4
Lo más leído
5
Lo más leído
13
Lo más leído
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
Desarrollo Sustentable
 Integrantes: Evelyn.
Karina.
 Módulo: Ecoeducación.
 Profesora: Srta. Bárbara.
 Nivel: III.
 Fecha: 15/05/2014.
1
ÍNDICE
CONTENIDO PÁGINA
I. ÍNDICE 1
II. INTRODUCCIÓN 2
III. DESARROLLO 3 - 11
IV. CONCLUCIÓN 12
V. WEBGRAFÍA 13
VI. ANEXOS 14 -
2
INTRODUCCIÓN
En el presente informe nos referiremos al Desarrollo Sustentable.
Tema muy delicado e importante para los momentos que se viven
en nuestra actualidad.
En resumidas palabras el Desarrollo Sustentable se refiere a las
capacidades de satisfacer las necesidades de la generación
presente, sin comprometer las capacidades de satisfacer las
necesidades de las futuras generaciones. Es decir, cuidar
nuestros recursos actuales, para que las futuras generaciones
también puedan proveerse de ellas.
3
DESARROLLO
El Desarrollo Sustentable se aplica al desarrollo socioeconómico,
es formalizado por primera vez en el Informe Brundtland (1987)
Fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y
Desarrollo de las Naciones Unidas, creada en Asamblea de las
Naciones Unidas en 1983.
Dicha definición se asumiría en el principio 3º de la Declaración
de Río (1992)
Condiciones para tener un Desarrollo Sustentable:
Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas
en relación con los ritmos de los desarrollos sustentables.
Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al
de su generación.
Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que
pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio
ambiente.
En simples palabras el desarrollo sustentable, se refiere a un tipo
de desarrollo que se compromete a satisfacer las necesidades del
presente; sin comprometer la capacidad de satisfacer las
necesidades de las futuras generaciones.
4
La definición de Desarrollo Sustentable incluye dos conceptos
claves:
Necesidades: En particular hace referencia a los más pobres del
mundo, a quienes se les debe dar más prioridad.
Limitaciones: Son impuestas por el estado de la tecnología y de
la organización social a la habilidad del medio ambiente de
satisfacer las necesidades presentes y futuras.
Esta definición hace referencia a una preocupación por la equidad
social entre las distintas generaciones.
Una inquietud que lógicamente debe ser extendida a la equidad
de recursos dentro de cada generación.
5
Los objetivos del desarrollo social y económico de todos
los países, desarrollados o en vías de desarrollo, deben estar
definidos en términos de la sostenibilidad, sin importar si se basan
en sistemas económicos orientados a una economía de mercado
o a una planificación central.
Desarrollo Sustentable y la Pobreza:
Actualmente un vasto número de personas en países en
desarrollo no tiene satisfechas sus necesidades básicas, la
pobreza es endémica. Cómo tampoco tienen la oportunidad de
mejorar sus condiciones de vida. Ésta situación hace al mundo
muy propenso a sufrir crisis humanitarias, económicas y
ecológicas que afectan el desarrollo; es por esto que satisfacer
las necesidades básicas de todas las personas y ofrecerles la
oportunidad de una mejor calidad de vida son los mínimos
requerimientos para lograr un desarrollo sustentable.
6
Desarrollo Sustentable y el Crecimiento Poblacional:
Al referirnos al incremento de la población mundial, debemos
tener en cuenta que ya somos más de 7.000 millones y seremos
9.000 millones en el año 2050; o sea aumentará la presión sobre
los recursos naturales y puede frenar el mejoramiento de los
niveles de vida en zonas donde la pobreza es generalizada.
Aunque el único problema con la escasez de recursos naturales
no es el tamaño de la población, hay otros como la distribución de
los recursos y el consumo por persona.
Es necesario que el crecimiento demográfico esté en armonía con
la capacidad productiva del sistema, es decir, debe haber un
desarrollo tecnológico que permita el sostenimiento de una
mayor población sin aumentar la presión y el daño en el medio
ambiente y así asegurar los recursos a generaciones futuras.
7
Desarrollo Sustentable y el Progreso Tecnológico:
Los avances tecnológicos pueden solucionar algunos problemas
en el corto plazo pero pueden conducir a unos mayores en el
largo plazo, por ejemplo: algunas tecnologías que aumentan la
productividad de los cultivos agrícolas pero que con el transcurso
de los años afectan gravemente los suelos.
Por otro lado, el desarrollo tecnológico puede llevar a la
marginalización de grandes sectores de la población debido a una
mala planificación.
Por ejemplo: cuando se expulsan a campesinos de sus tierras
para construir una nueva central hidroeléctrica sin planes de
contingencia para la población afectada. En un mundo de
recursos finitos no puede haber un crecimiento económico infinito,
pero el desarrollo tecnológico puede mejorar la capacidad de
carga de los recursos existentes, es decir, hacer más con lo
mismo, y a la vez puede propiciar un mayor acceso a bienes y
servicios a las personas con menores ingresos.
8
Desarrollo Sustentable y los Recursos Renovables:
El desarrollo económico obviamente implica cambios físicos en
los ecosistemas.
Todos los ecosistemas no pueden ser preservados intactos, por
ejemplo: un bosque puede ser talado en unas partes pero ser
extendido en otras, lo cual, no es algo necesariamente malo si
la explotación forestal fue planeada y los efectos en la erosión de
los suelos, el agua, la fauna y flora son tomados en cuenta.
En general los recursos renovables, como los bosques y las
poblaciones de peces, no van a agotarse siempre que el nivel
de uso esté entre los límites de regeneración y crecimiento natural
del ecosistema. Pero como la mayoría de los recursos renovables
son parte de un sistema mayor complejo e interrelacionado.
9
Por ejemplo: las poblaciones de peces que son parte de la
cadena alimenticia del océano, se debe tener en cuenta los
efectos que tienen en todo el ecosistema para poder maximizar
el rendimiento máximo sostenible.
Desarrollo Sustentable y Recursos no Renovables:
En cuanto a los recursos no renovables, como combustibles
fósiles o minerales, su uso reduce el stock disponible para futuras
generaciones, pero esto no significa que este tipo de recursos no
deban ser utilizados.
En general al momento de consumir recursos no renovables se
debe tener en cuenta la importancia de estos en la sociedad, la
disponibilidad de tecnologías para la minimización de su
agotamiento y la probabilidad de que haya recursos sustitutos
disponibles.
10
Es por esto que el consumo de los recursos no renovables debe
tener un énfasis en el reciclaje y en su economía para asegurar
que los recursos no se agoten antes de que haya sustitutos
aceptables disponibles.
El desarrollo sustentable implica que la tasa de agotamiento de
los recursos excluya el menor número de opciones de consumo
para las generaciones futuras.
Desarrollo Sustentable y la Diversidad de Especies:
El desarrollo económico tiende a simplificar los ecosistemas y a
reducir la diversidad de especies de plantas y animales.
Y las especies una vez extintas no son renovables (por ahora) La
pérdida de especies puede limitar enormemente las opciones de
las generaciones futuras.
Por esto el desarrollo sustentable requiere de la conservación de
las especies.
11
Desarrollo Sustentable y la Contaminación:
Los bienes públicos, como el aire, también son recursos y deben
ser protegidos como cualquier otro.
Debido a esto es necesario minimizar el impacto de las
actividades económicas en la calidad del aire, agua y otros
elementos naturales para perseverar la integridad de los
ecosistemas.
.
12
CONCLUSIÓN
Al finalizar la indagación para la realización de este informe, es
imposible no sentir el compromiso que como ciudadanos y
habitantes de este planeta debemos tener con nuestras futuras
generaciones.
El futuro es incierto si nosotros lo queremos, como modo de
desligarnos de nuestras acciones, que actualmente afectan
nuestra vida, y futuramente afectarán a los que siguen después
de nosotros. En vez de ver el futuro como algo incierto es mejor
actuar bien el día de hoy para saber que dejamos el mundo un
poco mejor a como lo encontramos.
El Desarrollo Sustentable se encarga de dar prioridad a los
lugares donde se observa a personas en estado de pobreza, con
sus necesidades básicas insatisfechas y sin la oportunidad de
surgir.
Si nos referimos al aumento de la población mundial, debemos
tener en cuenta la escasez de productos. La distribución y el
consumo por persona, si no existe una armonía no se podrán
asegurar los recursos para las generaciones futuras.
13
WEBGRAFÍA
 http://www.desarrollosustentable.com
 http://www.slideshare.net/guacaralbaida/desarrollo-sustentable-
6780658
 http://www.slideshare.net/gperezm/desarrollo-sostenible-
presentation-652892
 http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sustentable
14
ANEXOS

Más contenido relacionado

PPTX
El desarrollo sustentable
PDF
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
PPTX
Sustainable development
PPTX
Desarrollo Sostenible
DOCX
Tabla comparativa de desarrollo
DOCX
Glosario de terminos ambientales
PDF
433206751-71025-12946.pdf
PPTX
Desarrollo sostenible diapositivas
El desarrollo sustentable
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Sustainable development
Desarrollo Sostenible
Tabla comparativa de desarrollo
Glosario de terminos ambientales
433206751-71025-12946.pdf
Desarrollo sostenible diapositivas

La actualidad más candente (20)

DOC
Planteamiento Del Problema
PPT
Informe de Brundtland
PPTX
Desarrollo sostenible
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PDF
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
PPTX
Servicios Ambientales
PPTX
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
PPTX
Educacion ambiental powerpoint
PPTX
Pérdida de la biodiversidad
PPT
2. antecedentes de la gestión ambiental
PPTX
Clasificacion de impactos
PDF
Desarrollo Sostenible
PDF
PPTX
Desarrollo sostenible
PPTX
La contaminacion
PPSX
Desarrollo sostenible y sustentable
PDF
Estudio de impacto ambiental
PPTX
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
PPTX
Perdida de la biodiversidad
PDF
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
Planteamiento Del Problema
Informe de Brundtland
Desarrollo sostenible
Presentacion desarrollo sustentable
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
Servicios Ambientales
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Educacion ambiental powerpoint
Pérdida de la biodiversidad
2. antecedentes de la gestión ambiental
Clasificacion de impactos
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sostenible
La contaminacion
Desarrollo sostenible y sustentable
Estudio de impacto ambiental
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
Perdida de la biodiversidad
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
Publicidad

Similar a Informe Desarrollo Sustentable (20)

DOCX
Qué es el desarrollo sustentable
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE
PDF
Desarrollo Sostenible
PPTX
Desarrollo sustentable exp.pptx
PPTX
Tema 01 la humanidad
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable apertura curso
PPTX
Sustentabilidad ambiental
PPTX
Desarrollo sustentable
DOCX
Sustentabilidad de la tierra
PPTX
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
PPT
Sostenibilidad
PPTX
Desarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
PPTX
desarrollosostenible-150526030020-lva1-app6891 (1).pptx
DOCX
Desarrollo sostenible
DOCX
Materia de agricultura sostenible (8)
PPTX
D moreno 2pract08 final
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA CONTAMINACION 5AVARH.pptx
DOCX
Marco teórico freddy
Qué es el desarrollo sustentable
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sustentable exp.pptx
Tema 01 la humanidad
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable apertura curso
Sustentabilidad ambiental
Desarrollo sustentable
Sustentabilidad de la tierra
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Sostenibilidad
Desarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
desarrollosostenible-150526030020-lva1-app6891 (1).pptx
Desarrollo sostenible
Materia de agricultura sostenible (8)
D moreno 2pract08 final
DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA CONTAMINACION 5AVARH.pptx
Marco teórico freddy
Publicidad

Más de Evelyn Galdames (20)

PPTX
Desfile de las emociones
PPTX
Trabajo con Familia
DOCX
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
PPTX
Ejercicios de Grafomotricidad
PPTX
Calendario 2021
PPTX
Diseño PPT Baby Shower
DOCX
Baby shower compilado de juegos
DOCX
Informe Trubu urbana Punk
DOCX
Afiche Trastornos del aprendizaje
DOCX
Informe Teoria de las inteligencias multiples
DOCX
Beneficios de la actividad física
DOCX
Redes de cuerpos geométricos
DOCX
Prueba escrita Los seres vivos
DOCX
Proyecto Pensando en el futuro
DOCX
Prevención de drogas y alcohol
DOCX
Tipos de Poemas
DOCX
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
DOCX
Planificación creación de una célula
DOCX
Planificación clase a clase ¿Qué podemos encontrar en la hidrosfera?
DOCX
Pauta de evaluación de cuadernillo uso de la letra X
Desfile de las emociones
Trabajo con Familia
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Ejercicios de Grafomotricidad
Calendario 2021
Diseño PPT Baby Shower
Baby shower compilado de juegos
Informe Trubu urbana Punk
Afiche Trastornos del aprendizaje
Informe Teoria de las inteligencias multiples
Beneficios de la actividad física
Redes de cuerpos geométricos
Prueba escrita Los seres vivos
Proyecto Pensando en el futuro
Prevención de drogas y alcohol
Tipos de Poemas
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación creación de una célula
Planificación clase a clase ¿Qué podemos encontrar en la hidrosfera?
Pauta de evaluación de cuadernillo uso de la letra X

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

Informe Desarrollo Sustentable

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo Sustentable  Integrantes: Evelyn. Karina.  Módulo: Ecoeducación.  Profesora: Srta. Bárbara.  Nivel: III.  Fecha: 15/05/2014.
  • 2. 1 ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA I. ÍNDICE 1 II. INTRODUCCIÓN 2 III. DESARROLLO 3 - 11 IV. CONCLUCIÓN 12 V. WEBGRAFÍA 13 VI. ANEXOS 14 -
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN En el presente informe nos referiremos al Desarrollo Sustentable. Tema muy delicado e importante para los momentos que se viven en nuestra actualidad. En resumidas palabras el Desarrollo Sustentable se refiere a las capacidades de satisfacer las necesidades de la generación presente, sin comprometer las capacidades de satisfacer las necesidades de las futuras generaciones. Es decir, cuidar nuestros recursos actuales, para que las futuras generaciones también puedan proveerse de ellas.
  • 4. 3 DESARROLLO El Desarrollo Sustentable se aplica al desarrollo socioeconómico, es formalizado por primera vez en el Informe Brundtland (1987) Fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el principio 3º de la Declaración de Río (1992) Condiciones para tener un Desarrollo Sustentable: Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de los desarrollos sustentables. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente. En simples palabras el desarrollo sustentable, se refiere a un tipo de desarrollo que se compromete a satisfacer las necesidades del presente; sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades de las futuras generaciones.
  • 5. 4 La definición de Desarrollo Sustentable incluye dos conceptos claves: Necesidades: En particular hace referencia a los más pobres del mundo, a quienes se les debe dar más prioridad. Limitaciones: Son impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras. Esta definición hace referencia a una preocupación por la equidad social entre las distintas generaciones. Una inquietud que lógicamente debe ser extendida a la equidad de recursos dentro de cada generación.
  • 6. 5 Los objetivos del desarrollo social y económico de todos los países, desarrollados o en vías de desarrollo, deben estar definidos en términos de la sostenibilidad, sin importar si se basan en sistemas económicos orientados a una economía de mercado o a una planificación central. Desarrollo Sustentable y la Pobreza: Actualmente un vasto número de personas en países en desarrollo no tiene satisfechas sus necesidades básicas, la pobreza es endémica. Cómo tampoco tienen la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. Ésta situación hace al mundo muy propenso a sufrir crisis humanitarias, económicas y ecológicas que afectan el desarrollo; es por esto que satisfacer las necesidades básicas de todas las personas y ofrecerles la oportunidad de una mejor calidad de vida son los mínimos requerimientos para lograr un desarrollo sustentable.
  • 7. 6 Desarrollo Sustentable y el Crecimiento Poblacional: Al referirnos al incremento de la población mundial, debemos tener en cuenta que ya somos más de 7.000 millones y seremos 9.000 millones en el año 2050; o sea aumentará la presión sobre los recursos naturales y puede frenar el mejoramiento de los niveles de vida en zonas donde la pobreza es generalizada. Aunque el único problema con la escasez de recursos naturales no es el tamaño de la población, hay otros como la distribución de los recursos y el consumo por persona. Es necesario que el crecimiento demográfico esté en armonía con la capacidad productiva del sistema, es decir, debe haber un desarrollo tecnológico que permita el sostenimiento de una mayor población sin aumentar la presión y el daño en el medio ambiente y así asegurar los recursos a generaciones futuras.
  • 8. 7 Desarrollo Sustentable y el Progreso Tecnológico: Los avances tecnológicos pueden solucionar algunos problemas en el corto plazo pero pueden conducir a unos mayores en el largo plazo, por ejemplo: algunas tecnologías que aumentan la productividad de los cultivos agrícolas pero que con el transcurso de los años afectan gravemente los suelos. Por otro lado, el desarrollo tecnológico puede llevar a la marginalización de grandes sectores de la población debido a una mala planificación. Por ejemplo: cuando se expulsan a campesinos de sus tierras para construir una nueva central hidroeléctrica sin planes de contingencia para la población afectada. En un mundo de recursos finitos no puede haber un crecimiento económico infinito, pero el desarrollo tecnológico puede mejorar la capacidad de carga de los recursos existentes, es decir, hacer más con lo mismo, y a la vez puede propiciar un mayor acceso a bienes y servicios a las personas con menores ingresos.
  • 9. 8 Desarrollo Sustentable y los Recursos Renovables: El desarrollo económico obviamente implica cambios físicos en los ecosistemas. Todos los ecosistemas no pueden ser preservados intactos, por ejemplo: un bosque puede ser talado en unas partes pero ser extendido en otras, lo cual, no es algo necesariamente malo si la explotación forestal fue planeada y los efectos en la erosión de los suelos, el agua, la fauna y flora son tomados en cuenta. En general los recursos renovables, como los bosques y las poblaciones de peces, no van a agotarse siempre que el nivel de uso esté entre los límites de regeneración y crecimiento natural del ecosistema. Pero como la mayoría de los recursos renovables son parte de un sistema mayor complejo e interrelacionado.
  • 10. 9 Por ejemplo: las poblaciones de peces que son parte de la cadena alimenticia del océano, se debe tener en cuenta los efectos que tienen en todo el ecosistema para poder maximizar el rendimiento máximo sostenible. Desarrollo Sustentable y Recursos no Renovables: En cuanto a los recursos no renovables, como combustibles fósiles o minerales, su uso reduce el stock disponible para futuras generaciones, pero esto no significa que este tipo de recursos no deban ser utilizados. En general al momento de consumir recursos no renovables se debe tener en cuenta la importancia de estos en la sociedad, la disponibilidad de tecnologías para la minimización de su agotamiento y la probabilidad de que haya recursos sustitutos disponibles.
  • 11. 10 Es por esto que el consumo de los recursos no renovables debe tener un énfasis en el reciclaje y en su economía para asegurar que los recursos no se agoten antes de que haya sustitutos aceptables disponibles. El desarrollo sustentable implica que la tasa de agotamiento de los recursos excluya el menor número de opciones de consumo para las generaciones futuras. Desarrollo Sustentable y la Diversidad de Especies: El desarrollo económico tiende a simplificar los ecosistemas y a reducir la diversidad de especies de plantas y animales. Y las especies una vez extintas no son renovables (por ahora) La pérdida de especies puede limitar enormemente las opciones de las generaciones futuras. Por esto el desarrollo sustentable requiere de la conservación de las especies.
  • 12. 11 Desarrollo Sustentable y la Contaminación: Los bienes públicos, como el aire, también son recursos y deben ser protegidos como cualquier otro. Debido a esto es necesario minimizar el impacto de las actividades económicas en la calidad del aire, agua y otros elementos naturales para perseverar la integridad de los ecosistemas. .
  • 13. 12 CONCLUSIÓN Al finalizar la indagación para la realización de este informe, es imposible no sentir el compromiso que como ciudadanos y habitantes de este planeta debemos tener con nuestras futuras generaciones. El futuro es incierto si nosotros lo queremos, como modo de desligarnos de nuestras acciones, que actualmente afectan nuestra vida, y futuramente afectarán a los que siguen después de nosotros. En vez de ver el futuro como algo incierto es mejor actuar bien el día de hoy para saber que dejamos el mundo un poco mejor a como lo encontramos. El Desarrollo Sustentable se encarga de dar prioridad a los lugares donde se observa a personas en estado de pobreza, con sus necesidades básicas insatisfechas y sin la oportunidad de surgir. Si nos referimos al aumento de la población mundial, debemos tener en cuenta la escasez de productos. La distribución y el consumo por persona, si no existe una armonía no se podrán asegurar los recursos para las generaciones futuras.
  • 14. 13 WEBGRAFÍA  http://www.desarrollosustentable.com  http://www.slideshare.net/guacaralbaida/desarrollo-sustentable- 6780658  http://www.slideshare.net/gperezm/desarrollo-sostenible- presentation-652892  http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sustentable