INFORME DIAGNOSTICO DE CIANCIA Y TECNOLOGIA 5TO 2025
1. “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Institución Educativa Nº 64103 “ Tnte. "Diego Ferre Sosa"
INFORME N° … 2025 – DREU/UCP/ I.E.T.DFS/ P.K.V.CH.– C y T -PxH
A : Mag. Jenny Lucy Ríos Tuesta
Sub. Directora de la I.E.E. Tnte “Diego Ferre Sosa”
DE : PROF. PATTY K. VÁSQUEZ CHUQUIPOMA
Responsable del Área de Ciencia Y Tecnología 5to
ASUNTO : INFORME CONSOLIDADO LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN 5°A, B, C y D.
FECHA : 04 Abril del 2025
Con el debido respeto me dirijo a usted, deseándole éxitos en la labor que realiza a favor de nuestra I.E. a través del siguiente informe le
presento el consolidado de la evaluación diagnóstica del área de Ciencia y Tecnología.
I. ESTÁNDARES COMPETENCIA Y CAPACIDADES DEL VII CICLO DEL ÁREA:
COMPETENCIA ESTÁNDAR CAPACIDADES
Indaga mediante
métodos
científicos para
construir
conocimientos
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y
observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta
utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y
comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables. Analiza
tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los
interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta
apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y
las interpretaciones de los resultados de su indagación.
- Problematiza situaciones: plantea preguntas sobre hechos y fenómenos naturales,
interpreta situaciones y formula hipótesis.
- Diseña estrategias para hacer indagación: propone actividades que permitan
construir un procedimiento; seleccionar materiales, instrumentos e información para
comprobar o refutar las hipótesis.
- Genera y registra datos e información: obtiene, organiza y registra datos fiables en
función de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas que permitan
comprobar o refutar las hipótesis.
- Analiza datos e información: interpreta los datos obtenidos en la indagación,
contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema para elaborar
conclusiones que comprueban o refutan las hipótesis.
Explica el mundo
físico basándose
en
conocimientos
Explica con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las
cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros
materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las
funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución
física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las
implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios
en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo: establece relaciones entre varios conceptos y los
transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo
natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica,
justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico: cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el
conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una
postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia
empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y
conservar el ambiente local y global.
2. Diseña y
construye
soluciones
tecnológicas
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar del problema tecnológico, determinar
la interrelación de los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución basado
en conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución a traces de esquemas o
dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas.
Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos
para implementarlas, así como las herramientas de forma, estructura, función y explica el
procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales
seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica considerando los
requerimientos, detecta errores en la selección de materiales, imprecisiones en las
dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución. Explica
el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la
implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo.
Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles
efectos negativos.
Determina una alternativa de solución tecnológica: al detectar un problema y proponer
alternativas de solución creativas basadas en conocimientos científico, tecnológico y
prácticas locales, evaluando su pertinencia para seleccionar una de ellas.
-Diseña la alternativa de solución tecnológica: es representar de manera gráfica o
esquemática la estructura y funcionamiento de la solución tecnológica (especificaciones
de diseño), usando conocimiento científico, tecnológico y practicas locales, teniendo en
cuenta los requerimientos del problema y los recursos disponibles.
II. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR COMPETENCIA POR GRADO
ÁREA CURRICULAR: CIENCIA Y TECNOLOGÍA – EVALUACIÓN INICIAL DIAGNÓSTICA – 2025
GRADO Y
SECCIÓN.
MATRIC.
TOTAL
EVALUADOS
COMPETENCIA : INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
DESCRIPCIÓN CUALITATIVA POR CAPACIDADES
5°
A,B,C,D
132
100%
C % B % A % AD % Se observa que la mayoría de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro inicio siendo un 82%, de
total, que presentan dificultades en la competencia indaga mediante métodos científicos para
construir conocimientos por lo tanto, estos estudiantes requiere plantearles retos que les ayuden a
lograr la competencia, el apoyo personalizado maestro estudiantes y padre de familia en este caso es
muy importante y talvez formar talleres en horario extraescolar para integrarlos al grupo del nivel de logro
esperado. en tanto solo 17% se encuentran en el nivel de logro en proceso y 1% en el nivel de logro
esperado.
108 82% 23 17% 1 1% 0 0%
TOTAL
EVALUADOS
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
DESCRIPCIÓN CUALITATIVA POR CAPACIDADES
100%
C % B % A % AD % Se observa que la mayoría de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro inicio siendo un 71%, de
total, que presentan dificultades en la competencia explica el mundo físico basándose en
conocimientos por lo tanto, estos estudiantes requiere plantearles retos que les ayuden a lograr la
competencia, el apoyo personalizado maestro estudiantes y padre de familia en este caso es muy
importante y talvez formar talleres en horario extraescolar para integrarlos al grupo del nivel de logro
esperado. en tanto solo 28% se encuentran en el nivel de logro en proceso y 1% en el nivel de logro
esperado.
94 71% 37 28% 1 1% 0 0%
TOTAL
EVALUADOS
COMPETENCIA:
DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS
DESCRIPCIÓN CUALITATIVA POR CAPACIDADES
100%
C % B % A % AD % Se observa que la mayoría de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro inicio siendo un 71%, de
total, que presentan dificultades en la competencia diseña y construye soluciones tecnologías para
resolver problemas de su entorno por lo tanto, estos estudiantes requiere plantearles retos que les
ayuden a lograr la competencia, el apoyo personalizado maestro estudiantes y padre de familia en este
caso es muy importante y talvez formar talleres en horario extraescolar para integrarlos al grupo del nivel
de logro esperado. En tanto solo 23% se encuentran en el nivel de logro en proceso y 1% en el nivel de
logro esperado.
100 76% 31 23% 1 1% 0 0%
3. III. CONCLUSIONES:
A partir de estos datos se puede concluir que la mayoría:
En la Competencia 20: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS, el mayor porcentaje de estudiantes
se ubican en los niveles de logro “en inicio 82%” seguido y menor proporción en proceso con un 17% y solo un 1% en el nivel de “Logro previsto”.
En la Competencia 21: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA, el mayor porcentaje de estudiantes se ubican en los niveles de logro “en inicio 71%” seguido y menor proporción en
proceso con un 28% y solo un 1% en el nivel de “Logro previsto”.
En la Competencia 22: DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLOGÍAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO, el mayor
porcentaje de estudiantes se ubican en los niveles de logro “en inicio 76%” seguido y menor proporción en proceso con un 23% y solo un 1% en el
nivel de “Logro previsto”.
IV. PROPUESTAS DE MEJORA:
1. Implementar actividades que fomenten la investigación científica mediante una evaluación formativa.
2. Experimentos prácticos: Realizar experimentos científicos simples ayuda a entender conceptos abstractos y a desarrollar habilidades prácticas.
3. Investigación guiada: Plantear preguntas de investigación y buscar respuestas utilizando recursos como libros, internet y entrevistas.
4. Proyectos de ingeniería: Construir proyectos prácticos relacionados con la ingeniería, como construir un puente de palillos de dientes o un robot.
5. Juegos de rol: Simular situaciones científicas o tecnológicas para comprender mejor los procesos y desafíos involucrados.
6. Visitas al museoTutishcayo para Explorar exhibiciones interactivas y participar en actividades educativas del museo dentro del colegio DFS.
7. Uso de aplicaciones y software educativo: Utilizar aplicaciones y programas diseñados específicamente para enseñar conceptos científicos y
tecnológicos de manera interactiva.
8. Debates y discusiones: Promover el intercambio de ideas y opiniones sobre temas científicos y tecnológicos para fomentar el pensamiento crítico.
9. Proyectos de investigación independiente: Permitir a los estudiantes explorar áreas de interés personal y llevar a cabo proyectos de investigación
bajo la supervisión de un mentor.
10. Colaboración en proyectos grupales: Trabajar en equipo para resolver problemas científicos o tecnológicos, fomentando el trabajo en equipo y las
habilidades de comunicación.
11. Actividades al aire libre: Realizar observaciones de la naturaleza, estudiar ecosistemas locales o participar en actividades de ciencia ciudadana.
Es todo cuanto informo a usted para los fines convenientes.
Atentamente.
….…………………………………………….
Prof. Patty Vásquez Chuquipoma
Prof. Ciencia y Tecnología