SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL
CLAVE C.T. 13DNL0003F
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE
ESCUELA NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL
“TERCER INFORME DE OBSERVACIÓN (SEGUNDO SEMESTRE)”
Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe
Alumna: Miriam Alejandra Pérez Martínez
Curso: Observación y Análisis de la Práctica Escolar
Semestre: Segundo
Profesor: Gustavo Pérez Moreno
Fecha: 1, 2, 3, 4 y 5 de Junio del 2015.
INTRODUCCIÓN
En este tercer informe presentare lo que sucedió en mi tercera jornada de
observación, todo aquello que me permitirá entender la vida de la escuela y su
contexto así como los agentes que en ella intervienen.
Hablare sobre qué es lo que los niños hicieron durante estos cinco días, como es
que me involucre con ellos, que actividades realice durante mi tercera jornada de
observación.
Mi propósito en lo personal es tener conocimientos sobre la cultura de la
comunidad en la que está inserta la escuela, como se realiza una festividad, que
tradiciones religiosas y culturales que se realizan dentro de la comunidad, como se
organizan los ciudadanos. Observar detalladamente como es el trabajo del
docente dentro de su aula o fuera, si ocupa materiales didácticos o no, cuáles son
sus estrategias de evaluación o que actividades realiza durante el día, saber si le
da el tiempo correcto a cada una de sus materias, etc. Considero que para poder
formarme como un buen docente para un buen futuro y así socializarme en el
contorno de cómo debo formarme, por eso es necesario conocer más a fondo
cada una de ellas para entender mejor el trabajo de un buen docente y la gestión
escolar.
TERCERA JORNADA DE OBSERVACIÓN
Lunes 1° de Junio del 2015.
El día lunes 1° de junio llegue a la escuela, pase a registrar mi hora de llegada y
enseguida pase al salón, tocaron para salir a honores, todos los niños salieron y
se formaron, pero el maestro de 2° grado donde me toco observar no había
llegado, así que me forme con el grupo, se hicieron los honores a la bandera, al
terminar los honores todos pasaron a su grupo, llegue al grupo y estuve con los
alumnos platicando ya que el maestro no llegaba, mientras platicaba con los
alumnos llego el director a decirme que el maestro no asistiría a la escuela así que
me encargaba al grupo, al instante de que me dijo eso me puse nerviosa ya que
no sabía qué hacer, se retiró el director y no sabía qué hacer con los niños así que
me puse a revisar su libreta de matemáticas y pude notar que estaban viendo las
multiplicaciones, les puse unos problemas de multiplicación para repasar lo que ya
habían visto, tuve problemas con los niños porque no querían copiar los ejercicios
que había puesto en el pizarrón, en ese instante me di cuenta de que el maestro
los tiene acostumbrados a que les da puras copias y no los pone a escribir, por
eso es que a los niños no les gusta escribir, después de un rato terminaron de
copiar los problemas y los contestaron, cuando terminaron de contestarlos les hice
unas preguntas de forma oral para ver si se les había complicado los ejercicios o
no, en seguida tocaron para salir a recreo, todos salieron a recreo.
Después volvieron a tocar pero para entrar al salón, cuando entraron vimos la
materia de español y de igual manera dimos repaso a lo que ya habían visto
anteriormente, los puse a que hicieran unos ejercicios para que terminaran de
repasar. Terminaron de hacer sus ejercicios y salimos un rato a jugar ya que era la
hora de inglés pero el maestro tampoco fue.
Dieron la 1:00 p.m. y les dije que todos pasaran al salón a guardar sus cosas para
que pudieran salir.
Martes 2 de Junio del 2015.
El día martes 2 de junio de igual manera llegue a la escuela y fui a registrar, mi
hora de llegada, llegue al salón y nuevamente no llego el maestro así que de
nuevo tuve que revisar las materias que les tocaban ese día para poder observar
que es lo que estaban viendo, la primer materia que vimos fue exploración de la
naturaleza, estuvimos trabajando con el libro de exploración, vimos un nuevo tema
y después contestamos y comentamos las actividades que venían en el libro.
Muchos niños no querían trabajar, me costó mucho para ponerlos a trabajar
porque no querían escribir, me costó muchos para hacerlos escribir pero al final
terminaron de contestar su actividad.
En seguida continuamos con la materia de lectura donde leyeron una lectura y
contestaron unas preguntas que les puse en el pizarrón para que las copiaran a su
libreta y las contestaran de acuerdo a su lectura, cuando terminaron de contestar
las preguntas los deje salir al recreo ya que solo faltaban 5 minutos para salir, a
los 5 minutos tocaron para salir al recreo y todos salieron, después de un rato
tocaron otra vez pero ahora para entrar al salón ya que el recreo había acabado.
Entraron, les tocaba clase de inglés y el maestro no había llegado otra vez, tuve
que sacarlos a jugar un rato, cuando termino la hora de inglés pasamos al salón y
vimos la materia de matemáticas, les repartí unas copias con unas actividades que
traje sobre la multiplicación, estuvieron contestándolas, terminaron de contestarlas
y en seguida tocaron para salir y todos recogieron sus cosas y salieron.
Miércoles 3 de Junio del 2015.
El día miércoles llegamos a la escuela, fio a dirección a registrar mi hora de
llegada, pase al aula donde me toca observar, en cuanto llegue al aula el maestro
venia atrás de mi pasamos al salón y todos los niños aun no llegaban, después de
un rato todos los niños llegaron y el maestro me pregunto que si había trabajado
con ellos los dos días que no había ido y le dije que sí, entonces me pidió de favor
que si les revisaba la tarea en lo que el iba a dirección a sacar unas copias,
después de que les revise la tarea el maestro llego y me pido de favor que le
avanzará al libro de español todo lo que pudiera ya que iban atrasados, el maestro
se volvió a salir y estuvo en dirección.
Estuve trabajando con los niños en su libro de español pero mucho se los niños ya
no querían seguir trabajando, así que tuve que regañarlos para que se pusieran a
trabajar, seguimos trabajando con su libro de español hasta la hora del recreo,
cuando terminaron les revise y como iban terminando iban saliendo a recreo.
Tocaron para que todos pasaran a su salón ya que el recreo había terminado,
cuando todos pasaron el maestro entro y les empezó a dar clase, comenzó con la
clase de lectura, puso unas adivinanzas en el pizarrón para que las copiaran en su
libreta, cuando terminaron de copiarlas el maestro les reviso, una vez que termino
de revisar les pidió que sacaran su libreta de matemáticas, les repartió una copia
donde venían unos problemas y tenían que contestarla.
Llego la hora de la salida y muchos no habían terminado así que el maestro se los
dejo de tarea, los niños recogieron sus cosas y el maestro los dejo salir.
Jueves 4 de Junio del 2015.
El día jueves 4 de junio llegue a la escuela y de nuevo tuve que ir a registrar mi
hora de llegada, después de que fui a registrarme pase al salón y todos los niños
estaban llegando, enseguida tocaron y todos entraron al salón, el maestro no
había llegado así que tuve que ponerles una actividad en lo que llegaba el
maestro.
Cuando llego e maestro les dijo que salieran porque ensayarían su tabla rítmica
que presentarían para la clausura, salieron ensayar y estuvieron ensayando su
tabla rítmica, después de un rato que estuvieron ensayando su tabla rítmica
estuvieron jugando con su maestro. Cuando terminaron nuevamente pasaron al
salón y les pidió el maestro que sacaran su libro y libreta de exploración, les dijo
que recortaran unas imágenes y que después contestaran unos cuadros que
venían en su libro de actividades de exploración.
Cuando terminaron de contestarlos el maestro los formo por equipos para
contestar otra actividad, terminaron de contestar la segunda actividad y los dejo
salir al recreo.
Tocaron y todos entraron al salón ya que había terminado el recreo, el maestro
continuo con la clase de exploración ya que me comento que iba un poco atrasado
con esa materia al igual que la de español. Como no todos terminaron la actividad
el maestro les puso una nota en su libreta de que no habían trabajado.
Siguió con la clase de formación cívica y ética y les pidió que sacaran su libro y
libreta, les dijo que abrieran su libro en la página 120 donde tenían que hacer una
actividad que indicaba que deberían escribir en su libreta dos diferencias que
tuvieran con algún familiar, cuando terminaron de escribirlas les dijo que tenían
que pasarlas a un cuadro y poner si se podría resolver los problemas o no, cuando
terminaron el maestro repartió unas copias donde les dijo que se las dejaba de
tarea pero que primero las recortaran y las pegaran en su libreta, reviso que todos
tuvieran pegadas sus copias en la libreta para poder dejarlos salir.
Viernes 5 de Junio del 2015.
El día viernes 5 de junio llegue a la escuela y de igual forma como lo hice los
cuatro días anteriores fui a registrar mi hora de entrada para poder pasar al salón,
cuando pase al salón pude notar que varios niños estaban fuera y cuando entre al
salón todos se pasaron y me pude dar cuenta de que el maestro no había llegado,
después de un rato me di cuenta de que el maestro no llegaría así que les dije a
los niños que sacaran su libro de español y que seguiríamos contestando su libro,
pero para poder contestar las siguientes páginas del libro teníamos que leer una
lectura asi que les dije que sacaran su libro de lecturas, les leí la lectura y
posteriormente continuamos en contestar su libro de actividades.
Cuando terminaron de contestar el libro de español les repartí unas copias donde
tenían unas actividades para contestar, les dije que recortaran y la pegaran en su
libreta de español, cuando lo hicieron empezaron a contestar y después de un rato
terminaron y les fui revisando y conforme iban terminando los iba dejando salir al
recreo ya que ya era hora.
Tocaron para entrar ya que el recreo se había acabado, después del recreo el
maestro llego y me dijo que ya solo faltaba una hora que porque la siguiente hora
tenían clase de inglés así que ya nada más les diera clase una hora, les repartí
una última copia y la fueron contestando cuando terminaron de contestarla fueron
guardando sus cosas, el maestro de inglés llego y les empezó a dar clases, todos
los niños estaban muy inquietos y no le ponían atención al maestro de inglés, el
maestro no decía nada y solo trabajaba con los alumnos que si le estaban
poniendo atención.
Después dieron la 1:00 p.m. y el maestro les dijo que podían guardar sus cosas y
que podían salir. Les dije a los alumnos que no salieran que me regalaran 5
minutos ya que me despediría de ellos. El maestro de 2° año también estaba y me
despedí de todos ellos les di las gracias por haberme permitido estar la última
semana de observación con ellos y que haber cuando nos volveríamos a ver, los
niños corrieron hacia mí y me abrasaron me dijeron que no me fuera que siguiera
hiendo yo les dije que ya no podría porque tenía que ir a la escuela ya que yo
también tenía que estudiar, el maestro les dijo que se sentaran y platico con ellos
les dijo que ya no regresaría que porque así como ellos van a la escuela yo
también voy a la escuela y que tengo que ir a estudiar para que después pudiera
regresar a darles clase.
Me despedí del maestro y le di las gracias por haberme permitido estar una
semana con ellos.
CONCLUSIONES
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR: Gracias a esta
experiencia que tuve durante mi tercera jornada de observación me sirvió mucho
ya que pude vivir esa experiencia de trabajar con los niños, tuve esa experiencia
de que los niños me llamaran maestra y gracias a ello me dieron más motivos por
los cuales estudiar esta carrera. Si ya tenía decidido estudiar esta licenciatura
ahora más que nada me dieron más motivos.
Complete mi propósito ya que pude conocer más a fondo la comunidad, como es
que el niño vive, que tanto debe de caminar de la escuela a su casa y como es
que se contextualiza dentro de la comunidad, la escuela y su casa.
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: Las prácticas sociales del lenguaje
me sirvieron de mucho ya que gracias a lo que hemos visto pude trabajar con los
niños en la clase de español, talvez no lo trabaje como debería ya que los nervios
me ganaron por el motivo de tener a los niños yo sola pero supe en que bloque y
como es que el maestro iba trabajando con ellos en la clase de español.
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE: El curso de bases psicológicas
me sirvió de mucho ya que durante este curso pude observar las diferentes teorías
de como los niños trabajan o cuáles son sus habilidades de aprendizaje para
comprender más rápido los temas, esto me sirvió ya que pude observar en que
consiste o como es que los niños aprenden en el lugar donde me toco observar y
analizar cuál es su tipo de aprendizaje referente a las teorías.
PLANEACIÓN EDUCATIVA: El curso de planeación educativa durante mi jornada
de observación lo necesite para poder observar al docente como es que realiza
sus planeaciones y si es que las pone en práctica, también para poder observar
que discrepancias tiene o si es que de acuerdo a su planeación la realiza con el
contexto donde viven los niños.
ALGEBRA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA: El álgebra durante mi jornada
de observación lo necesite ya que me permitió observar cómo es que los niños
entienden el lenguaje algebraico y como lo expresan a la hora de estar resolviendo
una seria de problemas. También permitió observar si es que el docente deja que
los alumnos interactúen o experimenten sus propios procedimientos que ellos
realizan sin que el maestro les ponga un alto y les diga que lo que ellos realizaron
está mal.
ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMARIA: El
acercamiento a las ciencias naturales me permitió observar durante mi jornada de
observación acerca de cómo es que los niños contextualizan en su comunidad,
como es que lo trabajan y si es que ocupan lo que hay en su contexto para realizar
las actividades referentes a las que se están abordando.
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: Durante mis tres jornadas de observación no me
fue posible observar una clase de las TIC ya que el docente titular no las utilizando
durante sus clases o no les enseña a los alumnos a utilizarlas, con el único
docente que pude observar es con el maestro de inglés, el durante sus clases
para poder trabajar con sus actividades tiene que proyectarlas ya que trabaja con
materiales didácticos como videos, diapositivas, imágenes, libros, etc.
PROCESOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES EN EDUCACIÓN: Este curso
me permitió observar durante la jornada de observación como es que el docente
hace uso de la segunda lengua durante sus clases en la escuela primaria, si es
que lleva una clase como debe de ser, si es que le da el tiempo adecuado a la
asignatura o si lo sabe hablar.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe 3 ra jornada de observacion
DOCX
informe de observación y diario
DOCX
Informe
DOCX
Diarios de marzo 2015
DOCX
Diarios argelia
DOCX
Diario de observación4
DOCX
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
DOCX
Jornada tehuiloyocan
Informe 3 ra jornada de observacion
informe de observación y diario
Informe
Diarios de marzo 2015
Diarios argelia
Diario de observación4
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Jornada tehuiloyocan

La actualidad más candente (18)

DOCX
Informe de practica tic
DOCX
Diario de observación 12 de marzo del 2015
DOCX
Informe de practica tic
DOCX
Diarios argelia
DOCX
Observacion maetsra Imelda
DOCX
Informe observaciones
DOCX
Mi Diario de Observación 10 de Marzo del 2015
DOCX
Diario de Observación Miercoles 11 de Marzo
DOCX
DOCX
Diario
DOCX
Obsrrvacion maestro armandito[1]
DOCX
Profe armando (1)
PPTX
Observacion
DOCX
Diario practicas
DOCX
Observación de la primaria de tatoxcac
DOCX
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
DOCX
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Informe de practica tic
Diario de observación 12 de marzo del 2015
Informe de practica tic
Diarios argelia
Observacion maetsra Imelda
Informe observaciones
Mi Diario de Observación 10 de Marzo del 2015
Diario de Observación Miercoles 11 de Marzo
Diario
Obsrrvacion maestro armandito[1]
Profe armando (1)
Observacion
Diario practicas
Observación de la primaria de tatoxcac
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Publicidad

Similar a Informe de la tercera jornada de observación (20)

DOCX
Diarios argelia
DOCX
diarios de las practicas sociales
DOCX
Informe 3 jornada cantinela
DOCX
Obserrvacion maetsra Imelda
DOCX
24 de noviembre del 2014
DOCX
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
DOCX
Diarios maestra imelda
DOCX
Diariosdeclase
DOCX
11/03/2015 diario
DOCX
Informe de observacion mártires de la enseñanza
DOCX
Diarios de clase
DOCX
Diarios ESCUELA.
DOCX
Diario de Campo
DOCX
Informe de la tercera jornada
PDF
Informe de la tercera jornada
DOCX
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
DOCX
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
DOCX
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
DOCX
DOCX
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Diarios argelia
diarios de las practicas sociales
Informe 3 jornada cantinela
Obserrvacion maetsra Imelda
24 de noviembre del 2014
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios maestra imelda
Diariosdeclase
11/03/2015 diario
Informe de observacion mártires de la enseñanza
Diarios de clase
Diarios ESCUELA.
Diario de Campo
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Publicidad

Más de MiriamAlejandraPM (14)

PDF
Trabajo final
DOCX
PDF
Recetas de nidos de lengua
PDF
Recetas de-nidos-de-lengua2
PPTX
Conceptos de segundo orden
DOCX
Planificación didáctica
PPTX
Jornada de observación
DOCX
Temas de las exposiciones
PPTX
Términos básicos en Internet
DOCX
Mapas conceptuales
DOCX
Planeación didáctica de español
DOCX
Lecturas de observación
Trabajo final
Recetas de nidos de lengua
Recetas de-nidos-de-lengua2
Conceptos de segundo orden
Planificación didáctica
Jornada de observación
Temas de las exposiciones
Términos básicos en Internet
Mapas conceptuales
Planeación didáctica de español
Lecturas de observación

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Informe de la tercera jornada de observación

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE ESCUELA NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL “TERCER INFORME DE OBSERVACIÓN (SEGUNDO SEMESTRE)” Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe Alumna: Miriam Alejandra Pérez Martínez Curso: Observación y Análisis de la Práctica Escolar Semestre: Segundo Profesor: Gustavo Pérez Moreno Fecha: 1, 2, 3, 4 y 5 de Junio del 2015.
  • 2. INTRODUCCIÓN En este tercer informe presentare lo que sucedió en mi tercera jornada de observación, todo aquello que me permitirá entender la vida de la escuela y su contexto así como los agentes que en ella intervienen. Hablare sobre qué es lo que los niños hicieron durante estos cinco días, como es que me involucre con ellos, que actividades realice durante mi tercera jornada de observación. Mi propósito en lo personal es tener conocimientos sobre la cultura de la comunidad en la que está inserta la escuela, como se realiza una festividad, que tradiciones religiosas y culturales que se realizan dentro de la comunidad, como se organizan los ciudadanos. Observar detalladamente como es el trabajo del docente dentro de su aula o fuera, si ocupa materiales didácticos o no, cuáles son sus estrategias de evaluación o que actividades realiza durante el día, saber si le da el tiempo correcto a cada una de sus materias, etc. Considero que para poder formarme como un buen docente para un buen futuro y así socializarme en el contorno de cómo debo formarme, por eso es necesario conocer más a fondo cada una de ellas para entender mejor el trabajo de un buen docente y la gestión escolar.
  • 3. TERCERA JORNADA DE OBSERVACIÓN Lunes 1° de Junio del 2015. El día lunes 1° de junio llegue a la escuela, pase a registrar mi hora de llegada y enseguida pase al salón, tocaron para salir a honores, todos los niños salieron y se formaron, pero el maestro de 2° grado donde me toco observar no había llegado, así que me forme con el grupo, se hicieron los honores a la bandera, al terminar los honores todos pasaron a su grupo, llegue al grupo y estuve con los alumnos platicando ya que el maestro no llegaba, mientras platicaba con los alumnos llego el director a decirme que el maestro no asistiría a la escuela así que me encargaba al grupo, al instante de que me dijo eso me puse nerviosa ya que no sabía qué hacer, se retiró el director y no sabía qué hacer con los niños así que me puse a revisar su libreta de matemáticas y pude notar que estaban viendo las multiplicaciones, les puse unos problemas de multiplicación para repasar lo que ya habían visto, tuve problemas con los niños porque no querían copiar los ejercicios que había puesto en el pizarrón, en ese instante me di cuenta de que el maestro los tiene acostumbrados a que les da puras copias y no los pone a escribir, por eso es que a los niños no les gusta escribir, después de un rato terminaron de copiar los problemas y los contestaron, cuando terminaron de contestarlos les hice unas preguntas de forma oral para ver si se les había complicado los ejercicios o no, en seguida tocaron para salir a recreo, todos salieron a recreo. Después volvieron a tocar pero para entrar al salón, cuando entraron vimos la materia de español y de igual manera dimos repaso a lo que ya habían visto anteriormente, los puse a que hicieran unos ejercicios para que terminaran de repasar. Terminaron de hacer sus ejercicios y salimos un rato a jugar ya que era la hora de inglés pero el maestro tampoco fue. Dieron la 1:00 p.m. y les dije que todos pasaran al salón a guardar sus cosas para que pudieran salir.
  • 4. Martes 2 de Junio del 2015. El día martes 2 de junio de igual manera llegue a la escuela y fui a registrar, mi hora de llegada, llegue al salón y nuevamente no llego el maestro así que de nuevo tuve que revisar las materias que les tocaban ese día para poder observar que es lo que estaban viendo, la primer materia que vimos fue exploración de la naturaleza, estuvimos trabajando con el libro de exploración, vimos un nuevo tema y después contestamos y comentamos las actividades que venían en el libro. Muchos niños no querían trabajar, me costó mucho para ponerlos a trabajar porque no querían escribir, me costó muchos para hacerlos escribir pero al final terminaron de contestar su actividad. En seguida continuamos con la materia de lectura donde leyeron una lectura y contestaron unas preguntas que les puse en el pizarrón para que las copiaran a su libreta y las contestaran de acuerdo a su lectura, cuando terminaron de contestar las preguntas los deje salir al recreo ya que solo faltaban 5 minutos para salir, a los 5 minutos tocaron para salir al recreo y todos salieron, después de un rato tocaron otra vez pero ahora para entrar al salón ya que el recreo había acabado. Entraron, les tocaba clase de inglés y el maestro no había llegado otra vez, tuve que sacarlos a jugar un rato, cuando termino la hora de inglés pasamos al salón y vimos la materia de matemáticas, les repartí unas copias con unas actividades que traje sobre la multiplicación, estuvieron contestándolas, terminaron de contestarlas y en seguida tocaron para salir y todos recogieron sus cosas y salieron.
  • 5. Miércoles 3 de Junio del 2015. El día miércoles llegamos a la escuela, fio a dirección a registrar mi hora de llegada, pase al aula donde me toca observar, en cuanto llegue al aula el maestro venia atrás de mi pasamos al salón y todos los niños aun no llegaban, después de un rato todos los niños llegaron y el maestro me pregunto que si había trabajado con ellos los dos días que no había ido y le dije que sí, entonces me pidió de favor que si les revisaba la tarea en lo que el iba a dirección a sacar unas copias, después de que les revise la tarea el maestro llego y me pido de favor que le avanzará al libro de español todo lo que pudiera ya que iban atrasados, el maestro se volvió a salir y estuvo en dirección. Estuve trabajando con los niños en su libro de español pero mucho se los niños ya no querían seguir trabajando, así que tuve que regañarlos para que se pusieran a trabajar, seguimos trabajando con su libro de español hasta la hora del recreo, cuando terminaron les revise y como iban terminando iban saliendo a recreo. Tocaron para que todos pasaran a su salón ya que el recreo había terminado, cuando todos pasaron el maestro entro y les empezó a dar clase, comenzó con la clase de lectura, puso unas adivinanzas en el pizarrón para que las copiaran en su libreta, cuando terminaron de copiarlas el maestro les reviso, una vez que termino de revisar les pidió que sacaran su libreta de matemáticas, les repartió una copia donde venían unos problemas y tenían que contestarla. Llego la hora de la salida y muchos no habían terminado así que el maestro se los dejo de tarea, los niños recogieron sus cosas y el maestro los dejo salir.
  • 6. Jueves 4 de Junio del 2015. El día jueves 4 de junio llegue a la escuela y de nuevo tuve que ir a registrar mi hora de llegada, después de que fui a registrarme pase al salón y todos los niños estaban llegando, enseguida tocaron y todos entraron al salón, el maestro no había llegado así que tuve que ponerles una actividad en lo que llegaba el maestro. Cuando llego e maestro les dijo que salieran porque ensayarían su tabla rítmica que presentarían para la clausura, salieron ensayar y estuvieron ensayando su tabla rítmica, después de un rato que estuvieron ensayando su tabla rítmica estuvieron jugando con su maestro. Cuando terminaron nuevamente pasaron al salón y les pidió el maestro que sacaran su libro y libreta de exploración, les dijo que recortaran unas imágenes y que después contestaran unos cuadros que venían en su libro de actividades de exploración. Cuando terminaron de contestarlos el maestro los formo por equipos para contestar otra actividad, terminaron de contestar la segunda actividad y los dejo salir al recreo. Tocaron y todos entraron al salón ya que había terminado el recreo, el maestro continuo con la clase de exploración ya que me comento que iba un poco atrasado con esa materia al igual que la de español. Como no todos terminaron la actividad el maestro les puso una nota en su libreta de que no habían trabajado. Siguió con la clase de formación cívica y ética y les pidió que sacaran su libro y libreta, les dijo que abrieran su libro en la página 120 donde tenían que hacer una actividad que indicaba que deberían escribir en su libreta dos diferencias que tuvieran con algún familiar, cuando terminaron de escribirlas les dijo que tenían que pasarlas a un cuadro y poner si se podría resolver los problemas o no, cuando terminaron el maestro repartió unas copias donde les dijo que se las dejaba de tarea pero que primero las recortaran y las pegaran en su libreta, reviso que todos tuvieran pegadas sus copias en la libreta para poder dejarlos salir.
  • 7. Viernes 5 de Junio del 2015. El día viernes 5 de junio llegue a la escuela y de igual forma como lo hice los cuatro días anteriores fui a registrar mi hora de entrada para poder pasar al salón, cuando pase al salón pude notar que varios niños estaban fuera y cuando entre al salón todos se pasaron y me pude dar cuenta de que el maestro no había llegado, después de un rato me di cuenta de que el maestro no llegaría así que les dije a los niños que sacaran su libro de español y que seguiríamos contestando su libro, pero para poder contestar las siguientes páginas del libro teníamos que leer una lectura asi que les dije que sacaran su libro de lecturas, les leí la lectura y posteriormente continuamos en contestar su libro de actividades. Cuando terminaron de contestar el libro de español les repartí unas copias donde tenían unas actividades para contestar, les dije que recortaran y la pegaran en su libreta de español, cuando lo hicieron empezaron a contestar y después de un rato terminaron y les fui revisando y conforme iban terminando los iba dejando salir al recreo ya que ya era hora. Tocaron para entrar ya que el recreo se había acabado, después del recreo el maestro llego y me dijo que ya solo faltaba una hora que porque la siguiente hora tenían clase de inglés así que ya nada más les diera clase una hora, les repartí una última copia y la fueron contestando cuando terminaron de contestarla fueron guardando sus cosas, el maestro de inglés llego y les empezó a dar clases, todos los niños estaban muy inquietos y no le ponían atención al maestro de inglés, el maestro no decía nada y solo trabajaba con los alumnos que si le estaban poniendo atención. Después dieron la 1:00 p.m. y el maestro les dijo que podían guardar sus cosas y que podían salir. Les dije a los alumnos que no salieran que me regalaran 5 minutos ya que me despediría de ellos. El maestro de 2° año también estaba y me despedí de todos ellos les di las gracias por haberme permitido estar la última semana de observación con ellos y que haber cuando nos volveríamos a ver, los niños corrieron hacia mí y me abrasaron me dijeron que no me fuera que siguiera hiendo yo les dije que ya no podría porque tenía que ir a la escuela ya que yo también tenía que estudiar, el maestro les dijo que se sentaran y platico con ellos les dijo que ya no regresaría que porque así como ellos van a la escuela yo también voy a la escuela y que tengo que ir a estudiar para que después pudiera regresar a darles clase. Me despedí del maestro y le di las gracias por haberme permitido estar una semana con ellos.
  • 8. CONCLUSIONES OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR: Gracias a esta experiencia que tuve durante mi tercera jornada de observación me sirvió mucho ya que pude vivir esa experiencia de trabajar con los niños, tuve esa experiencia de que los niños me llamaran maestra y gracias a ello me dieron más motivos por los cuales estudiar esta carrera. Si ya tenía decidido estudiar esta licenciatura ahora más que nada me dieron más motivos. Complete mi propósito ya que pude conocer más a fondo la comunidad, como es que el niño vive, que tanto debe de caminar de la escuela a su casa y como es que se contextualiza dentro de la comunidad, la escuela y su casa. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: Las prácticas sociales del lenguaje me sirvieron de mucho ya que gracias a lo que hemos visto pude trabajar con los niños en la clase de español, talvez no lo trabaje como debería ya que los nervios me ganaron por el motivo de tener a los niños yo sola pero supe en que bloque y como es que el maestro iba trabajando con ellos en la clase de español. BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE: El curso de bases psicológicas me sirvió de mucho ya que durante este curso pude observar las diferentes teorías de como los niños trabajan o cuáles son sus habilidades de aprendizaje para comprender más rápido los temas, esto me sirvió ya que pude observar en que consiste o como es que los niños aprenden en el lugar donde me toco observar y analizar cuál es su tipo de aprendizaje referente a las teorías. PLANEACIÓN EDUCATIVA: El curso de planeación educativa durante mi jornada de observación lo necesite para poder observar al docente como es que realiza sus planeaciones y si es que las pone en práctica, también para poder observar que discrepancias tiene o si es que de acuerdo a su planeación la realiza con el contexto donde viven los niños. ALGEBRA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA: El álgebra durante mi jornada de observación lo necesite ya que me permitió observar cómo es que los niños entienden el lenguaje algebraico y como lo expresan a la hora de estar resolviendo una seria de problemas. También permitió observar si es que el docente deja que los alumnos interactúen o experimenten sus propios procedimientos que ellos realizan sin que el maestro les ponga un alto y les diga que lo que ellos realizaron está mal.
  • 9. ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMARIA: El acercamiento a las ciencias naturales me permitió observar durante mi jornada de observación acerca de cómo es que los niños contextualizan en su comunidad, como es que lo trabajan y si es que ocupan lo que hay en su contexto para realizar las actividades referentes a las que se están abordando. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: Durante mis tres jornadas de observación no me fue posible observar una clase de las TIC ya que el docente titular no las utilizando durante sus clases o no les enseña a los alumnos a utilizarlas, con el único docente que pude observar es con el maestro de inglés, el durante sus clases para poder trabajar con sus actividades tiene que proyectarlas ya que trabaja con materiales didácticos como videos, diapositivas, imágenes, libros, etc. PROCESOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES EN EDUCACIÓN: Este curso me permitió observar durante la jornada de observación como es que el docente hace uso de la segunda lengua durante sus clases en la escuela primaria, si es que lleva una clase como debe de ser, si es que le da el tiempo adecuado a la asignatura o si lo sabe hablar.