1. FACULTAD DE INGENIERIA YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INFORME ACADEMICO:
Ecuación de Continuidad y Conservación de la Materia
ECUACIÓN DE BERNOULLI - ECUACIÓN DE LA
ENERGÍA. POTENCIA NETAY BRUTA, FACTOR DE EFICIENCIA.
CURSO: MECÁNICA DE FLUIDOS
ALUMNOS:
Del Águila Alvarez, Juan Erick
Chuquirima Flores, Anggie Llanela (NO TRABAJO)
Huamán Guerrero, Ilda (NO TRABAJO)
ASESOR:
MBA. ING. REATEGUI RAMIREZ KELY MARGOTH
TARAPOTO-PERÚ
2025
2. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
La ecuación de continuidad, para un fluido incompresible, establece que la
masa total de un fluido que circula por un tubo, sin pérdidas ni ganancias, se
mantiene constante.
Un fluido incompresible es aquel cuya densidad permanece
aproximadamente constante mientras fluye.
Hay una forma matemática de expresar la conservación de la masa, en la
ecuación de continuidad, dada por:
A1∙ v1 = A2∙ v2
Donde v1 y v2 representan la velocidad del fluido en dos secciones de una
tubería, mientras que A1 y A2 son las respectivas áreas de sección transversal.
El producto del área de sección transversal por la velocidad recibe el nombre
de caudal y la ecuación de continuidad implica que, a todo lo largo de la
tubería, el caudal es constante. Al caudal también se le conoce como razón
de flujo de volumen se comprende al observar con cuidado la expresión
anterior, cuyas dimensiones son de volumen por unidad de tiempo.
El caudal (Q): El producto del área de la sección transversal A por la velocidad del
fluido V se denomina caudal y se denota como Q. Equivale al volumen de fluido por
unidad de tiempo a través de la tubería, o razón de flujo de volumen:
Q=A.V=V/∆t
3. PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA
MATERIA.
La ley de conservación de la masa o ley de conservación
de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de
las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales.
“En una reacción química ordinaria la masa permanece
constante, es decir, la masa consumida de los
reactivos es igual a la masa obtenida de los
productos”
4. En física usted aprendió que la energía no se crea ni se
destruye, sino que puede transformarse de una forma a
otra. Éste es un enunciado de la ley de conservación de la
energía. Existen tres formas de energía que siempre se
consideran en el análisis de un problema de flujo en
tuberías.
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA—ECUACIÓN
DE BERNOULLI
1. Energía potencial. Debido a su elevación, la energía
potencial del elemento, en relación con algún nivel de
referencia, es
PE=wz
donde w es el peso del elemento.
2. Energía cinética. Debido a su velocidad, la energía
cinética del elemento es
KE =wv2>2g
3. Energía de flujo. En ocasiones llamada energía de
presión o flujo de trabajo, representa la cantidad de trabajo
necesaria para mover el elemento de fluido a través de una
sección de terminada contra la presión p.
La energía de flujo se abrevia FE y se calcula a partir de
FE=wp>g
Trabajo =pAL=pV
donde V es el volumen del elemento.
El peso del elemento W es:
w=gV donde g representa el peso específico del fluido.
Entonces, el volumen del elemento es V=w/g
5. INTERPRETACION DE LA ECUACION DE
BERNOULLI
= P1 m/V = Densidad
ECUACION DE BERNOULLI
6. Cada término de la ecuación de Bernoulli, de la figura, resultó de
dividir una expresión dada para la energía entre el peso de un
elemento del fluido.
Las unidades para cada término son “energía por unidad de peso”.
En el sistema SI, las unidades son N∙m/N y en el sistema de uso
común en Estados Unidos las unidades son lbft/lb.
A medida que el fluido se desplaza del punto 1 al punto 2, la magnitud
de cada término puede cambiar de valor. Sin embargo, si no se pierde
ni se añade energía al fluido, la carga total se mantiene en un nivel
constante. La ecuación de Bernoulli se utiliza para determinar la forma
en que los valores de la carga de presión, la carga de elevación y la
carga de velocidad cambian a medida que el fluido se desplaza a
través del sistema.
Por lo general, cuando el tamaño de la sección se expande, la
carga de presión aumenta debido a que la carga de velocidad
disminuye.
7. APLICACIONES DE LA ECUACION DE
BERNOULLI
Procedimiento para aplicar la ecuación de Bernoulli
1. Decida qué elementos son conocidos y cuáles se deben
encontrar.
2. Defina las dos secciones del sistema que se utilizarán para
escribir la ecuación de Bernoulli. Una sección se elige por la
cantidad de valores de datos que se conocen. La segunda sección
suele ser aquella en la que se debe calcular algo.
3. Escriba la ecuación de Bernoulli para las dos secciones
seleccionadas en el sistema. Es importante que la ecuación se
escriba en la dirección del flujo. Es decir, el flujo debe proceder de
la sección ubicada en el lado izquierdo de la ecuación hacia la
sección del lado derecho.
4. Sea explícito al etiquetar los subíndices para los términos de la
carga de presión, la carga de elevación y la carga de velocidad en
la ecuación de Bernoulli. Debe tener en cuenta dónde se ubican
los puntos de referencia del sistema en un bosquejo.
5. Simplifique la ecuación, si es posible, mediante la cancelación de
términos que sean cero o de los que sean iguales en ambos lados
de la ecuación.
6. Resuelva la ecuación algebraica y despeje el término deseado.
7. Sustituya las cantidades conocidas y calcule el resultado, teniendo
cuidado de usar unidades consistentes durante todo el cálculo
8. EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA ECUACION DE
BERNOULLI:
1. En la figura se muestra un ensamble fabricado a partir de tres
tamaños diferentes de tubería de acero estándar que se lis tan en
el apéndice G.2. La tubería más grande de la izquierda conduce
0.072 m3/s de agua. La “te” se ramifica en dos secciones más
pequeñas. Si en la tubería de 50 mm la velocidad es de 12.0 m/s,
¿cuál es la velocidad en la tubería de 100 mm?
11. 2. La gasolina (sg=0.67) fluye a 0.11 m3/s en el tubo fabrica do
que se muestra en la figura 6.19. Si la presión antes de la
contracción es de 415 kPa, calcule la presión en el área más
pequeña del tubo
Datos:
• Fluido: Gasolina
• Q1 = 0.11 m3/s
• P1 = 415 kPa
• D1 = 0.15m
• sgGasol: 0.67
• P2 = ¿?
• D2 = 0.075m
14. POTENCIA NETA Y BRUTA Y FACTOR DE EFICIENCIA
POTENCIA NETA O UTIL:
La potencia neta es la potencia bruta menos la absorbida por los
roces y el transporte de los materiales que carga.
Potencia neta o útil de una bomba.
POTRENCIA BRUTA:
La potencia bruta es la energía representada por la cantidad de
agua que pasa por segundo por delante de un observatorio dado.
Potencia bruta o potencia entregada.
FACTOR DE EFICIENCIA:
El concepto eficiencia se usa para denotar la interacción
de la potencia trasmitida por la bomba al fluido a la
potencia que se suministra a la bomba. Gracias a las
pérdidas de energía por fricción mecánica en los
elementos de la bomba, fricción del fluido y turbulencia
desmesurada en ésta, no toda la potencia de acceso se
trasmite al fluido.
15. Conclusiones
Comprender estas ecuaciones permite optimizar sistemas
hidráulicos y energéticos.
Son fundamentales en diseño y análisis de sistemas de fluidos.
La ecuación de Bernoulli relaciona presión, velocidad y altura para
estudiar el comportamiento energético del fluido.
La ecuación de continuidad explica cómo varía la velocidad del
fluido según el área del conducto.