SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INGENIERIA AGROPECUARIA
Jaramillo Cristian- Borbor Adrian
DETERMINAR TIPO DE APARATO BUCAL, ALAS Y ANTENAS DE LOS
INSECTOS
INTRODUCCION:
Los insectos son generalmente más o
menos elongados y cilíndricos en forma.
Su cuerpo es segmentado y los
segmentos están agrupados en tres
regiones bien diferenciadas: cabeza,
tórax y abdomen. En la cabeza se
encuentran los ojos, antenas y piezas
bucales; en el tórax se ubican las patas y
en la mayoría de casos dos pares de
alas: usualmente el abdomen carece de
apéndices locomotores, pero los puede
tener en su parte terminal adaptados
para cumplir otras funciones
OBJETIVO GENERAL:

 Verificar las diferentes partes

Es un aparato libador, chupa el
néctar de las flores. Hay una
reducción del labro; indiferenciación
de la hipofaringe; las mandíbulas se
atrofian; la maxila se desarrolla para
formar la espiritrompa y el labio
queda reducido a los palpos.
• Aparato bucal picador-chupador
Es un tubo formado por el labro y el
labio que contiene estiletes derivados
de las formaciones prebucales, de las
mandíbulas y de las maxilas. Hay
una tendencia a la reducción del
número de palpos y de su tamaño.
Hay una delimitación de dos
conductos: para la inyección de
saliva y para la succión del
alimento(MORENO,2004)

externas de los insectos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar los tipos de aparato
bucal, alas y antenas
diferentes insectos.

de

REVISION DE LITERATURA:
 TIPOS DE APARATO BUCAL :
•

Aparato
bucal
masticador:
Herbívoros, carnívoros y omnívoros.
Es el más primitivo; descrito junto con
la descripción de la cabeza.
• Aparato bucal masticador-lamedor
(Himenópteros):
Hay una reducción más o menos
evidente de las mandíbulas y se
desarrollan algunas partes de las
maxilas y el labio.
• Aparato bucal chupador-lamedor
(Lepidópteros):

 TIPOS DE ALAS
Los únicos artrópodos que poseen alas
son los adultos (o imagos) de la clase
Insecta. La presencia de alas es una de
las
adaptaciones
que
les
ha
proporcionado
a este grupo de
organismos grandes ventajas, dado la
posibilidad de gran desplazamiento y
dispersión. En general los insectos más
modernos vuelan con sus dos pares de
alas como una sola unidad (usando
mecanismos de acoplamiento), o bien
puede que un par de alas no sea
funcional para el vuelo (ej: élitros,
halterios). Algunos insectos, sobretodo
parásitos externos de vertebrados, que
no necesitan alas para su dispersión, han
evolucionado de modo que hoy en día
son ápteros.
Las alas se forman por expansiones del
integumento o cutícula, unidas en la
parte media, a excepción de la zona de
las venas, por donde circula la hemolinfa,
nervios y traqueas. Las venas además le
dan a las alas rigidez y propiedades
aerodinámicas.
La mayoría de las alas poseen forma
más o menos triangular, distinguiéndose
la base (vértice cerca del cuerpo), ápice
(vértice externo) y ángulo anal (vértice
posterior). Tienen grupos de venas
longitudinales y transversales, las que
por su variabilidad poseen valor
taxonómico, es decir, sirven para
identificar grupos de insectos. Las áreas
encerradas por las venas se llaman
celdas.
Las
alas
más
comunes
son
membranosas, pero existen alas con
modificaciones en su textura, grosor,
forma y/o tamaño. De acuerdo a ello
pueden recibir nombres especiales.
Membranosas
Elitros

Hemiélitros
Halterios

Tegminas
Alas con flecos

Setácea
Filiforme

Aristada
Estilada

Geniculada
Plumosa

Alas con
escamas

 TIPOS DE ANTENAS
Las antenas son importantes órganos
sensores que poseen los insectos. Sus

2

principales funciones son el olfato y
tacto, pero en algunos insectos también
cumplen una función auditiva
Los insectos poseen sólo un par de
antenas, las que se ubican en la cabeza,
por lo general entremedia o debajo de los
ojos. Las larvas y otros estados
inmaduros también poseen antenas,
aunque estas pueden estar muy
reducidas y diferir enormemente de la de
los adultos.
Se considera que las antenas de
insectos tienen 3 segmentos verdaderos:
el basal o escapo, el segundo llamado
pedicelo y el resto que se denomina
flagelo. Por lo general el flagelo
externamente se ve subdividido, pero
como estos no poseen musculatura
interna, se consideran sólo como
subsegmentos del tercero
Las antenas pueden variar enormemente
en forma y tamaño entre grupos de
insectos,
generalmente
dado
por
modificaciones del flagelo. Por esto son
útiles para identificar algunos grupos de
insectos. Los tipos de antenas más
comunes son las siguientes:

MATERIALES
METODOS:

Y

Para la observación e
identificación del aparato

Capitada
Lamelada
bucal, de alas y de antenas en los
insectos, se deben capturar ejemplares
que
sean
diversos
para
poder
diferenciarlos.
Una vez obtenidos los insectos, en el
laboratorio se procede a colocar las
muestras en una caja petri con alcohol,
una vez realizado esto se procede a
observar las clases de aparato bucal,
alas y antenas con la ayuda de un
estereoscopio.
RESULTADOS:
N
o

Orden

1

Coleptera

2

Diptera

3

Hymenopte
ra

Aparat
o
bucal
Mastic
ador
Chupa
dor
lamedo
r
Chupa
dor
mastic
ador

Antenas

MENBRANOSAS

Estructura alargada
que viene a
representar el
APARATO BUCAL
CHUPADOR de un
insecto.

Patas

HALTERIOS (alas
atrofiadas) Dípteras.
MEMBRANOSAS

Camin
adoras

Patas caminadoras

Genicula
das

TIPOS DE APARATO BUCAL

HEMIÉLITROS
MEMBRANOSAS

CONCLUSIONES:

Estructuras en forma de tenazas que
representa el APARATO BUCAL
MASTICADOR de ciertos insectos

ELITROS

3

 Existe una extensa diversidad de
insectos
que
han
venido
evolucionando y adaptándose en
su morfología a las condiciones
ambientales más favorables para
ellos.
 Gracias a esta práctica se pudo
identificar y diferenciar la distinta
anatomía externa de los insectos
ya sea por su aparato bucal, o por
las clases de antenas o por las
clases de alas que la mayoría
fueron membranosas; el aparato
bucal de acuerdo al orden y las
patas de acuerdo a como la
utilicen.
RECOMENDACIONES:
 Recolectar ejemplares que sean
representativos.
 Leer información acerca de la
práctica para poder realizarla con
éxito.
BIBLIOGRAFIA:
 MORENO Ana, 2004.
INSECTOS. Disponible en:
http://pendientedemigracion.ucm.
es/info/tropico/docencia/Textos/H
9%20INSECTOS.pdf
 http://entomologiacurla.files.wordp
ress.com/2010/10/capitulo-ii.pdf
 http://entomologiacurla.files.wordp
ress.com/2010/10/morfologia.pdf
 http://www.slideshare.net/Prof.JIri
zarry/modulo-2-los-insectos

4

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
PDF
Entomología
PPTX
Taxonomia insectos
PPTX
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
PDF
INSECTOS de importancia agrícola.
PDF
Desarrollo embrionario de los insectos
PPTX
Entomología general
PDF
Orden homoptera
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Entomología
Taxonomia insectos
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
INSECTOS de importancia agrícola.
Desarrollo embrionario de los insectos
Entomología general
Orden homoptera

La actualidad más candente (20)

PDF
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
PDF
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
PPTX
Desarrollo y metamorfosis ppt
PDF
Morfologia de los Insectos
PPT
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
PDF
Fenologias de cultivos
PDF
Clave para identificar insectos coleoptera
PPTX
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
DOCX
Importancia de la climatologia en la agricultura
PDF
Insectos plaga del cultivo de la papa
PPTX
Botánica Sistemática
PPTX
Orden syphonaptera y thysanoptera
DOCX
Informe final viveros grupo 19
PPT
Cultivo de col
PPTX
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
PPTX
Aparato bucal masticador , coleoptero
PPT
2. Morfologia Papa
PPTX
PPTX
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
PDF
Ordenes de la Clase Insecta
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Desarrollo y metamorfosis ppt
Morfologia de los Insectos
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Fenologias de cultivos
Clave para identificar insectos coleoptera
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Importancia de la climatologia en la agricultura
Insectos plaga del cultivo de la papa
Botánica Sistemática
Orden syphonaptera y thysanoptera
Informe final viveros grupo 19
Cultivo de col
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Aparato bucal masticador , coleoptero
2. Morfologia Papa
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
Ordenes de la Clase Insecta
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Imagenes laboratorio
PPT
Practica de los insectos
PPTX
Insectos Benéficos y Dañinos
PDF
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
DOC
Informe Escolar
PDF
Modelo de-informe-de-actividades
Imagenes laboratorio
Practica de los insectos
Insectos Benéficos y Dañinos
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Informe Escolar
Modelo de-informe-de-actividades
Publicidad

Similar a Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos (20)

PPTX
Taxonomia insectos
PPTX
Anatomia externa de_los_insectos
PPTX
Anatomia externa de_los_insectos
PDF
Morfología externa_Cabeza_Clase3_e532ad3cd959c3d075cf468fde5c32ee.pdf
PDF
1-EG-U-I-IVa_Ento-exoesqueleto_FGuevara_228p.pdf
PPTX
Anatomia externa de los insectos
PPTX
Los insectos
PDF
Modulo 2 los insectos rev
PDF
Modulo 2 los insectos rev
PPTX
tipos de insectos.pptx
PPTX
clases nuevas de parasito-1.pptx
PPS
Artropodos
PPTX
Artropodos 3ra parte insecta
PDF
Documento_completo.pdf
PPTX
Piezas bucales y antenas
PPT
Phylum Arthropoda
DOCX
PPT
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
PDF
Insectos. generalidades
PPS
Artropodos
Taxonomia insectos
Anatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectos
Morfología externa_Cabeza_Clase3_e532ad3cd959c3d075cf468fde5c32ee.pdf
1-EG-U-I-IVa_Ento-exoesqueleto_FGuevara_228p.pdf
Anatomia externa de los insectos
Los insectos
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos rev
tipos de insectos.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptx
Artropodos
Artropodos 3ra parte insecta
Documento_completo.pdf
Piezas bucales y antenas
Phylum Arthropoda
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Insectos. generalidades
Artropodos

Más de Lab. Agrolab (20)

DOCX
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
PPTX
Fisiologìa vegetal fotorrespiraciòn
PPTX
Fertilizacion Maracuya agricultura organica
DOCX
Informe nectar de mango (Economia Agropecuaria)
DOCX
Informe de piñón (agrosistemas)
DOCX
Informe de suelos calcinacion
DOCX
Informe del bagre
DOCX
Enfermedades del cultivo de cacao
DOCX
Agrosistemas pequeños y medianos productores
PPTX
Organizador grafico microbiologia
PPT
Estudio mercado avicola
DOCX
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
DOCX
Informe plaga del cafe (Hypotenemus hampei)
DOCX
Informe del Saltamontes
DOCX
Informe del picudo del palmito (Rhynchophurus palmarum)
DOCX
Informe de la Lombriz (Zoologia)
DOCX
Informe del cuy (Zoologia)
PPTX
Infiltración del suelo
DOCX
Informe de Tallos
DOCX
Informe de los frutos (Botánica)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Fisiologìa vegetal fotorrespiraciòn
Fertilizacion Maracuya agricultura organica
Informe nectar de mango (Economia Agropecuaria)
Informe de piñón (agrosistemas)
Informe de suelos calcinacion
Informe del bagre
Enfermedades del cultivo de cacao
Agrosistemas pequeños y medianos productores
Organizador grafico microbiologia
Estudio mercado avicola
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe plaga del cafe (Hypotenemus hampei)
Informe del Saltamontes
Informe del picudo del palmito (Rhynchophurus palmarum)
Informe de la Lombriz (Zoologia)
Informe del cuy (Zoologia)
Infiltración del suelo
Informe de Tallos
Informe de los frutos (Botánica)

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos

  • 1. INGENIERIA AGROPECUARIA Jaramillo Cristian- Borbor Adrian DETERMINAR TIPO DE APARATO BUCAL, ALAS Y ANTENAS DE LOS INSECTOS INTRODUCCION: Los insectos son generalmente más o menos elongados y cilíndricos en forma. Su cuerpo es segmentado y los segmentos están agrupados en tres regiones bien diferenciadas: cabeza, tórax y abdomen. En la cabeza se encuentran los ojos, antenas y piezas bucales; en el tórax se ubican las patas y en la mayoría de casos dos pares de alas: usualmente el abdomen carece de apéndices locomotores, pero los puede tener en su parte terminal adaptados para cumplir otras funciones OBJETIVO GENERAL:  Verificar las diferentes partes Es un aparato libador, chupa el néctar de las flores. Hay una reducción del labro; indiferenciación de la hipofaringe; las mandíbulas se atrofian; la maxila se desarrolla para formar la espiritrompa y el labio queda reducido a los palpos. • Aparato bucal picador-chupador Es un tubo formado por el labro y el labio que contiene estiletes derivados de las formaciones prebucales, de las mandíbulas y de las maxilas. Hay una tendencia a la reducción del número de palpos y de su tamaño. Hay una delimitación de dos conductos: para la inyección de saliva y para la succión del alimento(MORENO,2004) externas de los insectos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Identificar los tipos de aparato bucal, alas y antenas diferentes insectos. de REVISION DE LITERATURA:  TIPOS DE APARATO BUCAL : • Aparato bucal masticador: Herbívoros, carnívoros y omnívoros. Es el más primitivo; descrito junto con la descripción de la cabeza. • Aparato bucal masticador-lamedor (Himenópteros): Hay una reducción más o menos evidente de las mandíbulas y se desarrollan algunas partes de las maxilas y el labio. • Aparato bucal chupador-lamedor (Lepidópteros):  TIPOS DE ALAS Los únicos artrópodos que poseen alas son los adultos (o imagos) de la clase Insecta. La presencia de alas es una de las adaptaciones que les ha proporcionado a este grupo de organismos grandes ventajas, dado la posibilidad de gran desplazamiento y dispersión. En general los insectos más modernos vuelan con sus dos pares de alas como una sola unidad (usando
  • 2. mecanismos de acoplamiento), o bien puede que un par de alas no sea funcional para el vuelo (ej: élitros, halterios). Algunos insectos, sobretodo parásitos externos de vertebrados, que no necesitan alas para su dispersión, han evolucionado de modo que hoy en día son ápteros. Las alas se forman por expansiones del integumento o cutícula, unidas en la parte media, a excepción de la zona de las venas, por donde circula la hemolinfa, nervios y traqueas. Las venas además le dan a las alas rigidez y propiedades aerodinámicas. La mayoría de las alas poseen forma más o menos triangular, distinguiéndose la base (vértice cerca del cuerpo), ápice (vértice externo) y ángulo anal (vértice posterior). Tienen grupos de venas longitudinales y transversales, las que por su variabilidad poseen valor taxonómico, es decir, sirven para identificar grupos de insectos. Las áreas encerradas por las venas se llaman celdas. Las alas más comunes son membranosas, pero existen alas con modificaciones en su textura, grosor, forma y/o tamaño. De acuerdo a ello pueden recibir nombres especiales. Membranosas Elitros Hemiélitros Halterios Tegminas Alas con flecos Setácea Filiforme Aristada Estilada Geniculada Plumosa Alas con escamas  TIPOS DE ANTENAS Las antenas son importantes órganos sensores que poseen los insectos. Sus 2 principales funciones son el olfato y tacto, pero en algunos insectos también cumplen una función auditiva Los insectos poseen sólo un par de antenas, las que se ubican en la cabeza, por lo general entremedia o debajo de los ojos. Las larvas y otros estados inmaduros también poseen antenas, aunque estas pueden estar muy reducidas y diferir enormemente de la de los adultos. Se considera que las antenas de insectos tienen 3 segmentos verdaderos: el basal o escapo, el segundo llamado pedicelo y el resto que se denomina flagelo. Por lo general el flagelo externamente se ve subdividido, pero como estos no poseen musculatura interna, se consideran sólo como subsegmentos del tercero Las antenas pueden variar enormemente en forma y tamaño entre grupos de insectos, generalmente dado por modificaciones del flagelo. Por esto son útiles para identificar algunos grupos de insectos. Los tipos de antenas más comunes son las siguientes: MATERIALES METODOS: Y Para la observación e identificación del aparato Capitada Lamelada
  • 3. bucal, de alas y de antenas en los insectos, se deben capturar ejemplares que sean diversos para poder diferenciarlos. Una vez obtenidos los insectos, en el laboratorio se procede a colocar las muestras en una caja petri con alcohol, una vez realizado esto se procede a observar las clases de aparato bucal, alas y antenas con la ayuda de un estereoscopio. RESULTADOS: N o Orden 1 Coleptera 2 Diptera 3 Hymenopte ra Aparat o bucal Mastic ador Chupa dor lamedo r Chupa dor mastic ador Antenas MENBRANOSAS Estructura alargada que viene a representar el APARATO BUCAL CHUPADOR de un insecto. Patas HALTERIOS (alas atrofiadas) Dípteras. MEMBRANOSAS Camin adoras Patas caminadoras Genicula das TIPOS DE APARATO BUCAL HEMIÉLITROS MEMBRANOSAS CONCLUSIONES: Estructuras en forma de tenazas que representa el APARATO BUCAL MASTICADOR de ciertos insectos ELITROS 3  Existe una extensa diversidad de insectos que han venido evolucionando y adaptándose en su morfología a las condiciones ambientales más favorables para ellos.  Gracias a esta práctica se pudo identificar y diferenciar la distinta anatomía externa de los insectos ya sea por su aparato bucal, o por las clases de antenas o por las clases de alas que la mayoría fueron membranosas; el aparato bucal de acuerdo al orden y las
  • 4. patas de acuerdo a como la utilicen. RECOMENDACIONES:  Recolectar ejemplares que sean representativos.  Leer información acerca de la práctica para poder realizarla con éxito. BIBLIOGRAFIA:  MORENO Ana, 2004. INSECTOS. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm. es/info/tropico/docencia/Textos/H 9%20INSECTOS.pdf  http://entomologiacurla.files.wordp ress.com/2010/10/capitulo-ii.pdf  http://entomologiacurla.files.wordp ress.com/2010/10/morfologia.pdf  http://www.slideshare.net/Prof.JIri zarry/modulo-2-los-insectos 4