Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
Curso informática nivel III
Participante:
José Antonio Matos Luna
CI. 17575659
LA COMUNICACIÓN
Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una
conexión en un momento y espacio determinados para transmitir,
intercambiar o compartir ideas, información o significados que son
comprensibles para ambos.
José Matos
IMPORTANCIA
La comunicación es una necesidad entre los seres humanos ya que
mediante el podemos expresar nuestros, pensamientos, y sentimientos.
Sin lenguaje no nos podríamos expresar ya que el lenguaje abarca
sonidos, letras, gestos y miradas. Hoy en día el lenguaje cumple muchas
funciones y estas dependerán de la necesidad de comunicación que el ser
humano utilice.
José Matos
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
Es un proceso en el que intervienen dos o más seres o
comunidades humanas que comparten experiencias,
conocimientos, sentimientos; aunque sea a distancia, a través de
medios artificiales.
José Matos
BARRERAS DE LA COMUNICAIÓN
Son los obstáculos que impiden que el mensaje llegue a su destino.
Las barreras que impiden la comunicación son:
1.Barreras Físicas: Son aquellos obstáculos que impiden la comunicación.
2. Barreras Semánticas: El lenguaje nos traiciona y las palabras no significan
lo mismo según los distintos contextos.
3. Barreras Personales: Son las más frecuentes y las que tienen su origen en
nuestras propias condiciones de seres humanos.
José Matos
SIMBOLOS DE LA COMUNICACIÓN
Los símbolos son elementos de la comunicación humana que ayudan a transmitir
información o mensajes de un emisor a un receptor. Se basan por lo tanto en la
representación de algo a través del uso de otra cosa. Los símbolos se suelen asociar
a elementos que existen en la realidad.
Tipos de símbolos:
Símbolos acústicos
Símbolos lingüísticos
Símbolos ortográficos
Símbolos corporales
Símbolo visual
Símbolos orales
Símbolos matemáticos
José Matos
COMUNICACIÓN ASCENDENTE
-Robbins (2001, p. 315) afirma, "la comunicación ascendente fluye hacia el nivel
superior en el grupo u organización. Se utiliza para proporcionar
retroalimentación a los de arriba, informarles acerca del progreso hacia las
metas y darles a conocer problemas actuales". No solo sirve para mantener a
los gerentes informados sobre la organización en general, sino que también, los
directivos pueden captar las ideas de sus empleados de cómo se pueden hacer
mejor las cosas.
José Matos
COMUNICACIÓN DESCENDENTE
Para Hersey, Blanchard y Johnson (1999, p. 352) la comunicación
descendente "es el sistema mas común de las organizaciones, la
comunicación fluye del gerente al seguidor y su medio habitual es el
escrito". Puede fluir desde cualquier punto de la organización, siendo uno
de los propósitos más comunes proporcionar las instrucciones suficientes
y específicas de trabajo. La distorsión en este tipo de sistema ocurre
cuando el gerente trata de restringir la cantidad y clase de información que
se pasa a los empleados.
José Matos
COMUNICACIÓN HORIZONTAL EN REDES
Las redes sociales han revolucionado la forma de comunicarse; de los amigos
contados con los dedos de una mano se ha pasado en muy poco tiempo a tener
cientos, a los que la mayoría de las veces nunca se ha dado un abrazo. Permiten
comunicarse a cualquier hora del día con cualquier persona, aunque viva a una
distancia kilométrica, pero también pueden aislar a las que están más cerca.
Si se usan adecuadamente, ofrecen ventajas como las que se enumeran a
continuación:
Facilitan comunicarse en la distancia.
Visibilidad para su negocio o para sus propios conocimientos si desea
compartirlos.
Permiten que personas tímidas se puedan expresar tranquilamente.
Búsqueda de pareja.
Facilitan estar informado al segundo de lo que ocurre en el mundo.
José Matos
COMUNICACIÓN INFORMAL
La comunicación informal o coloquial no sigue las reglas de la
lengua con precisión; mas bien, como se basa en la espontaneidad,
suele caer en las reiteraciones, las omisiones y, a veces, en el uso
de algunas palabras en jerga (ejemplo: MATASANOS por medico,
MONSE por tonto).
Este lenguaje corresponde a situaciones mas informales, como la
conversación entre amigos de mucha confianza.
José Matos
COMUNICACIÓN FORMAL
Es aquella que emplea palabras y expresiones precisas y
cuidadas. Es propio de las situaciones serias o formales. Se
emplea comúnmente en una exposición, una conferencia o un
debate.
José Matos
BIBLIOGRAFÍA
1. Google: http://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-
literatura/%C2%BFque-es-la-comunicacion-%C2%BFcuales-son-sus-
elementos/
2. GALINDO, Jesús (2008). Comunicación, ciencia e historia.
Mcgraw hill.
3. ESPEJO CALA, Carmen (1998). Historia de la Comunicación
escrita
RUIZ ACOSTA , María José (1996). Escritura y comunicación social
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Formas de comunicación
PPTX
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
PPSX
Parte a recurso educativo la comunicación humana
PPTX
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
PPTX
Comunicacion escrita
PPTX
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanas
PDF
Importancia de la comunicación
PPTX
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas de comunicación
Ppt comunicación y lenguaje. clases de comunicación
Parte a recurso educativo la comunicación humana
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Comunicacion escrita
Taller comunicacion eficaz y relaciones humanas
Importancia de la comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación

La actualidad más candente (18)

PPTX
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
DOCX
Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5
PPTX
Formas y dimensiones de la comunicación
PPT
La Comuni[1][1]..
PPT
Comunicacion Humana Modelo De Comunicacion Organizacional Unidad 1
PPTX
FORMAS DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
PPTX
Luisa gonzalez
PPT
Comunicacion organizacional
PPTX
La Comunicacion
PDF
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
PPT
La comunicacion e incomunicación
PPTX
Clariita
DOCX
Ensayo de comunicacion
PPTX
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
PPTX
Protocolo
DOCX
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
PPTX
Importancia de la comunicacion
PPTX
Presentación1
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5
Formas y dimensiones de la comunicación
La Comuni[1][1]..
Comunicacion Humana Modelo De Comunicacion Organizacional Unidad 1
FORMAS DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
Luisa gonzalez
Comunicacion organizacional
La Comunicacion
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
La comunicacion e incomunicación
Clariita
Ensayo de comunicacion
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
Protocolo
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Importancia de la comunicacion
Presentación1
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
PPT
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
PDF
PPT
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
PPT
50 destrezas a enseñar
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
50 destrezas a enseñar
Publicidad

Similar a Informatica iii, presentacion sobre comunicacion (20)

PPS
Comunicación
PPT
Comunicación Interpersonal
PPTX
La Comunicación Oral
PDF
El lenguaje y la comunicación
PPTX
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
PPTX
Comunicación oral y escrita
DOCX
la comunicacion informe.docx
PPTX
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
PPTX
Tipos de comunicación
PPT
Comunicac..
PPTX
Presentación1
PPTX
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
PPTX
Presentación1
PDF
COMUNICACION_tipos, caracteristica y estilos.pdf
DOCX
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
DOCX
La comunicación.docx
PPTX
7.comunicacion y trabajo en equipo
PPT
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
PPT
Proceso de Comunicación
Comunicación
Comunicación Interpersonal
La Comunicación Oral
El lenguaje y la comunicación
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
Comunicación oral y escrita
la comunicacion informe.docx
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
Tipos de comunicación
Comunicac..
Presentación1
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
Presentación1
COMUNICACION_tipos, caracteristica y estilos.pdf
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
La comunicación.docx
7.comunicacion y trabajo en equipo
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Proceso de Comunicación

Último (20)

PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Histología Endocrino del sistema femenino
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
planos y ejes de anatomía humana catedra A
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan

Informatica iii, presentacion sobre comunicacion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Curso informática nivel III Participante: José Antonio Matos Luna CI. 17575659
  • 2. LA COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. José Matos
  • 3. IMPORTANCIA La comunicación es una necesidad entre los seres humanos ya que mediante el podemos expresar nuestros, pensamientos, y sentimientos. Sin lenguaje no nos podríamos expresar ya que el lenguaje abarca sonidos, letras, gestos y miradas. Hoy en día el lenguaje cumple muchas funciones y estas dependerán de la necesidad de comunicación que el ser humano utilice. José Matos
  • 4. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Es un proceso en el que intervienen dos o más seres o comunidades humanas que comparten experiencias, conocimientos, sentimientos; aunque sea a distancia, a través de medios artificiales. José Matos
  • 5. BARRERAS DE LA COMUNICAIÓN Son los obstáculos que impiden que el mensaje llegue a su destino. Las barreras que impiden la comunicación son: 1.Barreras Físicas: Son aquellos obstáculos que impiden la comunicación. 2. Barreras Semánticas: El lenguaje nos traiciona y las palabras no significan lo mismo según los distintos contextos. 3. Barreras Personales: Son las más frecuentes y las que tienen su origen en nuestras propias condiciones de seres humanos. José Matos
  • 6. SIMBOLOS DE LA COMUNICACIÓN Los símbolos son elementos de la comunicación humana que ayudan a transmitir información o mensajes de un emisor a un receptor. Se basan por lo tanto en la representación de algo a través del uso de otra cosa. Los símbolos se suelen asociar a elementos que existen en la realidad. Tipos de símbolos: Símbolos acústicos Símbolos lingüísticos Símbolos ortográficos Símbolos corporales Símbolo visual Símbolos orales Símbolos matemáticos José Matos
  • 7. COMUNICACIÓN ASCENDENTE -Robbins (2001, p. 315) afirma, "la comunicación ascendente fluye hacia el nivel superior en el grupo u organización. Se utiliza para proporcionar retroalimentación a los de arriba, informarles acerca del progreso hacia las metas y darles a conocer problemas actuales". No solo sirve para mantener a los gerentes informados sobre la organización en general, sino que también, los directivos pueden captar las ideas de sus empleados de cómo se pueden hacer mejor las cosas. José Matos
  • 8. COMUNICACIÓN DESCENDENTE Para Hersey, Blanchard y Johnson (1999, p. 352) la comunicación descendente "es el sistema mas común de las organizaciones, la comunicación fluye del gerente al seguidor y su medio habitual es el escrito". Puede fluir desde cualquier punto de la organización, siendo uno de los propósitos más comunes proporcionar las instrucciones suficientes y específicas de trabajo. La distorsión en este tipo de sistema ocurre cuando el gerente trata de restringir la cantidad y clase de información que se pasa a los empleados. José Matos
  • 9. COMUNICACIÓN HORIZONTAL EN REDES Las redes sociales han revolucionado la forma de comunicarse; de los amigos contados con los dedos de una mano se ha pasado en muy poco tiempo a tener cientos, a los que la mayoría de las veces nunca se ha dado un abrazo. Permiten comunicarse a cualquier hora del día con cualquier persona, aunque viva a una distancia kilométrica, pero también pueden aislar a las que están más cerca. Si se usan adecuadamente, ofrecen ventajas como las que se enumeran a continuación: Facilitan comunicarse en la distancia. Visibilidad para su negocio o para sus propios conocimientos si desea compartirlos. Permiten que personas tímidas se puedan expresar tranquilamente. Búsqueda de pareja. Facilitan estar informado al segundo de lo que ocurre en el mundo. José Matos
  • 10. COMUNICACIÓN INFORMAL La comunicación informal o coloquial no sigue las reglas de la lengua con precisión; mas bien, como se basa en la espontaneidad, suele caer en las reiteraciones, las omisiones y, a veces, en el uso de algunas palabras en jerga (ejemplo: MATASANOS por medico, MONSE por tonto). Este lenguaje corresponde a situaciones mas informales, como la conversación entre amigos de mucha confianza. José Matos
  • 11. COMUNICACIÓN FORMAL Es aquella que emplea palabras y expresiones precisas y cuidadas. Es propio de las situaciones serias o formales. Se emplea comúnmente en una exposición, una conferencia o un debate. José Matos
  • 12. BIBLIOGRAFÍA 1. Google: http://apuntesparaestudiar.com/lengua-y- literatura/%C2%BFque-es-la-comunicacion-%C2%BFcuales-son-sus- elementos/ 2. GALINDO, Jesús (2008). Comunicación, ciencia e historia. Mcgraw hill. 3. ESPEJO CALA, Carmen (1998). Historia de la Comunicación escrita RUIZ ACOSTA , María José (1996). Escritura y comunicación social