Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Seguimiento Plan Operativo
Unidad de Mantenimiento de Líneas
Mayo 2025
Organización
Unidad de Mantenimiento de Líneas
Organigrama
Recursos
Tareas por actividad
Indicadores de Calidad de Servicio
Unidad de Mantenimiento de Líneas
NTI – DTI UML 2024 vs 2025
OBJETIVOS MINIMO META SUPERA Ajunio2025
NTI 200 150 100 24
DTI 100 80 60 16:50:42
Seguimiento a Gestiones
Administrativas
Unidad de Mantenimiento de Líneas
CONTRATOS
CONTRATO Comentarios
UBMO ELECTROMECÁNICAS 2 Contratos. Se requiere ampliar a más proveedores.
ARBOLADO 2 Contratos. Se necesita renovar contratos.
INSPECCIONES 1 Contrato. El proveedor no tiene recurso dedicado.
SPT
1 Contrato. Vigente, ha habido problemas con equipos de
medición.
TERMOGRAFÍAS
1 Contrato. Complicaciones para determinar puntos a
termografiar.
UBMO CIVILES 1 Contrato. En proceso de renovación.
SUMINISTRO DE CONCRETO 1 Orden de Compra. Vigente.
SUMINISTRO DE POSTES 1 Orden de Compra. En proceso de contratación.
COMPRAS
PROCESO Comentarios
MATERIALES PARA
MANTENIMIENTO Y STOCK
DE EMERGENCIAS
Por iniciarse. Se tiene atraso por más de 1 año.
MO PARA ARBOLADO Sin definir. Se tiene atraso por más de 1 año.
MATERIALES PARA
PROYECTOS
Por iniciarse. No se tiene información por parte de CDS. El nuevo
aplicativo dificulta el seguimiento.
MATERIALES PARA VARIANTES
Por iniciarse. La falta de información en el nuevo aplicativo dificulta
la toma de decisión ágil para la compra.
HERRAMIENTA Y EQUIPO Pendiente de inicio.
MO PARA PROYECTO DE
RENOVACIÓN
Por iniciarse. Se elaboraron en conjunto con CDS los documentos
previos al inicio.
PEDIDO ABIERTO PARA
POSTES
Por iniciarse. No se tiene total claridad sobre cómo se adapta este
requerimiento al nuevo modelo de CDS.
Seguimiento de Variantes de Red
Unidad de Mantenimiento de Líneas
VARIANTES
Crecimiento de la ciudad y
vías de comunicación
Negociación
Diseño
Presupuesto
Cronograma
Adquisicione
s
Descargos
TRELEC y
EEGSA
Servidumbre
s
Permisos
Licencia
Ambiental
Gestión
Regulatoria
Protecciones
Control y
seguimiento
SISO
+ variantes
VARIANTES
VARIANTES
No. VARIANTE ESTADO
1 CASA TAURÉ COTIZACIÓN
2 CC. METRO CENTRO VILLA NUEVA COTIZACIÓN
3 ROTONDA C.C. EL FRUTAL COTIZACIÓN
4 CC. PASEO ANTIGUA EN CIERRE
5 CASA ICATÚ EN EJECUCIÓN
6 TAPROL EN EJECUCIÓN
7 LA ISLA EN EJECUCIÓN
8 GASOLINERA SANTA INÉS PINULA EN EJECUCIÓN
9 RESIDENCIAL LOS APOSTOLES EN EJECUCIÓN
10 PAD SAN JOSÉ PINULA NEGOCIACIÓN
11 SE CERVECERÍA FINALIZADA
12 CENMA NEGOCIACIÓN
13 AEROMETRO NEGOCIACIÓN
14 PASARELA FRAIJANES NEGOCIACIÓN
15 TIRANTES LOS APOSTOLES NEGOCIACIÓN
16 PAD ESKALA CARR. EL SALVADOR NO INICIADA
17 PAD EL MILAGRO NO INICIADA
18 CORREDOR VERDE NO INICIADA
19
AUTOPISTA ESCUINTLA PUERTO
QUETZAL NO INICIADA
20 METRO RIEL PAUSADA
Seguimiento al Plan de
Mantenimiento
Unidad de Mantenimiento de Líneas
Avance de Plan de Mantenimiento
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
21%
Avance General
arbolado
IAS
Inspección con DRON
Inspecciones
SPT
Termografía
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
28%
8%
100%
21%
53%
36%
24%
17%
50%
6%
21%
32%
Avance acumulado por actividad
Real Plan
ARBOLADO
El arbolado es la tarea de mantenimiento más crítica de la UML. La red coexiste con numerosas especies de altura en
aproximación vertical y horizontal a los circuitos. La UML mantiene un programa permanente de arbolado con los contratistas
Enérgica y Energética; ambos con dos cuadrillas; que intervienen hasta cuatro circuitos simultáneamente. Generalmente hay
una poda en verano y una en invierno.
Las cuadrillas realizan recorte de especies, chapeo y mantenimiento de brechas. Recorren a pie los circuitos para mitigar
cualquier riesgo a la red. En caso de no poder podar una especie por denegación de permiso, la cuadrilla notifica al gestor
correspondiente.
El gestor asigna los trabajos por cronograma o por necesidad (es posible el despacho por emergencia). Ingresa REDEs para
notificar al COI, gestiona accesos a subestaciones o instalaciones de GU, monitorea la cuadrilla y la supervisa según
disponibilidad. También se realizan inspecciones SISO.
Se informa a las cuadrillas de los puntos de interés analizados con la información de fallas positivas para la eliminación de
cualquier amenaza a la red.
DESAFIOS DEL PROGRAMA
La cantidad de especies se incrementa año con año, cultivos productivos como plantaciones de hule y similares deniegan el
permiso para la libranza completa. Árboles de altura caen en la red por saturación de suelos (que también afecta a las
estructuras) y lianas han crecido rápidamente entre la poda de verano y la de invierno.
ARBOLADO
Reproducción de 1/3 del plan de arbolado de la UML (para
visibilidad). El plan se readecuó por la suspensión del contrato.
ARBOLADO
Ejemplo de tramo con vegetación
(Milagro-Acacias).
Desramador interviniento una
especie (Miriam – Cocales).
UML
INSPECCIONES
PEDESTRES
La UML mantiene un programa permanente de inspecciones pedestres con liniero calificado sobre la red de transmisión. Se
evalúan el estado de los apoyos, el conductor, las libranzas, el aislamiento, entre otros aspectos. Sobre esta información se
identifican los desperfectos en la red de TRELEC.
Actualmente se tiene una cuadrilla de Enérgica en inspecciones pedestres.
El Gestor responsable revisa las notas de la inspección y la evidencia fotográfica (miles de fotografías); constituyendo una
de las tareas más intensivas en tiempo para efectauarse de manera satisfactoria.
DESAFIOS DEL PROGRAMA
Denegación de accesos, delincuencia, falta de accesos a estructuras, existencia de un único punto de evaluación (e.g.
una torre reticulada se avista siempre desde el mismo ángulo.)
INSPECCIONES
PEDESTRES
Plan de Inspecciones
2025 de la UML
INSPECCIONES
DRON
La UML ha habilitado la inspección con DRON para verificar el estado del aislamiento y la libranza hacia especies de altura
en varios circuitos del sistema. El programa es nuevo y no se ha levantado una parte significativa de la red. El dron es
capaz de enfocar partes específicas de la estructura y tomar fotos de alta definición.
Las líneas inspeccionadas por DRON son:
Miriam – Cocales, incluye Aguná
Miriam – Santa Lucia II, incluye Pantaleón
Palín - Marquez, incluye El Salto
Según necesidad y disponibilidad de presupuesto la UML realizará más inspecciones con DRON.
DESAFIOS DEL PROGRAMA
El dron necesita de operario en proximidad. Dron doméstico. La inspección requiere de más tiempo que una inspección
pedestre. No está disponible la inspección por emergencia.
INSPECCIONES
DRON
UML
Estado de abrazaderas en
estructura avistada por Dron
MEDICIÓN
DE
SPT
La medición de los sistemas de puesta a tierra de las estructuras es una actividad orientada a la
constatación de la integridad y la funcionalidad del sistema para protección contra descargas
atmosféricas de los circuitos de transmisión. También es parte del cumplimiento normativo.
Idealmente se barre un tercio de la red de transmisión en verano. La cuadrilla realiza una prueba del
spt con un telurómetro de picas calibrado siguiendo procedimiento estandarizado.
DESAFÍOS DEL PROGRAMA
Denegación de acceso a las estructuras por parte de terceros. Cambios en los patrones climáticos
hace menos predecible el clima, la prueba se realiza con suelo seco. Vandalización del sistema de
SPT por parte de terceros.
MEDICIÓN
DE
SPT
Medición de Estructura en
Miriam – Santa Lucia II
UML
Ejemplo de mapeo e interpretación de
resultados (Miriam – Santa Lucia II)
MANTENIMIENTO
INTERRUPTORES
AEREOS
Como parte de las responsabilidades de la empresa transportista se tiene mantener sus
instalaciones en buen estado, lo que incluye los mantenimientos preventivos, la reparación de
averías y la realización de inspecciones regulares a sus equipos, las cuales están reguladas por la
NTDOID y otras normas técnicas, que establecen los requisitos mínimos para la seguridad y el
buen funcionamiento del sistema eléctrico.
Para el caso de los mantenimientos preventivos se tiene planificado trabajar 1/3 del total de los
interruptores aéreos de la red , los cuales están compuestos de interruptores aéreos manuales y
automatizados.
Entre las actividades que se conllevan estos trabajos podemos destacar las siguientes:
- Gestión de permisos con entidades reguladoras del tránsito.
- Visitas técnicas con contratistas para evaluar factores que no permitan la ejecución del
mantenimiento ( Permisos de ingresos , presencia de abejas, interacción con líneas de 13.8 kV)
- Gestiones administrativas, entrega de materiales, ordenes de trabajo
- Realización de inspecciones termográficas para la identificación de averías .
MANTENIMIENTO
INTERRUPTORES
AEREOS
MANTENIMIENTO
INTERRUPTORES
AEREOS
Tomas Termográficas
TERMOGRAFÍAS
Como parte del mantenimiento
predictivo, se ha hecho un inventario
de los puntos donde se puede aplicar
el diagnóstico termográfico: empalmes
con 50% tensión, empalmes 100%
tensión, conexiones pernadas.
Se tiene el criterio de hacer por lo
menos una inspección termográfica a
todos los puntos 1 vez cada 3 años. Sin
embargo, a los Interruptores Aéreos
(IA) y las Mufas y Conexiones en GIS,
se hace una inspección cada 6 meses.
TERMOGRAFÍAS
El plan de mantenimiento correctivo consiste en realizar las
reparaciones urgentes a las líneas de transmisión identificadas en
los programas de inspecciones visuales, dron y termografía, o por
avisos de terceros.
Actualmente se está trabajando en el reemplazo de un poste
desplomado ubicado en la portuaria en el departamento de
Escuintla, en la línea Santa Isabel – PQP de 230 kV. El tramo
donde se ubica el poste se encuentra des energizado.
MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS
MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS
Se tienen también pendientes reparaciones a un
mediano plazo de:
• Seccionadores de línea dañados
• Equipos de comunicación de seccionadores
con operación remota
• Reemplazo de estructuras en mal estado
• Cambio de herrajes y aislamiento en mal
estado
• Corrección de ángulos de blindaje
• Corrección de distancias entre conductores
• Sistemas de puesta a tierra dañados
• Retiro de abejas en postes
• Corrección de distancias mínimas de
seguridad
EMERGENCIAS
Las emergencias son trabajos no programados inminentes ante la falla en
alguno de los circuitos de transmisión de TRELEC. Implican la reacción
inmediata de los retenes para el restablecimiento del funcionamiento normal
de la red.
El manejo de fallas implica:
-> El despacho del COI.
-> El diagnóstico de la probable causa en base a datos históricos y de protecciones.
-> La movilización de contratista por emergencia (la capacidad de atender emergencias por parte de los
contratistas actuales: COPSA y ENÉRGICA, es limitada).
-> Inspección para localización del desperfecto.
-> Despacho de material por emergencia, si se necesita. (Las cuadrillas no llevan material).
-> Restablecimiento del circuito.
-> Coordinación de pruebas con el COI.
EMERGENCIAS
EMERGENCIA: Escuintla 2 –PQP, Santa Isabel 230 kV (Rodrigo Escobar, Jonatan
Moino y Jorge Gallina)
EMERGENCIA: Guate Norte I & II – Rodriguez Briones (Rodrigo Escobar y
Francisco Cajbón)
EMERGENCIA: Guate Este – Guadalupe III (Rodrigo Escobar)
EMERGENCIA: Recierres en Belem (Rodrigo Escobar)
EMERGENCIA: Minerva – Incienso (Rodrigo Escobar, Moises Reyes y Francisco
Cajbón)
EMERGENCIA: Milagro – Acacias (Jorge Gallina y Francisco Cajbón)
2025
EMERGENCIAS
Desplome de estructura por
saturación de suelo (Santa
Ana – Obispo)
Cambio de estructura por
choque. (E2 – Costa Linda
230 kV)
Estado de los caminos en
invierno
UML
RETIRO DE ACTIVOS EN DESUSO
Se tienen identificados varios seccionadores de línea y tramos de líneas de transmisión que han quedado en
desuso después de la intervención de la gerencia de proyectos o por el retiro de Grandes Usuarios o
Generadores de la red.
El retiro de estos activos es casi igual de complicado que la construcción de una línea nueva y requiere una
inversión fuerte.
Actualmente se tienen los siguientes activos pendientes de retiro:
1. Guate Este – Guadalupe 1 (26 vanos)
2. Miriam – La Unión (110 vanos)
3. Guadalupe – Próceres (5 vanos)
4. Ojo de Agua – Petapa (4 vanos)
5. Roosevelt – Koramsa (4 vanos)
6. Roosevelt – Centro – Mixco (3 vanos)
7. Seccionadores de línea en desuso (15 seccionadores)
Seguimiento al Presupuesto de
Gasto
Unidad de Mantenimiento de Líneas
Se percibe una sub ejecución principalmente por el plan de mantenimiento de
arbolado que ha sufrido 2 atrasos considerables por la ampliación de los
contratos.
Seguimiento a Proyectos de
Renovación
Unidad de Mantenimiento de Líneas
El objetivo principal de este proyecto es reducir la cantidad de indisponibilidades de las
líneas de transmisión causadas por fallas en el suelo donde se ubican las estructuras.​
Para fortalecer la infraestructura de la línea de transmisión eléctrica, se contempla la
cimentación de 49 postes. En el año 2025 se contempla la cimentación de 21 postes y
para el año 2026 la cimentación de 28 postes.​
Dentro de este mismo proyecto de renovación, se encuentra la construcción de 2 variantes
de red que se encuentran a la orilla de los Ríos Achiguate y Río Provincias
Para este proyecto de renovación se tiene un presupuesto de Q. 7,200,000.00
Renovación de Cimientos Santa Ana – Obispo y Lirios
Renovación de Cimientos Santa Ana – Obispo y Lirios
Actividad Avance
Elaboración Lista de Materiales Preliminar 2.00%
Crear Proyecto en PS-SAP 2.00%
Diseño de SPT 14.00%
Elaboración de Lista de Materiales Definitiva 2.00%
Contratación de Mano de Obra 4.30%
Adquisición de materiales 2.40%
Construcción civil y electromecánica 0.40%
Definición de Contratistas y Asignación de trabajos Achiguate y
Provincias
2.00%
Materiales Para Variantes Achiguate y Provincias 1.00%
Gestión de descargos de red de TRELEC 1.00%
Solicitud de Permisos de Acceso 0.40%
Perforaciones 1.00%
Cimentación primaria y colocación de canasta 1.50%
Colocación de base de poste y cimentación secundaria 8.00%
Colocación de punta y traslado de líneas 1.00%
Total 43.00%
Renovación de Cimientos Santa Ana – Obispo y
Lirios​
Renovación de Cimientos Santa Ana – Obispo y Lirios
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
-20%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
45%
43%
Curva S - Proyecto Renovación de Cimientos LT Santa Ana - Obispo - Lirios
Plan
Real
Ante el envejecimiento de la red y el recrudecimiento de las condiciones atmosféricas (como por
ejemplo los múltiples incendios del AMSA); la UML busca la forma más eficiente de determinar el fin
de la vida útil del aislamiento en los circuitos. Se tienen registros fotográficos, pero no constituyen
una forma 100% fiable de determinar si un aislador necesita reemplazo (ángulo de fotografía, hora
del día, sombras, etc.). Se investiga el estado del arte en otros transportistas y se determina que es
posible intentar una prueba de dispersión de campo eléctrico en los aisladores. Se resuelve crear el
piloto de medición de aisladores.
Renovación de Aislamiento de Guate
Sur – Petapa I&II incluye Villalobos,
Monte María y La Mariposa
RENOVACIÓN
El objetivo del proyecto consiste en renovar las estructuras de celosía que ya
cumplieron su vida útil generando una reducción en las indisponibilidades por fallas
de estructuras y reduciendo la probabilidad de fallas por enredaderas.
El alcance 2025 se redujo únicamente a la elaboración del diseño debido a la
utilización del presupuesto en el proyecto de Reubicación de LT CG6 – Mixco – Tinco
(TAPROL).
Está por iniciarse la contratación del diseño.
Renovación de estructuras Santa María
Márquez – Palín – El Salto
RENOVACIÓN
Seguimiento al Presupuesto de
Renovación
Unidad de Mantenimiento de Líneas
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
-
4,000.00
8,000.00
1,037.1
Ejecución Renovación de Líneas de Transmisión
abril 2025
Cifras
en
Miles
de
Q.
Se anticipó ejecución en proyecto de Renovación de Cimientos Santa Ana – Obispo dado que se identificó 5
estructuras en riesgo de colapso por crecidas de ríos.
Se ejecutó el proyecto no planeado de Reubicación de LT CG6 – Mixco – Tinco (Taprol) por urgencia legal.
Se prevé atrasos por gestión de compras de materiales y mano de obra para proyectos.
no. Proyecto Estatus Responsable
Presupuesto
Inicial
Modificación
de
presupuesto 1
(marzo)
1
Renovación de Estructuras LT Santa
María Márquez - El Salto Por iniciar Angel Polanco Q800.000,00 Q768.000,00
2
Renovación de LT Laguna - Textiles del
Lago Bloques 1 y 2 y Electrogeneración Suspendido Francisco Cajbón Q700.000,00 Q-
3
Renovación de cimientos Santa Ana -
Obispo y Lirios
En
ejecución
Jorge Gallina Q3.600.000,00 Q3.600.000,00
4
Renovación de aislamiento LT
Guatemala Sur - Petapa Por iniciar Rodrigo Escobar Q900.000,00 Q412.000,00
5Readecuación LT CG6 PRO (TAPROL)
En
ejecución Francisco Cajbón Q- Q1.070.000,00
6
Reemplazo de interruptores (SEECO
SAMBORO)
En
ejecución Francisco Cajbón Q- Q-
7
Renovación de equipos de
comunicación y control de
seccionadores de Líneas por
obsolescencia tecnológica
En
ejecución Jonatan Moino Q- Q150.000,00
8
Renovación estructuras LT Mixco-San
Lucas (ESTUDIO TOPOGRAFICO) Suspendido
Fernando
Hernández Q- Q-
Seguimiento a la Gestión de SISO
Unidad de Mantenimiento de Líneas
Inspecciones SISO
Nombre de Instalación que se hizo la
inspección en campo
Nombre del
encargado de
inspección Contratista No. Contrato
Cantidad de
Hallazgos
Fecha
Inspección Comentarios
Ciudad Vieja-Próceres-Guadalupe Mario Goshop COPSA UBMO 0 02/03/2025No se encontro ninguna inconsistencia en la tarea auditada
Linea Mixco - San Lucas Moisés Reyes ENERGETICA UBMO Arbolado 0 07/02/2025No se encontro ninguna insonsistencia en la tarea auditada
Línea Laguna Santa Mónica 1&2 Moisés Reyes COPSA UBMO Electromecanicas 0 16/03/2025No se encontro ninguna insonsistencia en la tarea auditada
Línea Ciudad Vieja Proceres Angel Polanco COPSA UBMO Electromecanicas 0 26/01/2025No se encontro ninguna insonsistencia en la tarea auditada
Guate Sur I & II - Petapa incluye Villa Lobos, Monte
María y La Mariposa Rodrigo Escobar ENÉRGICA UBMO Electromecanicas 0 16/02/2025No se encontro ninguna insonsistencia en la tarea auditada
Línea Centro - Incienso 1&4 incluye Guarda, Sitio,
Castellana Moisés Reyes ENERGETICA UBMO Arbolado 0 25/05/2025No se encontro ninguna insonsistencia en la tarea auditada
En 2025 se han realizado 6 inspecciones SISO. No se ha
encontrado ningún hallazgo o incumplimiento por parte de
los contratistas.
• No se autoriza trabajos sin el supervisor SISO del contratista, esto está estipulado en la inspección SISO
como un requisito indispensable.
• Hubo un incidente de ataque de abejas y hubo 3 personas lesionadas que fueron trasladadas al IGSS
para atención médica, no fueron suspendidos.
• Operación de IA en corto circuito.
• Al operar un IA que estaba pegado, por la fuerza aplicada se rompió un tornillo del varillaje del mando
del IA 1000.
• Por parte de EEGSA se está supervisando las maniobras en descargos de 13.2kV, ha generado temor
durante los trabajos. (Mohave, Gestor de EEGSA).
• Vano de línea que pierde libranza por trabajos realizados previamente.
• Conector roto por punto caliente en seccionador de línea.
• En el retiro de conductor en Taprol se reventó la guía que se estaba utilizando, no generó daños a
terceros ni a propiedades.
• En el retiro de una pieza de poste de fibra de vidrio compuesta con material polímero se cayó sobre un
techo de lámina de la bodega. Trabajo nocturno y de emergencia.
• Se suspendió por tormenta eléctrica el trabajo en OPGW con riesgo de abejas.
Experiencias SISO
• Se realizan análisis minuciosos de la atención de una falla en líneas de transmisión con el
objetivo de analizar los riesgos a los que el personal está expuesto, las decisiones tomadas y
las áreas de mejora.
• Se socializan los hallazgos y áreas de mejora
• Se busca implementar las medidas de prevención de riesgos
• En 2024 se hicieron 5 análisis. En 2025 se está elaborando el primero.
• Lecciones aprendidas 2024:
 Crear zonas de trabajo completas.
 Evitar cruzar ríos con el vehículo.
 No tocar estructuras en proximidad de la línea sin crear zona de trabajo.
 Considerar el riesgo por poca iluminación, señalización en carreteras, accesibilidad y
tormenta previo a salir a inspeccionar una línea con falla.
 Evitar presionar al retén y dejarlo tomar decisiones.
Análisis post-atención de emergencias
Seguimiento a Requerimientos de
Terceros
Unidad de Mantenimiento de Líneas
Requerimientos
Planta Solar El Carrizo
El punto de conexión se encuentra en la línea
Portuaria – Iztapa 69kV.
La planta solar cuenta con un transformador de 70
MVA
RECLAMOS
En la unidad se reciben distintos reclamos por terceros, los cuales se atienden
de manera individual ya que cada caso tiene características únicas. En la
actualidad se está dando seguimiento a los siguientes:
TIPO DE RECLAMO CASOS EN CURSO
REGULARIZAR SERVIDUMBRE 2
PAGO POR PERMISO DE ACCESO 2
COLOCACIÓN DE MALLA PARA DELIMITAR TORRE 1
REPARACIÓN DE MURO DAÑADO POR PROYECTO 1
PARÁMETROS
Se tiene la necesidad de calcular los parámetros eléctricos de todas las líneas
de transmisión en operación.
Esta actividad requiere realizar un levantamiento de data bastante
elaborada y utilizar un software para el cálculo de parámetros. Esto último se
ha subcontratado a IEB y en algunos casos lo ha realizado la SPRI.
Puede realizarse utilizando la maleta de pruebas CPC100. Requiere realizar
un descargo programado y utilizar recursos contratistas.
Iniciativas para mejorar la gestión
del mantenimiento
Unidad de Mantenimiento de Líneas
Medición
de
aislamiento
Acciones:
1. Contacto empresa Positron
Power.
2. Reunión con Ingenieros de
PP para analizar aspectos
ingenieriles.
3. Reunión de seguimiento
para prueba en directo con
personal operativo y SISO.
4. Obtención de cotización.
Estado: en análisis en depto.
SISO
La UML mantiene programas permanentes de arbolado, inspección (pedestre y dron), medición de tierra y
termografía en toda la red; en promedio las estructuras se avistan por las cuadrillas tres veces por año(+800 km
de red) . Se tiene un umbral de detección de defectos que se desea disminuir, especialmente en circuitos de
difícil recorrido y acceso. Investigando el estado del arte se verifica que existe la tecnología fotónica para
inyectar señales en el OPWG cuyas reflexiones sean analizadas para determinar distorsiones en el campo
eléctrico; las cuales son categorizadas por algoritmos de ML e IA para discriminar amenazas a la red de
transmisión en tiempo real.
Se contacta a la empresa Prisma Photonics y se realiza una reunión virtual para discutir la tecnología.
Monitoreo en Tiempo Real de LT
Nuevas
Tecnología
Nuevas
Tecnología
Acciones:
1. Contacto empresa
Positron Power.
2. Reunión con Ingenieros
de PP para analizar
aspectos ingenieriles.
3. Reunión de seguimiento
para prueba en directo
con personal operativo y
SISO.
4. Obtención de cotización.
Estado: en análisis interno
MAPA DE CALOR DE CONSTRUCCIONES BAJO LA LÍNEA
Corredores Longitud Corredor Criticidad de Corredor Invasiones críticas
Línea Laguna - Álamo, incluye San Miguel Petapa 15,98 MUY ALTA 385
Línea Belem - San Jose, Incluye Genosa, Incluye Santa Isabel 24,77 MUY ALTA 306
Linea Centro -Incienso 1&4, Incluye Papistrachan, Aurora, Guarda, La Castellana, El Sitio, San Juan De Dios (2 circuitos). Hasta Interconexión con
CG2y3 en IA 1146 (600475) & 1147 (600476).
13,19 MUY ALTA 238
Línea Escuintla 2 - PQP 230 kV, Incluye Santa Isabel 45,15 MUY ALTA 226
Línea Palín - El Sauce 9,38 ALTA 181
Línea Milagro - San Jóse, incluye Magdalena 45,18 MUY ALTA 150
Línea Laguna - Santa Mónica 1&2, incluye hasta IA 1186 (P607342), Villa Nueva,Amatitlán, Poliproducto y Olefina, Naciones Unidas
17,10 MUY ALTA 148
Linea Guatenorte2&3- Incienso. Incluye Augusto Palma, Incinate, Luis Nimatuj, PB Zapote,Interconexión GNG6 en IA 1016 (601316), P600964
18,93 MUY ALTA 125
Línea Monserrat-San Juan Sacatepéquez, Incluye Ciudad Quetzal 18,18 ALTA 125
Línea Antigua-Palín. Incluye Palestina, San Gaspar, Nestlé, Sacos Agrícolas. 27,06 ALTA 100
Línea Milagro - Acacias, incluye Ciasa 22,99 MUY ALTA 100
Línea Centro-Mixco, incluye derivación hasta poste 602108 5,87 MUY ALTA 83
Escuintla 1 - Lirios, incluye Santa Ana y Obispo 26,40 MEDIA 81
Línea Guate Sur-Petapa 1&2, incluye Villa Lobos, Monte María y La mariposa 11,43 MUY ALTA 78
Lineas Centro - Incienso CG2-3-5-6, Incluye Mixco, Tinco, Liztex, Kaminal,Naranjo, Roosevelt, Montserrat, Koramsa, derivación Sitio hasta en IA
1146 (608020) & 1147 (608021). Cuadruple circuito.
27,42 ALTA 65
Línea Miriam - Santa Lucía 2, incluye Pantaleón 7,53 ALTA 52
Línea Guate Norte Guatemala 5-Llano Largo, Incluye La Roca, Hector Flores y Planta de Bombeo El Atlántico.
8,55 ALTA 51
Línea San Lucas- Chácara 8,56 ALTA 47
Aurora - San Miguel Petapa, incluye Ojo de Agua, Álamo, Petapa, INHSA, Aceros Suarez, Casa de la Moneda, Vigua, Colgate, Inyectores Plásticos.
Incluye retenida a poste 601417.
22,07 ALTA 44
Linea Guatenorte-Rodríguez Briones1&2. Incluye Derivación a Carlos Dorión, Líneas Carlos Dorión-Incinate 1 y 2, Kerns, Centro Médico Militar,
San Isidro.
26,37 MUY ALTA 35
Línea Laguna - El Sauce 1&2, incluye Textiles bloque 1, 2 y 3 11,26 MUY ALTA 35
Línea Obispo - Milagro 11,59 MEDIA 33
Línea Guate Este-Briones-Petapa. Incluye Guadalupe, Hincapié, PB Hincapié.
22,67 MUY ALTA 28
Línea Palmeras - Santa María Marquez, incluye Concepción y Cervecería del sur
5,53 ALTA 27
Línea Incienso - Guate Sur 230kV, incluye Santa Mónica - Centro 1&2, 69KV, San Cristóbal
21,97 MUY ALTA 26
Línea Guate Norte Guatemala 6-Granizo (606007), Incluye Norte, Novella, Zapote, Incinate, Interconexión GNG2 en IA 1016 (601316), IA-1201
(603244)
13,62 MEDIA 23
Línea Monserrat-Incienso, Incluye Minerva. Incluye DC con GNG6 11,97 MEDIA 15
Línea Carlos Dorion-Guadalupe, Incluye Gerona, Ciudad Vieja y Próceres 11,29 ALTA 11
Línea Palín - Santa María Márquez, incluye El Salto 12,66 MUY ALTA 8
Santa Mónica - San Miguel Petapa, incluye Guate Sur 1, 3 y 4, Bárcenas, Polytec, Imperialtex, Samboro, Frisa, Mayan Golf y La libertad
17,16 ALTA 6
Línea Lirios - Belem, incluye San Diego 10,79 ALTA 5
Línea La Chácara-Antigua 2,14 BAJA 4
Línea San Jóse - Portuaria, incluye Puerto Quetzal, Duke, EPQ y TCQ 5,28 ALTA 4
Línea Santa Maria Márquez - Concepción, incluye Suprema 3,50 MUY ALTA 4
Quetzaltepeque-Esquipulas 69 kV 11,75 BAJA 3
Línea Guate Este 3-Rodriguez Briones. Incluye Olmeca, Montecristo, Arrazola, Texesa
18,01 MEDIA 3
Línea Rio Grande - Jalapa 66,97 ALTA 3
Línea Escuintla 2 - Planta San Jóse 230 kV, incluye Costa Linda 20,54 ALTA 2
Línea Iztapa-Taxisco 16,30 MEDIA 2
Línea Miriam - Cocales, incluye Aguna 22,87 MUY ALTA 1
Línea Guate Sur - Santa Mónica 2 - Chácara 1,38 BAJA 1
Línea Castellana-Aurora, incluye Pamplona 3,91 BAJA 1
Línea Santa Isabel - Portuaria 8,04 BAJA 1
Línea Miriam - Obispo, incluye Santa Lucía 1 y Pantaleón 17,85 ALTA 1
La Vega II-Barberena 5,50 MEDIA 0
Línea Portuaria - Iztapa 6,70 BAJA 0
Línea Carlos Dorión-La Paz 2,60 BAJA 0
Línea Las Flores - Carolingia 4,30 BAJA 0
Línea Miriam - Madre tierra 5,30 BAJA 0
Línea Tinco-Las Flores 2,90 ALTA 0
Particiones Barberena 0,70 MEDIA 0
Particiones Cabañas 0,20 BAJA 0
Línea Palmeras - Santa Ana, incluye Escuintla 1 y Generadora Santa Ana 14,75 ALTA 0
Línea San Lucas-Santa María Cauque 11,00 ALTA 0
Línea Rodriguez Briones-Guadalupe, Incluye Cambray 9,06 ALTA 0
Particiones Guanagazapa y Pasaco 0,24 BAJA 0
Línea Mixco-San Lucas, incluye derivación hasta poste 602108 8,35 MUY ALTA 0
Invasiones totales 2867
GRUPO
CANTIDAD DE
CORREDORES
LONGITU
D
CONSTRUCCION
ES
Promedio de
construcciones/km
MUY ALTA 9 207.9 1884 11.6
ALTA 8 137.3 610 5.9
MEDIA 8 130.0 275 2.8
BAJA 32 347.6 98 0.3
Total
general 57 822.8 2867 3.2
MUY ALTA
ALTA
MEDIA
BAJA
0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0 350.0 400.0
207.9
137.3
130.0
347.6
Criticidad de líneas por construcciones bajo la línea
Total
Amenazas y Oportunidades
Unidad de Mantenimiento de Líneas
Amenazas
• Invasiones bajo las líneas de Transmisión
• Aumento de delincuencia y zonas rojas cercanas a líneas de transmisión
• Compartir estructuras de Líneas de Transmisión con circuitos de distribución
• Autorización de anuencias por parte de Grandes Usuarios, para trabajos de
mantenimiento en líneas. (LT Sector Industrial tiene 6 usuarios conectados en la
misma línea)
• Incremento de activos de TRELEC ( Líneas nuevas en operación), a cargo de la
unidad de mantenimiento, por consecuencia aumento de carga laboral.
• Reducida participación de proveedores para realizar el mantenimiento de
Líneas.
• Creciente demanda de construcción de variantes de red por año
• Nuevos procesos de compras de materiales pueden comprometer tiempos de
ejecución de trabajos.
Oportunidades
Debido al aumento de activos, procesos, actividades nuevas, variantes de red y traslado de proyectos de renovación
se observa la necesidad de un estudio de dimensionamiento, organización y valoración de cargos de la unidad de
mantenimiento de líneas.
 Inicialmente se propone lo siguiente:
ACTIVIDAD
Cantida
d Perfil
Dedicació
n Comentario
Variantes de Red y requerimientos de terceros y retén de
emergencias 2 profesional I 100% Actualmente lo realiza todo el equipo
Proyectos de Renovación y retén de emergencias 2 profesional I 100% Actualmente lo realiza todo el equipo
Planificación del mantenimiento y retén de emergencias 1 profesional I 100% Actualmente lo realiza todo el equipo
Coordinación y supervisión de mantenimiento de IAS y retén de
emergencias 2 profesional II 100% Actualmente lo realiza todo el equipo
Gestiones administrativas y gestión de activos 1 analista II 100% Actualmente lo realiza todo el equipo
Monitoreo y gestión de construcciones bajo la línea 1 profesional II 100% Actividad nueva
Supervisión de mantenimiento de arbolado y retén de
emergencias 2 supervisores 100%
Actualmente no se realiza
adecuadamente
Coordinación y supervisión de mantenimientos predictivos y
correctivos y retén de emergencias 2 profesional II 100%
Actualmente no se realiza
adecuadamente
Retiro de activos en desuso 1 profesional I 100% personal temporal
Actualización de parámetros de LT 1 profesional I 100% personal temporal
Perfil Cantidad
profesional I 5
profesional II 5
supervisores 2
analista II 1
profesional I
Temporal 2
Total 15
Oportunidades
• Se necesita un aumento en la cantidad de recursos subcontratados para trabajos Electromecánicos.
• Implementación de nuevas tecnologías para mantenimiento predictivo en redes de alta tensión.
• Formalizar los contratos de conexión con Grades usuarios incluyendo el procedimiento y obligación para dar anuencias a las
aperturas para mantenimiento y proyectos.
• Especialización de Recurso Humano en las diferentes áreas de mantenimiento.
• Apertura nuevas sedes permanentes o temporales de acuerdo a la localización de activos o proyectos para optimizar tiempos de
traslados.
• Oportunidad de negocio con la necesidad de modificaciones a la Red de Transmisión debido a Proyectos residenciales, comerciales
o requerimientos gubernamentales.
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Informe de Plan Operativo de mantenimiento

Más contenido relacionado

PPTX
S04_Confiabilidad Power bi con ejemplos 2
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PPTX
Confiabilidad para Power bi con ejemplos
PDF
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
PDF
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
PDF
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
PDF
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
PDF
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
S04_Confiabilidad Power bi con ejemplos 2
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
Confiabilidad para Power bi con ejemplos
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
2024 State of Marketing Report – by Hubspot

Último (20)

PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
GUMBORO..pptx---------------------------
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Publicidad
Publicidad

Informe de Plan Operativo de mantenimiento

  • 2. Seguimiento Plan Operativo Unidad de Mantenimiento de Líneas Mayo 2025
  • 7. Indicadores de Calidad de Servicio Unidad de Mantenimiento de Líneas
  • 8. NTI – DTI UML 2024 vs 2025 OBJETIVOS MINIMO META SUPERA Ajunio2025 NTI 200 150 100 24 DTI 100 80 60 16:50:42
  • 10. CONTRATOS CONTRATO Comentarios UBMO ELECTROMECÁNICAS 2 Contratos. Se requiere ampliar a más proveedores. ARBOLADO 2 Contratos. Se necesita renovar contratos. INSPECCIONES 1 Contrato. El proveedor no tiene recurso dedicado. SPT 1 Contrato. Vigente, ha habido problemas con equipos de medición. TERMOGRAFÍAS 1 Contrato. Complicaciones para determinar puntos a termografiar. UBMO CIVILES 1 Contrato. En proceso de renovación. SUMINISTRO DE CONCRETO 1 Orden de Compra. Vigente. SUMINISTRO DE POSTES 1 Orden de Compra. En proceso de contratación.
  • 11. COMPRAS PROCESO Comentarios MATERIALES PARA MANTENIMIENTO Y STOCK DE EMERGENCIAS Por iniciarse. Se tiene atraso por más de 1 año. MO PARA ARBOLADO Sin definir. Se tiene atraso por más de 1 año. MATERIALES PARA PROYECTOS Por iniciarse. No se tiene información por parte de CDS. El nuevo aplicativo dificulta el seguimiento. MATERIALES PARA VARIANTES Por iniciarse. La falta de información en el nuevo aplicativo dificulta la toma de decisión ágil para la compra. HERRAMIENTA Y EQUIPO Pendiente de inicio. MO PARA PROYECTO DE RENOVACIÓN Por iniciarse. Se elaboraron en conjunto con CDS los documentos previos al inicio. PEDIDO ABIERTO PARA POSTES Por iniciarse. No se tiene total claridad sobre cómo se adapta este requerimiento al nuevo modelo de CDS.
  • 12. Seguimiento de Variantes de Red Unidad de Mantenimiento de Líneas
  • 13. VARIANTES Crecimiento de la ciudad y vías de comunicación Negociación Diseño Presupuesto Cronograma Adquisicione s Descargos TRELEC y EEGSA Servidumbre s Permisos Licencia Ambiental Gestión Regulatoria Protecciones Control y seguimiento SISO + variantes
  • 15. VARIANTES No. VARIANTE ESTADO 1 CASA TAURÉ COTIZACIÓN 2 CC. METRO CENTRO VILLA NUEVA COTIZACIÓN 3 ROTONDA C.C. EL FRUTAL COTIZACIÓN 4 CC. PASEO ANTIGUA EN CIERRE 5 CASA ICATÚ EN EJECUCIÓN 6 TAPROL EN EJECUCIÓN 7 LA ISLA EN EJECUCIÓN 8 GASOLINERA SANTA INÉS PINULA EN EJECUCIÓN 9 RESIDENCIAL LOS APOSTOLES EN EJECUCIÓN 10 PAD SAN JOSÉ PINULA NEGOCIACIÓN 11 SE CERVECERÍA FINALIZADA 12 CENMA NEGOCIACIÓN 13 AEROMETRO NEGOCIACIÓN 14 PASARELA FRAIJANES NEGOCIACIÓN 15 TIRANTES LOS APOSTOLES NEGOCIACIÓN 16 PAD ESKALA CARR. EL SALVADOR NO INICIADA 17 PAD EL MILAGRO NO INICIADA 18 CORREDOR VERDE NO INICIADA 19 AUTOPISTA ESCUINTLA PUERTO QUETZAL NO INICIADA 20 METRO RIEL PAUSADA
  • 16. Seguimiento al Plan de Mantenimiento Unidad de Mantenimiento de Líneas
  • 17. Avance de Plan de Mantenimiento Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 21% Avance General arbolado IAS Inspección con DRON Inspecciones SPT Termografía 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 28% 8% 100% 21% 53% 36% 24% 17% 50% 6% 21% 32% Avance acumulado por actividad Real Plan
  • 18. ARBOLADO El arbolado es la tarea de mantenimiento más crítica de la UML. La red coexiste con numerosas especies de altura en aproximación vertical y horizontal a los circuitos. La UML mantiene un programa permanente de arbolado con los contratistas Enérgica y Energética; ambos con dos cuadrillas; que intervienen hasta cuatro circuitos simultáneamente. Generalmente hay una poda en verano y una en invierno. Las cuadrillas realizan recorte de especies, chapeo y mantenimiento de brechas. Recorren a pie los circuitos para mitigar cualquier riesgo a la red. En caso de no poder podar una especie por denegación de permiso, la cuadrilla notifica al gestor correspondiente. El gestor asigna los trabajos por cronograma o por necesidad (es posible el despacho por emergencia). Ingresa REDEs para notificar al COI, gestiona accesos a subestaciones o instalaciones de GU, monitorea la cuadrilla y la supervisa según disponibilidad. También se realizan inspecciones SISO. Se informa a las cuadrillas de los puntos de interés analizados con la información de fallas positivas para la eliminación de cualquier amenaza a la red. DESAFIOS DEL PROGRAMA La cantidad de especies se incrementa año con año, cultivos productivos como plantaciones de hule y similares deniegan el permiso para la libranza completa. Árboles de altura caen en la red por saturación de suelos (que también afecta a las estructuras) y lianas han crecido rápidamente entre la poda de verano y la de invierno.
  • 19. ARBOLADO Reproducción de 1/3 del plan de arbolado de la UML (para visibilidad). El plan se readecuó por la suspensión del contrato.
  • 20. ARBOLADO Ejemplo de tramo con vegetación (Milagro-Acacias). Desramador interviniento una especie (Miriam – Cocales). UML
  • 21. INSPECCIONES PEDESTRES La UML mantiene un programa permanente de inspecciones pedestres con liniero calificado sobre la red de transmisión. Se evalúan el estado de los apoyos, el conductor, las libranzas, el aislamiento, entre otros aspectos. Sobre esta información se identifican los desperfectos en la red de TRELEC. Actualmente se tiene una cuadrilla de Enérgica en inspecciones pedestres. El Gestor responsable revisa las notas de la inspección y la evidencia fotográfica (miles de fotografías); constituyendo una de las tareas más intensivas en tiempo para efectauarse de manera satisfactoria. DESAFIOS DEL PROGRAMA Denegación de accesos, delincuencia, falta de accesos a estructuras, existencia de un único punto de evaluación (e.g. una torre reticulada se avista siempre desde el mismo ángulo.)
  • 23. INSPECCIONES DRON La UML ha habilitado la inspección con DRON para verificar el estado del aislamiento y la libranza hacia especies de altura en varios circuitos del sistema. El programa es nuevo y no se ha levantado una parte significativa de la red. El dron es capaz de enfocar partes específicas de la estructura y tomar fotos de alta definición. Las líneas inspeccionadas por DRON son: Miriam – Cocales, incluye Aguná Miriam – Santa Lucia II, incluye Pantaleón Palín - Marquez, incluye El Salto Según necesidad y disponibilidad de presupuesto la UML realizará más inspecciones con DRON. DESAFIOS DEL PROGRAMA El dron necesita de operario en proximidad. Dron doméstico. La inspección requiere de más tiempo que una inspección pedestre. No está disponible la inspección por emergencia.
  • 24. INSPECCIONES DRON UML Estado de abrazaderas en estructura avistada por Dron
  • 25. MEDICIÓN DE SPT La medición de los sistemas de puesta a tierra de las estructuras es una actividad orientada a la constatación de la integridad y la funcionalidad del sistema para protección contra descargas atmosféricas de los circuitos de transmisión. También es parte del cumplimiento normativo. Idealmente se barre un tercio de la red de transmisión en verano. La cuadrilla realiza una prueba del spt con un telurómetro de picas calibrado siguiendo procedimiento estandarizado. DESAFÍOS DEL PROGRAMA Denegación de acceso a las estructuras por parte de terceros. Cambios en los patrones climáticos hace menos predecible el clima, la prueba se realiza con suelo seco. Vandalización del sistema de SPT por parte de terceros.
  • 26. MEDICIÓN DE SPT Medición de Estructura en Miriam – Santa Lucia II UML Ejemplo de mapeo e interpretación de resultados (Miriam – Santa Lucia II)
  • 27. MANTENIMIENTO INTERRUPTORES AEREOS Como parte de las responsabilidades de la empresa transportista se tiene mantener sus instalaciones en buen estado, lo que incluye los mantenimientos preventivos, la reparación de averías y la realización de inspecciones regulares a sus equipos, las cuales están reguladas por la NTDOID y otras normas técnicas, que establecen los requisitos mínimos para la seguridad y el buen funcionamiento del sistema eléctrico. Para el caso de los mantenimientos preventivos se tiene planificado trabajar 1/3 del total de los interruptores aéreos de la red , los cuales están compuestos de interruptores aéreos manuales y automatizados. Entre las actividades que se conllevan estos trabajos podemos destacar las siguientes: - Gestión de permisos con entidades reguladoras del tránsito. - Visitas técnicas con contratistas para evaluar factores que no permitan la ejecución del mantenimiento ( Permisos de ingresos , presencia de abejas, interacción con líneas de 13.8 kV) - Gestiones administrativas, entrega de materiales, ordenes de trabajo - Realización de inspecciones termográficas para la identificación de averías .
  • 30. Tomas Termográficas TERMOGRAFÍAS Como parte del mantenimiento predictivo, se ha hecho un inventario de los puntos donde se puede aplicar el diagnóstico termográfico: empalmes con 50% tensión, empalmes 100% tensión, conexiones pernadas. Se tiene el criterio de hacer por lo menos una inspección termográfica a todos los puntos 1 vez cada 3 años. Sin embargo, a los Interruptores Aéreos (IA) y las Mufas y Conexiones en GIS, se hace una inspección cada 6 meses.
  • 32. El plan de mantenimiento correctivo consiste en realizar las reparaciones urgentes a las líneas de transmisión identificadas en los programas de inspecciones visuales, dron y termografía, o por avisos de terceros. Actualmente se está trabajando en el reemplazo de un poste desplomado ubicado en la portuaria en el departamento de Escuintla, en la línea Santa Isabel – PQP de 230 kV. El tramo donde se ubica el poste se encuentra des energizado. MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS
  • 33. MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS Se tienen también pendientes reparaciones a un mediano plazo de: • Seccionadores de línea dañados • Equipos de comunicación de seccionadores con operación remota • Reemplazo de estructuras en mal estado • Cambio de herrajes y aislamiento en mal estado • Corrección de ángulos de blindaje • Corrección de distancias entre conductores • Sistemas de puesta a tierra dañados • Retiro de abejas en postes • Corrección de distancias mínimas de seguridad
  • 34. EMERGENCIAS Las emergencias son trabajos no programados inminentes ante la falla en alguno de los circuitos de transmisión de TRELEC. Implican la reacción inmediata de los retenes para el restablecimiento del funcionamiento normal de la red. El manejo de fallas implica: -> El despacho del COI. -> El diagnóstico de la probable causa en base a datos históricos y de protecciones. -> La movilización de contratista por emergencia (la capacidad de atender emergencias por parte de los contratistas actuales: COPSA y ENÉRGICA, es limitada). -> Inspección para localización del desperfecto. -> Despacho de material por emergencia, si se necesita. (Las cuadrillas no llevan material). -> Restablecimiento del circuito. -> Coordinación de pruebas con el COI.
  • 35. EMERGENCIAS EMERGENCIA: Escuintla 2 –PQP, Santa Isabel 230 kV (Rodrigo Escobar, Jonatan Moino y Jorge Gallina) EMERGENCIA: Guate Norte I & II – Rodriguez Briones (Rodrigo Escobar y Francisco Cajbón) EMERGENCIA: Guate Este – Guadalupe III (Rodrigo Escobar) EMERGENCIA: Recierres en Belem (Rodrigo Escobar) EMERGENCIA: Minerva – Incienso (Rodrigo Escobar, Moises Reyes y Francisco Cajbón) EMERGENCIA: Milagro – Acacias (Jorge Gallina y Francisco Cajbón) 2025
  • 36. EMERGENCIAS Desplome de estructura por saturación de suelo (Santa Ana – Obispo) Cambio de estructura por choque. (E2 – Costa Linda 230 kV) Estado de los caminos en invierno UML
  • 37. RETIRO DE ACTIVOS EN DESUSO Se tienen identificados varios seccionadores de línea y tramos de líneas de transmisión que han quedado en desuso después de la intervención de la gerencia de proyectos o por el retiro de Grandes Usuarios o Generadores de la red. El retiro de estos activos es casi igual de complicado que la construcción de una línea nueva y requiere una inversión fuerte. Actualmente se tienen los siguientes activos pendientes de retiro: 1. Guate Este – Guadalupe 1 (26 vanos) 2. Miriam – La Unión (110 vanos) 3. Guadalupe – Próceres (5 vanos) 4. Ojo de Agua – Petapa (4 vanos) 5. Roosevelt – Koramsa (4 vanos) 6. Roosevelt – Centro – Mixco (3 vanos) 7. Seccionadores de línea en desuso (15 seccionadores)
  • 38. Seguimiento al Presupuesto de Gasto Unidad de Mantenimiento de Líneas
  • 39. Se percibe una sub ejecución principalmente por el plan de mantenimiento de arbolado que ha sufrido 2 atrasos considerables por la ampliación de los contratos.
  • 40. Seguimiento a Proyectos de Renovación Unidad de Mantenimiento de Líneas
  • 41. El objetivo principal de este proyecto es reducir la cantidad de indisponibilidades de las líneas de transmisión causadas por fallas en el suelo donde se ubican las estructuras.​ Para fortalecer la infraestructura de la línea de transmisión eléctrica, se contempla la cimentación de 49 postes. En el año 2025 se contempla la cimentación de 21 postes y para el año 2026 la cimentación de 28 postes.​ Dentro de este mismo proyecto de renovación, se encuentra la construcción de 2 variantes de red que se encuentran a la orilla de los Ríos Achiguate y Río Provincias Para este proyecto de renovación se tiene un presupuesto de Q. 7,200,000.00 Renovación de Cimientos Santa Ana – Obispo y Lirios
  • 42. Renovación de Cimientos Santa Ana – Obispo y Lirios Actividad Avance Elaboración Lista de Materiales Preliminar 2.00% Crear Proyecto en PS-SAP 2.00% Diseño de SPT 14.00% Elaboración de Lista de Materiales Definitiva 2.00% Contratación de Mano de Obra 4.30% Adquisición de materiales 2.40% Construcción civil y electromecánica 0.40% Definición de Contratistas y Asignación de trabajos Achiguate y Provincias 2.00% Materiales Para Variantes Achiguate y Provincias 1.00% Gestión de descargos de red de TRELEC 1.00% Solicitud de Permisos de Acceso 0.40% Perforaciones 1.00% Cimentación primaria y colocación de canasta 1.50% Colocación de base de poste y cimentación secundaria 8.00% Colocación de punta y traslado de líneas 1.00% Total 43.00%
  • 43. Renovación de Cimientos Santa Ana – Obispo y Lirios​
  • 44. Renovación de Cimientos Santa Ana – Obispo y Lirios Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic -20% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 45% 43% Curva S - Proyecto Renovación de Cimientos LT Santa Ana - Obispo - Lirios Plan Real
  • 45. Ante el envejecimiento de la red y el recrudecimiento de las condiciones atmosféricas (como por ejemplo los múltiples incendios del AMSA); la UML busca la forma más eficiente de determinar el fin de la vida útil del aislamiento en los circuitos. Se tienen registros fotográficos, pero no constituyen una forma 100% fiable de determinar si un aislador necesita reemplazo (ángulo de fotografía, hora del día, sombras, etc.). Se investiga el estado del arte en otros transportistas y se determina que es posible intentar una prueba de dispersión de campo eléctrico en los aisladores. Se resuelve crear el piloto de medición de aisladores. Renovación de Aislamiento de Guate Sur – Petapa I&II incluye Villalobos, Monte María y La Mariposa RENOVACIÓN
  • 46. El objetivo del proyecto consiste en renovar las estructuras de celosía que ya cumplieron su vida útil generando una reducción en las indisponibilidades por fallas de estructuras y reduciendo la probabilidad de fallas por enredaderas. El alcance 2025 se redujo únicamente a la elaboración del diseño debido a la utilización del presupuesto en el proyecto de Reubicación de LT CG6 – Mixco – Tinco (TAPROL). Está por iniciarse la contratación del diseño. Renovación de estructuras Santa María Márquez – Palín – El Salto RENOVACIÓN
  • 47. Seguimiento al Presupuesto de Renovación Unidad de Mantenimiento de Líneas
  • 48. ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic - 4,000.00 8,000.00 1,037.1 Ejecución Renovación de Líneas de Transmisión abril 2025 Cifras en Miles de Q. Se anticipó ejecución en proyecto de Renovación de Cimientos Santa Ana – Obispo dado que se identificó 5 estructuras en riesgo de colapso por crecidas de ríos. Se ejecutó el proyecto no planeado de Reubicación de LT CG6 – Mixco – Tinco (Taprol) por urgencia legal. Se prevé atrasos por gestión de compras de materiales y mano de obra para proyectos.
  • 49. no. Proyecto Estatus Responsable Presupuesto Inicial Modificación de presupuesto 1 (marzo) 1 Renovación de Estructuras LT Santa María Márquez - El Salto Por iniciar Angel Polanco Q800.000,00 Q768.000,00 2 Renovación de LT Laguna - Textiles del Lago Bloques 1 y 2 y Electrogeneración Suspendido Francisco Cajbón Q700.000,00 Q- 3 Renovación de cimientos Santa Ana - Obispo y Lirios En ejecución Jorge Gallina Q3.600.000,00 Q3.600.000,00 4 Renovación de aislamiento LT Guatemala Sur - Petapa Por iniciar Rodrigo Escobar Q900.000,00 Q412.000,00 5Readecuación LT CG6 PRO (TAPROL) En ejecución Francisco Cajbón Q- Q1.070.000,00 6 Reemplazo de interruptores (SEECO SAMBORO) En ejecución Francisco Cajbón Q- Q- 7 Renovación de equipos de comunicación y control de seccionadores de Líneas por obsolescencia tecnológica En ejecución Jonatan Moino Q- Q150.000,00 8 Renovación estructuras LT Mixco-San Lucas (ESTUDIO TOPOGRAFICO) Suspendido Fernando Hernández Q- Q-
  • 50. Seguimiento a la Gestión de SISO Unidad de Mantenimiento de Líneas
  • 51. Inspecciones SISO Nombre de Instalación que se hizo la inspección en campo Nombre del encargado de inspección Contratista No. Contrato Cantidad de Hallazgos Fecha Inspección Comentarios Ciudad Vieja-Próceres-Guadalupe Mario Goshop COPSA UBMO 0 02/03/2025No se encontro ninguna inconsistencia en la tarea auditada Linea Mixco - San Lucas Moisés Reyes ENERGETICA UBMO Arbolado 0 07/02/2025No se encontro ninguna insonsistencia en la tarea auditada Línea Laguna Santa Mónica 1&2 Moisés Reyes COPSA UBMO Electromecanicas 0 16/03/2025No se encontro ninguna insonsistencia en la tarea auditada Línea Ciudad Vieja Proceres Angel Polanco COPSA UBMO Electromecanicas 0 26/01/2025No se encontro ninguna insonsistencia en la tarea auditada Guate Sur I & II - Petapa incluye Villa Lobos, Monte María y La Mariposa Rodrigo Escobar ENÉRGICA UBMO Electromecanicas 0 16/02/2025No se encontro ninguna insonsistencia en la tarea auditada Línea Centro - Incienso 1&4 incluye Guarda, Sitio, Castellana Moisés Reyes ENERGETICA UBMO Arbolado 0 25/05/2025No se encontro ninguna insonsistencia en la tarea auditada En 2025 se han realizado 6 inspecciones SISO. No se ha encontrado ningún hallazgo o incumplimiento por parte de los contratistas.
  • 52. • No se autoriza trabajos sin el supervisor SISO del contratista, esto está estipulado en la inspección SISO como un requisito indispensable. • Hubo un incidente de ataque de abejas y hubo 3 personas lesionadas que fueron trasladadas al IGSS para atención médica, no fueron suspendidos. • Operación de IA en corto circuito. • Al operar un IA que estaba pegado, por la fuerza aplicada se rompió un tornillo del varillaje del mando del IA 1000. • Por parte de EEGSA se está supervisando las maniobras en descargos de 13.2kV, ha generado temor durante los trabajos. (Mohave, Gestor de EEGSA). • Vano de línea que pierde libranza por trabajos realizados previamente. • Conector roto por punto caliente en seccionador de línea. • En el retiro de conductor en Taprol se reventó la guía que se estaba utilizando, no generó daños a terceros ni a propiedades. • En el retiro de una pieza de poste de fibra de vidrio compuesta con material polímero se cayó sobre un techo de lámina de la bodega. Trabajo nocturno y de emergencia. • Se suspendió por tormenta eléctrica el trabajo en OPGW con riesgo de abejas. Experiencias SISO
  • 53. • Se realizan análisis minuciosos de la atención de una falla en líneas de transmisión con el objetivo de analizar los riesgos a los que el personal está expuesto, las decisiones tomadas y las áreas de mejora. • Se socializan los hallazgos y áreas de mejora • Se busca implementar las medidas de prevención de riesgos • En 2024 se hicieron 5 análisis. En 2025 se está elaborando el primero. • Lecciones aprendidas 2024:  Crear zonas de trabajo completas.  Evitar cruzar ríos con el vehículo.  No tocar estructuras en proximidad de la línea sin crear zona de trabajo.  Considerar el riesgo por poca iluminación, señalización en carreteras, accesibilidad y tormenta previo a salir a inspeccionar una línea con falla.  Evitar presionar al retén y dejarlo tomar decisiones. Análisis post-atención de emergencias
  • 54. Seguimiento a Requerimientos de Terceros Unidad de Mantenimiento de Líneas
  • 55. Requerimientos Planta Solar El Carrizo El punto de conexión se encuentra en la línea Portuaria – Iztapa 69kV. La planta solar cuenta con un transformador de 70 MVA
  • 56. RECLAMOS En la unidad se reciben distintos reclamos por terceros, los cuales se atienden de manera individual ya que cada caso tiene características únicas. En la actualidad se está dando seguimiento a los siguientes: TIPO DE RECLAMO CASOS EN CURSO REGULARIZAR SERVIDUMBRE 2 PAGO POR PERMISO DE ACCESO 2 COLOCACIÓN DE MALLA PARA DELIMITAR TORRE 1 REPARACIÓN DE MURO DAÑADO POR PROYECTO 1
  • 57. PARÁMETROS Se tiene la necesidad de calcular los parámetros eléctricos de todas las líneas de transmisión en operación. Esta actividad requiere realizar un levantamiento de data bastante elaborada y utilizar un software para el cálculo de parámetros. Esto último se ha subcontratado a IEB y en algunos casos lo ha realizado la SPRI. Puede realizarse utilizando la maleta de pruebas CPC100. Requiere realizar un descargo programado y utilizar recursos contratistas.
  • 58. Iniciativas para mejorar la gestión del mantenimiento Unidad de Mantenimiento de Líneas
  • 59. Medición de aislamiento Acciones: 1. Contacto empresa Positron Power. 2. Reunión con Ingenieros de PP para analizar aspectos ingenieriles. 3. Reunión de seguimiento para prueba en directo con personal operativo y SISO. 4. Obtención de cotización. Estado: en análisis en depto. SISO
  • 60. La UML mantiene programas permanentes de arbolado, inspección (pedestre y dron), medición de tierra y termografía en toda la red; en promedio las estructuras se avistan por las cuadrillas tres veces por año(+800 km de red) . Se tiene un umbral de detección de defectos que se desea disminuir, especialmente en circuitos de difícil recorrido y acceso. Investigando el estado del arte se verifica que existe la tecnología fotónica para inyectar señales en el OPWG cuyas reflexiones sean analizadas para determinar distorsiones en el campo eléctrico; las cuales son categorizadas por algoritmos de ML e IA para discriminar amenazas a la red de transmisión en tiempo real. Se contacta a la empresa Prisma Photonics y se realiza una reunión virtual para discutir la tecnología. Monitoreo en Tiempo Real de LT Nuevas Tecnología
  • 61. Nuevas Tecnología Acciones: 1. Contacto empresa Positron Power. 2. Reunión con Ingenieros de PP para analizar aspectos ingenieriles. 3. Reunión de seguimiento para prueba en directo con personal operativo y SISO. 4. Obtención de cotización. Estado: en análisis interno
  • 62. MAPA DE CALOR DE CONSTRUCCIONES BAJO LA LÍNEA Corredores Longitud Corredor Criticidad de Corredor Invasiones críticas Línea Laguna - Álamo, incluye San Miguel Petapa 15,98 MUY ALTA 385 Línea Belem - San Jose, Incluye Genosa, Incluye Santa Isabel 24,77 MUY ALTA 306 Linea Centro -Incienso 1&4, Incluye Papistrachan, Aurora, Guarda, La Castellana, El Sitio, San Juan De Dios (2 circuitos). Hasta Interconexión con CG2y3 en IA 1146 (600475) & 1147 (600476). 13,19 MUY ALTA 238 Línea Escuintla 2 - PQP 230 kV, Incluye Santa Isabel 45,15 MUY ALTA 226 Línea Palín - El Sauce 9,38 ALTA 181 Línea Milagro - San Jóse, incluye Magdalena 45,18 MUY ALTA 150 Línea Laguna - Santa Mónica 1&2, incluye hasta IA 1186 (P607342), Villa Nueva,Amatitlán, Poliproducto y Olefina, Naciones Unidas 17,10 MUY ALTA 148 Linea Guatenorte2&3- Incienso. Incluye Augusto Palma, Incinate, Luis Nimatuj, PB Zapote,Interconexión GNG6 en IA 1016 (601316), P600964 18,93 MUY ALTA 125 Línea Monserrat-San Juan Sacatepéquez, Incluye Ciudad Quetzal 18,18 ALTA 125 Línea Antigua-Palín. Incluye Palestina, San Gaspar, Nestlé, Sacos Agrícolas. 27,06 ALTA 100 Línea Milagro - Acacias, incluye Ciasa 22,99 MUY ALTA 100 Línea Centro-Mixco, incluye derivación hasta poste 602108 5,87 MUY ALTA 83 Escuintla 1 - Lirios, incluye Santa Ana y Obispo 26,40 MEDIA 81 Línea Guate Sur-Petapa 1&2, incluye Villa Lobos, Monte María y La mariposa 11,43 MUY ALTA 78 Lineas Centro - Incienso CG2-3-5-6, Incluye Mixco, Tinco, Liztex, Kaminal,Naranjo, Roosevelt, Montserrat, Koramsa, derivación Sitio hasta en IA 1146 (608020) & 1147 (608021). Cuadruple circuito. 27,42 ALTA 65 Línea Miriam - Santa Lucía 2, incluye Pantaleón 7,53 ALTA 52 Línea Guate Norte Guatemala 5-Llano Largo, Incluye La Roca, Hector Flores y Planta de Bombeo El Atlántico. 8,55 ALTA 51 Línea San Lucas- Chácara 8,56 ALTA 47 Aurora - San Miguel Petapa, incluye Ojo de Agua, Álamo, Petapa, INHSA, Aceros Suarez, Casa de la Moneda, Vigua, Colgate, Inyectores Plásticos. Incluye retenida a poste 601417. 22,07 ALTA 44 Linea Guatenorte-Rodríguez Briones1&2. Incluye Derivación a Carlos Dorión, Líneas Carlos Dorión-Incinate 1 y 2, Kerns, Centro Médico Militar, San Isidro. 26,37 MUY ALTA 35 Línea Laguna - El Sauce 1&2, incluye Textiles bloque 1, 2 y 3 11,26 MUY ALTA 35 Línea Obispo - Milagro 11,59 MEDIA 33 Línea Guate Este-Briones-Petapa. Incluye Guadalupe, Hincapié, PB Hincapié. 22,67 MUY ALTA 28 Línea Palmeras - Santa María Marquez, incluye Concepción y Cervecería del sur 5,53 ALTA 27 Línea Incienso - Guate Sur 230kV, incluye Santa Mónica - Centro 1&2, 69KV, San Cristóbal 21,97 MUY ALTA 26 Línea Guate Norte Guatemala 6-Granizo (606007), Incluye Norte, Novella, Zapote, Incinate, Interconexión GNG2 en IA 1016 (601316), IA-1201 (603244) 13,62 MEDIA 23 Línea Monserrat-Incienso, Incluye Minerva. Incluye DC con GNG6 11,97 MEDIA 15 Línea Carlos Dorion-Guadalupe, Incluye Gerona, Ciudad Vieja y Próceres 11,29 ALTA 11 Línea Palín - Santa María Márquez, incluye El Salto 12,66 MUY ALTA 8 Santa Mónica - San Miguel Petapa, incluye Guate Sur 1, 3 y 4, Bárcenas, Polytec, Imperialtex, Samboro, Frisa, Mayan Golf y La libertad 17,16 ALTA 6 Línea Lirios - Belem, incluye San Diego 10,79 ALTA 5 Línea La Chácara-Antigua 2,14 BAJA 4 Línea San Jóse - Portuaria, incluye Puerto Quetzal, Duke, EPQ y TCQ 5,28 ALTA 4 Línea Santa Maria Márquez - Concepción, incluye Suprema 3,50 MUY ALTA 4 Quetzaltepeque-Esquipulas 69 kV 11,75 BAJA 3 Línea Guate Este 3-Rodriguez Briones. Incluye Olmeca, Montecristo, Arrazola, Texesa 18,01 MEDIA 3 Línea Rio Grande - Jalapa 66,97 ALTA 3 Línea Escuintla 2 - Planta San Jóse 230 kV, incluye Costa Linda 20,54 ALTA 2 Línea Iztapa-Taxisco 16,30 MEDIA 2 Línea Miriam - Cocales, incluye Aguna 22,87 MUY ALTA 1 Línea Guate Sur - Santa Mónica 2 - Chácara 1,38 BAJA 1 Línea Castellana-Aurora, incluye Pamplona 3,91 BAJA 1 Línea Santa Isabel - Portuaria 8,04 BAJA 1 Línea Miriam - Obispo, incluye Santa Lucía 1 y Pantaleón 17,85 ALTA 1 La Vega II-Barberena 5,50 MEDIA 0 Línea Portuaria - Iztapa 6,70 BAJA 0 Línea Carlos Dorión-La Paz 2,60 BAJA 0 Línea Las Flores - Carolingia 4,30 BAJA 0 Línea Miriam - Madre tierra 5,30 BAJA 0 Línea Tinco-Las Flores 2,90 ALTA 0 Particiones Barberena 0,70 MEDIA 0 Particiones Cabañas 0,20 BAJA 0 Línea Palmeras - Santa Ana, incluye Escuintla 1 y Generadora Santa Ana 14,75 ALTA 0 Línea San Lucas-Santa María Cauque 11,00 ALTA 0 Línea Rodriguez Briones-Guadalupe, Incluye Cambray 9,06 ALTA 0 Particiones Guanagazapa y Pasaco 0,24 BAJA 0 Línea Mixco-San Lucas, incluye derivación hasta poste 602108 8,35 MUY ALTA 0 Invasiones totales 2867 GRUPO CANTIDAD DE CORREDORES LONGITU D CONSTRUCCION ES Promedio de construcciones/km MUY ALTA 9 207.9 1884 11.6 ALTA 8 137.3 610 5.9 MEDIA 8 130.0 275 2.8 BAJA 32 347.6 98 0.3 Total general 57 822.8 2867 3.2 MUY ALTA ALTA MEDIA BAJA 0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0 350.0 400.0 207.9 137.3 130.0 347.6 Criticidad de líneas por construcciones bajo la línea Total
  • 63. Amenazas y Oportunidades Unidad de Mantenimiento de Líneas
  • 64. Amenazas • Invasiones bajo las líneas de Transmisión • Aumento de delincuencia y zonas rojas cercanas a líneas de transmisión • Compartir estructuras de Líneas de Transmisión con circuitos de distribución • Autorización de anuencias por parte de Grandes Usuarios, para trabajos de mantenimiento en líneas. (LT Sector Industrial tiene 6 usuarios conectados en la misma línea) • Incremento de activos de TRELEC ( Líneas nuevas en operación), a cargo de la unidad de mantenimiento, por consecuencia aumento de carga laboral. • Reducida participación de proveedores para realizar el mantenimiento de Líneas. • Creciente demanda de construcción de variantes de red por año • Nuevos procesos de compras de materiales pueden comprometer tiempos de ejecución de trabajos.
  • 65. Oportunidades Debido al aumento de activos, procesos, actividades nuevas, variantes de red y traslado de proyectos de renovación se observa la necesidad de un estudio de dimensionamiento, organización y valoración de cargos de la unidad de mantenimiento de líneas.  Inicialmente se propone lo siguiente: ACTIVIDAD Cantida d Perfil Dedicació n Comentario Variantes de Red y requerimientos de terceros y retén de emergencias 2 profesional I 100% Actualmente lo realiza todo el equipo Proyectos de Renovación y retén de emergencias 2 profesional I 100% Actualmente lo realiza todo el equipo Planificación del mantenimiento y retén de emergencias 1 profesional I 100% Actualmente lo realiza todo el equipo Coordinación y supervisión de mantenimiento de IAS y retén de emergencias 2 profesional II 100% Actualmente lo realiza todo el equipo Gestiones administrativas y gestión de activos 1 analista II 100% Actualmente lo realiza todo el equipo Monitoreo y gestión de construcciones bajo la línea 1 profesional II 100% Actividad nueva Supervisión de mantenimiento de arbolado y retén de emergencias 2 supervisores 100% Actualmente no se realiza adecuadamente Coordinación y supervisión de mantenimientos predictivos y correctivos y retén de emergencias 2 profesional II 100% Actualmente no se realiza adecuadamente Retiro de activos en desuso 1 profesional I 100% personal temporal Actualización de parámetros de LT 1 profesional I 100% personal temporal Perfil Cantidad profesional I 5 profesional II 5 supervisores 2 analista II 1 profesional I Temporal 2 Total 15
  • 66. Oportunidades • Se necesita un aumento en la cantidad de recursos subcontratados para trabajos Electromecánicos. • Implementación de nuevas tecnologías para mantenimiento predictivo en redes de alta tensión. • Formalizar los contratos de conexión con Grades usuarios incluyendo el procedimiento y obligación para dar anuencias a las aperturas para mantenimiento y proyectos. • Especialización de Recurso Humano en las diferentes áreas de mantenimiento. • Apertura nuevas sedes permanentes o temporales de acuerdo a la localización de activos o proyectos para optimizar tiempos de traslados. • Oportunidad de negocio con la necesidad de modificaciones a la Red de Transmisión debido a Proyectos residenciales, comerciales o requerimientos gubernamentales.