extirpado quirúrgicamente (1 a 2 semanas)
tenga el ombligo completamente curado (1 a 4
semanas)

Durante el primer año, basta con bañar al bebé dos o
tres veces a la semana. Si se baña más a menudo, se le
podría resecar la piel.
Inmediatamente después de la extirpación del
prepucio, generalmente el glande (la punta del
pene) del bebé se cubre con una gasa impregnada
de vaselina para evitar que el pañal se adhiera a la
herida. Cuando cambie el pañal al bebé, límpiele
suavemente el glande con agua tibia y luego
aplíquele vaselina.
El cuidado del cordón umbilical del recién nacido también
es importante.

Algunos pediatras recomiendan desinfectar el área con
alcohol en cada cambio de pañales hasta que el cordón
umbilical se seque y se desprenda, generalmente al cabo
de entre 10 días y tres semanas

Aunque otros recomiendan no tocar el ombligo del recién
nacido y dejar que se cure solo.

Esperar hasta el cambio cede color que es de amarillo a
marrón o negro
Alimentación a demanda
Un recién nacido necesita alimentarse cada 2 o 3
horas.
La lactancia materna, deje que el bebé mame de
cada pecho durante unos 10 a 15 minutos.
La lactancia artificial, lo más probable es que su
bebé ingiera entre 60 y 90 mililitros (de 2 a 3
onzas) de leche infantil en cada toma.
ww.cuidad ocritico.com
w

Información a los Padre en Bebes Recien Nacidos

  • 2.
    Lávese las manos(o utilice un antiséptico para manos) antes de manipular al recién nacido. Los recién nacidos todavía no han desarrollado un sistema inmunitario resistente, por esto son muy vulnerables a las infecciones. Asegúrese que todo el mundo que manipula al bebé se ha lavado antes las manos
  • 3.
    Tenga cuidado ensostener la cabeza y el cuello del bebé. Cuando coja al bebé en brazos, asegúrese de sujetarle bien la cabeza y el cuello, y haga lo mismo cuando lo transporte en posición erguida y cuando lo deje sobre una superficie horizontal
  • 4.
    Tenga cuidado enno zarandear nunca al recién nacido, sea jugando o en un momento de frustración. Zarandear enérgicamente a un bebé puede provocarle una hemorragia cerebral e incluso la muerte. Si necesita despertar al bebé, no lo sacuda, en lugar de ello, hágale cosquillas en los pies o sóplele en una mejilla con suavidad
  • 5.
    Asegúrese de queel bebé está bien sujeto cuando lo lleve Limite cualquier actividad que sea demasiado brusca o que haga saltar al bebé.
  • 6.
    Cambiar los pañalesdel bebé con frecuencia o lo antes posible después de las deposiciones. Después de limpiar el área afectada con agua y jabón suave o con un paño desechable, aplíquele una crema o pomada "de barrera". Las cremas tiene que contener óxido de zinc por lo que hacen como forman una barrera contra la humedad.
  • 7.
    Si usa pañalesde tela, lávelos con un detergente que no contenga colorantes ni perfume. Deje al bebé sin pañales durante parte del día para que se le airee la piel.
  • 8.
    Debería asear albebé utilizando una esponja pero sin bañarlo hasta que: se le caiga el cordón umbilical (1 a 4 semanas) se le cure el prepucio, en el caso de que sea varón y se lo hayan extirpado quirúrgicamente (1 a 2 semanas) tenga el ombligo completamente curado (1 a 4 semanas) Durante el primer año, basta con bañar al bebé dos o tres veces a la semana. Si se baña más a menudo, se le podría resecar la piel.
  • 9.
    Inmediatamente después dela extirpación del prepucio, generalmente el glande (la punta del pene) del bebé se cubre con una gasa impregnada de vaselina para evitar que el pañal se adhiera a la herida. Cuando cambie el pañal al bebé, límpiele suavemente el glande con agua tibia y luego aplíquele vaselina.
  • 10.
    El cuidado delcordón umbilical del recién nacido también es importante. Algunos pediatras recomiendan desinfectar el área con alcohol en cada cambio de pañales hasta que el cordón umbilical se seque y se desprenda, generalmente al cabo de entre 10 días y tres semanas Aunque otros recomiendan no tocar el ombligo del recién nacido y dejar que se cure solo. Esperar hasta el cambio cede color que es de amarillo a marrón o negro
  • 11.
    Alimentación a demanda Unrecién nacido necesita alimentarse cada 2 o 3 horas. La lactancia materna, deje que el bebé mame de cada pecho durante unos 10 a 15 minutos. La lactancia artificial, lo más probable es que su bebé ingiera entre 60 y 90 mililitros (de 2 a 3 onzas) de leche infantil en cada toma.
  • 12.