SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
SANTO DOMINGO
PERÍODO : Marzo 2012 – Agosto 2012
ASIGNATURA : BOTÁNICA
ALUMNO : Diana Lara
NIVEL : Segundo
DOCENTE : Dr. Fernando Hurtado
FECHA : 22 de mayo de 2012
GRUPO : N° 3
INFORME DE LA FLOR
SANTO DOMINGO - ECUADOR
2012
TEMA DE LA PRÁCTICA:
LA FLOR
OBJETIVO GENERAL:
• Identificar las principales estructuras de las plantas con flores
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Establecer semejanzas y diferencias entre las Gymnospermas y las
Angiospermas
• Diferenciar las partes por la que está constituida una flor
INTRODUCCION:
La flor es el órgano de las angiospermas que se originan en hojas
modificadas, que forman verticilos florales, y tiene como función la
reproducción sexual de la planta.
Un verticilo floral es un conjunto de hojas modificadas que nacen en el
mismo nivel y tiene una misma función. Los verticilos florales son: cáliz,
corola, androceo y gineceo.
Cáliz.- es el verticilo floral exterior que protege a los otros verticilos,
especialmente cuando la flor es botón. Está formado por hojas
modificadas, llamadas sépalos de color verde, aunque puede tener otros
colores. Cuando los sépalos están separados, el cáliz es dialisépalo, si
están unidos, como campana, es gamosépalo.
Corola.- es el verticilo formado por hojas modificadas de variados colores
llamados pétalos cuya función es atraer a los insectos para facilitar la
polinización. Si los pétalos están unidos la corola es gamopétala, y si están
separados, es dialipétala.
Androceo.- es el verticilo floral formado por los estambres; es la estructura
sexual masculina de la flor.
Cada estambre consta de un filamento que termina en un abultamiento
llamado antera.
La antera está formada por dos celdas o tecas, en cuyo interior se
encuentran los sacos polínicos donde se forman miles de granos de polen.
Gineceo.- es el verticilo floral formado por uno o más pistilos. Es la
estructura sexual femenina localizada en el centro de la flor. Se encuentra
formado por: estigma, estilo y ovario. (AGUSTIN, 2010)
2
FUNCIONES DE LAS FLORES:
Polinización.- es el transporte del grano de polen desde las anteras hasta
el interior del pistilo. Se realiza en forma directa y cruzada.
Fecundación.- es la fusión de los gametos masculinos y femeninos
(células sexuales) para producir un cigoto o huevo.
Cuando el grano de polen se ha depositado en el estigma desarrollado el
tubo polínico que se prolonga hacia abajo a través del estilo. Cuando el
tubo llega al óvulo se produce la fecundación. Los óvulos fecundados se
transforman en semillas y el ovario se convierte en fruto.( BELGICA, 2007)
MATERIALES Y METODOS:
Técnica:
1. Separe los verticilos, identifíquelos y grafique.
2. Determine si la flor analizada es completa o incompleta
3. Reconozca si la flor tiene perianto o perigonio
4. Separe los estambres y determine que tipo de antera posee
5. Reconozca el tipo de dehiscencia de la antera.
6. Presione un antera madura sobre el porta objetos, ponga una gota de
agua, cubra y observe la forma de los granos de polen
7. Examine si la flor tiene ovario súpero o ínfero o intermedio
8. Haga un corte transversal del ovario y determine cuantos carpelos tiene
9. En el mismo corte establezca el tipo de placentación del ovario. En cada
caso realice el dibujo correspondiente y rotule sus partes.
10. Elabore la fórmula floral
3
RESULTADOS:
 CUCARDA (Hibiscus rosa-sinensis)
 OBSERVACION DE POLEN EN LA FLOR DE
FLORIPONDIO
4
COROLA
CALIZ
ESTILO
ESTIGMAS
ANTERA
ESTAMBRES
RECEPTACULO
BRANQUIAS FLORIALES
POLEN
 FLORIPONDIO (Brugmansia arbórea)
 OBSERVACION DE OVULOS EN LA FLOR DE
FLORIPONDIO
5
COROLA
ANTERA
ESTAMBRE
ESTIGMA
ESTILO
ÓVULOS
DISCUSION:
Todas las flores tienen la misma composición estructural con la diferencia
de que hay algunas que presentan varios estimas, y no solamente uno
como lo normal en la mayoría de las flores, afirmación que menciona
(AGUSTIN,2007) en su obra literaria.
Podríamos decir que las flores son unos de los organismos más
importantes en la planta, ya que de ellas depende la reproducción en las
plantas.
Son las encargadas de polimerizar y también de permitir la fecundación
del polen, para el crecimiento de un nuevo individuo (semilla), esto
también lo menciona (BELGICA, 2007), lo cual tiene mucha razón.
BIBLIOGRAFIA:
• ALVAREZ Agustín, ciencias naturales(8), Ediciones Científicas,
Quito-Ecuador, 2010,pag 206
• BELGICA V, Hábitat(8), Ediciones Holguín S.A., Quito-Euador,2007,
pag. 222
6
DISCUSION:
Todas las flores tienen la misma composición estructural con la diferencia
de que hay algunas que presentan varios estimas, y no solamente uno
como lo normal en la mayoría de las flores, afirmación que menciona
(AGUSTIN,2007) en su obra literaria.
Podríamos decir que las flores son unos de los organismos más
importantes en la planta, ya que de ellas depende la reproducción en las
plantas.
Son las encargadas de polimerizar y también de permitir la fecundación
del polen, para el crecimiento de un nuevo individuo (semilla), esto
también lo menciona (BELGICA, 2007), lo cual tiene mucha razón.
BIBLIOGRAFIA:
• ALVAREZ Agustín, ciencias naturales(8), Ediciones Científicas,
Quito-Ecuador, 2010,pag 206
• BELGICA V, Hábitat(8), Ediciones Holguín S.A., Quito-Euador,2007,
pag. 222
6

Más contenido relacionado

PDF
Laboratorio flor
DOCX
Informe de la flor (Botánica)
PDF
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
PPTX
Tinción azul d metileno....
DOCX
Informe de los frutos (Botánica)
PDF
La Célula
PDF
Estudio hidrologico agua potable
PDF
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Laboratorio flor
Informe de la flor (Botánica)
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Tinción azul d metileno....
Informe de los frutos (Botánica)
La Célula
Estudio hidrologico agua potable
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia

La actualidad más candente (20)

DOCX
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
DOC
PráCtica De BotáNica 4
DOCX
Informe flores frutos - grupo 4
DOCX
Informe de práctica #6
DOC
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PDF
Tipos de corolas
PDF
Morfologia vegetal de la hoja
PDF
As plantas: as flores
DOCX
Monografía sobre la mosca de la fruta
DOCX
Informe de germinacion
PPTX
Flor y fórmula floral
DOCX
Area foliar
PPTX
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DOCX
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
PDF
Herbario digital modif monocotiledoneas
DOCX
Estrucctura celular
DOC
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
PPTX
Fruto clase
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
PráCtica De BotáNica 4
Informe flores frutos - grupo 4
Informe de práctica #6
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Tipos de corolas
Morfologia vegetal de la hoja
As plantas: as flores
Monografía sobre la mosca de la fruta
Informe de germinacion
Flor y fórmula floral
Area foliar
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Herbario digital modif monocotiledoneas
Estrucctura celular
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Fruto clase
Publicidad

Similar a Informe de la flor (20)

DOC
Modulo semillas tec. agraria
PPT
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
PDF
4.1 tarea de desempeño la reproducción de las flores
DOCX
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
PPT
Investigación sobre flores para el curso intd 3355
PPT
Investigacion Flores
DOCX
Plantas Upc
PDF
MORFOLOGÍA LA FLOR vegetal principios de botánica taxonómica .pdf
PPTX
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
DOCX
CN (1º ESO)-Tema 4
PDF
5.la reproduccion de_las_plantas
PDF
la flor.pdf
PPT
El Diagrama De Uve 2007
DOC
Laboratorio n.8
DOC
Guia estructura y función de la flor
PDF
La floraanp
PPT
Plantas 2
PPTX
Reproduccion de las plantas
PDF
Reproduccion en las plantas
Modulo semillas tec. agraria
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
4.1 tarea de desempeño la reproducción de las flores
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
Investigación sobre flores para el curso intd 3355
Investigacion Flores
Plantas Upc
MORFOLOGÍA LA FLOR vegetal principios de botánica taxonómica .pdf
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
CN (1º ESO)-Tema 4
5.la reproduccion de_las_plantas
la flor.pdf
El Diagrama De Uve 2007
Laboratorio n.8
Guia estructura y función de la flor
La floraanp
Plantas 2
Reproduccion de las plantas
Reproduccion en las plantas
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Informe de la flor

  • 1. ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA SANTO DOMINGO PERÍODO : Marzo 2012 – Agosto 2012 ASIGNATURA : BOTÁNICA ALUMNO : Diana Lara NIVEL : Segundo DOCENTE : Dr. Fernando Hurtado FECHA : 22 de mayo de 2012 GRUPO : N° 3 INFORME DE LA FLOR SANTO DOMINGO - ECUADOR
  • 2. 2012 TEMA DE LA PRÁCTICA: LA FLOR OBJETIVO GENERAL: • Identificar las principales estructuras de las plantas con flores OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Establecer semejanzas y diferencias entre las Gymnospermas y las Angiospermas • Diferenciar las partes por la que está constituida una flor INTRODUCCION: La flor es el órgano de las angiospermas que se originan en hojas modificadas, que forman verticilos florales, y tiene como función la reproducción sexual de la planta. Un verticilo floral es un conjunto de hojas modificadas que nacen en el mismo nivel y tiene una misma función. Los verticilos florales son: cáliz, corola, androceo y gineceo. Cáliz.- es el verticilo floral exterior que protege a los otros verticilos, especialmente cuando la flor es botón. Está formado por hojas modificadas, llamadas sépalos de color verde, aunque puede tener otros colores. Cuando los sépalos están separados, el cáliz es dialisépalo, si están unidos, como campana, es gamosépalo. Corola.- es el verticilo formado por hojas modificadas de variados colores llamados pétalos cuya función es atraer a los insectos para facilitar la polinización. Si los pétalos están unidos la corola es gamopétala, y si están separados, es dialipétala. Androceo.- es el verticilo floral formado por los estambres; es la estructura sexual masculina de la flor. Cada estambre consta de un filamento que termina en un abultamiento llamado antera. La antera está formada por dos celdas o tecas, en cuyo interior se encuentran los sacos polínicos donde se forman miles de granos de polen. Gineceo.- es el verticilo floral formado por uno o más pistilos. Es la estructura sexual femenina localizada en el centro de la flor. Se encuentra formado por: estigma, estilo y ovario. (AGUSTIN, 2010) 2
  • 3. FUNCIONES DE LAS FLORES: Polinización.- es el transporte del grano de polen desde las anteras hasta el interior del pistilo. Se realiza en forma directa y cruzada. Fecundación.- es la fusión de los gametos masculinos y femeninos (células sexuales) para producir un cigoto o huevo. Cuando el grano de polen se ha depositado en el estigma desarrollado el tubo polínico que se prolonga hacia abajo a través del estilo. Cuando el tubo llega al óvulo se produce la fecundación. Los óvulos fecundados se transforman en semillas y el ovario se convierte en fruto.( BELGICA, 2007) MATERIALES Y METODOS: Técnica: 1. Separe los verticilos, identifíquelos y grafique. 2. Determine si la flor analizada es completa o incompleta 3. Reconozca si la flor tiene perianto o perigonio 4. Separe los estambres y determine que tipo de antera posee 5. Reconozca el tipo de dehiscencia de la antera. 6. Presione un antera madura sobre el porta objetos, ponga una gota de agua, cubra y observe la forma de los granos de polen 7. Examine si la flor tiene ovario súpero o ínfero o intermedio 8. Haga un corte transversal del ovario y determine cuantos carpelos tiene 9. En el mismo corte establezca el tipo de placentación del ovario. En cada caso realice el dibujo correspondiente y rotule sus partes. 10. Elabore la fórmula floral 3
  • 4. RESULTADOS:  CUCARDA (Hibiscus rosa-sinensis)  OBSERVACION DE POLEN EN LA FLOR DE FLORIPONDIO 4 COROLA CALIZ ESTILO ESTIGMAS ANTERA ESTAMBRES RECEPTACULO BRANQUIAS FLORIALES POLEN
  • 5.  FLORIPONDIO (Brugmansia arbórea)  OBSERVACION DE OVULOS EN LA FLOR DE FLORIPONDIO 5 COROLA ANTERA ESTAMBRE ESTIGMA ESTILO ÓVULOS
  • 6. DISCUSION: Todas las flores tienen la misma composición estructural con la diferencia de que hay algunas que presentan varios estimas, y no solamente uno como lo normal en la mayoría de las flores, afirmación que menciona (AGUSTIN,2007) en su obra literaria. Podríamos decir que las flores son unos de los organismos más importantes en la planta, ya que de ellas depende la reproducción en las plantas. Son las encargadas de polimerizar y también de permitir la fecundación del polen, para el crecimiento de un nuevo individuo (semilla), esto también lo menciona (BELGICA, 2007), lo cual tiene mucha razón. BIBLIOGRAFIA: • ALVAREZ Agustín, ciencias naturales(8), Ediciones Científicas, Quito-Ecuador, 2010,pag 206 • BELGICA V, Hábitat(8), Ediciones Holguín S.A., Quito-Euador,2007, pag. 222 6
  • 7. DISCUSION: Todas las flores tienen la misma composición estructural con la diferencia de que hay algunas que presentan varios estimas, y no solamente uno como lo normal en la mayoría de las flores, afirmación que menciona (AGUSTIN,2007) en su obra literaria. Podríamos decir que las flores son unos de los organismos más importantes en la planta, ya que de ellas depende la reproducción en las plantas. Son las encargadas de polimerizar y también de permitir la fecundación del polen, para el crecimiento de un nuevo individuo (semilla), esto también lo menciona (BELGICA, 2007), lo cual tiene mucha razón. BIBLIOGRAFIA: • ALVAREZ Agustín, ciencias naturales(8), Ediciones Científicas, Quito-Ecuador, 2010,pag 206 • BELGICA V, Hábitat(8), Ediciones Holguín S.A., Quito-Euador,2007, pag. 222 6