SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INTRODUCCION
Tengo el agrado depresentar el siguiente informequetiene por
finalidad deexplicar el trabajo en el que se ha utilizado el nivelde
ingeniero para hallar puntosy encontrar el desniveldelsuelo hallando
su diferencia.Esto daremosa conocer detalladamente junto con la
investigacion acerca delnivel, su definicion, tiposy procedimiento para
la colaboracion de este.
Es necesario e importanteconocer todo acerca de este instrumento de
medicion ya quelo utilizaremosmucho en nuestro campo de trabajo lo
cual nosservira desenvolvernoscon eficacia.
NIVELACION
1.-OBJETIVOS
 Dar a conocer el desnivelde la Escuela ProfesionaldeIngenieria
Topografica y Agrimensura.
 Dar a conocer los aspectos teoricos y practicos en que consiste el
uso del nivelde ingeniero.
2.-MARCO TEORICO
2.1 NIVELAR:
Es la operación de medir o determinar distancias verticales, ya
sea directa o indirectamentecon el objetivo de tener desniveles.
2.2 COTA:
Es la altura de un punto respecto a unasuperficieo nivelde
referencia.
A)COTA RELATIVA:Cuando lasuperficie, plano o nivel de
referencia es tomado arbitrariamente.
B)COTA ABSOLUTA:Cuando lasuperficie, plano o nivel de
referencia es el nivelmedio delmar.
2.3 BENCH MARK (B.M.):
Es un punto topografico naturalo artificial permanete, señalado
y fijosobre el terreno, cuyacota o altura es conociday esta
referidaal nivel medio del mar.
3.-INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
 NIVEL DE INGENIERO.-El nivel deingeniero es complementado
por la mira o estadal, mediantela cual se puedemedir la
diferenciade alturas o el desnivelentre dospuntos. Se calcula
que el nivel de ingeniero tiene unaprecisión de+20cm o -20cm
por cada 100m.
 MIRA.- En topografía, unaestadía o mira estad métrica, también
llamado estadal en Latinoamérica, es unaregla graduadaque
permitemediante un niveltopográfico, medir desniveles, es
decir, diferenciasdealtura. Con unamira, también se pueden
medir distancias con métodostrigonométricos, o mediante
un telémetro esta dimétrico integrado dentro de un nivel
topográfico, un teodolito, o bien un taquímetro
 TRIPODE.-sedenomina trípode aun armazón quecuenta
con tres pies y que se utiliza como sostén dediversos
instrumentoso dispositivos.
 JALONES.- Un jalón o baliza es un accesorio para realizar
mediciones con instrumentos topográficos, originalmente era
una vara larga de madera, de sección cilíndrica, dondese monta
un prismática en la parte superior, y rematada por un regatón.
Algunosse encuentranpintados(losdeacero) o conformados(los
de fibra de vidrio) con franjas alternadas generalmente de color rojo y
blanco de 25 cm de longitud paraque el observador puedatener mayor
visibilidad del objetivo
 WINCHA.- Lawincha es unaunidad demedidayaqueesto nos
sirvio paramedir cada cierta distancia.
4.-PROCEDIMIENTO
PRIMER PASO.-Alestar en el lugar hicimos un reconocimiento del
terreno.
SEGUNDOPASO.-Hicimos la fijacion deun punto, considerandolo como
BM departida.
TERCER PASO.-Procedemosadesignar a cadaintegrante delgrupo la
tarea queiba a realizar.
CUARTOPASO.-Se instalo el el equipo (Nivel de Ingeniero).
QUINTO PASO.-Se hizo la nivelacion correspondiente, con sus
respectivos puntosdecambio, vistas adelante y vistas atrás, anotando
cada lectura en la libreta decampo.
SEXTO PASO.-Como nuestranivelacion era de circuito cerrado, tuvimos
que llegar al punto de partida.
SETIMO PASO.-Se procedea hacer los calculos respectivospara
determianr el error de cierre.
5.-SUGERENCIAS:
1.-S e demoro un poco ams delo debido, esto a la flata de un nivel
esferico en la mira
2.-El compañero que estuvo como ayudanteen su momento, no nivelo
demmaneracorrecta la mira, debido a la falta denivel esferico.
6.-CONCLUSIONES
1.-ElNivel deIngeniero es el instrumento adecuado pararealizar este
tipo de trabajos, siempre y cuando secuente con los recursos
adecuadosy el personal esté capacitado.
2.-En conclusión, es muy importanteelmanejo deutilización denivel
Topográfico, puesto que nuestravida laboral como ingeniero esta
ligada a la topografía.
7.-RECOMENDACIONES:
Incorporar losaccesorios necesarios a los equipos paracada practica,
paraque de esta manera se hagan los trabajos con masprecision.
INDICE
Introduccion……………………………………………………………………………………1
Objetivos…………………………………………………………………………………………2
Marco teorico………………………………………………………………………………….2
Instrumentosutilizados……………………...……………………………………………3
Procedimiento………………...……………………………………………………………….3
Sugerencias……………………………………………………………..………………………4
Conclusiones…………..……………………………………………..………………………...4
Recomendaciones…………………..………………………………..………………………4

Más contenido relacionado

PDF
338265890 informe-nivelacion
PDF
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
DOCX
Nivelacion geometrica de precision
PDF
Practica 2 nivelacion (altimetria)
PDF
1. poligonal cerrada (topografía)
DOCX
Marco teorico topografia informe
DOCX
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
DOCX
Topografia 1° practica
338265890 informe-nivelacion
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Nivelacion geometrica de precision
Practica 2 nivelacion (altimetria)
1. poligonal cerrada (topografía)
Marco teorico topografia informe
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Topografia 1° practica

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
DOCX
Nivelación compuesta
PPTX
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
PDF
Informe de levantamiento topografico
PDF
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
PDF
3. curvas de nivel (topografía)
PDF
Levantamiento topografico con eklimetro
DOCX
Levantamineto topográfico con teodolito
DOCX
Practica de medicion con cinta final
DOCX
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
PDF
Levantamiento topografico con wincha y jalones
PDF
Taquimetria
PDF
51756011 informe-de-topografia
DOCX
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
PPT
Tema 3.1. El teodolito
PPTX
Apuntes de topografia, triangulacion
PDF
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
DOCX
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
DOCX
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
PPT
Levantamiento con cinta
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Nivelación compuesta
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Informe de levantamiento topografico
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
3. curvas de nivel (topografía)
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamineto topográfico con teodolito
Practica de medicion con cinta final
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Taquimetria
51756011 informe-de-topografia
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Tema 3.1. El teodolito
Apuntes de topografia, triangulacion
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Levantamiento con cinta
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Topografia informe 4
PDF
Informe nivelacion
DOCX
Imforme nivelacion n° 5
DOCX
NIVELACION TOPOGRAFICA
DOCX
Nivel topográfico222
PPTX
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicación
DOCX
Informe 02 nivelacion y teodolito
PDF
Levantamiento topografico con brujula
DOC
Informe topografia poligonacion
PPTX
PDF
Content Modularization Is Here
PPTX
PPTX
Gentech
PDF
Evolve your coding with some BDD
PPTX
Story book evaluation
PPTX
Audience feedback q3
PPTX
El Greco
PPTX
Presentation1
DOCX
Planning booklet
Topografia informe 4
Informe nivelacion
Imforme nivelacion n° 5
NIVELACION TOPOGRAFICA
Nivel topográfico222
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicación
Informe 02 nivelacion y teodolito
Levantamiento topografico con brujula
Informe topografia poligonacion
Content Modularization Is Here
Gentech
Evolve your coding with some BDD
Story book evaluation
Audience feedback q3
El Greco
Presentation1
Planning booklet
Publicidad

Similar a informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero (20)

DOCX
Levantamiento topografico-trabajo-terminado1-1
PDF
Informe n°5 de topografia
DOCX
Nivelación geometrica simple o diferencial
PDF
Cap2 altimetria nivelacion_mut_separata_setiembre2021
PPTX
Presentacion Topografia_curvas_de_nivel.pptx
DOC
Topo informe-unap-nivel
PPTX
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
PDF
TOPOGRAFIA BASICA DEL ISETP RSP20241.pdf
DOCX
Informe nivelacion topografia
DOCX
NIVELACIÓN RADIAL-TOPOGRAFÍA.ING.CIVILdocx
DOCX
NIVELACIÓN RADIAL-TOPOGRAFÍA.INGENIERIA CIVILdocx
PDF
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
PDF
Topografia 1- informe
DOCX
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
DOC
TOPOGRAFIA UTFSM Taller4[1]. 02
PDF
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
DOC
TOPOGRAFIA UTFSM T5
PPTX
Altimetría.pptx
DOCX
Levantamiento topografico-trabajo-terminado1-1
Informe n°5 de topografia
Nivelación geometrica simple o diferencial
Cap2 altimetria nivelacion_mut_separata_setiembre2021
Presentacion Topografia_curvas_de_nivel.pptx
Topo informe-unap-nivel
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
TOPOGRAFIA BASICA DEL ISETP RSP20241.pdf
Informe nivelacion topografia
NIVELACIÓN RADIAL-TOPOGRAFÍA.ING.CIVILdocx
NIVELACIÓN RADIAL-TOPOGRAFÍA.INGENIERIA CIVILdocx
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
Topografia 1- informe
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
TOPOGRAFIA UTFSM Taller4[1]. 02
REDES DE NIVELACIÓN(CLASE 01).pdf
TOPOGRAFIA UTFSM T5
Altimetría.pptx

Último (20)

PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx

informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero

  • 1. INTRODUCCION Tengo el agrado depresentar el siguiente informequetiene por finalidad deexplicar el trabajo en el que se ha utilizado el nivelde ingeniero para hallar puntosy encontrar el desniveldelsuelo hallando su diferencia.Esto daremosa conocer detalladamente junto con la investigacion acerca delnivel, su definicion, tiposy procedimiento para la colaboracion de este. Es necesario e importanteconocer todo acerca de este instrumento de medicion ya quelo utilizaremosmucho en nuestro campo de trabajo lo cual nosservira desenvolvernoscon eficacia.
  • 2. NIVELACION 1.-OBJETIVOS  Dar a conocer el desnivelde la Escuela ProfesionaldeIngenieria Topografica y Agrimensura.  Dar a conocer los aspectos teoricos y practicos en que consiste el uso del nivelde ingeniero. 2.-MARCO TEORICO 2.1 NIVELAR: Es la operación de medir o determinar distancias verticales, ya sea directa o indirectamentecon el objetivo de tener desniveles. 2.2 COTA: Es la altura de un punto respecto a unasuperficieo nivelde referencia. A)COTA RELATIVA:Cuando lasuperficie, plano o nivel de referencia es tomado arbitrariamente. B)COTA ABSOLUTA:Cuando lasuperficie, plano o nivel de referencia es el nivelmedio delmar. 2.3 BENCH MARK (B.M.): Es un punto topografico naturalo artificial permanete, señalado y fijosobre el terreno, cuyacota o altura es conociday esta referidaal nivel medio del mar. 3.-INSTRUMENTOS UTILIZADOS:  NIVEL DE INGENIERO.-El nivel deingeniero es complementado por la mira o estadal, mediantela cual se puedemedir la diferenciade alturas o el desnivelentre dospuntos. Se calcula que el nivel de ingeniero tiene unaprecisión de+20cm o -20cm por cada 100m.  MIRA.- En topografía, unaestadía o mira estad métrica, también llamado estadal en Latinoamérica, es unaregla graduadaque permitemediante un niveltopográfico, medir desniveles, es decir, diferenciasdealtura. Con unamira, también se pueden medir distancias con métodostrigonométricos, o mediante un telémetro esta dimétrico integrado dentro de un nivel topográfico, un teodolito, o bien un taquímetro
  • 3.  TRIPODE.-sedenomina trípode aun armazón quecuenta con tres pies y que se utiliza como sostén dediversos instrumentoso dispositivos.  JALONES.- Un jalón o baliza es un accesorio para realizar mediciones con instrumentos topográficos, originalmente era una vara larga de madera, de sección cilíndrica, dondese monta un prismática en la parte superior, y rematada por un regatón. Algunosse encuentranpintados(losdeacero) o conformados(los de fibra de vidrio) con franjas alternadas generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de longitud paraque el observador puedatener mayor visibilidad del objetivo  WINCHA.- Lawincha es unaunidad demedidayaqueesto nos sirvio paramedir cada cierta distancia. 4.-PROCEDIMIENTO PRIMER PASO.-Alestar en el lugar hicimos un reconocimiento del terreno. SEGUNDOPASO.-Hicimos la fijacion deun punto, considerandolo como BM departida. TERCER PASO.-Procedemosadesignar a cadaintegrante delgrupo la tarea queiba a realizar. CUARTOPASO.-Se instalo el el equipo (Nivel de Ingeniero). QUINTO PASO.-Se hizo la nivelacion correspondiente, con sus respectivos puntosdecambio, vistas adelante y vistas atrás, anotando cada lectura en la libreta decampo. SEXTO PASO.-Como nuestranivelacion era de circuito cerrado, tuvimos que llegar al punto de partida. SETIMO PASO.-Se procedea hacer los calculos respectivospara determianr el error de cierre.
  • 4. 5.-SUGERENCIAS: 1.-S e demoro un poco ams delo debido, esto a la flata de un nivel esferico en la mira 2.-El compañero que estuvo como ayudanteen su momento, no nivelo demmaneracorrecta la mira, debido a la falta denivel esferico. 6.-CONCLUSIONES 1.-ElNivel deIngeniero es el instrumento adecuado pararealizar este tipo de trabajos, siempre y cuando secuente con los recursos adecuadosy el personal esté capacitado. 2.-En conclusión, es muy importanteelmanejo deutilización denivel Topográfico, puesto que nuestravida laboral como ingeniero esta ligada a la topografía. 7.-RECOMENDACIONES: Incorporar losaccesorios necesarios a los equipos paracada practica, paraque de esta manera se hagan los trabajos con masprecision.
  • 5. INDICE Introduccion……………………………………………………………………………………1 Objetivos…………………………………………………………………………………………2 Marco teorico………………………………………………………………………………….2 Instrumentosutilizados……………………...……………………………………………3 Procedimiento………………...……………………………………………………………….3 Sugerencias……………………………………………………………..………………………4 Conclusiones…………..……………………………………………..………………………...4 Recomendaciones…………………..………………………………..………………………4