SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE INDICADORES, VALOR AGREGADO
Y MEJORAMIENTO CONTINUO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AA2
JEAN CARLOS GARCIA
APRENDIZ
SENA
2024
1. ¿QUE ES EL VALOR AGREGADO?
Valor agregado es algo que se le agrega o añade a un producto y que le da un mayor valor en la
percepción de los consumidores.
Hoy en día, en donde la competencia es cada vez mayor y los consumidores son cada vez más
exigentes, ofrecer un producto con un valor agregado es algo que toda empresa debe hacer si
quiere tener una posición competitiva en el mercado.
Generalmente, un valor agregado está conformado por una característica o un servicio extra o
adicional al producto poco común en los productos de la competencia, y que le da a la empresa
cierta diferenciación.
Texcol le añadió un valor agregado al producto y servicio de sus clientes implementando un Lean
manufacturing. El proceso implementado ha generado un valor agregado que le permite sobresalir
en la competencia y es un valor pagado por sus clientes.
2. OPORTUNIDADES DE MEJORA
Este concepto se originó de una filosofía japonesa KAIZEN, cuyo nombre está compuesto de las
palabras: KAI – Cambio y ZEN – bondad o bueno. Por lo que se interpreta como “bondad del cambio”
o un “cambio bueno”. Para las empresas hoy en día representa un papel primordial en su
funcionamiento ya que orienta las actividades o estrategias del proceso encaminados a la calidad y
excelencia. E
La mejora continua debe significar una forma de vida dentro de la empresa que genera
oportunidades, es importante que para aumentar la competitividad en las organizaciones se utilice
esta herramienta valiosa y fundamental, la cual hará lograr este objetivo. También es considerada
como una filosofía que se apunta al aprovechamiento de los recursos de la empresa, especialmente
los recursos humanos y el aprendizaje interno.
El éxito de Texcol fue fusionar la innovación en sus diseños con sistemas de Lean manufacturing,
que les ha permitido continuamente llevar los procesos no solo a la calidad sino una mejora
continua.
3. INDICADORES DE MEJORAMIENTO
Uno de los principales objetivos del Lean Manufacturing radica en implantar una filosofía de mejora
continua que le permita a las organizaciones reducir los costos, mejorar los procesos, eliminar los
desperdicios, aumentar la satisfacción de los clientes y mantener el margen de rentabilidad.
Estos son algunos indicadores utilizados en un sistema de Lean Manufacturing, dependiendo de la
actividad.
OEE (Eficiencia Global de los Equipos)
TEEP (Rendimiento Efectivo Total de los Equipos).
FTT (Calidad a la Primera).
DTD (Tiempo de Muelle a Muelle).
OTD (Entregas a Tiempo).
BTS (Fabricación según Programa)
ITO (Tasa Rotación Inventario).
RVA (Ratio Valor Añadido).
PPMs (Partes por Millón de Defectos).
FR (Tasa Cumplimiento Entregas).
IFA (Índice de Frecuencia de Accidentes).
MTTR (Fiabilidad y Mantenibilidad Equipo)
4. HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO
Las técnicas de mejoramiento continuo usadas por el Lean Manufacturing en el mejoramiento de
procesos productivos son, las cinco (5S) eses, los sistemas SMED, los sistemas Poka Yoke, la fábrica
visual, el desarrollo de Indicadores de Gestión (IDG), el desarrollo de procesos de Value Stream
Mapping (VSM), el Control Estadístico de Calidad (SPC), los procesos Seis Sigma y el Mantenimiento
Productivo Total (TPM), con sus diferentes técnicas de trabajo y el desarrollo de programas Kaizen.
Texcol le añadió valor a su producto, identificando lo que realmente necesita su cliente y
ofreciéndole solución en 24 horas, lo cual es su indicador de Agilidad, y por esos valores sus clientes
lo prefieren y están dispuestos a pagar su valor agregado, todo lo que el cliente no esté dispuesto a
pagar se convierte en muda.
5. ESTUDIO DE CASO EMPRESA TEXCOL.
La empresa antioqueña es quizás uno de los mejores ejemplos de modelo de negocio basado en
técnicas Lean, fuera del sector de automoción, que le ha permitido ser competitiva en el mercado y
lograr un éxito global.
Aunque la empresa no pertenece a la automoción, implemento un sistema de Lean manufacturing
y añadió valor a sus diseños con los cuales puedo satisfacer a sus clientes y posicionarse en el
mercado competentemente, dándole grandes resultados.
Esta empresa desde el inicio tuvo un espíritu de innovación, eso también la ha llevado a implementar
un sistema de mejoramiento continuo en su proceso productivo.
Estos son los 5 pilares que implemento Texcol para su éxito.
 JUST IN TIME: El sistema de gestión de inventarios “justo a tiempo” se centra en fabricar y
entregar sólo lo que se necesita, cuando se necesita y en la cantidad necesaria, justo en el
momento en que se demanda.
 AGILIDAD: este pilar le añadió mucho valor a los clientes de Texcol porque los clientes todo
lo desean en los menores tiempos posibles, y con todo el sistema de Lean manufacturing
Texcol pudo ofrecer no solo justo a tiempo los productos sino en tiempos récords, lo cual
es atractivo y añade valor que su cliente esta dispuesto a pagar por la experiencia que recibe
de satisfacción.
 KANBAN: Mediante un grafico visual o tablero visual de actividades y operaciones del
proceso, Texcol mantiene la producción exacta y justo a tiempo, evitando sobreproducción
y sobrecostos por mudas.
 VALOR: Este es el objetivo principal de un Lean Manufacturing, generar un valor que
diferencia a Texcol de sus competidores, por medio del sistema de Kaizen se ha
especializado en innovar y conocer las necesidades reales de sus clientes, y por medio de
las herramientas de Lean, logra satisfacer, generando el Valor que su cliente satisfecho
paga.
 FLUJO PIEZA A PIEZA: es un método de producción discreta utilizado en la fabricación
ajustada que está estrechamente relacionado con el sistema “justo a tiempo”. Texcol evita
la producción por lotes para no tener sobreproducción que se le convierta en costos inútiles
y mudas. Para eso implementa la elaboración discreta y prudente de producción bajo
pedidos, pero gracias a todo el talento humano, la tecnología y el sistema de lean puede
lograr satisfacer sus clientes con valor agregados de sus productos.
6. IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR METODOLOGIAS DE VALOR AGREGADO
El avance de la tecnología en los mercados del mundo obliga que las empresas de todos los
sectores implementen sistemas de Lean manufacturing que les permita Generar Valor
agregado a sus productos, marcas o servicios.
Se convierte en una recompensa por estar comprometido con la mejora continua en todo
sus sistemas productivos, llevando sus empresas a participar con calidad, seguridad y
creatividad en una competencia donde el cliente estará dispuesto a fidelizarse y pagar en el
lugar donde se preparan para entregarle el mejor Valor de satisfacción.
7. BIBLIOGRAFIA
Equipo de Desarrollo de Productivity Press. (2001). 5S para todos. 5 pilares de la fábrica
visual. TGP
Hoshin.
González Correa, F. (2007). Manufactura esbelta (Lean Manufacturing). Principales
herramientas. Revista Panorama Administrativo, Año 1 No. 2, Beachmold México S. de R.L.
de C.V.
Hernández M. J. C. (2001). Metodología para el análisis y planificación de acciones de mejora
continua en fabricación. Tesis doctoral UPM.
Hirano, H. (2002). Manual para la implantación del JIT. Volúmenes I, II y III. Productivity
Press.
Pérez, A. (2017). Economías de Escala: Definición y tipos. OBS Business School.
https://www.obsbusiness.school/blog/economia-de-escala-definicion-y-tipos
Rajadell, M. y Sánchez. J. (2010). Lean Manufacturing: La evidencia de una necesidad.
Ediciones Díaz

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de opex
PDF
02. Presentación Introductoria Estrategia.pdf
DOC
Trabajo de herramientas_gerenciales
PPTX
Registro a proveedores
PPTX
Presentacion de opex
PPTX
FILOSOFIA LEAN OFICINA TECNICA 2022..pptx
PPT
Competividad Estratégica
PPT
Competividad Estratégica
Presentacion de opex
02. Presentación Introductoria Estrategia.pdf
Trabajo de herramientas_gerenciales
Registro a proveedores
Presentacion de opex
FILOSOFIA LEAN OFICINA TECNICA 2022..pptx
Competividad Estratégica
Competividad Estratégica

Similar a informacion de indicadores de gestion de calidad (20)

PDF
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJES BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURAS UNIDAD 4.pdf
PPT
Historia De La Calidad
DOCX
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
DOCX
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
PDF
LEAN MANUFACTURING.pdf
PPT
Principios de lean
DOCX
Qué es lean manufacturing
PPTX
Valor de agilizar procesos ti
PPTX
PPT LEAN MANUFACTURING EN LA ACTUALIDAD.pptx
PPTX
Kaisen y Control total de la calidad P 2 2023.pptx
PPTX
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
PPSX
Modelo de Calidad Total
PDF
El valor de agilizar procesos de TI
PDF
Innovación en procesos
PDF
Es 6 1_metodos_de_desarrollo_01
PDF
omEs 6 1_metodos_de_desarrollo_01
PDF
Presentación de la Consultoria Juego de Lean
PPTX
Presentacion producción
DOCX
Mejora Continua
PPTX
3.6 MEJOREAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJES BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURAS UNIDAD 4.pdf
Historia De La Calidad
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
LEAN MANUFACTURING.pdf
Principios de lean
Qué es lean manufacturing
Valor de agilizar procesos ti
PPT LEAN MANUFACTURING EN LA ACTUALIDAD.pptx
Kaisen y Control total de la calidad P 2 2023.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
Modelo de Calidad Total
El valor de agilizar procesos de TI
Innovación en procesos
Es 6 1_metodos_de_desarrollo_01
omEs 6 1_metodos_de_desarrollo_01
Presentación de la Consultoria Juego de Lean
Presentacion producción
Mejora Continua
3.6 MEJOREAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
Publicidad

Más de SENA (20)

DOCX
EL PACTO QUE DETERMINA TU GOBIERNO JUAN BALLISTRERI.docx
PDF
MANIFESTANDO EL REINO - Juan Ballistreri.pdf
DOC
QUIEN LE SOLUCIONA EL PROBLEMA A DIOS JUAN BALLISTRERI.doc
PDF
Pobreza LEPRA SIGLO XXI JUAN BALLISTRERI.pdf
PDF
Russell Conwell-ACRES-DE-DIAMANTES, codigos
DOC
PASION POR TU HERENCIA JUAN BALLISTRERI.doc
DOC
MOTIVADOS A LA VIDA CRUZANDO EL UMBRAL DEL DOLOR JUAN BALLISTRERI.doc
DOC
MOTIVADOS A LA VIDA JUAN BALLISTRERI.doc
DOCX
LIBRO NACI PARA GOBERNAR NUEVA EDICCION.docx
DOCX
LEAN MANUFACTURING KAIZEN MEJORA CONTINUAdocx
DOCX
Siete tipos de Muda en procesos de industria
PPTX
PROPOSITO DE VIDA.pptx jean carlos garcia
DOCX
MAXIMAS DE FORMACION COACHING ARSOLM (1).docx
DOCX
PALABRAS VIVIENTES PARA MI GACELA DEL AMANECER.docx
PPTX
IMAGENES MAXIMAS.pptx
PPTX
INTELIGENCIA DEPORTIVA.pptx
DOCX
MAXIMAS DE FORMACION COACHING ARSOLM.docx
PPTX
FORMACION DE COACHING VIDA Y PODER.pptx
PPTX
FUNDACION REDIMIDOS.pptx
PPTX
SCARSA.pptx
EL PACTO QUE DETERMINA TU GOBIERNO JUAN BALLISTRERI.docx
MANIFESTANDO EL REINO - Juan Ballistreri.pdf
QUIEN LE SOLUCIONA EL PROBLEMA A DIOS JUAN BALLISTRERI.doc
Pobreza LEPRA SIGLO XXI JUAN BALLISTRERI.pdf
Russell Conwell-ACRES-DE-DIAMANTES, codigos
PASION POR TU HERENCIA JUAN BALLISTRERI.doc
MOTIVADOS A LA VIDA CRUZANDO EL UMBRAL DEL DOLOR JUAN BALLISTRERI.doc
MOTIVADOS A LA VIDA JUAN BALLISTRERI.doc
LIBRO NACI PARA GOBERNAR NUEVA EDICCION.docx
LEAN MANUFACTURING KAIZEN MEJORA CONTINUAdocx
Siete tipos de Muda en procesos de industria
PROPOSITO DE VIDA.pptx jean carlos garcia
MAXIMAS DE FORMACION COACHING ARSOLM (1).docx
PALABRAS VIVIENTES PARA MI GACELA DEL AMANECER.docx
IMAGENES MAXIMAS.pptx
INTELIGENCIA DEPORTIVA.pptx
MAXIMAS DE FORMACION COACHING ARSOLM.docx
FORMACION DE COACHING VIDA Y PODER.pptx
FUNDACION REDIMIDOS.pptx
SCARSA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

informacion de indicadores de gestion de calidad

  • 1. INFORME DE INDICADORES, VALOR AGREGADO Y MEJORAMIENTO CONTINUO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AA2 JEAN CARLOS GARCIA APRENDIZ SENA 2024
  • 2. 1. ¿QUE ES EL VALOR AGREGADO? Valor agregado es algo que se le agrega o añade a un producto y que le da un mayor valor en la percepción de los consumidores. Hoy en día, en donde la competencia es cada vez mayor y los consumidores son cada vez más exigentes, ofrecer un producto con un valor agregado es algo que toda empresa debe hacer si quiere tener una posición competitiva en el mercado. Generalmente, un valor agregado está conformado por una característica o un servicio extra o adicional al producto poco común en los productos de la competencia, y que le da a la empresa cierta diferenciación. Texcol le añadió un valor agregado al producto y servicio de sus clientes implementando un Lean manufacturing. El proceso implementado ha generado un valor agregado que le permite sobresalir en la competencia y es un valor pagado por sus clientes. 2. OPORTUNIDADES DE MEJORA Este concepto se originó de una filosofía japonesa KAIZEN, cuyo nombre está compuesto de las palabras: KAI – Cambio y ZEN – bondad o bueno. Por lo que se interpreta como “bondad del cambio” o un “cambio bueno”. Para las empresas hoy en día representa un papel primordial en su funcionamiento ya que orienta las actividades o estrategias del proceso encaminados a la calidad y excelencia. E La mejora continua debe significar una forma de vida dentro de la empresa que genera oportunidades, es importante que para aumentar la competitividad en las organizaciones se utilice esta herramienta valiosa y fundamental, la cual hará lograr este objetivo. También es considerada como una filosofía que se apunta al aprovechamiento de los recursos de la empresa, especialmente los recursos humanos y el aprendizaje interno. El éxito de Texcol fue fusionar la innovación en sus diseños con sistemas de Lean manufacturing, que les ha permitido continuamente llevar los procesos no solo a la calidad sino una mejora continua. 3. INDICADORES DE MEJORAMIENTO Uno de los principales objetivos del Lean Manufacturing radica en implantar una filosofía de mejora continua que le permita a las organizaciones reducir los costos, mejorar los procesos, eliminar los desperdicios, aumentar la satisfacción de los clientes y mantener el margen de rentabilidad. Estos son algunos indicadores utilizados en un sistema de Lean Manufacturing, dependiendo de la actividad. OEE (Eficiencia Global de los Equipos) TEEP (Rendimiento Efectivo Total de los Equipos).
  • 3. FTT (Calidad a la Primera). DTD (Tiempo de Muelle a Muelle). OTD (Entregas a Tiempo). BTS (Fabricación según Programa) ITO (Tasa Rotación Inventario). RVA (Ratio Valor Añadido). PPMs (Partes por Millón de Defectos). FR (Tasa Cumplimiento Entregas). IFA (Índice de Frecuencia de Accidentes). MTTR (Fiabilidad y Mantenibilidad Equipo) 4. HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO Las técnicas de mejoramiento continuo usadas por el Lean Manufacturing en el mejoramiento de procesos productivos son, las cinco (5S) eses, los sistemas SMED, los sistemas Poka Yoke, la fábrica visual, el desarrollo de Indicadores de Gestión (IDG), el desarrollo de procesos de Value Stream Mapping (VSM), el Control Estadístico de Calidad (SPC), los procesos Seis Sigma y el Mantenimiento Productivo Total (TPM), con sus diferentes técnicas de trabajo y el desarrollo de programas Kaizen. Texcol le añadió valor a su producto, identificando lo que realmente necesita su cliente y ofreciéndole solución en 24 horas, lo cual es su indicador de Agilidad, y por esos valores sus clientes lo prefieren y están dispuestos a pagar su valor agregado, todo lo que el cliente no esté dispuesto a pagar se convierte en muda. 5. ESTUDIO DE CASO EMPRESA TEXCOL. La empresa antioqueña es quizás uno de los mejores ejemplos de modelo de negocio basado en técnicas Lean, fuera del sector de automoción, que le ha permitido ser competitiva en el mercado y lograr un éxito global. Aunque la empresa no pertenece a la automoción, implemento un sistema de Lean manufacturing y añadió valor a sus diseños con los cuales puedo satisfacer a sus clientes y posicionarse en el mercado competentemente, dándole grandes resultados. Esta empresa desde el inicio tuvo un espíritu de innovación, eso también la ha llevado a implementar un sistema de mejoramiento continuo en su proceso productivo.
  • 4. Estos son los 5 pilares que implemento Texcol para su éxito.  JUST IN TIME: El sistema de gestión de inventarios “justo a tiempo” se centra en fabricar y entregar sólo lo que se necesita, cuando se necesita y en la cantidad necesaria, justo en el momento en que se demanda.  AGILIDAD: este pilar le añadió mucho valor a los clientes de Texcol porque los clientes todo lo desean en los menores tiempos posibles, y con todo el sistema de Lean manufacturing Texcol pudo ofrecer no solo justo a tiempo los productos sino en tiempos récords, lo cual es atractivo y añade valor que su cliente esta dispuesto a pagar por la experiencia que recibe de satisfacción.  KANBAN: Mediante un grafico visual o tablero visual de actividades y operaciones del proceso, Texcol mantiene la producción exacta y justo a tiempo, evitando sobreproducción y sobrecostos por mudas.  VALOR: Este es el objetivo principal de un Lean Manufacturing, generar un valor que diferencia a Texcol de sus competidores, por medio del sistema de Kaizen se ha especializado en innovar y conocer las necesidades reales de sus clientes, y por medio de las herramientas de Lean, logra satisfacer, generando el Valor que su cliente satisfecho paga.  FLUJO PIEZA A PIEZA: es un método de producción discreta utilizado en la fabricación ajustada que está estrechamente relacionado con el sistema “justo a tiempo”. Texcol evita la producción por lotes para no tener sobreproducción que se le convierta en costos inútiles y mudas. Para eso implementa la elaboración discreta y prudente de producción bajo pedidos, pero gracias a todo el talento humano, la tecnología y el sistema de lean puede lograr satisfacer sus clientes con valor agregados de sus productos. 6. IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR METODOLOGIAS DE VALOR AGREGADO El avance de la tecnología en los mercados del mundo obliga que las empresas de todos los sectores implementen sistemas de Lean manufacturing que les permita Generar Valor agregado a sus productos, marcas o servicios. Se convierte en una recompensa por estar comprometido con la mejora continua en todo sus sistemas productivos, llevando sus empresas a participar con calidad, seguridad y creatividad en una competencia donde el cliente estará dispuesto a fidelizarse y pagar en el lugar donde se preparan para entregarle el mejor Valor de satisfacción. 7. BIBLIOGRAFIA Equipo de Desarrollo de Productivity Press. (2001). 5S para todos. 5 pilares de la fábrica visual. TGP Hoshin. González Correa, F. (2007). Manufactura esbelta (Lean Manufacturing). Principales herramientas. Revista Panorama Administrativo, Año 1 No. 2, Beachmold México S. de R.L. de C.V.
  • 5. Hernández M. J. C. (2001). Metodología para el análisis y planificación de acciones de mejora continua en fabricación. Tesis doctoral UPM. Hirano, H. (2002). Manual para la implantación del JIT. Volúmenes I, II y III. Productivity Press. Pérez, A. (2017). Economías de Escala: Definición y tipos. OBS Business School. https://www.obsbusiness.school/blog/economia-de-escala-definicion-y-tipos Rajadell, M. y Sánchez. J. (2010). Lean Manufacturing: La evidencia de una necesidad. Ediciones Díaz