23
Lo más leído
25
Lo más leído
26
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
CARRERA: ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INFORME DE PASANTÍA PROFESIONAL REALIZADA EN
C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C
Desde el 12/03/2018 hasta el 17/04/2018
Autor: Miguel Leonardo Gil Guevara
Tutor Académico: Trinidad Calderón
Tutor Empresarial: Carmen Ceballos
CARACAS, JUNIO DE 2018
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
CARRERA: ADMINISTRACION
MENCION: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COORDINACION DE PASANTIAS PROFESIONALES
INFORME DE PASANTÍA PROFESIONAL REALIZADA
C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C
DESDE EL 12/03/2018 HASTA EL 17/04/2018
(Informe Final de Pasantía presentado para optar al título de Técnico
Superior Universitario en Administracion de Empresas)
Autor: Miguel Leonardo Gil Guevara
Tutor Academico: Trinidad, Calderon
Tutor Empresarial: Carmen, Ceballos
CARACAS, JUNIO DE 2018
I
DEDICATORIA
A mis tres mujeres
Mi Esposa, Valeria Charris por ser mi principal apoyo, mi guía y mi mejor
consejera
Mi Hija, mi gordita Ellen Gil por todos los días llenarme de sonrisas y darle
sentido a mi vida.
Mi Madre, Carmen Guevara por ser mi pilar fundamental, formarme como
persona y por siempre estar presente para mí.
II
AGRADECIMIENTOS
En especial a mis padres por brindarme todo lo necesario en esta
vida y así obtener unas de las metas más preciadas para mí.
A toda mi familia, por estar siempre atenta y brindarme todo el apoyo
necesario cuando más lo necesitaba.
Todos mis amigos y compañeros de clases que en algún momento
compartieron su tiempo para hacerme sentir mejor y concederme todo el
apoyo necesario.
III
ÍNDICE GENERAL
pp.
DEDICATORIA…………………………………………………………………...…I
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………..II
INDICE GENERAL…………………………………………………………………III
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….…..V
CAPÍTULO I PRÁCTÍCA PROFESIONAL
Objetivos de la Actividad…………………………………………………. 1
Justificación………………………………………………………...............1
Alcance……………………………………………………………………...2
Cronograma de Actividades……………………………………................4
CAPITULO II REFERENCIA DE LA EMPRESA
Descripción de la empresa u organismo………………………………...5
Reseña Histórica…………………………………………………………...5
Misión………………………………………………………...……………...6
Visión………………………………………………………………………...6
Valores…………………………………………………………....................6
Estructura organizativa general…………………………………..
Organigrama de la Empresa………………………………………………7
Breve descripción del área donde se realizó la pasantías………….…7
CAPITULO III MARCO TEÓRICO
Bases teóricas………………………………………………...……………. 9
IV
CAPÍTULO IV ACTIVIDADES, APORTES REALIZADOS
Descripción de las actividades realizadas………………………………16
CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones ……………………………………………………………... 18
Recomendaciones………………………………………………………...19
DEFINICION DE TERMINOS BASICOS ……………………………………….20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………..22
V
INTRODUCCIÓN
El óptimo funcionamiento de la actividades y procedimientos de una
empresa dependen de la implementación de una serie de políticas o normas
internas que proporcionen un máximo control en sus gestiones, en donde los
resultados esperados proporcionen satisfacción tanto del recurso humano,
así como los clientes, quienes son los más interesados que dichos procesos,
se lleven en forma eficiente. Para C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL,
es una estrategia que se ha aplicado siempre, pero tiene deficiencia en el
control del personal por la falta de una buena gerencia, esto ha ocasionado
perdida en dinero y tiempo. Por tal motivo se procede a ayudarlos con
técnicas y procedimientos para así lograr un mejor funcionamiento dentro del
área administrativa.
1
CAPÍTULO I
PRÁCTICA PROFESIONAL
Objetivos de la Actividad
Objetivo General
 Participar y conocer el ámbito administrativo ejecutados por la
empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C, así como
aplicar todos los conocimientos adquiridos a través del estudio de la
carrera Administración de Empresas en las áreas de la empresa
Objetivos Específicos
 Realizar las distintas tareas de índole administrativo asignadas por el
personal del departamento administrativo.
 Colaborar con el personal del departamento, al igual que con las
actividades que realicen.
 Asumir responsabilidades en las tareas a realizar durante el periodo
de la pasantía.
 Realizar nóminas, verificación de documentos, archivo, conciliación
bancaria.
Justificación e Importancia
Las pasantías profesionales permiten poner en practica todos los
conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera lo que hace que las
pasantías profesionales sean algo esencial, esto permite al estudiante
conocer lo que aprendió en la carrera de manera empírica y poder entrar de
2
una manera de “prueba” al campo laboral pudiendo así ser guiado por jefes o
gerentes de la empresa.
Las pasantías profesiones dejan un gran aporte para ambas partes ya
sea porque el estudiante pone a prueba sus conocimientos, obtiene
conocimiento del ambiente laboral que lo deja preparado para su futuro y la
empresa se beneficia de conocer nuevas técnicas que tal vez no conocía
también puede obtener soluciones a sus problemas.
Para el instituto es importante que el estudiante demuestre todo lo que
ha aprendido para así, poder otorgar una buena imagen y prestigio al
instituto para que así sea reconocido por la calidad de estudiantes que
egresan de él.
Lo ideal es que el estudiante en sus pasantías profesionales pueda
experimentar y conocer las diferentes áreas de la empresa para que su
pasantía sea fructífera para él.
Se puede decir que las pasantías profesionales es un ganar/ganar
todo esto depende del aprovechamiento que le den las dos partes.
Alcance
Ofrecer a la empresa estrategias de control interno para la
optimización de los procesos administrativos de la empresa C.G.U
CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C ubicada en Caracas, Distrito Capital.
Para el presente estudio se debe destacar que se contará con el apoyo de la
empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C. en cuanto al aporte de
la información para el proceso y realización de la Pasantía. La actividad de la
empresa, que será objeto de estudio, es en el Departamento de
3
Administracion de dicha empresa. Consto de una duracion de Venticinco dias
(25). ESTABLECER LAS FECHAS.EN LAS FECHAS QUE MENCIONAS
ABAJO NO HAY VEINTICINCO DIAS.
4
Cronograma de Actividades
Firma Tutor Empresarial Y Sello Firma Del Tutor Académico
Firma Del Pasante Fecha De Consignación
DATOS DEL PASANTE
Nombres y Apellidos: Miguel Leonardo Gil Guevara C.I: V- 23926815
Carrera: Administración De Empresas Empresa donde efectúa la Pasantía:
C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C.
Dirección y Teléfono: Calle de los Hoteles, Junto al Hotel Embassy, Edf. Inaltaca, Tlf. 0212-7930845
Tutor Empresarial: Carmen Ceballos Cargo que Desempeña: Jefa de Departamento de
Servicios Generales
Fecha de Inicio:
12/03/2018
Fecha de Culminación:
17/04/2018
Objetivo General: Participar y conocer el ámbito administrativo ejecutados por la empresa C.G.U
CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C, así como aplicar todos los conocimientos adquiridos a través del
estudio de la carrera Administración de Empresas en las áreas de la empresa.
PLANIFICACION
Lapso Objetivo especifico Actividades realizadas y
Recursos utilizados
Firma Observaciones
Desde /
Hasta
Conocimientos de los
departamentos, revisiones
Aprender cómo funcionan los
departamentos y revisiones de
trabajos realizados
Desde /
Hasta
Facturación y cuentas por cobrar y
pagar
Revisión de facturación y
atención de cuentas por cobrar
y pagar
Desde /
Hasta
Conciliación bancaria y gestión
de cobranza
Realización de conciliación
bancaria y gestión de cobranza
vía teléfono
5
CAPÍTULO II
REFERENCIA DE LA EMPRESA
Descripción de la Empresa
C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C. es una empresa
constituida desde 1999, con el objetivo de prestar servicios en las ramas
contables, fiscales, financiero, administrativo, legales y jurídicos que las
empresas requieren.
Brindamos un servicio profesional integral en todos nuestros servicios
desarrollando nuestra actividad en forma planeada de tal forma que siempre
se cumpla el trabajo encomendado en forma rápida y con calidad, donde es
de primordial importancia el tener una buena comunicación con nuestros
clientes para conocer de mejor manera las necesidades de cada uno de ellos
y así ofrecerles la mejor atención personalizada logrando con ello obtener las
mejores opciones para nuestros clientes, bajo las bases de honestidad,
equidad, seriedad y respeto que se merecen
Reseña Histórica
C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C se ha constituido
legalmente bajo la figura de Sociedad Colectiva en el año 1.999, por
profesionales con amplia experiencia en el área de Ciencias Contables y
Administrativas, con el objeto de prestar servicios de Auditoria, Contabilidad,
Consultoría, Asesoría, a las empresas.
La sociedad ha experimentado un crecimiento y desarrollo sostenido
en el mercado, sustentados por la trayectoria profesional de los socios, el
equipo de personal técnico que lo acompaña, el continuo entrenamiento y la
alta capacitación permanente, lo cual permitió a la sociedad ganarse la
6
confianza de sus clientes y un respetable reconocimiento en el campo de su
competencia.
A la firma, se han integrado, en forma permanente o temporal, según
las necesidades, profesionales de diversas disciplinas tales como:
Contadores Auditores, Ingenieros, Especialistas en Informática, Abogados
con amplia experiencia en la modalidad Administrativa, Contable y Legal del
campo empresarial y en el Análisis Económico.
Esto ha permitido que al día de hoy nos mantengamos en el campo
laboral cada día afrontando todas las problemáticas de manera eficaz para
así ofrecer el mejor servicio siempre
Misión
Ofrecer a nuestros clientes, servicios contables, fiscales y
administrativos de primer nivel, utilizando toda nuestra infraestructura
administrativa y talento humano, en busca del retorno del capital invertido a
cada uno de sus socios.
Visión
Llegar a ser el mejor proveedor de servicios contables, fiscales,
legales, jurídicos y administrativos en el territorio nacional, utilizando las
mejores prácticas comerciales y anteponiendo a cualquier proceso la ética
profesional que nos caracteriza.
Valores
 Honestidad, ser sinceros con nosotros mismos y con los demás.
Actuar con transparencia, confianza e igualdad.
 Pertenencia e identificación, sentirse en familia formando parte de la
7
organización, de igual manera cuidar los recursos de la empresa.
 Responsabilidad y compromiso, cumplir con las obligaciones y
asumir las consecuencias de las acciones.
 Respeto y humildad, tratar a los demás como queremos ser
tratados; atender con cortesía al público y a los compañeros y
aprender de nuestros errores.
Estructura Organizativa General
Estructura organizativa de la empresa C.G.U CONTABILIDAD
EMPRESARIAL S.C. realizado mediante la observación.
Descripción del (Área de Pasantía)
En el área donde se realizaron las pasantías se trabaja con
gestiones antes lo entes gubernamentales, archivo y atención a los
clientes, en esta área trabajamos con carga de datos al sistema del seguro
social, inces, banavih, faov, seniat y todos los requerimientos que el
estado pueda hacerle a los comerciantes.
El área donde trabaje, está coordinada por el Jefe de Departamento
de Servicios Generales, está conformado por un grupo de trabajo que se
Directivo
Departamento de
Contabilidad
Contadores
Departamento de
Recursos
Humanos
Cobranza Nomina
Departamento
Servicios
Generales
Atencion al
Cliente
Gestoria
8
especializa en mantener al día toda la cartera de empresas y en lo posible
evitar el atraso y las posibles multas, entre los otros Departamentos se
encuentran el Departamento de Contabilidad y Recursos Humanos,
integrados por contadores, cobradores y analista de nómina.
Nuestro objetivo es evitar que nuestros clientes presentes
inconvenientes ante estos entes y también evitar posibles multas, en si es
mantener al día todas las obligaciones de nuestros clientes, también los
guiamos con cualquier duda que tengan acerca del manejo de su empresa
9
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO
Bases teóricas
Esta sección se basa en las Bases Teóricas que sirven de aporte al
Informe de Pasantías
Administración
Puede definirse como una pieza importante para el buen manejo y
control de los recursos tangibles e intangibles. En primer lugar, Chiavenato I
(1999), define la administración, en “orientar, dirigir y controlar los esfuerzos
de un grupo de individuos para lograr un objetivo común. El buen
Administrador naturalmente, hace posible que el esfuerzo alcance sus metas
con la mínima inversión de recursos.” (pág. 21)
La administración consiste en la implementación de los procesos
administrativos para lograr los objetivos que la empresa propone utilizando
un grupo de personas para el logro de los objetivos previstos por la
organización. Tratando de administrar los recursos de la empresa para su
crecimiento en el mercado.
Para la empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C, es de
suma importancia tener una administración eficiente de los recursos tanto
económicos como humanos para el logro de los objetivos previstos por la
organización y su crecimiento empresarial.
10
Importancia
La administración es un órgano social específicamente encargado de
hacer que los recursos sean productivos, refleja el espíritu esencial de la era
moderna, es indispensable y esto explica por qué una vez creada creció con
tanta rapidez y tan poca oposición.
La administración busca el logro de objetivos a través de las personas,
mediante técnicas dentro de una organización. Ella es el subsistema clave
dentro de un sistema organizacional. Comprende a toda organización y es
fuerza vital que enlaza todos los demás subsistemas.
Objetivos
 Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo
social.
 Eficacia. Cuando la empresa alcanza sus metas
 Eficiencia. Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos.
 Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del
medio en el cual se desarrolla.
 Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.
Proceso Administrativo
Según Chiavenato I. (1999), manifiesta que el Proceso Administrativo
consta de los siguientes pasos:
 Planificación, es la que figura como la primera función administrativa,
precisamente por ser la que determina por anticipado cuales son los
objetivos que deben alcanzar y que deben hacer para alcanzarlos.
11
 Organización, esta representa la segunda función administrativa, el
cual puede adoptar varios significados en donde van a depender de la
Planeación, Dirección y el Control para formar el proceso
administrativo. Se utiliza para alcanzar los objetivos, ejecutar los
planes y lograr que las personas trabajen con eficacia, agrupando de
manera lógica las actividades para evitar conflictos y confusiones.
 Dirección, esta se define como la tercera función administrativa, luego
de ser definida la Planificación y establecida la Organización. Falta
poner en marcha las actividades y ejecutarlas, este es el papel de la
Dirección poner en práctica las acciones y dinamizar la empresa.
 Control, se determina como la cuarta función, buscar asegurar que lo
planeado, organizado y dirigido se ajuste tanto como sea posible a los
objetivos previamente establecidos. La esencia de Control consiste en
comprobar si la actividad controlada está alcanzando o no los
objetivos o resultados deseados.
Administración de Empresas
La administración de empresas es una actividad destinada a organizar
los recursos empresariales, humanos y materiales, en vistas a la
consecución de sus objetivos. Para ello se elabora un plan estratégico en
miras a la misión o fin a largo plazo que la organización se propone. Para
planificar se deben tomar en cuenta las fortalezas y debilidades del
emprendimiento, y su relación con otras empresas, en cuanto a su
posicionamiento relativo, para lo que se requiere una investigación del
mercado del que se trate.
Quien se ocupa de administrar la empresa debe producir con el
mínimo costo el máximo beneficio, siendo sus claves de acción, la eficiencia,
12
la eficacia, la organización, la investigación, las ideas innovadoras y la toma
de decisiones.
Modernamente el ambiente cambiante y altamente competitivo en que
las empresas desarrollan su existencia, obliga para subsistir y crecer, que los
administradores de empresas estén permanentemente informados de las
nuevas necesidades de los usuarios o consumidores, de las normas legales
vigentes, de los avances tecnológicos, de los cambios en la competencia,
para ir organizando y reorganizando sus propios recursos, a través de la
estructura empresarial y de las estrategias o caminos escogidos para
alcanzar sus fines.
Objetivos
La administración de empresas es aquella labor que desarrolla y
aplica conocimientos referentes a la planeación, la organización, dirección y
el control de una empresa y cuyos objetivos van en la misma dirección de las
metas y los propósitos de la institución o empresa.
El administrador debe contar con la capacidad para tomar decisiones
que coloquen efectivamente a la empresa en el camino adecuado para
alcanzar sus objetivos y metas planteadas. Teniendo en cuenta la utilización
eficaz de los recursos con los que cuenta la empresa para alcanzar los
mismos. Además, haciendo uso de herramientas como la innovación, la
competitividad y la concepción de valor bien sean económico o social para el
cliente y para sus partes relacionadas.
Los objetivos básicos de la administración de empresas son:
 Alcanzar de la forma más eficiente y eficaz todos los objetivos
propuestos por la empresa u organismo social.
Entendiendo que la eficacia, es cuando la empresa alcanza sus metas y
la eficiencia es cuando la empresa alcanza sus objetivos y metas haciendo
uso del mínimo de sus recursos.
13
 Permitir a la empresa gozar de una perspectiva bastante amplia del
entorno en el cual se desarrolla.
 Asegurar la producción o la prestación de servicios por parte de la
empresa para que sus clientes estén satisfecho con la atención.
Procedimientos
Según Belisario (2008), “consiste en planes en cuanto a que
establecen un método habitual de manejar las actividades futuras. Son
verdaderos guías de acción, más bien que de pensamientos que detallen la
forma exacta bajo la cual ciertas actividades deben cumplirse.” (p. 21)
Es la manera correcta que se ha establecido por la empresa para
manejar una situación o el manejo de la empresa. Estos deben seguir como
se indique para poder lograr lo que se propone
Objetivos de los Procedimientos
Señala Belisario (2008), “el principal objetivo del procedimiento es de
obtener la mejor forma de a cabo una actividad, considerando los factores
del tiempo, esfuerzo y dinero.” (p. 21)
Los principales objetivos de los procedimientos es siempre mantener
el perfecto funcionamiento de la empresa o el cumplimiento de las metas
planteadas.
En las pasantías tuve que seguir procedimientos para poder realizar lo
requerido, ya que los procedimientos es el garante para que todo salga en
perfecto estado.
14
Movimientos Bancarios
 Depósitos; los depósitos de efectivos o cheques implican el cambio de
un activo a otro. Existen a su vez depósitos de valores al cobro, es
decir de cheques cuyo lugar de emisión impide su depósito en cuenta
corriente, pero permite la entrega y el banco que se encarga de su
cobranza y de su acreditación del importe con la comisión
correspondiente.
 Retiros; disposición de billetes o monedas metálicas que efectúan los
usuarios en las entidades bancarias, con el correspondiente cargo en
la cuenta única de aquellos que desean retirar dinero
 Rechazo de Cheques depositados; un cheque podría ser rechazado
por el banco por fondos insuficientes, firma diferente a la registrada en
el banco, defectos formales, etc. En estos casos renace el crédito que
se tenía contra quien entrego el valor y corresponde realizar un
asiento debitando la cuenta de Cheques Rechazados.
 Transferencia entre Bancos; son los movimientos de los fondos desde
una cuenta bancaria a otra cuenta que este abierta de otra entidad o
la misma. Dentro de los mismos Bancos se pueden realizar las
Transferencias a través de la banca telefónica, internet, cajeros
automáticos, etc.
Saber identificar los movimientos bancarios nos ayuda a conocer e
identificarlos para así poder evitar posibles problemas con el manejo de la
conciliación bancaria.
En las pasantías en alguna de las ocasiones debimos revisar
conciliaciones bancarias y procesar pagos, confirmándolos en las
plataformas bancarias
15
Conciliación Bancaria
Consiste en la comparación de los registros de las operaciones con los
Bancos, de nuestros libros con los movimientos registrados en los Bancos,
mostrados en los Estados de Cuenta Mensuales que emiten dichas
instituciones, para proceder a hacer las correcciones o ajustes necesarios en
los libros de la Empresa. Esto se realiza ya que es común que los saldos de
dichos estados de cuenta de los Bancos, no coincidan con los de nuestros
libros por cualquiera de las siguientes razones:
 Cheques pendientes de cobro por parte de los beneficiarios de los
mismos.
 Depósitos de última hora que la Empresa realizó y que el Banco no
registró por haber cerrado.
 Los libros de las cuentas corrientes, para preparar los Estados de fin
de mes.
 Errores numéricos u omisiones en los libros de la Empresa
 Cheques ajenos que el Banco carga por equivocación
 Cheques devueltos por falta de fondos o cualquier otra causa.
 Cargos que el Banco efectúa causados por intereses, comisiones,
impuestos, etc.
 Abonos hechos a la Empresa por el Banco, por concepto de intereses,
cobros
La conciliación es un instrumento necesario en todo ambiente
empresarial, esto permite identificar todos los movimientos bancarios.
Como anteriormente informe tuve que realizar verificación de conciliación
bancaria y actualización de la misma.
16
CAPÍTULO IV
ACTIVIDADES, APORTES REALIZADOS Y APRENDIZAJE OBTENIDO
Descripción de las Actividades Realizadas
La fecha de inicio de la pasantía laboral fue el día 12 de marzo del
2018 y su culminación fue el día 13 de abril del 2018
En el transcurso de las prácticas profesionales, desarrolladas en la
Empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C., se llevaron a cabo
infinidad de actividades relacionadas con la carrera de estudio que ayudaron
significativamente al enriquecimiento de mis conocimientos como de nuevos
aprendizajes en el ambiente laboral.
 Primera Semana
 Reconocimiento de la empresa
 Primer contacto con la modalidad de trabajo
 Levantamiento de información de la empresa
 Obtención de información acerca trabajos de persona y de
cuentas por pagar y cobrar
 Segunda Semana
 Revisión de trabajos del personal
 Rendición de cuentas acerca de trabajos del personal
 Revisión de cuentas por pagar y cobrar
 Rendición de cuentas acerca de cuentas por pagar y cobrar
 Tercera Semana
 Revisión de facturación
 Rendicion de cuentas acerca de la facturación
 Revisión de Organización de Archivo
17
 4 de abril al 13 de abril
 Rendición de cuentas acerca de la organización del archivo
 Revisión de Conciliación Bancaria
 Rendición de cuentas acerca de la conciliación bancaria
 Llamados para gestión de cobranza
 Rendición de cuentas acerca de gestión de cobranzas
18
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Con el desarrollo de este informe de Pasantías en la empresa C.G.U
CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C, permitió que esta herramienta de
estudio diera un resultado positivo con el correcto desempeño y
desenvolvimiento de los conocimientos adquiridos en esta carrera
universitaria.
Por tales motivos las actividades realizadas en los departamentos se
desarrollan enfocadas en el control del personal, gestión de nóminas, gestión
de conciliación bancaria, gestión de cobranza, entre otros, aquí se mantiene
una relación directa con cada uno de ellos, y la tutora empresarial del
Departamento de Servicios Generales.
En el lapso de tiempo que han sido las pasantías he conocido
profesionales con varios años de experiencia que me han brindado y
proporcionado nuevos conocimientos, también me ha ayudado a adquirir las
habilidades que se necesita en el mundo laboral, ha sido un trabajo muy
satisfactorio y gratificante. Se cumplió con todas las perspectivas y objetivos
planteados resumiendo lo más importante de esta experiencia laboral
19
Recomendaciones
La empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C. debería realizar en
su empresa y tener en cuenta estas recomendaciones para su mejoramiento:
 Generar confianza a su personal.
 Comunicar los objetivos del área.
 Ser claro y preciso.
 Señalar tanto los aspectos positivos como los negativos de los
trabajadores.
 Prestar atención a como se relacionan entre si los colaboradores a su
cargo.
 Ser equitativo y mantener el equilibrio.
 Promover el crecimiento de sus colaboradores.
 Mantener al día los documentos y los expedientes del personal.
 Mantenerse actualizado con la LOTTT.
La institución universitaria Jesús Obrero (IUJO) debería tener en
consideración las siguientes recomendaciones:
 Mejoramiento de las enseñanzas de las herramientas de Microsoft
office.
 Incremento de sueldos y salarios de los profesores y así obtener mejor
personal académico.
 Mejoramiento de las áreas de estudio, como la biblioteca.
20
Definición De Términos Básicos
Bancos: Institución que realiza operaciones de banca, es decir,
prestatario y prestamista de crédito. Recibe y concreta en forma de depósito
los capitales para ponerlos a disposición de quienes puedan hacerlos
fructificar.
Cargo: Es la denominación que exige el empleo de una persona que,
con un mínimo de calificaciones acorde con el tipo de función, puede ejercer
de manera competente las atribuciones que su ejercicio le confiere.
Cheque: es un título valor por medio del cual una persona llamada
“girador”, ordena a un banco el llamado “girado” que pague una determinada
suma de dinero a la orden de un tercero llamado “beneficiario.”
Comunicación: transferencia de información de una persona a otra,
siempre que el receptor comprenda.
Control: función administrativa que consiste en medir y corregir el
desempeño individual y organizacional para asegurar que los
acontecimientos se adecuen a los planes. Implica medir el desempeño con
metas y planes; mostrar donde existen desviaciones de los estándares y
ayudar a corregirlas.
Decisiones, toma de: selección de un curso de acción entre varias
opciones; selección racional de un curso de acción.
Dirección: función de los administradores que implica el proceso de
influir sobre las personas para que contribuyan a las metas de la
organización y del grupo; se relaciona principalmente con el aspecto
interpersonal de administrar.
Efectividad: Cumpliendo del ciento por ciento de los objetivos
planteados.
Eficacia: consecución de objetivos; logro de los efectos deseados.
Eficiencia: logro de los fines con la menor cantidad de recursos; el
logro de objetivos al menor costo u otras consecuencias no deseadas.
21
Ética: sistema de principios o valores morales que se relacionan con
el juicio moral, el deber y la obligación; disciplina que trata del bien y del mal.
Factura: es un documento que sirve como soporte de las mercancías
vendidas u otros efectos, en el que se hacen contar las mercaderías
vendidas, en cantidades, precios e informar las condiciones de pago y otros
datos relativos a la operación.
Meta: fines hacia los que se dirige la actividad; puntos finales de la
plantación.
Organización: concepto utilizado en diversas formas, como por
ejemplo 1 sistemas o patrón de cualquier grupo de relaciones en cualquier
clase de operación 2 la empresa en si misma 3 cooperación de dos o más
personas 4 la conducta de los integrantes de un grupo y 5 la estructura
intencional de papeles en una empresa “formalmente organizada”
Organización informal: por lo general patrones de conducta y relaciones
humanas que coexisten con le estructura formal de la organización, o se
encuentran fuera de ella. Se trata de una red de relaciones personales y
sociales que la organización formal no establece ni requiere, sino que se
producen espontáneamente cuando las personas se relacionan entre sí.
Reporte: son documentos que sirven de soportes para sustentar la
actividad que ha sido realizada.
Supervisión: Función de dirección destinada a asegurar que el
personal cumpla sus tareas en la mejor forma posible (como la norma lo
indica), mediante la orientación, ayuda y capacitación proporcionada por sus
superiores jerárquicos (supervisores) y no sólo mediante procedimientos de
control o fiscalización.
22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Belisario, (2008), Organizar las funciones y responsabilidades de cada uno
de los miembros s de las Tiendas Pintacasa, mediante un Manual
operativo de procedimientos administrativos y comerciales. [Informe de
Pasantías]Universidad José Antonio Páez.
Chiavenato. (1999), Proceso Metodológico en la Investigación, Editorial de la
Universidad del Zulia. Quinta Edición. Zulia, Venezuela
Fernández, (2010), Diseñar un manual que defina cada una de las
actividades que realiza el empleado y nuevos ingresos al Departamento
de Admisión de Pacientes del Centro Clínico Valencia [Informe de
Pasantías] Universidad José Antonio Páez.
Moreno, (2008), Optimizar las actividades que se desarrollan en el
departamento de venta, crédito y cobranza de la empresa Ca-Che
Festejos SRL y evitar las improvisaciones, descontrol y pérdida de tiempo
dentro del mismo. [Informe de Pasantías] Universidad Josa Antonio Páez.
Reyes, (2009), Optimizar los procedimientos que se deben seguir, con las
conciliaciones Bancarias y tener un mejor control diario de las
operaciones que se efectúan en el departamento de administración la
empresa Coyserca. [Informe de Pasantías] Universidad José Antonio
Páez
Vásquez, (2008), Mejorar los procedimientos administrativos para lograr los
objetivos planteados en materia tributaria con relación a las
Conciliaciones Bancarias en la empresa Fiauto Carabobo [Informe de
Pasantías] Universalidad José Páez.

Más contenido relacionado

DOCX
Informee final de pasantias
PDF
Informe completo de Pasantías
DOC
Informe de Pasantia Lcda. Administracion
DOCX
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
PDF
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
PDF
INFORME DE PRACTICAS PPRE PROFESIONALES - pdf
PDF
Informe final de pasantias jesus d v27452382 lic cont pub equiv unipap procas...
DOC
Informe de practicas contabilidad
Informee final de pasantias
Informe completo de Pasantías
Informe de Pasantia Lcda. Administracion
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRACTICAS PPRE PROFESIONALES - pdf
Informe final de pasantias jesus d v27452382 lic cont pub equiv unipap procas...
Informe de practicas contabilidad

La actualidad más candente (20)

DOC
Informe de pasantia
DOCX
Carta aceptacion de pasantias
DOCX
Informe de pasantías (bien elaborado)
DOCX
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
PDF
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
DOC
Oficio para pedir mantenimiento de impresora 2016
DOC
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
DOCX
Ejemplo de-memorándum-para-empresa
DOCX
Pasantias informe final 30-06-11
PDF
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
DOCX
Matriz foda
PDF
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
DOCX
Plan de practicas
DOCX
Informe servicio comunitario (2)
DOC
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
DOCX
Informe de practica lorena 1
DOCX
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
DOC
Proyecto de servicio social terminado
DOCX
Proyecto FCT de mis pasantias
PPTX
Problema Control de inventario
Informe de pasantia
Carta aceptacion de pasantias
Informe de pasantías (bien elaborado)
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Oficio para pedir mantenimiento de impresora 2016
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Ejemplo de-memorándum-para-empresa
Pasantias informe final 30-06-11
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
Matriz foda
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
Plan de practicas
Informe servicio comunitario (2)
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
Informe de practica lorena 1
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Proyecto de servicio social terminado
Proyecto FCT de mis pasantias
Problema Control de inventario
Publicidad

Similar a Informe de Pasantias Administración de Empresas (20)

PPTX
Presentación Pasantias Profesionales
DOCX
Informe de pasantías profesionales
PPTX
PASANTIAS DEFENSA.pptx
DOCX
8. Estructura Metodologica Practicas Profesionales (3).docx
DOCX
Practicas pre perofecionales
PDF
Lajarad.pdf
PPTX
FCT DE DARLING CELI BETANCOURT
DOCX
Informe de pasantias victor
DOCX
Pasantias informe completo
DOC
DOCX
Informe modificado
DOC
Informe fina de practicas priv y publico imprimir
DOCX
Informe pasantia rocio
PDF
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
DOCX
Guia de aprendizaje albeyro
PPTX
Auditoria valente 1[1][1] (1)
PDF
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PPTX
Diapositivas de la tesis de grado
PPTX
Diapositivas de la tesis de grado
PPTX
Presentacion Práctica Presentacion Práctica
Presentación Pasantias Profesionales
Informe de pasantías profesionales
PASANTIAS DEFENSA.pptx
8. Estructura Metodologica Practicas Profesionales (3).docx
Practicas pre perofecionales
Lajarad.pdf
FCT DE DARLING CELI BETANCOURT
Informe de pasantias victor
Pasantias informe completo
Informe modificado
Informe fina de practicas priv y publico imprimir
Informe pasantia rocio
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
Guia de aprendizaje albeyro
Auditoria valente 1[1][1] (1)
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
Diapositivas de la tesis de grado
Diapositivas de la tesis de grado
Presentacion Práctica Presentacion Práctica
Publicidad

Último (20)

PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PPTX
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPTX
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
capacitacion_marketing digital en el peru
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA

Informe de Pasantias Administración de Empresas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA CARRERA: ADMINISTRACIÓN MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INFORME DE PASANTÍA PROFESIONAL REALIZADA EN C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C Desde el 12/03/2018 hasta el 17/04/2018 Autor: Miguel Leonardo Gil Guevara Tutor Académico: Trinidad Calderón Tutor Empresarial: Carmen Ceballos CARACAS, JUNIO DE 2018
  • 2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA CARRERA: ADMINISTRACION MENCION: ADMINISTRACION DE EMPRESAS COORDINACION DE PASANTIAS PROFESIONALES INFORME DE PASANTÍA PROFESIONAL REALIZADA C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C DESDE EL 12/03/2018 HASTA EL 17/04/2018 (Informe Final de Pasantía presentado para optar al título de Técnico Superior Universitario en Administracion de Empresas) Autor: Miguel Leonardo Gil Guevara Tutor Academico: Trinidad, Calderon Tutor Empresarial: Carmen, Ceballos CARACAS, JUNIO DE 2018
  • 3. I DEDICATORIA A mis tres mujeres Mi Esposa, Valeria Charris por ser mi principal apoyo, mi guía y mi mejor consejera Mi Hija, mi gordita Ellen Gil por todos los días llenarme de sonrisas y darle sentido a mi vida. Mi Madre, Carmen Guevara por ser mi pilar fundamental, formarme como persona y por siempre estar presente para mí.
  • 4. II AGRADECIMIENTOS En especial a mis padres por brindarme todo lo necesario en esta vida y así obtener unas de las metas más preciadas para mí. A toda mi familia, por estar siempre atenta y brindarme todo el apoyo necesario cuando más lo necesitaba. Todos mis amigos y compañeros de clases que en algún momento compartieron su tiempo para hacerme sentir mejor y concederme todo el apoyo necesario.
  • 5. III ÍNDICE GENERAL pp. DEDICATORIA…………………………………………………………………...…I AGRADECIMIENTO………………………………………………………………..II INDICE GENERAL…………………………………………………………………III INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….…..V CAPÍTULO I PRÁCTÍCA PROFESIONAL Objetivos de la Actividad…………………………………………………. 1 Justificación………………………………………………………...............1 Alcance……………………………………………………………………...2 Cronograma de Actividades……………………………………................4 CAPITULO II REFERENCIA DE LA EMPRESA Descripción de la empresa u organismo………………………………...5 Reseña Histórica…………………………………………………………...5 Misión………………………………………………………...……………...6 Visión………………………………………………………………………...6 Valores…………………………………………………………....................6 Estructura organizativa general………………………………….. Organigrama de la Empresa………………………………………………7 Breve descripción del área donde se realizó la pasantías………….…7 CAPITULO III MARCO TEÓRICO Bases teóricas………………………………………………...……………. 9
  • 6. IV CAPÍTULO IV ACTIVIDADES, APORTES REALIZADOS Descripción de las actividades realizadas………………………………16 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones ……………………………………………………………... 18 Recomendaciones………………………………………………………...19 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS ……………………………………….20 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………..22
  • 7. V INTRODUCCIÓN El óptimo funcionamiento de la actividades y procedimientos de una empresa dependen de la implementación de una serie de políticas o normas internas que proporcionen un máximo control en sus gestiones, en donde los resultados esperados proporcionen satisfacción tanto del recurso humano, así como los clientes, quienes son los más interesados que dichos procesos, se lleven en forma eficiente. Para C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL, es una estrategia que se ha aplicado siempre, pero tiene deficiencia en el control del personal por la falta de una buena gerencia, esto ha ocasionado perdida en dinero y tiempo. Por tal motivo se procede a ayudarlos con técnicas y procedimientos para así lograr un mejor funcionamiento dentro del área administrativa.
  • 8. 1 CAPÍTULO I PRÁCTICA PROFESIONAL Objetivos de la Actividad Objetivo General  Participar y conocer el ámbito administrativo ejecutados por la empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C, así como aplicar todos los conocimientos adquiridos a través del estudio de la carrera Administración de Empresas en las áreas de la empresa Objetivos Específicos  Realizar las distintas tareas de índole administrativo asignadas por el personal del departamento administrativo.  Colaborar con el personal del departamento, al igual que con las actividades que realicen.  Asumir responsabilidades en las tareas a realizar durante el periodo de la pasantía.  Realizar nóminas, verificación de documentos, archivo, conciliación bancaria. Justificación e Importancia Las pasantías profesionales permiten poner en practica todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera lo que hace que las pasantías profesionales sean algo esencial, esto permite al estudiante conocer lo que aprendió en la carrera de manera empírica y poder entrar de
  • 9. 2 una manera de “prueba” al campo laboral pudiendo así ser guiado por jefes o gerentes de la empresa. Las pasantías profesiones dejan un gran aporte para ambas partes ya sea porque el estudiante pone a prueba sus conocimientos, obtiene conocimiento del ambiente laboral que lo deja preparado para su futuro y la empresa se beneficia de conocer nuevas técnicas que tal vez no conocía también puede obtener soluciones a sus problemas. Para el instituto es importante que el estudiante demuestre todo lo que ha aprendido para así, poder otorgar una buena imagen y prestigio al instituto para que así sea reconocido por la calidad de estudiantes que egresan de él. Lo ideal es que el estudiante en sus pasantías profesionales pueda experimentar y conocer las diferentes áreas de la empresa para que su pasantía sea fructífera para él. Se puede decir que las pasantías profesionales es un ganar/ganar todo esto depende del aprovechamiento que le den las dos partes. Alcance Ofrecer a la empresa estrategias de control interno para la optimización de los procesos administrativos de la empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C ubicada en Caracas, Distrito Capital. Para el presente estudio se debe destacar que se contará con el apoyo de la empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C. en cuanto al aporte de la información para el proceso y realización de la Pasantía. La actividad de la empresa, que será objeto de estudio, es en el Departamento de
  • 10. 3 Administracion de dicha empresa. Consto de una duracion de Venticinco dias (25). ESTABLECER LAS FECHAS.EN LAS FECHAS QUE MENCIONAS ABAJO NO HAY VEINTICINCO DIAS.
  • 11. 4 Cronograma de Actividades Firma Tutor Empresarial Y Sello Firma Del Tutor Académico Firma Del Pasante Fecha De Consignación DATOS DEL PASANTE Nombres y Apellidos: Miguel Leonardo Gil Guevara C.I: V- 23926815 Carrera: Administración De Empresas Empresa donde efectúa la Pasantía: C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C. Dirección y Teléfono: Calle de los Hoteles, Junto al Hotel Embassy, Edf. Inaltaca, Tlf. 0212-7930845 Tutor Empresarial: Carmen Ceballos Cargo que Desempeña: Jefa de Departamento de Servicios Generales Fecha de Inicio: 12/03/2018 Fecha de Culminación: 17/04/2018 Objetivo General: Participar y conocer el ámbito administrativo ejecutados por la empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C, así como aplicar todos los conocimientos adquiridos a través del estudio de la carrera Administración de Empresas en las áreas de la empresa. PLANIFICACION Lapso Objetivo especifico Actividades realizadas y Recursos utilizados Firma Observaciones Desde / Hasta Conocimientos de los departamentos, revisiones Aprender cómo funcionan los departamentos y revisiones de trabajos realizados Desde / Hasta Facturación y cuentas por cobrar y pagar Revisión de facturación y atención de cuentas por cobrar y pagar Desde / Hasta Conciliación bancaria y gestión de cobranza Realización de conciliación bancaria y gestión de cobranza vía teléfono
  • 12. 5 CAPÍTULO II REFERENCIA DE LA EMPRESA Descripción de la Empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C. es una empresa constituida desde 1999, con el objetivo de prestar servicios en las ramas contables, fiscales, financiero, administrativo, legales y jurídicos que las empresas requieren. Brindamos un servicio profesional integral en todos nuestros servicios desarrollando nuestra actividad en forma planeada de tal forma que siempre se cumpla el trabajo encomendado en forma rápida y con calidad, donde es de primordial importancia el tener una buena comunicación con nuestros clientes para conocer de mejor manera las necesidades de cada uno de ellos y así ofrecerles la mejor atención personalizada logrando con ello obtener las mejores opciones para nuestros clientes, bajo las bases de honestidad, equidad, seriedad y respeto que se merecen Reseña Histórica C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C se ha constituido legalmente bajo la figura de Sociedad Colectiva en el año 1.999, por profesionales con amplia experiencia en el área de Ciencias Contables y Administrativas, con el objeto de prestar servicios de Auditoria, Contabilidad, Consultoría, Asesoría, a las empresas. La sociedad ha experimentado un crecimiento y desarrollo sostenido en el mercado, sustentados por la trayectoria profesional de los socios, el equipo de personal técnico que lo acompaña, el continuo entrenamiento y la alta capacitación permanente, lo cual permitió a la sociedad ganarse la
  • 13. 6 confianza de sus clientes y un respetable reconocimiento en el campo de su competencia. A la firma, se han integrado, en forma permanente o temporal, según las necesidades, profesionales de diversas disciplinas tales como: Contadores Auditores, Ingenieros, Especialistas en Informática, Abogados con amplia experiencia en la modalidad Administrativa, Contable y Legal del campo empresarial y en el Análisis Económico. Esto ha permitido que al día de hoy nos mantengamos en el campo laboral cada día afrontando todas las problemáticas de manera eficaz para así ofrecer el mejor servicio siempre Misión Ofrecer a nuestros clientes, servicios contables, fiscales y administrativos de primer nivel, utilizando toda nuestra infraestructura administrativa y talento humano, en busca del retorno del capital invertido a cada uno de sus socios. Visión Llegar a ser el mejor proveedor de servicios contables, fiscales, legales, jurídicos y administrativos en el territorio nacional, utilizando las mejores prácticas comerciales y anteponiendo a cualquier proceso la ética profesional que nos caracteriza. Valores  Honestidad, ser sinceros con nosotros mismos y con los demás. Actuar con transparencia, confianza e igualdad.  Pertenencia e identificación, sentirse en familia formando parte de la
  • 14. 7 organización, de igual manera cuidar los recursos de la empresa.  Responsabilidad y compromiso, cumplir con las obligaciones y asumir las consecuencias de las acciones.  Respeto y humildad, tratar a los demás como queremos ser tratados; atender con cortesía al público y a los compañeros y aprender de nuestros errores. Estructura Organizativa General Estructura organizativa de la empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C. realizado mediante la observación. Descripción del (Área de Pasantía) En el área donde se realizaron las pasantías se trabaja con gestiones antes lo entes gubernamentales, archivo y atención a los clientes, en esta área trabajamos con carga de datos al sistema del seguro social, inces, banavih, faov, seniat y todos los requerimientos que el estado pueda hacerle a los comerciantes. El área donde trabaje, está coordinada por el Jefe de Departamento de Servicios Generales, está conformado por un grupo de trabajo que se Directivo Departamento de Contabilidad Contadores Departamento de Recursos Humanos Cobranza Nomina Departamento Servicios Generales Atencion al Cliente Gestoria
  • 15. 8 especializa en mantener al día toda la cartera de empresas y en lo posible evitar el atraso y las posibles multas, entre los otros Departamentos se encuentran el Departamento de Contabilidad y Recursos Humanos, integrados por contadores, cobradores y analista de nómina. Nuestro objetivo es evitar que nuestros clientes presentes inconvenientes ante estos entes y también evitar posibles multas, en si es mantener al día todas las obligaciones de nuestros clientes, también los guiamos con cualquier duda que tengan acerca del manejo de su empresa
  • 16. 9 CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO Bases teóricas Esta sección se basa en las Bases Teóricas que sirven de aporte al Informe de Pasantías Administración Puede definirse como una pieza importante para el buen manejo y control de los recursos tangibles e intangibles. En primer lugar, Chiavenato I (1999), define la administración, en “orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo común. El buen Administrador naturalmente, hace posible que el esfuerzo alcance sus metas con la mínima inversión de recursos.” (pág. 21) La administración consiste en la implementación de los procesos administrativos para lograr los objetivos que la empresa propone utilizando un grupo de personas para el logro de los objetivos previstos por la organización. Tratando de administrar los recursos de la empresa para su crecimiento en el mercado. Para la empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C, es de suma importancia tener una administración eficiente de los recursos tanto económicos como humanos para el logro de los objetivos previstos por la organización y su crecimiento empresarial.
  • 17. 10 Importancia La administración es un órgano social específicamente encargado de hacer que los recursos sean productivos, refleja el espíritu esencial de la era moderna, es indispensable y esto explica por qué una vez creada creció con tanta rapidez y tan poca oposición. La administración busca el logro de objetivos a través de las personas, mediante técnicas dentro de una organización. Ella es el subsistema clave dentro de un sistema organizacional. Comprende a toda organización y es fuerza vital que enlaza todos los demás subsistemas. Objetivos  Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social.  Eficacia. Cuando la empresa alcanza sus metas  Eficiencia. Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos.  Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla.  Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios. Proceso Administrativo Según Chiavenato I. (1999), manifiesta que el Proceso Administrativo consta de los siguientes pasos:  Planificación, es la que figura como la primera función administrativa, precisamente por ser la que determina por anticipado cuales son los objetivos que deben alcanzar y que deben hacer para alcanzarlos.
  • 18. 11  Organización, esta representa la segunda función administrativa, el cual puede adoptar varios significados en donde van a depender de la Planeación, Dirección y el Control para formar el proceso administrativo. Se utiliza para alcanzar los objetivos, ejecutar los planes y lograr que las personas trabajen con eficacia, agrupando de manera lógica las actividades para evitar conflictos y confusiones.  Dirección, esta se define como la tercera función administrativa, luego de ser definida la Planificación y establecida la Organización. Falta poner en marcha las actividades y ejecutarlas, este es el papel de la Dirección poner en práctica las acciones y dinamizar la empresa.  Control, se determina como la cuarta función, buscar asegurar que lo planeado, organizado y dirigido se ajuste tanto como sea posible a los objetivos previamente establecidos. La esencia de Control consiste en comprobar si la actividad controlada está alcanzando o no los objetivos o resultados deseados. Administración de Empresas La administración de empresas es una actividad destinada a organizar los recursos empresariales, humanos y materiales, en vistas a la consecución de sus objetivos. Para ello se elabora un plan estratégico en miras a la misión o fin a largo plazo que la organización se propone. Para planificar se deben tomar en cuenta las fortalezas y debilidades del emprendimiento, y su relación con otras empresas, en cuanto a su posicionamiento relativo, para lo que se requiere una investigación del mercado del que se trate. Quien se ocupa de administrar la empresa debe producir con el mínimo costo el máximo beneficio, siendo sus claves de acción, la eficiencia,
  • 19. 12 la eficacia, la organización, la investigación, las ideas innovadoras y la toma de decisiones. Modernamente el ambiente cambiante y altamente competitivo en que las empresas desarrollan su existencia, obliga para subsistir y crecer, que los administradores de empresas estén permanentemente informados de las nuevas necesidades de los usuarios o consumidores, de las normas legales vigentes, de los avances tecnológicos, de los cambios en la competencia, para ir organizando y reorganizando sus propios recursos, a través de la estructura empresarial y de las estrategias o caminos escogidos para alcanzar sus fines. Objetivos La administración de empresas es aquella labor que desarrolla y aplica conocimientos referentes a la planeación, la organización, dirección y el control de una empresa y cuyos objetivos van en la misma dirección de las metas y los propósitos de la institución o empresa. El administrador debe contar con la capacidad para tomar decisiones que coloquen efectivamente a la empresa en el camino adecuado para alcanzar sus objetivos y metas planteadas. Teniendo en cuenta la utilización eficaz de los recursos con los que cuenta la empresa para alcanzar los mismos. Además, haciendo uso de herramientas como la innovación, la competitividad y la concepción de valor bien sean económico o social para el cliente y para sus partes relacionadas. Los objetivos básicos de la administración de empresas son:  Alcanzar de la forma más eficiente y eficaz todos los objetivos propuestos por la empresa u organismo social. Entendiendo que la eficacia, es cuando la empresa alcanza sus metas y la eficiencia es cuando la empresa alcanza sus objetivos y metas haciendo uso del mínimo de sus recursos.
  • 20. 13  Permitir a la empresa gozar de una perspectiva bastante amplia del entorno en el cual se desarrolla.  Asegurar la producción o la prestación de servicios por parte de la empresa para que sus clientes estén satisfecho con la atención. Procedimientos Según Belisario (2008), “consiste en planes en cuanto a que establecen un método habitual de manejar las actividades futuras. Son verdaderos guías de acción, más bien que de pensamientos que detallen la forma exacta bajo la cual ciertas actividades deben cumplirse.” (p. 21) Es la manera correcta que se ha establecido por la empresa para manejar una situación o el manejo de la empresa. Estos deben seguir como se indique para poder lograr lo que se propone Objetivos de los Procedimientos Señala Belisario (2008), “el principal objetivo del procedimiento es de obtener la mejor forma de a cabo una actividad, considerando los factores del tiempo, esfuerzo y dinero.” (p. 21) Los principales objetivos de los procedimientos es siempre mantener el perfecto funcionamiento de la empresa o el cumplimiento de las metas planteadas. En las pasantías tuve que seguir procedimientos para poder realizar lo requerido, ya que los procedimientos es el garante para que todo salga en perfecto estado.
  • 21. 14 Movimientos Bancarios  Depósitos; los depósitos de efectivos o cheques implican el cambio de un activo a otro. Existen a su vez depósitos de valores al cobro, es decir de cheques cuyo lugar de emisión impide su depósito en cuenta corriente, pero permite la entrega y el banco que se encarga de su cobranza y de su acreditación del importe con la comisión correspondiente.  Retiros; disposición de billetes o monedas metálicas que efectúan los usuarios en las entidades bancarias, con el correspondiente cargo en la cuenta única de aquellos que desean retirar dinero  Rechazo de Cheques depositados; un cheque podría ser rechazado por el banco por fondos insuficientes, firma diferente a la registrada en el banco, defectos formales, etc. En estos casos renace el crédito que se tenía contra quien entrego el valor y corresponde realizar un asiento debitando la cuenta de Cheques Rechazados.  Transferencia entre Bancos; son los movimientos de los fondos desde una cuenta bancaria a otra cuenta que este abierta de otra entidad o la misma. Dentro de los mismos Bancos se pueden realizar las Transferencias a través de la banca telefónica, internet, cajeros automáticos, etc. Saber identificar los movimientos bancarios nos ayuda a conocer e identificarlos para así poder evitar posibles problemas con el manejo de la conciliación bancaria. En las pasantías en alguna de las ocasiones debimos revisar conciliaciones bancarias y procesar pagos, confirmándolos en las plataformas bancarias
  • 22. 15 Conciliación Bancaria Consiste en la comparación de los registros de las operaciones con los Bancos, de nuestros libros con los movimientos registrados en los Bancos, mostrados en los Estados de Cuenta Mensuales que emiten dichas instituciones, para proceder a hacer las correcciones o ajustes necesarios en los libros de la Empresa. Esto se realiza ya que es común que los saldos de dichos estados de cuenta de los Bancos, no coincidan con los de nuestros libros por cualquiera de las siguientes razones:  Cheques pendientes de cobro por parte de los beneficiarios de los mismos.  Depósitos de última hora que la Empresa realizó y que el Banco no registró por haber cerrado.  Los libros de las cuentas corrientes, para preparar los Estados de fin de mes.  Errores numéricos u omisiones en los libros de la Empresa  Cheques ajenos que el Banco carga por equivocación  Cheques devueltos por falta de fondos o cualquier otra causa.  Cargos que el Banco efectúa causados por intereses, comisiones, impuestos, etc.  Abonos hechos a la Empresa por el Banco, por concepto de intereses, cobros La conciliación es un instrumento necesario en todo ambiente empresarial, esto permite identificar todos los movimientos bancarios. Como anteriormente informe tuve que realizar verificación de conciliación bancaria y actualización de la misma.
  • 23. 16 CAPÍTULO IV ACTIVIDADES, APORTES REALIZADOS Y APRENDIZAJE OBTENIDO Descripción de las Actividades Realizadas La fecha de inicio de la pasantía laboral fue el día 12 de marzo del 2018 y su culminación fue el día 13 de abril del 2018 En el transcurso de las prácticas profesionales, desarrolladas en la Empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C., se llevaron a cabo infinidad de actividades relacionadas con la carrera de estudio que ayudaron significativamente al enriquecimiento de mis conocimientos como de nuevos aprendizajes en el ambiente laboral.  Primera Semana  Reconocimiento de la empresa  Primer contacto con la modalidad de trabajo  Levantamiento de información de la empresa  Obtención de información acerca trabajos de persona y de cuentas por pagar y cobrar  Segunda Semana  Revisión de trabajos del personal  Rendición de cuentas acerca de trabajos del personal  Revisión de cuentas por pagar y cobrar  Rendición de cuentas acerca de cuentas por pagar y cobrar  Tercera Semana  Revisión de facturación  Rendicion de cuentas acerca de la facturación  Revisión de Organización de Archivo
  • 24. 17  4 de abril al 13 de abril  Rendición de cuentas acerca de la organización del archivo  Revisión de Conciliación Bancaria  Rendición de cuentas acerca de la conciliación bancaria  Llamados para gestión de cobranza  Rendición de cuentas acerca de gestión de cobranzas
  • 25. 18 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Con el desarrollo de este informe de Pasantías en la empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C, permitió que esta herramienta de estudio diera un resultado positivo con el correcto desempeño y desenvolvimiento de los conocimientos adquiridos en esta carrera universitaria. Por tales motivos las actividades realizadas en los departamentos se desarrollan enfocadas en el control del personal, gestión de nóminas, gestión de conciliación bancaria, gestión de cobranza, entre otros, aquí se mantiene una relación directa con cada uno de ellos, y la tutora empresarial del Departamento de Servicios Generales. En el lapso de tiempo que han sido las pasantías he conocido profesionales con varios años de experiencia que me han brindado y proporcionado nuevos conocimientos, también me ha ayudado a adquirir las habilidades que se necesita en el mundo laboral, ha sido un trabajo muy satisfactorio y gratificante. Se cumplió con todas las perspectivas y objetivos planteados resumiendo lo más importante de esta experiencia laboral
  • 26. 19 Recomendaciones La empresa C.G.U CONTABILIDAD EMPRESARIAL S.C. debería realizar en su empresa y tener en cuenta estas recomendaciones para su mejoramiento:  Generar confianza a su personal.  Comunicar los objetivos del área.  Ser claro y preciso.  Señalar tanto los aspectos positivos como los negativos de los trabajadores.  Prestar atención a como se relacionan entre si los colaboradores a su cargo.  Ser equitativo y mantener el equilibrio.  Promover el crecimiento de sus colaboradores.  Mantener al día los documentos y los expedientes del personal.  Mantenerse actualizado con la LOTTT. La institución universitaria Jesús Obrero (IUJO) debería tener en consideración las siguientes recomendaciones:  Mejoramiento de las enseñanzas de las herramientas de Microsoft office.  Incremento de sueldos y salarios de los profesores y así obtener mejor personal académico.  Mejoramiento de las áreas de estudio, como la biblioteca.
  • 27. 20 Definición De Términos Básicos Bancos: Institución que realiza operaciones de banca, es decir, prestatario y prestamista de crédito. Recibe y concreta en forma de depósito los capitales para ponerlos a disposición de quienes puedan hacerlos fructificar. Cargo: Es la denominación que exige el empleo de una persona que, con un mínimo de calificaciones acorde con el tipo de función, puede ejercer de manera competente las atribuciones que su ejercicio le confiere. Cheque: es un título valor por medio del cual una persona llamada “girador”, ordena a un banco el llamado “girado” que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado “beneficiario.” Comunicación: transferencia de información de una persona a otra, siempre que el receptor comprenda. Control: función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los acontecimientos se adecuen a los planes. Implica medir el desempeño con metas y planes; mostrar donde existen desviaciones de los estándares y ayudar a corregirlas. Decisiones, toma de: selección de un curso de acción entre varias opciones; selección racional de un curso de acción. Dirección: función de los administradores que implica el proceso de influir sobre las personas para que contribuyan a las metas de la organización y del grupo; se relaciona principalmente con el aspecto interpersonal de administrar. Efectividad: Cumpliendo del ciento por ciento de los objetivos planteados. Eficacia: consecución de objetivos; logro de los efectos deseados. Eficiencia: logro de los fines con la menor cantidad de recursos; el logro de objetivos al menor costo u otras consecuencias no deseadas.
  • 28. 21 Ética: sistema de principios o valores morales que se relacionan con el juicio moral, el deber y la obligación; disciplina que trata del bien y del mal. Factura: es un documento que sirve como soporte de las mercancías vendidas u otros efectos, en el que se hacen contar las mercaderías vendidas, en cantidades, precios e informar las condiciones de pago y otros datos relativos a la operación. Meta: fines hacia los que se dirige la actividad; puntos finales de la plantación. Organización: concepto utilizado en diversas formas, como por ejemplo 1 sistemas o patrón de cualquier grupo de relaciones en cualquier clase de operación 2 la empresa en si misma 3 cooperación de dos o más personas 4 la conducta de los integrantes de un grupo y 5 la estructura intencional de papeles en una empresa “formalmente organizada” Organización informal: por lo general patrones de conducta y relaciones humanas que coexisten con le estructura formal de la organización, o se encuentran fuera de ella. Se trata de una red de relaciones personales y sociales que la organización formal no establece ni requiere, sino que se producen espontáneamente cuando las personas se relacionan entre sí. Reporte: son documentos que sirven de soportes para sustentar la actividad que ha sido realizada. Supervisión: Función de dirección destinada a asegurar que el personal cumpla sus tareas en la mejor forma posible (como la norma lo indica), mediante la orientación, ayuda y capacitación proporcionada por sus superiores jerárquicos (supervisores) y no sólo mediante procedimientos de control o fiscalización.
  • 29. 22 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Belisario, (2008), Organizar las funciones y responsabilidades de cada uno de los miembros s de las Tiendas Pintacasa, mediante un Manual operativo de procedimientos administrativos y comerciales. [Informe de Pasantías]Universidad José Antonio Páez. Chiavenato. (1999), Proceso Metodológico en la Investigación, Editorial de la Universidad del Zulia. Quinta Edición. Zulia, Venezuela Fernández, (2010), Diseñar un manual que defina cada una de las actividades que realiza el empleado y nuevos ingresos al Departamento de Admisión de Pacientes del Centro Clínico Valencia [Informe de Pasantías] Universidad José Antonio Páez. Moreno, (2008), Optimizar las actividades que se desarrollan en el departamento de venta, crédito y cobranza de la empresa Ca-Che Festejos SRL y evitar las improvisaciones, descontrol y pérdida de tiempo dentro del mismo. [Informe de Pasantías] Universidad Josa Antonio Páez. Reyes, (2009), Optimizar los procedimientos que se deben seguir, con las conciliaciones Bancarias y tener un mejor control diario de las operaciones que se efectúan en el departamento de administración la empresa Coyserca. [Informe de Pasantías] Universidad José Antonio Páez Vásquez, (2008), Mejorar los procedimientos administrativos para lograr los objetivos planteados en materia tributaria con relación a las Conciliaciones Bancarias en la empresa Fiauto Carabobo [Informe de Pasantías] Universalidad José Páez.