SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
18
Lo más leído
23
Lo más leído
INFORME DE
ENFERMERIA
ASPECTOS LEGALES
LIC. ANDRES DIMITRI
MP: 10797
Objetivos del Ateneo
Objetivos generales
O Conocer la importancia profesional y legal de los
registros de enfermería.
Objetivos específicos
O Describir con léxico correcto los registros de
enfermería
O Demostrar que los registros de enfermería son
también un instrumento para el desarrollo de la
profesión.
EL INFORME DE ENFERMERIA
COMO PRUEBA DE LA ATENCION
BRINDADA
El Registro de Enfermería representa una responsabilidad
profesional de carácter:
O TECNICO: debe reflejar los caminos diagnósticos
seguidos, la conducta prescrita y su resultado.
O LEGAL: es el documento o prueba de la atención de
enfermería.
O ADMINISTRATIVO: actúa como declaración jurada de la
atención brindada.
«LO QUE NO ESTA ESCRITO, NO FUE HECHO»
VALOR LEGAL DE LOS
REGISTROS DE ENFERMERIA
La historia de Enfermería deberá tener:
O Ser perfectamente identificables.
O Tener relación ordenada, detallada y cronológica de
todos los datos.
O Contener los cambios operados en forma diaria en
«observaciones, balances y signos vitales».
O Contener la actividad profesional y las indicaciones
prescritas en el «plan de cuidados de enfermería».
O Cada registro deberá llevar firma y sello aclaratorio
con N° de matricula del profesional interviniente,
según lo establece el art 3° de la Ley 24004 Ley
12245 en su punto 18 inciso s) y punto 16 para el
nivel auxiliar.
O Los datos de identificación deben coincidir con cada
uno de los formularios que integran la Historia
Clínica, las hojas deben estar numeradas
correlativamente.
O La aplicación del Proceso de Atención de
Enfermería (PAE), representa una responsabilidad
profesional indeleble, derivada de los marcos
legales que regulan la practica de la Profesión
(Constitución Nacional Argentina, Ley de Ejercicio
de la Enfermería, Ley Básica de Salud, Normas de
Organización y Funcionamiento de los Servicios de
Enfermería, Resol Ministerial N°194/95, otros).
O Utilice letra clara y legible, no use abreviaturas que
solo usted comprenda, redacte sin faltas de
ortografía, sea preciso en sus registros, no utilice
términos como: creo, parece, aparentemente, que lo
que escriba tenga sentido, puede que en un juicio no
recuerde lo que intento escribir en ese momento.
O No realice tachadura, ni use corrector, puede que
ante un litigio judicial sea tomado como ocultación o
destrucción de prueba.
O Cuando solicite la presencia de otro profesional para
evaluar al paciente, registre horario del llamado
nombre del profesional, si debió reiterar el pedido,
horario que se hizo presente, otros datos relevantes.
O « Un Fiscal nunca perderá la oportunidad de
señalar que un suceso importante no fue
registrado por los profesionales de la salud,
algunos tribunales sostienen que la falta de
exactitud en la documentación se puede
considerar como evidencia de Negligencia»
Para tener en cuenta:
ONunca registre cuidados antes de
realizarlos, el paciente podría
egresar de la institución por
cualquier motivo (alta, traslado,
defunción), tampoco deje los
registros para el final del turno, su
tiempo de podría ver limitado por
alguna urgencia.
Modelo de Cuidados
Virginia Henderson
O Es básica y fundamental la independencia del
paciente en la medida de los posible, y orienta sus
cuidados a que este la consiga del modo mas rápido
posible.
O El paciente debe ser ayudado en las funciones que
el mismo realizaría si tuviera fuerza voluntad y
conocimientos.
ONecesidades Básicas de Henderson o
Patrones Funcionales de Gordon.
O Patrón 1: Percepción de la Salud
O Patrón 2: Nutricional
O Patrón 3: Eliminación
O Patrón 4: Actividad – Ejercicio
O Patrón 5: Sueño – Descanso
O Patrón 6: Cognitivo – Perceptivo
O Patrón 7: Autopercepción – Autoconcepto
O Patrón 8: Rol – Relaciones
O Patrón 9: Sexualidad – Reproducción
O Patrón 10: Tolerancia al Estrés
O Patrón 11: Valores - Creencias
O Los Registros de Enfermería son testimonio
documental sobre actos y conductas profesionales
donde queda asentada toda la información sobre la
actividad del enfermero al paciente, su tratamiento y
su evolución.
Son fundamentales para:
ODesarrollo de
Enfermería
OCalidad de
Información
Desarrollo de Enfermería
O La enfermería como disciplina profesional se desarrolla
en base a la existencia de todas las actividades que
llevamos a cabo.
O Facilitan la investigación clínica y docencia de
enfermería, ayudando así a formular protocolos y
procedimientos específicos y necesarios para cada área
de trabajo.
O Tienen finalidad jurídico-legal, considerándose un prueba
objetiva en la valoración del personal sanitario respecto a
su conducta y sus cuidados del paciente.
O Solo a través del registro de todo aquello que la
enfermera realiza, podremos transformar el conocimiento
común sobre los cuidados en conocimiento científico y
contribuir con ello al desarrollo disciplinario y profesional.
Calidad de Información
OInfluye en la efectividad
de la practica profesional,
por lo tanto los registros
deben cumplir estándares
básicos que favorezcan la
eficacia de los cuidados
en las personas y
legitimasen la actuación
del profesional sanitario.
Normas para la
Cumplimentación de Registros
OBJETIVIDAD: deben estar escritos de forma objetiva, sin
prejuicios, juicios de valor u opiniones personales.
O No utilizar un lenguaje que sugiera una actitud negativa
hacia el paciente, comentario despectivos, acusaciones o
insultos.
Ej: refiere consumir «2lt de vino al día»
NO: alcohólico.
O Describir de forma objetiva el comportamiento del
paciente, sin etiquetarlo de forma subjetiva.
O Anotar la información subjetiva que aporta el paciente o
sus familiares entre comillas.
O Registrar solo la información subjetiva de enfermería,
cuando este apoyada por hechos documentados.
PRECISION Y EXACTITUD: deben ser precisos, completos
y fidedignos.
O Los hechos deben anotarse de forma clara y concisa.
O Expresar sus observaciones en términos cuantificables.
O Los hallazgos deben describirse de manera meticulosa,
tipo, forma, tamaño y aspecto.
Ej, a las 12hs. Presenta apósito manchado de manera
uniforme, de unos 5cm, de diámetro y aspecto hemático.
NO: apósito manchado.
O Se debe hacer constar fecha, hora, firma y sello legible y
numero de matricula del profesional responsable
O Anotar todo lo que se informa, unos registros
incompletos, indican cuidado deficiente.
Ej, 15hs sonda vesical permeable con diuresis colurica
debito 200cc.
LEGIBILIDAD Y CLARIDAD: deben ser claros y legibles,
puesto que las anotaciones no serán útiles para los demás
profesionales, si no se pueden descifrar.
O Sino posee una buena caligrafía se recomienda usar letra
de imprenta.
O Anotaciones correctas ortográfica y gramaticalmente.
O Usar abreviaturas de uso común y evitar aquellas que
puedan entenderse con mas de un significado, cuando
existan dudas escribir completamente el termino.
Ej. IR insuficiencia renal o respiratoria.
O No utilizar liquido corrector ni emborronar. Corregir los
errores, tachando simplemente con una línea, para que
sean legibles, anotar al lado «error» o «no corresponde»
con firma del enfermero responsable.
O Firma y sello del enfermero responsable y numero de
matricula especificar la categoría del profesional.
O No dejar espacios en blanco, ni escribir entre lineas.
Simultaneidad:
O Los registros deben realizarse de forma simultánea a
la asistencia y no dejarlos para el final del turno.
O evitar errores u emisiones.
O realizar un registro exacto del estado del paciente.
O nunca registrar los procedimientos antes de
realizarlos, puesto que estas anotaciones pueden ser
inexactas e incompletas.
Ejemplo: si se registra “ha descansado bien toda la
noche” y a las 6:00h se produce un PCR, el registro ya
no es fidedigno.
Hojas de administración de medicamentos
O Se debe anotar toda la información acerca de
medicamentos, para cada uno de ellos que se
administre, se debe anotar fecha, hora y la firma y sello
de la enfermera responsable.
O Si las indicaciones medicas no están claras o la caligrafía
es ilegible, se debe pedir al medico que las aclare y lea la
prescripción.
O No se deben tomar indicaciones verbales o telefónicas,
en caso necesario, repita la indicación confirmándola, y
pedir el nombre y apellidos del medico que lo prescribe a
continuación registrarlo:
Ejemplo: a las 16:00 el Dr. Matas, prescribe
telefónicamente paracetamol 1gr. vía oral.
O Si otra enfermera administra medicación, también se
deberá anotar su nombre y hora a la que lo realizo
Lo que no se debe anotar:
O Los adjetivos que califiquen conductas o
comportamientos del paciente, deben especificar que
se refieren a dicha conducta o comportamiento, no
descalificando al paciente.
Ejemplo: el paciente se muestra agresivo verbalmente
con el personal de enfermería. En lugar de paciente
agresivo.
O No intentar explicar que se ha producido un error o
utilizar expresiones como “accidentalmente”, “de
alguna forma”.
O No hacer referencia a conflictos entre compañeros.
O La realización correcta de los registros, puede ser
nuestra mejor defensa ante un problema legal
COMO DEBE SER UNA HOJA
DE ENFERMERIA
QUE DEBE CONTENER:
O Nombre y Apellido del paciente
O Signos Vitales por horario
O Ingresos y Egresos
O Balance hidroelectrolítico
O Registro de cuidados de Enfermería
O Medicación Realizada.
O Parámetros de respirador (UTI-UCI)
O CHECK LIST
O Índice Apache II (opcional)
O Escala de Ramsey (opcional)
O Escala de Glasgow (adulto pediátrica opcional).
O Escala de Norton. (Opcional)
O Escala de TISS 28. (Opcional)
O Escala de TAL y COL (Opcional
O Medicación realizada
O Firma y Sello del profesional.
¿Alguna pregunta?
MUCHAS GRACIAS!
Bibliografía
O http://blogsdelagente.com/adnenfermeria/2009/06/18/enfermer
ia-legal/
O Camacho A, Llanes E, García C, Romero M. Informe de
Enfermería al Alta. El resumen de la historia de Enfermería hecho
realidad. Revista Rol de Enfermería 1998 Mazzo; 235: 17-20
O Amezcúa M. La calidad en la documentación clínica de
enfermería. Del papeleo a los registros para el cuidado. Index de
Enfermería 1995; 11: 15-19
O Dirección de Enfermería. Unidad de Docencia, Calidad e
Investigación de Enfermería. Hospital Universitario Reina Sofía.
Córdoba. Manual de Protocolos y Procedimientos Generales De
Enfermería. Córdoba 2001
O AGRADO, Martha Lucía y otros. Procedimientos de Enfermería.
Primera
O edición, 1994. Hospital Universitario del Valle. Departamento de
Enfermería.
O Aspromédica.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema circulatorio
DOCX
monografia-cáncer de mama
PDF
SOAPIE- Registros de Enfermeria
PPTX
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
DOCX
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
PPTX
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
PDF
informe sandra.pdf
PPT
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Sistema circulatorio
monografia-cáncer de mama
SOAPIE- Registros de Enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
informe sandra.pdf
Presentación en power point sobre la historia de enfermería

La actualidad más candente (20)

PPTX
PAE Hipertensión arterial
PPTX
Enfermería administrativa
PPT
Teorías de la enfermería
PDF
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
PDF
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
PPTX
practica clínica informe final
PPTX
Notas de enfermeria
PDF
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
PPTX
La mesa de operaciones
PPTX
Lavado de manos quirúrgico
PDF
Caso clinico de enfermeria
PPTX
El amortajamiento
PPTX
Diagnostico de enfermería.
PDF
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
PPT
Recibo y entrega de turno
PPTX
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
PPT
Virginia henderson
PAE Hipertensión arterial
Enfermería administrativa
Teorías de la enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
practica clínica informe final
Notas de enfermeria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
La mesa de operaciones
Lavado de manos quirúrgico
Caso clinico de enfermeria
El amortajamiento
Diagnostico de enfermería.
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
Recibo y entrega de turno
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Virginia henderson
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Informe numérico narrativo 2015
PPTX
2 entrega y recibo de turno
PDF
INFORME TECNICO SARA TELLO
PPTX
Abreviaturas de Enfermería.
PDF
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
PPT
Recibo y entrega de turno
PPT
Registros de enfermeria - version exposición
PDF
Informe tecnico
PPT
Registros de enfermeria
PPT
Citología vaginal jfo]
DOC
7. ejemplo de reporte final
PPTX
Hoja de enfermeria
DOCX
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
DOCX
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Informe numérico narrativo 2015
2 entrega y recibo de turno
INFORME TECNICO SARA TELLO
Abreviaturas de Enfermería.
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
Recibo y entrega de turno
Registros de enfermeria - version exposición
Informe tecnico
Registros de enfermeria
Citología vaginal jfo]
7. ejemplo de reporte final
Hoja de enfermeria
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Publicidad

Similar a Informe de Enfermeria (20)

DOCX
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
PDF
EXPEDIENTE DEL USUARIO.pdf
PPTX
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
PDF
Registros de Enfermeria
PPTX
NOTA DE ENFERMERIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa .pptx
PPTX
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
PDF
Legislacionenfermeria
PPTX
Registros de Enfermeria
PDF
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
PPTX
Anotaciones de enfermeria
PPTX
registros en Enfermeria en la atencion pptx
PPT
PPTX
Historia clinica y Registros de Enfermeria
PPTX
Anotaciones de Enfermeria
PPTX
REGISTROS E INFORMES EN EL AREA DE ENFptx
PDF
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf
PPTX
Hojadeenfermeria 111207164815-phpapp02
PDF
Notas_de_Enfermeria.pdf formato diapositivas
PPTX
Notas de enfermeria
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
EXPEDIENTE DEL USUARIO.pdf
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
Registros de Enfermeria
NOTA DE ENFERMERIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa .pptx
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
Legislacionenfermeria
Registros de Enfermeria
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
Anotaciones de enfermeria
registros en Enfermeria en la atencion pptx
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Anotaciones de Enfermeria
REGISTROS E INFORMES EN EL AREA DE ENFptx
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf
Hojadeenfermeria 111207164815-phpapp02
Notas_de_Enfermeria.pdf formato diapositivas
Notas de enfermeria

Más de Andres Dimitri (20)

PDF
Calidad en Enfermeria
PDF
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
PDF
Actualizacion RCP guias 2015 aha
PPT
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
PPT
Administracion de Medicamentos dimitri
PDF
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
PDF
Derecho penal jurisprudencia dimitri
PPTX
Toma de guardia, pases y transferencias dimitri
PPTX
Clase 2 lavado de manos dimitri
PPTX
Signos vitales capacitacion dimitri
PPTX
balance Hidrico - Goteos - PHP
PPTX
Intubación endrotraqueal
PPTX
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
PPT
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
PDF
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
PPTX
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
PPTX
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
PPTX
Entorno educativo Saludable
PDF
Direccion de enfermeria charla dimitri
PPT
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Calidad en Enfermeria
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Actualizacion RCP guias 2015 aha
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Administracion de Medicamentos dimitri
Apectos Legales de la Enfermeria Argentina
Derecho penal jurisprudencia dimitri
Toma de guardia, pases y transferencias dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
Signos vitales capacitacion dimitri
balance Hidrico - Goteos - PHP
Intubación endrotraqueal
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Entorno educativo Saludable
Direccion de enfermeria charla dimitri
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria

Último (20)

PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
liquidos y electrolitos pediatria actual
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Historia de la enfermería a lo largo de los años
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS

Informe de Enfermeria

  • 2. Objetivos del Ateneo Objetivos generales O Conocer la importancia profesional y legal de los registros de enfermería. Objetivos específicos O Describir con léxico correcto los registros de enfermería O Demostrar que los registros de enfermería son también un instrumento para el desarrollo de la profesión.
  • 3. EL INFORME DE ENFERMERIA COMO PRUEBA DE LA ATENCION BRINDADA El Registro de Enfermería representa una responsabilidad profesional de carácter: O TECNICO: debe reflejar los caminos diagnósticos seguidos, la conducta prescrita y su resultado. O LEGAL: es el documento o prueba de la atención de enfermería. O ADMINISTRATIVO: actúa como declaración jurada de la atención brindada. «LO QUE NO ESTA ESCRITO, NO FUE HECHO»
  • 4. VALOR LEGAL DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA La historia de Enfermería deberá tener: O Ser perfectamente identificables. O Tener relación ordenada, detallada y cronológica de todos los datos. O Contener los cambios operados en forma diaria en «observaciones, balances y signos vitales». O Contener la actividad profesional y las indicaciones prescritas en el «plan de cuidados de enfermería».
  • 5. O Cada registro deberá llevar firma y sello aclaratorio con N° de matricula del profesional interviniente, según lo establece el art 3° de la Ley 24004 Ley 12245 en su punto 18 inciso s) y punto 16 para el nivel auxiliar. O Los datos de identificación deben coincidir con cada uno de los formularios que integran la Historia Clínica, las hojas deben estar numeradas correlativamente. O La aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), representa una responsabilidad profesional indeleble, derivada de los marcos legales que regulan la practica de la Profesión (Constitución Nacional Argentina, Ley de Ejercicio de la Enfermería, Ley Básica de Salud, Normas de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Enfermería, Resol Ministerial N°194/95, otros).
  • 6. O Utilice letra clara y legible, no use abreviaturas que solo usted comprenda, redacte sin faltas de ortografía, sea preciso en sus registros, no utilice términos como: creo, parece, aparentemente, que lo que escriba tenga sentido, puede que en un juicio no recuerde lo que intento escribir en ese momento. O No realice tachadura, ni use corrector, puede que ante un litigio judicial sea tomado como ocultación o destrucción de prueba. O Cuando solicite la presencia de otro profesional para evaluar al paciente, registre horario del llamado nombre del profesional, si debió reiterar el pedido, horario que se hizo presente, otros datos relevantes.
  • 7. O « Un Fiscal nunca perderá la oportunidad de señalar que un suceso importante no fue registrado por los profesionales de la salud, algunos tribunales sostienen que la falta de exactitud en la documentación se puede considerar como evidencia de Negligencia»
  • 8. Para tener en cuenta: ONunca registre cuidados antes de realizarlos, el paciente podría egresar de la institución por cualquier motivo (alta, traslado, defunción), tampoco deje los registros para el final del turno, su tiempo de podría ver limitado por alguna urgencia.
  • 9. Modelo de Cuidados Virginia Henderson O Es básica y fundamental la independencia del paciente en la medida de los posible, y orienta sus cuidados a que este la consiga del modo mas rápido posible. O El paciente debe ser ayudado en las funciones que el mismo realizaría si tuviera fuerza voluntad y conocimientos. ONecesidades Básicas de Henderson o Patrones Funcionales de Gordon.
  • 10. O Patrón 1: Percepción de la Salud O Patrón 2: Nutricional O Patrón 3: Eliminación O Patrón 4: Actividad – Ejercicio O Patrón 5: Sueño – Descanso O Patrón 6: Cognitivo – Perceptivo O Patrón 7: Autopercepción – Autoconcepto O Patrón 8: Rol – Relaciones O Patrón 9: Sexualidad – Reproducción O Patrón 10: Tolerancia al Estrés O Patrón 11: Valores - Creencias
  • 11. O Los Registros de Enfermería son testimonio documental sobre actos y conductas profesionales donde queda asentada toda la información sobre la actividad del enfermero al paciente, su tratamiento y su evolución. Son fundamentales para: ODesarrollo de Enfermería OCalidad de Información
  • 12. Desarrollo de Enfermería O La enfermería como disciplina profesional se desarrolla en base a la existencia de todas las actividades que llevamos a cabo. O Facilitan la investigación clínica y docencia de enfermería, ayudando así a formular protocolos y procedimientos específicos y necesarios para cada área de trabajo. O Tienen finalidad jurídico-legal, considerándose un prueba objetiva en la valoración del personal sanitario respecto a su conducta y sus cuidados del paciente. O Solo a través del registro de todo aquello que la enfermera realiza, podremos transformar el conocimiento común sobre los cuidados en conocimiento científico y contribuir con ello al desarrollo disciplinario y profesional.
  • 13. Calidad de Información OInfluye en la efectividad de la practica profesional, por lo tanto los registros deben cumplir estándares básicos que favorezcan la eficacia de los cuidados en las personas y legitimasen la actuación del profesional sanitario.
  • 14. Normas para la Cumplimentación de Registros OBJETIVIDAD: deben estar escritos de forma objetiva, sin prejuicios, juicios de valor u opiniones personales. O No utilizar un lenguaje que sugiera una actitud negativa hacia el paciente, comentario despectivos, acusaciones o insultos. Ej: refiere consumir «2lt de vino al día» NO: alcohólico. O Describir de forma objetiva el comportamiento del paciente, sin etiquetarlo de forma subjetiva. O Anotar la información subjetiva que aporta el paciente o sus familiares entre comillas. O Registrar solo la información subjetiva de enfermería, cuando este apoyada por hechos documentados.
  • 15. PRECISION Y EXACTITUD: deben ser precisos, completos y fidedignos. O Los hechos deben anotarse de forma clara y concisa. O Expresar sus observaciones en términos cuantificables. O Los hallazgos deben describirse de manera meticulosa, tipo, forma, tamaño y aspecto. Ej, a las 12hs. Presenta apósito manchado de manera uniforme, de unos 5cm, de diámetro y aspecto hemático. NO: apósito manchado. O Se debe hacer constar fecha, hora, firma y sello legible y numero de matricula del profesional responsable O Anotar todo lo que se informa, unos registros incompletos, indican cuidado deficiente. Ej, 15hs sonda vesical permeable con diuresis colurica debito 200cc.
  • 16. LEGIBILIDAD Y CLARIDAD: deben ser claros y legibles, puesto que las anotaciones no serán útiles para los demás profesionales, si no se pueden descifrar. O Sino posee una buena caligrafía se recomienda usar letra de imprenta. O Anotaciones correctas ortográfica y gramaticalmente. O Usar abreviaturas de uso común y evitar aquellas que puedan entenderse con mas de un significado, cuando existan dudas escribir completamente el termino. Ej. IR insuficiencia renal o respiratoria. O No utilizar liquido corrector ni emborronar. Corregir los errores, tachando simplemente con una línea, para que sean legibles, anotar al lado «error» o «no corresponde» con firma del enfermero responsable. O Firma y sello del enfermero responsable y numero de matricula especificar la categoría del profesional. O No dejar espacios en blanco, ni escribir entre lineas.
  • 17. Simultaneidad: O Los registros deben realizarse de forma simultánea a la asistencia y no dejarlos para el final del turno. O evitar errores u emisiones. O realizar un registro exacto del estado del paciente. O nunca registrar los procedimientos antes de realizarlos, puesto que estas anotaciones pueden ser inexactas e incompletas. Ejemplo: si se registra “ha descansado bien toda la noche” y a las 6:00h se produce un PCR, el registro ya no es fidedigno.
  • 18. Hojas de administración de medicamentos O Se debe anotar toda la información acerca de medicamentos, para cada uno de ellos que se administre, se debe anotar fecha, hora y la firma y sello de la enfermera responsable. O Si las indicaciones medicas no están claras o la caligrafía es ilegible, se debe pedir al medico que las aclare y lea la prescripción. O No se deben tomar indicaciones verbales o telefónicas, en caso necesario, repita la indicación confirmándola, y pedir el nombre y apellidos del medico que lo prescribe a continuación registrarlo: Ejemplo: a las 16:00 el Dr. Matas, prescribe telefónicamente paracetamol 1gr. vía oral. O Si otra enfermera administra medicación, también se deberá anotar su nombre y hora a la que lo realizo
  • 19. Lo que no se debe anotar: O Los adjetivos que califiquen conductas o comportamientos del paciente, deben especificar que se refieren a dicha conducta o comportamiento, no descalificando al paciente. Ejemplo: el paciente se muestra agresivo verbalmente con el personal de enfermería. En lugar de paciente agresivo. O No intentar explicar que se ha producido un error o utilizar expresiones como “accidentalmente”, “de alguna forma”. O No hacer referencia a conflictos entre compañeros. O La realización correcta de los registros, puede ser nuestra mejor defensa ante un problema legal
  • 20. COMO DEBE SER UNA HOJA DE ENFERMERIA QUE DEBE CONTENER: O Nombre y Apellido del paciente O Signos Vitales por horario O Ingresos y Egresos O Balance hidroelectrolítico O Registro de cuidados de Enfermería O Medicación Realizada. O Parámetros de respirador (UTI-UCI) O CHECK LIST
  • 21. O Índice Apache II (opcional) O Escala de Ramsey (opcional) O Escala de Glasgow (adulto pediátrica opcional). O Escala de Norton. (Opcional) O Escala de TISS 28. (Opcional) O Escala de TAL y COL (Opcional O Medicación realizada O Firma y Sello del profesional.
  • 24. Bibliografía O http://blogsdelagente.com/adnenfermeria/2009/06/18/enfermer ia-legal/ O Camacho A, Llanes E, García C, Romero M. Informe de Enfermería al Alta. El resumen de la historia de Enfermería hecho realidad. Revista Rol de Enfermería 1998 Mazzo; 235: 17-20 O Amezcúa M. La calidad en la documentación clínica de enfermería. Del papeleo a los registros para el cuidado. Index de Enfermería 1995; 11: 15-19 O Dirección de Enfermería. Unidad de Docencia, Calidad e Investigación de Enfermería. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. Manual de Protocolos y Procedimientos Generales De Enfermería. Córdoba 2001 O AGRADO, Martha Lucía y otros. Procedimientos de Enfermería. Primera O edición, 1994. Hospital Universitario del Valle. Departamento de Enfermería. O Aspromédica.