2
Lo más leído
3
Lo más leído
Informe sobre los montajes con el integrado 555
Presentado por: Juan Pablo Ramírez-Galvis
Presentado a: Jesús Daniel Arias Rincón
Resumen
En el presente documento se consigna la información resultante de dos montajes realizados sobre
protoboard y utilizando el integrado 555 característico para labores de temporización. De una
parte, se trabaja con un circuito monoestable con pulsador para prender transitoriamente una luz
LED (similar a los sensores de movimiento) y, por otro lado, con un circuito astable que resulta
en un parpadeo del LED a periodos definidos. Antes de cada evidencia, se cuenta con un diseño
realizado en CircuitMaker.
Palabras clave: integrado 555, CircuitMaker, protoboard, temporización.
1. Materiales utilizados
Software CircuitMaker, protoboard, resistencias de diversos ohmios, condensador electrolítico de
47 μF, condensador cerámico número 104, pulsador, dip switch de seis puestos, alambre UTP, luz
LED roja, cable de alimentación USB, adaptador de 5V, multímetro, alicates.
2. Procedimiento
Primer circuito: Monoestable
Contiene el integrado 555, una fuente de 5V, dos resistencias de 220Ω y 10kΩ respectivamente,
un condensador electrolítico de 47 μF, un condensador cerámico de 100 nF necesariamente
dispuesto en el pin número 5, un pulsador sencillo y una luz LED roja.
Utilizando los valores mencionados en términos de ohmios para las resistencias y faradios para
los condensadores,se generaun periodo con elLEDencendido de aproximadamente 1.5 segundos.
Si se requiere de un mayor tiempo de actividad es necesario aumentar la capacitancia.
Segundo circuito: Astable
Al igual que en el anterior circuito, se utilizan dos condensadores de 47 μF y 100 nF
respectivamente (teniendo en cuenta que el cerámico siempre va en el pin 5). El cambio evidente
se da en los valores de las resistencias con 100kΩ y 1kΩ respectivamente.
Para lograr un mayor periodo de tiempo en la intermitencia del LED se terminó por incorporar un
condensador adicional dado que: entre más alta la capacitancia, más demorado el parpadeo.
3. Conclusiones
Con el integrado 555 es posible generar diferentes configuraciones en la ráfaga cuadrada de la
señal de salida (Vout). Así, en el caso del circuito monoestable se percibe una temporización con
onda monopolar sostenida hasta el agotamiento de la capacitancia luego de accionar el pulsador,
mientras que, en el caso astable se concibe una frecuencia envolvente constante entre periodos
de actividad y relajación del sistema.

Más contenido relacionado

PDF
El transistor bjt
PDF
500 proyectos de electronica
PDF
Electrónica potencia 2
DOCX
Practica Filtro pasa bajos
DOC
Amplificador Operacional Lab Nº4
PPTX
Amplificador de cascada.
PPTX
Reguladores de voltaje lineales en serie
PDF
Amplificadores Multietapa
El transistor bjt
500 proyectos de electronica
Electrónica potencia 2
Practica Filtro pasa bajos
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador de cascada.
Reguladores de voltaje lineales en serie
Amplificadores Multietapa

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios circuitos i
PDF
Practica0,1,2,3,4
PDF
Informe 4 digitales
DOCX
Informe transistores bjt
PPTX
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
DOCX
Reporte de la practica 7
DOCX
Seaparat elect pote
DOCX
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
PDF
Voltaje de rizado
PPT
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
DOCX
Trabajo investigativo PLC
DOCX
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
PDF
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
DOCX
Informe 555 aestable
PDF
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
DOCX
Informe amplificador operacional
PPTX
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
PDF
Estabilidad sep
PPTX
Temporizadores
DOCX
La curva característica del diodo
Ejercicios circuitos i
Practica0,1,2,3,4
Informe 4 digitales
Informe transistores bjt
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Reporte de la practica 7
Seaparat elect pote
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
Voltaje de rizado
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Trabajo investigativo PLC
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Informe 555 aestable
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Informe amplificador operacional
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Estabilidad sep
Temporizadores
La curva característica del diodo
Publicidad

Similar a Informe circuitos temporizados con integrado 555 (20)

DOCX
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
DOCX
Configuración de multivibrador astable y monoestable
DOCX
Configuración de multivibrador astable y monoestable
DOCX
Configuración de multivibrador astable y monoestable
DOCX
Informe555
DOCX
multivibradores Monoestable y astable
PPTX
monoestable 190302581-CIRCUITO-555-pptx.pptx
DOCX
Practicas finales
DOCX
Temporizadores
PDF
ELECTRONICA BASICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
DOCX
Circuito integrado 551
DOCX
Configuración del lm555
DOC
Informe de la elaboracion probador rj45
DOCX
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
DOCX
Multivibrador mesias
DOCX
Temporizadores
DOCX
Laboratorio de fisica iii
DOCX
Laboratorio de fisica iii
DOCX
Informe final temporizadores
DOCX
Anteproyecto temporizadores on, off delay
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Informe555
multivibradores Monoestable y astable
monoestable 190302581-CIRCUITO-555-pptx.pptx
Practicas finales
Temporizadores
ELECTRONICA BASICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Circuito integrado 551
Configuración del lm555
Informe de la elaboracion probador rj45
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Multivibrador mesias
Temporizadores
Laboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iii
Informe final temporizadores
Anteproyecto temporizadores on, off delay
Publicidad

Más de Juan Pablo Ramírez-Galvis (20)

PDF
Informe_Contactores.pdf
PDF
Accediendo a los registros Akáshicos
PDF
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
PDF
Informe display 7 segmentos
PPTX
PDF
Sistemas numéricos y compuertas básicas
DOCX
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
PPTX
7 soluciones ante situaciones complejas
PPTX
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
PPTX
7 secretos para crear activos
PDF
7 hábitos para mantenerse vital
PPTX
Sostenibilidad empresarial
PDF
Revitalia edicion 7
PDF
Laboratorio de telemetría
PDF
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
PDF
Crecimiento celular en fotobiorreactores
PDF
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
PDF
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
PDF
Revitalia edicion 6
PDF
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
Informe_Contactores.pdf
Accediendo a los registros Akáshicos
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
Informe display 7 segmentos
Sistemas numéricos y compuertas básicas
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
7 soluciones ante situaciones complejas
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
7 secretos para crear activos
7 hábitos para mantenerse vital
Sostenibilidad empresarial
Revitalia edicion 7
Laboratorio de telemetría
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Crecimiento celular en fotobiorreactores
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Revitalia edicion 6
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”

Último (20)

PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPT
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
Historia de la Estadística en ingeniería civil
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
teoría de función de transferencia de ing.
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI

Informe circuitos temporizados con integrado 555

  • 1. Informe sobre los montajes con el integrado 555 Presentado por: Juan Pablo Ramírez-Galvis Presentado a: Jesús Daniel Arias Rincón Resumen En el presente documento se consigna la información resultante de dos montajes realizados sobre protoboard y utilizando el integrado 555 característico para labores de temporización. De una parte, se trabaja con un circuito monoestable con pulsador para prender transitoriamente una luz LED (similar a los sensores de movimiento) y, por otro lado, con un circuito astable que resulta en un parpadeo del LED a periodos definidos. Antes de cada evidencia, se cuenta con un diseño realizado en CircuitMaker. Palabras clave: integrado 555, CircuitMaker, protoboard, temporización. 1. Materiales utilizados Software CircuitMaker, protoboard, resistencias de diversos ohmios, condensador electrolítico de 47 μF, condensador cerámico número 104, pulsador, dip switch de seis puestos, alambre UTP, luz LED roja, cable de alimentación USB, adaptador de 5V, multímetro, alicates. 2. Procedimiento Primer circuito: Monoestable Contiene el integrado 555, una fuente de 5V, dos resistencias de 220Ω y 10kΩ respectivamente, un condensador electrolítico de 47 μF, un condensador cerámico de 100 nF necesariamente dispuesto en el pin número 5, un pulsador sencillo y una luz LED roja.
  • 2. Utilizando los valores mencionados en términos de ohmios para las resistencias y faradios para los condensadores,se generaun periodo con elLEDencendido de aproximadamente 1.5 segundos. Si se requiere de un mayor tiempo de actividad es necesario aumentar la capacitancia. Segundo circuito: Astable Al igual que en el anterior circuito, se utilizan dos condensadores de 47 μF y 100 nF respectivamente (teniendo en cuenta que el cerámico siempre va en el pin 5). El cambio evidente se da en los valores de las resistencias con 100kΩ y 1kΩ respectivamente.
  • 3. Para lograr un mayor periodo de tiempo en la intermitencia del LED se terminó por incorporar un condensador adicional dado que: entre más alta la capacitancia, más demorado el parpadeo. 3. Conclusiones Con el integrado 555 es posible generar diferentes configuraciones en la ráfaga cuadrada de la señal de salida (Vout). Así, en el caso del circuito monoestable se percibe una temporización con onda monopolar sostenida hasta el agotamiento de la capacitancia luego de accionar el pulsador, mientras que, en el caso astable se concibe una frecuencia envolvente constante entre periodos de actividad y relajación del sistema.