|
INFORME DE MOVILIDAD
| Marzo 2018
AÑO IX
NÚMERO 104 ISSN 1852-8449
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Marzo 2018
AUTORIDADES
Gobernador de la Provincia de Córdoba
Cr. Juan Schiaretti
Ministro de Finanzas
Lic. Osvaldo Giordano
Presidente Caja de Jubilaciones
Ab. Mariano Méndez
Sub Gerente General de Auditoría y Estudios
Cr. Sergio Li Gambi
EQUIPO DE TRABAJO
Lic. Claudio Moyano
Lic. Angelina Garnica
Informe de Movilidad es una publicación mensual de la Sub Gerencia de Auditoría y Estudios dependiente de la
Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba. Queda autorizada la reproducción y/o
uso parcial o total del contenido, siempre que se indique la fuente.
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Marzo 2018
1. Novedades en la liquidación del mes de marzo de 2018
Con la liquidación del mes de marzo del año 2018 se actualizarán los haberes previsionales de 44.672
beneficios, lo que representa el 43,8% del total de la población cubierta por el sistema previsional
provincial. Los aumentos generan una expansión del gasto previsional de la Caja cercana a los $91
millones al mes, significando esto un incremento del 3,2% del gasto mensual corriente (Cuadro 1).
Cuadro 1
Beneficios e impacto en el gasto previsional según origen del incremento
(Marzo de 2018)
Origen del aumento
Cantidad de
beneficios
Incremento en el gasto
bruto
Movilidad por índices sectoriales 43.418 $ 88.200.201
Movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS) 1.254 $ 2.636.066
Total 44.672 $ 90.836.267
Fuente: Elaboración propia.
Los aumentos introducidos en la liquidación de marzo tienen origen en dos fuentes diferentes:
a. Incrementos correspondientes a aumentos salariales a quienes se les aplica movilidad por
Índices Sectoriales (ISS).
b. Incrementos correspondientes a aumentos salariales promedio a quienes se les aplica
movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS). Este tipo de movilidad se aplica
semestralmente (con los haberes correspondientes a los meses de marzo y septiembre de
cada año) a jubilados y pensionados asignados al “Sector General”, dado que en su vida
activa no prevalece ningún sector de movilidad, y a los ex empleados de Comunas,
Comisiones Vecinales y Municipios con menos de 40 empleados que aún no han presentado
la documentación necesaria para la confección del índice de salarios sectorial
correspondiente.
2. Movilidad por Índices de Salarios Sectoriales (ISS)
En función de los aumentos de salarios sectoriales otorgados a los agentes activos se liquidaron 74
aumentos correspondientes a 56 sectores, entre los que se encuentran 6 reparticiones de la
administración pública provincial, 8 correspondientes a reparticiones autárquicas, 2 sectores
pertenecientes a la Municipalidad de Córdoba y 40 sectores correspondientes a municipios del
interior provincial. En términos del impacto económico, el 81,1% del aumento del gasto corriente se
explica por la movilidad otorgada a ex agentes de la administración central, el 15% responde a la
Municipalidad de Córdoba, el 2,9% se explica por la movilidad de los municipios del interior
provincial, mientras que el 1% restante corresponde a beneficiarios de reparticiones autárquicas
(Cuadro 2).
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Marzo 2018
Cuadro 2
Total de aumentos liquidados e impacto en el gasto previsional según agrupamientos
(Marzo de 2018)
Metodología
Cantidad de
sectores con
aumentos
Cantidad de aumentos
liquidados
Cantidad de
beneficios con
aumento
% sobre el total de
beneficios con
aumentos
Incremento en el
gasto bruto mensual
% sobre el
incremento
en el gasto
Provincia 6 6 34.982 80,6% $ 71.567.168 81,1%
Reparticiones Autárquicas 8 13 350 0,8% $ 877.118 1,0%
Municipalidad de Córdoba 2 4 5.626 13,0% $ 13.263.825 15,0%
Municipios del Interior 40 51 2.460 5,7% $ 2.492.091 2,9%
Total 56 74 43.418 100% $ 88.200.201 100%
Fuente: Elaboración propia.
En el sector público provincial se incrementaron los haberes de los ex empleados de 6 sectores. Los
aumentos benefician a casi 35.000 jubilaciones y pensiones, generando un aumento del gasto
previsional mensual de $71,6 millones, con una suba promedio por beneficio superior a los $2.000
(Cuadro 3).
Por la participación en el incremento del gasto y la cantidad de beneficios con aumento, se destaca
el incremento aplicado al sector de Docentes. Dicho aumento alcanza a 33.755 beneficios, con un
aumento promedio de casi $2.000 por beneficio, significando un alza del gasto previsional mensual
cercana a los $67 millones. El haber medio del sector pasa de $24.321 en febrero de 2018 a
$26.305 en marzo (+$1.984).
Cuadro 3
Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales
Sector Público Provincial
(Marzo de 2018)
Sector
Inc.
Haberes
(01/18)
Inc.
Haberes
(02/18)
Inc. Haberes
(Total)
Beneficios
con aumento
Haber medio
por beneficio
(02/18)
Haber medio
por
beneficio
(03/18)
Inc. en gasto
bruto mensual
Autoridades, Funcionarios y Legisladores
del Poder Legislativo 8,00% 8,00%
375 $ 76.831 $ 83.761 $ 2.598.510
Docentes
8,00% 8,00%
33.755 $ 24.321 $ 26.305 $ 66.959.086
Poder Legislativo - Personal de Planta
Permanente 8,00% 8,00%
230 $ 24.777 $ 26.787 $ 462.204
Poder Legislativo - Apoyo Legislativo
8,00% 8,00%
13 $ 16.139 $ 17.480 $ 17.427
Músicos
6,04% 6,04%
102 $ 30.139 $ 31.959 $ 185.681
Dirección Provincial de Vialidad 7,99% 7,99% 507 $ 31.636 $ 34.287 $ 1.344.259
Total 34.982 $ 25.007 $ 27.053 $ 71.567.168
Fuente: Elaboración propia.
En lo que hace específicamente a las reparticiones autárquicas, se incrementaron los haberes de los
ex empleados de 8 sectores. Los aumentos benefician a 350 jubilaciones y pensiones, generando un
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Marzo 2018
aumento del gasto previsional mensual de $877 mil, con una suba promedio por beneficio de unos
$2.500 (Cuadro 4).
Por la participación en el incremento del gasto y la cantidad de beneficios con aumento, se destaca
el incremento aplicado al personal de Casinos y Salas de Entretenimiento. Este incremento beneficia
a 234 jubilaciones y pensiones, significando un aumento en el gasto mensual superior a los $650
mil. El haber medio del sector se incrementa en casi $2.800 quedando próximo a los $25.000 en el
mes de marzo de 2018.
Cuadro 4
Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales
Reparticiones Autárquicas
(Marzo de 2018)
Sector
Inc.
Haberes
(09/17)
Inc.
Haberes
(10/17)
Inc.
Haberes
(11/17)
Inc.
Haberes
(12/17)
Inc.
Haberes
(01/18)
Inc.
Haberes
(Total)
Beneficios
con
aumento
Haber
medio por
beneficio
(02/18)
Haber
medio por
beneficio
(03/18)
Inc. en
gasto bruto
mensual
Lotería de Córdoba S.E. 1,16% 3,03% 4,22% 93 $ 43.437 $ 45.281 $ 171.549
Casinos y Salas de
Entretenimiento *
1,41% 2,12% 3,03% 6,00% 12,50% 234 $ 22.208 $ 24.988 $ 650.542
Colegio de Martilleros y
Corredores Públicos
10,00% 10,00% 1 $ 17.697 $ 19.467 $ 1.770
Colegio de Bioquímicos 10,00% 10,00% 2 $ 23.438 $ 25.782 $ 4.688
Colegio de Farmacéuticos 10,00% 10,00% 17 $ 25.099 $ 27.609 $ 42.668
Colegio de Odontólogos 10,00% 10,00% 1 $ 20.896 $ 22.985 $ 2.090
Colegio de Veterinarios 10,00% 10,00% 1 $ 18.501 $ 20.352 $ 1.850
Colegio de Abogados 4,00% 10,00% 14,40% 1 $ 13.626 $ 15.589 $ 1.962
Total 350 $ 27.945 $ 30.451 $ 877.118
Nota: (*) Se efectúa una rectificación del índice con fecha de aplicación en el mes de noviembre de 2017 y
vigencia en el mes de octubre de 2017, por el que ya se había registrado un incremento del 0,53%.
Fuente: Elaboración propia.
Con respecto a los municipios de la Provincia, se liquidaron 55 aumentos en 42 sectores. Las
actualizaciones de los haberes generan un costo mensual adicional para la Caja de $15,8 millones e
implican el incremento de los haberes de poco más de 8.000 jubilaciones y pensiones. La suba
promedio es de $1.950 por beneficio, aunque este valor difiere notablemente entre municipios
(Cuadro 5).
La Municipalidad de Córdoba da cuenta del 84,2% ($13,3 millones) del aumento del gasto corriente
de los municipios que tendrán incremento este mes. Los beneficiarios del sector percibirán un
aumento del 4,84% producto de la aplicación de dos índices: el primero del 3% con vigencia desde
enero de 2018 y el segundo de 1,79% vigente desde febrero de 2018. Como resultado de los
aumentos incorporados en la liquidación del mes, el haber medio del sector de planta permanente
pasa de $47.795 en febrero de 2018 a $50.136 en marzo del mismo año (+$2.341), en tanto que el
sector que agrupa a las autoridades percibirá un incremento promedio de $2.837, llevando el haber
medio a $60.314 en el mes de marzo de 2018.
Por su parte, 40 sectores de municipios del interior recibirán incremento en los haberes de sus ex
agentes en el mes de marzo, lo que beneficiará a un total de 2.460 jubilaciones y pensiones, con un
aumento del gasto corriente mensual de $2,5 millones.
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Marzo 2018
Tanto por la participación en el incremento del gasto como por la cantidad de beneficios con
aumento, se destacan los sectores de Villa María y San Francisco.
El aumento otorgado a los ex empleados de la municipalidad de Villa María alcanza a 513 beneficios
e implica un incremento del gasto corriente de $360 mil mensuales. Los beneficiarios recibirán un
incremento promedio de $700, llevando el haber medio a $20.788 en el mes de marzo de 2018, lo
que implica una suba del 3,5% respecto al haber abonado en febrero de 2018.
Respecto a los beneficiarios de San Francisco, el aumento otorgado alcanza a 368 beneficios e
implica un incremento del gasto corriente cercano a los $242 mil mensuales. Los beneficiarios
recibirán un incremento promedio por beneficio de $657, llevando el haber medio a $30.898 en el
mes de marzo de 2018, esto es, una suba del 2,1% respecto al haber abonado en el mes previo.
Finalmente vale mencionar el incremento porcentual que recibirán los ex empleados del municipio
de Huerta Grande, cuyos haberes se verán incrementados en un 31,6% vigente desde enero de
2018. La aplicación del aumento lleva el haber medio del sector de $15.717 en el mes de febrero de
2018 a $20.692 (+$4.975) en el mes de marzo de 2018.
Cuadro 5
Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales
Municipios de la Provincia de Córdoba
(Marzo de 2018)
Sector
Inc Hab
05/17
Inc Hab
07/17
Inc.Hab
08/17
Inc.Hab
09/17
Inc Hab
10/17
Inc Hab
11/17
Inc Hab
12/17
Inc Hab
01/18
Inc Hab
02/18
Inc.
Total
Beneficios
con
aumento
Haber
medio
por
beneficio
(02/18)
Haber
medio
por ben
(03/18)
Inc. en gasto
bruto
mensual
Subtotal
Municipalidad
de Córdoba
4,84% 5.626 $ 48.115 $ 50.472 $ 13.263.825
Municipalidad
de la Ciudad
de Córdoba -
Escalafón de
Planta
Permanente
3,00% 1,79% 4,84% 5.440 $ 47.795 $ 50.136 $ 12.736.196
Municipalidad
de la Ciudad
de Córdoba -
Autoridades y
Funcionarios
3,00% 1,79% 4,84% 186 $ 57.477 $ 60.314 $ 527.629
Subtotal
Municipios del
Interior
2.460 $ 21.131 $ 22.196 $ 2.619.305
Achiras* 1,46% 2,95% -2,38% 25 $ 16.722 $ 16.324 $ -9.950
Ballesteros 1,46% 1,44% 2,92% 24 $ 20.399 $ 21.280 $ 21.143
Capilla del
Monte
9,48% 3,00% 12,77% 73 $ 17.541 $ 19.922 $ 173.811
Colonia
Bismarck
9,76% 9,76% 7 $ 23.774 $ 26.347 $ 18.010
Colonia
Silvio Pellico
4,46% 2,43% 1,58% 4,80% 13,91% 7 $ 18.102 $ 20.620 $ 17.621
Corral de
Bustos
8,94% 8,94% 84 $ 13.664 $ 15.104 $ 120.955
Chilibroste 10,00% 10,00% 4 $ 26.810 $ 29.491 $ 10.724
El Arañado 4,42% 5,00% 9,64% 13 $ 9.794 $ 10.758 $ 12.535
El Fortín 9,11% 9,11% 12 $ 13.862 $ 15.125 $ 15.154
Freyre 8,79% 8,79% 50 $ 15.582 $ 17.215 $ 81.620
Gral.
Levalle
3,00% 3,00% 37 $ 18.384 $ 19.124 $ 27.391
Gral. Roca 2,50% 2,81% 5,38% 25 $ 15.497 $ 16.606 $ 27.729
Hernando 5,00% 5,00% 79 $ 24.974 $ 26.334 $ 107.434
Huerta
Grande
31,61% 31,61% 39 $ 15.717 $ 20.692 $ 194.007
La Falda 2,59% 2,59% 108 $ 22.805 $ 23.534 $ 78.678
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Marzo 2018
Cuadro 5
Reajustes liquidados por movilidad mediante índices sectoriales
Municipios de la Provincia de Córdoba
(Marzo de 2018) -cont.-
Sector
Inc Hab
05/17
Inc Hab
07/17
Inc Hab
08/17
Inc Hab
09/17
Inc Hab
10/17
Inc Hab
11/17
Inc Hab
12/17
Inc Hab
01/18
Inc Hab
02/18
Inc
Total
Beneficios
con
aumento
Haber
medio
por
beneficio
(02/18)
Haber
medio
por
beneficio
(03/18)
Inc. en gasto
bruto mensual
Las Perdices 5,00% 5,00% 26 $ 19.616 $ 20.760 $ 29.750
Leones 7,95% 7,95% 52 $ 18.289 $ 19.772 $ 77.080
Malagueño 1,28% 1,28% 57 $ 15.611 $ 15.926 $ 17.954
Mina Clavero 9,58% 9,58% 52 $ 8.690 $ 9.687 $ 51.864
Monte Maíz 3,00% 3,00% 38 $ 24.451 $ 25.348 $ 34.072
Morteros 2,98% 2,98% 95 $ 15.537 $ 16.243 $ 67.103
Noetinger 4,60% 4,62% 9,43% 46 $ 12.714 $ 14.002 $ 59.275
Salsacate 19,18% 19,18% 8 $ 13.252 $ 15.794 $ 20.333
San Agustín 6,84% 6,84% 30 $ 13.590 $ 14.423 $ 25.011
San Antonio
de Litín
5,01% 5,01% 10 $ 29.614 $ 31.098 $ 14.837
San
Francisco
2,08% 2,08% 368 $ 30.241 $ 30.898 $ 241.914
San Marcos
Sierras
20,00% 20,00% 13 $ 9.430 $ 11.248 $ 23.632
Santa Rosa
de Río
Primero
4,00% 4,00% 35 $ 17.379 $ 18.225 $ 29.637
Sebastián El
Cano
7,98% 7,98% 16 $ 14.779 $ 15.964 $ 16.962
Serrano 3,00% 3,00% 23 $ 16.598 $ 17.387 $ 18.157
Tanti 9,93% 9,93% 28 $ 15.017 $ 16.634 $ 45.264
Tránsito 3,24% 3,24% 9 $ 15.011 $ 15.635 $ 5.613
Valle
Hermoso
17,99% 17,99% 28 $ 18.980 $ 22.424 $ 96.437
Villa Carlos
Paz
1,81% 1,81% 299 $ 26.967 $ 27.516 $ 164.188
Villa del
Dique
3,71% 3,71% 27 $ 13.645 $ 14.375 $ 19.691
Villa del
Totoral
13,80% 12,13% 27,60% 33 $ 8.274 $ 10.451 $ 71.854
Villa María ** 3,15% 1,79% 3,04% 513 $ 20.086 $ 20.788 $ 359.670
Villa
Sarmiento
10,78% 10,78% 19 $ 20.206 $ 22.516 $ 43.880
Villa Tulumba 18,00% 18,00% 10 $ 11.346 $ 13.388 $ 20.428
San
Francisco -
Epos Transf.
2,79% 2,79% 38 $ 36.428 $ 37.444 $ 38.621
Total 8.086 $39.906 $41.854 $ 15.755.916
Notas: (*) Se efectúa una rectificación del índice con fecha de aplicación en el mes de septiembre de 2017 y con
vigencia en el mes de agosto del mismo año, por el que ya se había registrado un incremento del 7%.
(**) Se efectúa una rectificación del índice con fecha de aplicación en el mes de febrero de 2018 y con vigencia
en el mes de enero del mismo año, por el que ya se había registrado un incremento del 1,9%.
Fuente: Elaboración propia.
www.cajajubilaciones.cba.gov.ar
MOVILIDAD
Marzo 2018
3. Movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS)
A todo lo analizado con anterioridad, se suman 987 beneficios correspondientes a 254 municipios y
comunas del interior y 267 beneficios que integran el Sector General, cuyos haberes se incrementaron
conforme a la evolución del Índice Promedio de Salarios (IPS). El ajuste aplicado en esta ocasión refleja la
marcha de los salarios medios del sector público provincial entre los meses de julio y diciembre de 2017.
El aumento aplicado por IPS implica una variación porcentual de los haberes del 8,75%. La suba en
promedio es de $2.102 por beneficio, lo que tiene asociado un alza total del gasto corriente de la Caja de
algo más de $2,6 millones mensuales.

Más contenido relacionado

PDF
Informe de Movilidad / Mayo 2020
PDF
Informe de Movilidad / Junio 2018
PDF
Informe de Movilidad / Agosto 2019
PDF
Informe de Movilidad / Diciembre 2018
PDF
Informe de Movilidad / Septiembre 2020
PDF
Informe de Movilidad / Abril 2020
PDF
Informe de Movilidad / Marzo 2021
PDF
Informe de Movilidad / Agosto 2020
Informe de Movilidad / Mayo 2020
Informe de Movilidad / Junio 2018
Informe de Movilidad / Agosto 2019
Informe de Movilidad / Diciembre 2018
Informe de Movilidad / Septiembre 2020
Informe de Movilidad / Abril 2020
Informe de Movilidad / Marzo 2021
Informe de Movilidad / Agosto 2020

La actualidad más candente (20)

PDF
120 informe de_movilidad_07-2019_v1
PDF
Informe de Movilidad / Marzo 2019
PDF
Informe de Movilidad / Septiembre 2021
PDF
Informe de Movilidad / Enero 2019
PDF
Informe de Movilidad / Junio 2020
PDF
Informe de Movilidad / Noviembre 2020
PDF
Informe de movilidad / Febrero 2019
PDF
Aumentos y Movilidad Caja de Jubilaciones de Córdoba 042019
PDF
Informe de Movilidad / Julio 2020
PDF
Informe de Movilidad / Noviembre 2019
PDF
Informe de Movilidad / Agosto 2021
PDF
Informe de Movilidad / Diciembre 2020
PDF
Informe de Movilidad / Febrero 2017
PDF
Informe de Movilidad / Octubre
PDF
Informe de Movilidad / Junio 2021
PDF
Informe de Movilidad / Enero 2017
PDF
Informe de Movilidad / Mayo 2021
PDF
Informe Anual 2020
PDF
Informe de Movilidad / Septiembre
PDF
Informe de Movilidad / noviembre 2021
120 informe de_movilidad_07-2019_v1
Informe de Movilidad / Marzo 2019
Informe de Movilidad / Septiembre 2021
Informe de Movilidad / Enero 2019
Informe de Movilidad / Junio 2020
Informe de Movilidad / Noviembre 2020
Informe de movilidad / Febrero 2019
Aumentos y Movilidad Caja de Jubilaciones de Córdoba 042019
Informe de Movilidad / Julio 2020
Informe de Movilidad / Noviembre 2019
Informe de Movilidad / Agosto 2021
Informe de Movilidad / Diciembre 2020
Informe de Movilidad / Febrero 2017
Informe de Movilidad / Octubre
Informe de Movilidad / Junio 2021
Informe de Movilidad / Enero 2017
Informe de Movilidad / Mayo 2021
Informe Anual 2020
Informe de Movilidad / Septiembre
Informe de Movilidad / noviembre 2021
Publicidad

Similar a Informe de Movilidad / Marzo 2018 (20)

PDF
Informe de Movilidad / Enero 2018
PDF
Informe de Movilidad / Mayo 2018
PDF
Informe de Movilidad / Agosto 2023
PDF
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
DOC
Informe de Movilidad / Agosto 2024 / Caja de Jubilaciones
PDF
Informe de Movilidad / Junio 2019
DOC
Informe de Movilidad / Septiembre 2024 / Caja de Jubilaciones
PDF
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
PDF
Informe de Movilidad / Mayo 2019
PDF
Informe de Movilidad / Octubre 2015
PDF
Informe de Movilidad / Agosto 2018
PDF
Informe de Movilidad / Abril 2017
PDF
Informe de Movilidad / Septiembre 2016
DOC
Informe de Movilidad / Diciembre 2017
PDF
Informe de Movilidad / Enero 2025 - Caja de Jubilaciones
PDF
Informe de Movilidad / Abril 2023
PDF
Informe de Movilidad / Octubre 2019
PDF
Informe de Movilidad / Enero 2022
PDF
Informe de movilidad / Julio 2015
PDF
Informe de Movilidad / Noviembre 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Enero 2018
Informe de Movilidad / Mayo 2018
Informe de Movilidad / Agosto 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Agosto 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Junio 2019
Informe de Movilidad / Septiembre 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
Informe de Movilidad / Mayo 2019
Informe de Movilidad / Octubre 2015
Informe de Movilidad / Agosto 2018
Informe de Movilidad / Abril 2017
Informe de Movilidad / Septiembre 2016
Informe de Movilidad / Diciembre 2017
Informe de Movilidad / Enero 2025 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2023
Informe de Movilidad / Octubre 2019
Informe de Movilidad / Enero 2022
Informe de movilidad / Julio 2015
Informe de Movilidad / Noviembre 2024 / Caja de Jubilaciones
Publicidad

Más de Córdoba, Argentina (20)

PDF
Informe de Movilidad/ Diciembre 2024 / Caja de Jubilaciones
PDF
Instructivos para abogados / Cómo enviar un oficio de embargo a jubilados
PDF
Informe de Movilidad / Julio 2024 / Caja de Jubilaciones
PDF
Informe Anual 2023 / Caja de Jubilaciones de Córdoba
PDF
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
PDF
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
PDF
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
PDF
Listado de entidades adherentes / Abril 2024
PDF
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
PDF
Informe de Movilidad / Enero 2024
PDF
Informe de Movilidad / Enero 2024
PDF
Informe de Movilidad / Junio 2023
PDF
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
PDF
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
PDF
Grilla de Actividades Semana del Buen Trato
PDF
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
PDF
Informe de Movilidad / Mayo 2023
PDF
Informe de Movilidad / Diciembre 2022
PDF
Trabajadores sociales habilitados
PDF
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
Informe de Movilidad/ Diciembre 2024 / Caja de Jubilaciones
Instructivos para abogados / Cómo enviar un oficio de embargo a jubilados
Informe de Movilidad / Julio 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe Anual 2023 / Caja de Jubilaciones de Córdoba
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
Listado de entidades adherentes / Abril 2024
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Junio 2023
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Grilla de Actividades Semana del Buen Trato
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Diciembre 2022
Trabajadores sociales habilitados
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf

Último (20)

PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Timeline Notas Adhesivas P...
PPTX
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
PPTX
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PPTX
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
PPTX
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
PDF
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PPTX
IDL (MARLON ESPINOZA )-EJECUCIÓN AGOSTO 2025 .pptx
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PPTX
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
PPTX
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
PDF
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
PDF
6550254-ganadores-del-concurso-eureka-2024.pdf
PDF
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Timeline Notas Adhesivas P...
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Vivir y producir en paisajes de calidad.
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
IDL (MARLON ESPINOZA )-EJECUCIÓN AGOSTO 2025 .pptx
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
6550254-ganadores-del-concurso-eureka-2024.pdf
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf

Informe de Movilidad / Marzo 2018

  • 1. | INFORME DE MOVILIDAD | Marzo 2018 AÑO IX NÚMERO 104 ISSN 1852-8449
  • 2. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Marzo 2018 AUTORIDADES Gobernador de la Provincia de Córdoba Cr. Juan Schiaretti Ministro de Finanzas Lic. Osvaldo Giordano Presidente Caja de Jubilaciones Ab. Mariano Méndez Sub Gerente General de Auditoría y Estudios Cr. Sergio Li Gambi EQUIPO DE TRABAJO Lic. Claudio Moyano Lic. Angelina Garnica Informe de Movilidad es una publicación mensual de la Sub Gerencia de Auditoría y Estudios dependiente de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba. Queda autorizada la reproducción y/o uso parcial o total del contenido, siempre que se indique la fuente.
  • 3. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Marzo 2018 1. Novedades en la liquidación del mes de marzo de 2018 Con la liquidación del mes de marzo del año 2018 se actualizarán los haberes previsionales de 44.672 beneficios, lo que representa el 43,8% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial. Los aumentos generan una expansión del gasto previsional de la Caja cercana a los $91 millones al mes, significando esto un incremento del 3,2% del gasto mensual corriente (Cuadro 1). Cuadro 1 Beneficios e impacto en el gasto previsional según origen del incremento (Marzo de 2018) Origen del aumento Cantidad de beneficios Incremento en el gasto bruto Movilidad por índices sectoriales 43.418 $ 88.200.201 Movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS) 1.254 $ 2.636.066 Total 44.672 $ 90.836.267 Fuente: Elaboración propia. Los aumentos introducidos en la liquidación de marzo tienen origen en dos fuentes diferentes: a. Incrementos correspondientes a aumentos salariales a quienes se les aplica movilidad por Índices Sectoriales (ISS). b. Incrementos correspondientes a aumentos salariales promedio a quienes se les aplica movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS). Este tipo de movilidad se aplica semestralmente (con los haberes correspondientes a los meses de marzo y septiembre de cada año) a jubilados y pensionados asignados al “Sector General”, dado que en su vida activa no prevalece ningún sector de movilidad, y a los ex empleados de Comunas, Comisiones Vecinales y Municipios con menos de 40 empleados que aún no han presentado la documentación necesaria para la confección del índice de salarios sectorial correspondiente. 2. Movilidad por Índices de Salarios Sectoriales (ISS) En función de los aumentos de salarios sectoriales otorgados a los agentes activos se liquidaron 74 aumentos correspondientes a 56 sectores, entre los que se encuentran 6 reparticiones de la administración pública provincial, 8 correspondientes a reparticiones autárquicas, 2 sectores pertenecientes a la Municipalidad de Córdoba y 40 sectores correspondientes a municipios del interior provincial. En términos del impacto económico, el 81,1% del aumento del gasto corriente se explica por la movilidad otorgada a ex agentes de la administración central, el 15% responde a la Municipalidad de Córdoba, el 2,9% se explica por la movilidad de los municipios del interior provincial, mientras que el 1% restante corresponde a beneficiarios de reparticiones autárquicas (Cuadro 2).
  • 4. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Marzo 2018 Cuadro 2 Total de aumentos liquidados e impacto en el gasto previsional según agrupamientos (Marzo de 2018) Metodología Cantidad de sectores con aumentos Cantidad de aumentos liquidados Cantidad de beneficios con aumento % sobre el total de beneficios con aumentos Incremento en el gasto bruto mensual % sobre el incremento en el gasto Provincia 6 6 34.982 80,6% $ 71.567.168 81,1% Reparticiones Autárquicas 8 13 350 0,8% $ 877.118 1,0% Municipalidad de Córdoba 2 4 5.626 13,0% $ 13.263.825 15,0% Municipios del Interior 40 51 2.460 5,7% $ 2.492.091 2,9% Total 56 74 43.418 100% $ 88.200.201 100% Fuente: Elaboración propia. En el sector público provincial se incrementaron los haberes de los ex empleados de 6 sectores. Los aumentos benefician a casi 35.000 jubilaciones y pensiones, generando un aumento del gasto previsional mensual de $71,6 millones, con una suba promedio por beneficio superior a los $2.000 (Cuadro 3). Por la participación en el incremento del gasto y la cantidad de beneficios con aumento, se destaca el incremento aplicado al sector de Docentes. Dicho aumento alcanza a 33.755 beneficios, con un aumento promedio de casi $2.000 por beneficio, significando un alza del gasto previsional mensual cercana a los $67 millones. El haber medio del sector pasa de $24.321 en febrero de 2018 a $26.305 en marzo (+$1.984). Cuadro 3 Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales Sector Público Provincial (Marzo de 2018) Sector Inc. Haberes (01/18) Inc. Haberes (02/18) Inc. Haberes (Total) Beneficios con aumento Haber medio por beneficio (02/18) Haber medio por beneficio (03/18) Inc. en gasto bruto mensual Autoridades, Funcionarios y Legisladores del Poder Legislativo 8,00% 8,00% 375 $ 76.831 $ 83.761 $ 2.598.510 Docentes 8,00% 8,00% 33.755 $ 24.321 $ 26.305 $ 66.959.086 Poder Legislativo - Personal de Planta Permanente 8,00% 8,00% 230 $ 24.777 $ 26.787 $ 462.204 Poder Legislativo - Apoyo Legislativo 8,00% 8,00% 13 $ 16.139 $ 17.480 $ 17.427 Músicos 6,04% 6,04% 102 $ 30.139 $ 31.959 $ 185.681 Dirección Provincial de Vialidad 7,99% 7,99% 507 $ 31.636 $ 34.287 $ 1.344.259 Total 34.982 $ 25.007 $ 27.053 $ 71.567.168 Fuente: Elaboración propia. En lo que hace específicamente a las reparticiones autárquicas, se incrementaron los haberes de los ex empleados de 8 sectores. Los aumentos benefician a 350 jubilaciones y pensiones, generando un
  • 5. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Marzo 2018 aumento del gasto previsional mensual de $877 mil, con una suba promedio por beneficio de unos $2.500 (Cuadro 4). Por la participación en el incremento del gasto y la cantidad de beneficios con aumento, se destaca el incremento aplicado al personal de Casinos y Salas de Entretenimiento. Este incremento beneficia a 234 jubilaciones y pensiones, significando un aumento en el gasto mensual superior a los $650 mil. El haber medio del sector se incrementa en casi $2.800 quedando próximo a los $25.000 en el mes de marzo de 2018. Cuadro 4 Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales Reparticiones Autárquicas (Marzo de 2018) Sector Inc. Haberes (09/17) Inc. Haberes (10/17) Inc. Haberes (11/17) Inc. Haberes (12/17) Inc. Haberes (01/18) Inc. Haberes (Total) Beneficios con aumento Haber medio por beneficio (02/18) Haber medio por beneficio (03/18) Inc. en gasto bruto mensual Lotería de Córdoba S.E. 1,16% 3,03% 4,22% 93 $ 43.437 $ 45.281 $ 171.549 Casinos y Salas de Entretenimiento * 1,41% 2,12% 3,03% 6,00% 12,50% 234 $ 22.208 $ 24.988 $ 650.542 Colegio de Martilleros y Corredores Públicos 10,00% 10,00% 1 $ 17.697 $ 19.467 $ 1.770 Colegio de Bioquímicos 10,00% 10,00% 2 $ 23.438 $ 25.782 $ 4.688 Colegio de Farmacéuticos 10,00% 10,00% 17 $ 25.099 $ 27.609 $ 42.668 Colegio de Odontólogos 10,00% 10,00% 1 $ 20.896 $ 22.985 $ 2.090 Colegio de Veterinarios 10,00% 10,00% 1 $ 18.501 $ 20.352 $ 1.850 Colegio de Abogados 4,00% 10,00% 14,40% 1 $ 13.626 $ 15.589 $ 1.962 Total 350 $ 27.945 $ 30.451 $ 877.118 Nota: (*) Se efectúa una rectificación del índice con fecha de aplicación en el mes de noviembre de 2017 y vigencia en el mes de octubre de 2017, por el que ya se había registrado un incremento del 0,53%. Fuente: Elaboración propia. Con respecto a los municipios de la Provincia, se liquidaron 55 aumentos en 42 sectores. Las actualizaciones de los haberes generan un costo mensual adicional para la Caja de $15,8 millones e implican el incremento de los haberes de poco más de 8.000 jubilaciones y pensiones. La suba promedio es de $1.950 por beneficio, aunque este valor difiere notablemente entre municipios (Cuadro 5). La Municipalidad de Córdoba da cuenta del 84,2% ($13,3 millones) del aumento del gasto corriente de los municipios que tendrán incremento este mes. Los beneficiarios del sector percibirán un aumento del 4,84% producto de la aplicación de dos índices: el primero del 3% con vigencia desde enero de 2018 y el segundo de 1,79% vigente desde febrero de 2018. Como resultado de los aumentos incorporados en la liquidación del mes, el haber medio del sector de planta permanente pasa de $47.795 en febrero de 2018 a $50.136 en marzo del mismo año (+$2.341), en tanto que el sector que agrupa a las autoridades percibirá un incremento promedio de $2.837, llevando el haber medio a $60.314 en el mes de marzo de 2018. Por su parte, 40 sectores de municipios del interior recibirán incremento en los haberes de sus ex agentes en el mes de marzo, lo que beneficiará a un total de 2.460 jubilaciones y pensiones, con un aumento del gasto corriente mensual de $2,5 millones.
  • 6. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Marzo 2018 Tanto por la participación en el incremento del gasto como por la cantidad de beneficios con aumento, se destacan los sectores de Villa María y San Francisco. El aumento otorgado a los ex empleados de la municipalidad de Villa María alcanza a 513 beneficios e implica un incremento del gasto corriente de $360 mil mensuales. Los beneficiarios recibirán un incremento promedio de $700, llevando el haber medio a $20.788 en el mes de marzo de 2018, lo que implica una suba del 3,5% respecto al haber abonado en febrero de 2018. Respecto a los beneficiarios de San Francisco, el aumento otorgado alcanza a 368 beneficios e implica un incremento del gasto corriente cercano a los $242 mil mensuales. Los beneficiarios recibirán un incremento promedio por beneficio de $657, llevando el haber medio a $30.898 en el mes de marzo de 2018, esto es, una suba del 2,1% respecto al haber abonado en el mes previo. Finalmente vale mencionar el incremento porcentual que recibirán los ex empleados del municipio de Huerta Grande, cuyos haberes se verán incrementados en un 31,6% vigente desde enero de 2018. La aplicación del aumento lleva el haber medio del sector de $15.717 en el mes de febrero de 2018 a $20.692 (+$4.975) en el mes de marzo de 2018. Cuadro 5 Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales Municipios de la Provincia de Córdoba (Marzo de 2018) Sector Inc Hab 05/17 Inc Hab 07/17 Inc.Hab 08/17 Inc.Hab 09/17 Inc Hab 10/17 Inc Hab 11/17 Inc Hab 12/17 Inc Hab 01/18 Inc Hab 02/18 Inc. Total Beneficios con aumento Haber medio por beneficio (02/18) Haber medio por ben (03/18) Inc. en gasto bruto mensual Subtotal Municipalidad de Córdoba 4,84% 5.626 $ 48.115 $ 50.472 $ 13.263.825 Municipalidad de la Ciudad de Córdoba - Escalafón de Planta Permanente 3,00% 1,79% 4,84% 5.440 $ 47.795 $ 50.136 $ 12.736.196 Municipalidad de la Ciudad de Córdoba - Autoridades y Funcionarios 3,00% 1,79% 4,84% 186 $ 57.477 $ 60.314 $ 527.629 Subtotal Municipios del Interior 2.460 $ 21.131 $ 22.196 $ 2.619.305 Achiras* 1,46% 2,95% -2,38% 25 $ 16.722 $ 16.324 $ -9.950 Ballesteros 1,46% 1,44% 2,92% 24 $ 20.399 $ 21.280 $ 21.143 Capilla del Monte 9,48% 3,00% 12,77% 73 $ 17.541 $ 19.922 $ 173.811 Colonia Bismarck 9,76% 9,76% 7 $ 23.774 $ 26.347 $ 18.010 Colonia Silvio Pellico 4,46% 2,43% 1,58% 4,80% 13,91% 7 $ 18.102 $ 20.620 $ 17.621 Corral de Bustos 8,94% 8,94% 84 $ 13.664 $ 15.104 $ 120.955 Chilibroste 10,00% 10,00% 4 $ 26.810 $ 29.491 $ 10.724 El Arañado 4,42% 5,00% 9,64% 13 $ 9.794 $ 10.758 $ 12.535 El Fortín 9,11% 9,11% 12 $ 13.862 $ 15.125 $ 15.154 Freyre 8,79% 8,79% 50 $ 15.582 $ 17.215 $ 81.620 Gral. Levalle 3,00% 3,00% 37 $ 18.384 $ 19.124 $ 27.391 Gral. Roca 2,50% 2,81% 5,38% 25 $ 15.497 $ 16.606 $ 27.729 Hernando 5,00% 5,00% 79 $ 24.974 $ 26.334 $ 107.434 Huerta Grande 31,61% 31,61% 39 $ 15.717 $ 20.692 $ 194.007 La Falda 2,59% 2,59% 108 $ 22.805 $ 23.534 $ 78.678
  • 7. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Marzo 2018 Cuadro 5 Reajustes liquidados por movilidad mediante índices sectoriales Municipios de la Provincia de Córdoba (Marzo de 2018) -cont.- Sector Inc Hab 05/17 Inc Hab 07/17 Inc Hab 08/17 Inc Hab 09/17 Inc Hab 10/17 Inc Hab 11/17 Inc Hab 12/17 Inc Hab 01/18 Inc Hab 02/18 Inc Total Beneficios con aumento Haber medio por beneficio (02/18) Haber medio por beneficio (03/18) Inc. en gasto bruto mensual Las Perdices 5,00% 5,00% 26 $ 19.616 $ 20.760 $ 29.750 Leones 7,95% 7,95% 52 $ 18.289 $ 19.772 $ 77.080 Malagueño 1,28% 1,28% 57 $ 15.611 $ 15.926 $ 17.954 Mina Clavero 9,58% 9,58% 52 $ 8.690 $ 9.687 $ 51.864 Monte Maíz 3,00% 3,00% 38 $ 24.451 $ 25.348 $ 34.072 Morteros 2,98% 2,98% 95 $ 15.537 $ 16.243 $ 67.103 Noetinger 4,60% 4,62% 9,43% 46 $ 12.714 $ 14.002 $ 59.275 Salsacate 19,18% 19,18% 8 $ 13.252 $ 15.794 $ 20.333 San Agustín 6,84% 6,84% 30 $ 13.590 $ 14.423 $ 25.011 San Antonio de Litín 5,01% 5,01% 10 $ 29.614 $ 31.098 $ 14.837 San Francisco 2,08% 2,08% 368 $ 30.241 $ 30.898 $ 241.914 San Marcos Sierras 20,00% 20,00% 13 $ 9.430 $ 11.248 $ 23.632 Santa Rosa de Río Primero 4,00% 4,00% 35 $ 17.379 $ 18.225 $ 29.637 Sebastián El Cano 7,98% 7,98% 16 $ 14.779 $ 15.964 $ 16.962 Serrano 3,00% 3,00% 23 $ 16.598 $ 17.387 $ 18.157 Tanti 9,93% 9,93% 28 $ 15.017 $ 16.634 $ 45.264 Tránsito 3,24% 3,24% 9 $ 15.011 $ 15.635 $ 5.613 Valle Hermoso 17,99% 17,99% 28 $ 18.980 $ 22.424 $ 96.437 Villa Carlos Paz 1,81% 1,81% 299 $ 26.967 $ 27.516 $ 164.188 Villa del Dique 3,71% 3,71% 27 $ 13.645 $ 14.375 $ 19.691 Villa del Totoral 13,80% 12,13% 27,60% 33 $ 8.274 $ 10.451 $ 71.854 Villa María ** 3,15% 1,79% 3,04% 513 $ 20.086 $ 20.788 $ 359.670 Villa Sarmiento 10,78% 10,78% 19 $ 20.206 $ 22.516 $ 43.880 Villa Tulumba 18,00% 18,00% 10 $ 11.346 $ 13.388 $ 20.428 San Francisco - Epos Transf. 2,79% 2,79% 38 $ 36.428 $ 37.444 $ 38.621 Total 8.086 $39.906 $41.854 $ 15.755.916 Notas: (*) Se efectúa una rectificación del índice con fecha de aplicación en el mes de septiembre de 2017 y con vigencia en el mes de agosto del mismo año, por el que ya se había registrado un incremento del 7%. (**) Se efectúa una rectificación del índice con fecha de aplicación en el mes de febrero de 2018 y con vigencia en el mes de enero del mismo año, por el que ya se había registrado un incremento del 1,9%. Fuente: Elaboración propia.
  • 8. www.cajajubilaciones.cba.gov.ar MOVILIDAD Marzo 2018 3. Movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS) A todo lo analizado con anterioridad, se suman 987 beneficios correspondientes a 254 municipios y comunas del interior y 267 beneficios que integran el Sector General, cuyos haberes se incrementaron conforme a la evolución del Índice Promedio de Salarios (IPS). El ajuste aplicado en esta ocasión refleja la marcha de los salarios medios del sector público provincial entre los meses de julio y diciembre de 2017. El aumento aplicado por IPS implica una variación porcentual de los haberes del 8,75%. La suba en promedio es de $2.102 por beneficio, lo que tiene asociado un alza total del gasto corriente de la Caja de algo más de $2,6 millones mensuales.