SlideShare una empresa de Scribd logo
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
HACIA EL CAMINO DEL EMPRENDIMIENTO 
INFORME EMPRENDIMIENTO NÚMERO 4 
Elaborado por los Docentes: 
Johyner Obregón Morales 
Jeisson Ipia Astudillo 
Facultad de Ciencias Empresariales 
Santiago De Cali 
18 de Noviembre de 2014 
INFORME DE EMPRENDIMIENTO 
NÚMERO 4 
DESCRIPCIÓN BREVE 
El presente documento preliminar, muestra el 
estado del arte del emprendimiento empresarial 
a nivel local y los aspectos metodológicos y 
técnicos que deben ser considerados para 
vincular ideas emprendedoras al Fondo 
Emprender. 
Johyner Obregón Morales 
Jeisson Ipia Astudillo
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
1. Tabla de Contenido 
1.1 Introducción 
1.2 Los centros de educación superior de la ciudad y el Fondo Emprender 
1.3 Planeación emprendedor dentro del programa académico 
1.4 Nueva ley de emprendimiento 2015 
1.5 Informe de cita de trabajo centro de emprendimiento UNIVALLE 
1.6 Informe cita Alcaldía de Cali 
1.7 Informe cita Universidad Javeriana 
1.8 Aspectos metodológicos y técnicos importantes en la estructura de los proyectos 
presentados al FONDO EMPRENDER 
1.9 Proyectos presentados por parte de estudiantes activos y egresados de la 
Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium al Comité de 
Emprendimiento.
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
1.1 INTRODUCCIÓN 
Siguiendo los lineamientos metodológicos del FONDO EMPRENDER y las directrices de 
la universidad que marcan como objetivo primordial crear un “Centro de Emprendimiento” 
que brinde toda la ayuda práctica, teórica y metodológica, a aquellos estudiantes graduados 
o activos que dentro de su trasegar universitario hayan generado proyectos empresariales 
de alta calidad. En este orden de ideas, se va a contextualizar cuál es la dinámica del 
FONDO EMPRENDER en la ciudad de Santiago de Cali y en especial como es su 
interacción con las diferentes centros de educación superior de la ciudad. 
1.2 LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA CIUDAD Y EL FONDO 
EMPRENDER 
A nivel general gran parte de las instituciones de educación superior de la ciudad como la 
Universidad del Valle, Javeriana, Autónoma, ICESI, SENA. Dinamizan su vinculación al 
fondo emprender a través de las Facultades de Ingenierías y Administración de Empresas. 
Teniendo presente la ley de emprendimiento de 2006 y sus vinculaciones directas son, en 
su mayoría, con las vicerrectorías académicas; en el caso de la Universidad del Valle se 
presenta a través de la dirección de educación continua. 
1.3 PLANEACIÓN EMPRENDEDOR DENTRO DEL PENSUM ACADÉMICO. 
 Creatividad e ideas ( I –III) 
 Desarrollo de Clientes (IV –VI) 
 Proyecto fase 1 y fase 2 (VII-VII) 
 Asesoría (IX-X)
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
1.4 NUEVA LEY DE EMPRENDIMIENTO 2015. 
En el marco de la normatividad la universidad planea constituir una alianza estrategia entre 
las instituciones como la UAO, COOMEVA, SENA. El objetivo principal es fortalecer las 
practicas conducente al emprendimiento empresarial en la ciudad para tal fin se planea 
formar zonas de emprendimiento geográficas y fortalecer sus factores determinantes. 
 Mercado 
 Operación 
 Organización 
 Finanzas 
 Plan operativo 
 Impacto 
 Resumen ejecutivo 
 anexo 
1.5 INFORME DE CITA DE TRABAJO CENTRO DE EMPRENDIMIENTO 
UNIVALLE. 
En cita realizada el día 8 de septiembre de 2014 con la Dra. Claudia Marulanda, directora 
del Centro de Emprendimiento de la universidad del valle adscrita a la Vicerrectoría 
académica, se pueden resaltar las siguientes conclusiones: 
 El centro de emprendimiento no tiene un vínculo directo con la oficina de la 
rectoría, esto limita el proceso de financiamiento de sus actividades y la planeación 
estratégica con otras dependencias y facultades.
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
 El centro de emprendimiento tiene estrechas relaciones con las facultades de 
Ingeniería y Administración por la vocación misma de estas ciencias. Sin embargo 
la labor no es la adecuada debido a la autonomía de cada facultad y a la operación 
de sus centros de investigación. 
 Los proyectos considerados por el centro de emprendimiento, en su mayoría, 
pertenecen a egresados de la institución. No obstante, la vigencia de dicho proyectos 
está relacionada con la condición laboral del egresado. Para el caso de los 
estudiantes activos, su compromiso con el proyecto se diluye con respecto a los 
compromisos académicos y su motivación. 
 El centro de emprendimiento direcciona los proyectos más prometedores, al Fondo 
Emprender, Destapa Futuro, Impulsa. Con respecto al fondo emprender, el 
evaluador FONADE, recomienda insistir en los objetivos del proyecto. En especial 
el proyecto debe definir objetivos medibles y cuantificables. El proyecto debe 
garantizar la disponibilidad y la disposición del emprendedor. En cuanto a Destapa 
Futuro (Fundación Bavaria) la funcionaria señala que las convocatorias no son a 
nivel institucional, por ende la oficina no tiene ninguna injerencia en el proceso. Sin 
embargo, se trata de un financiamiento a través de capital semilla que debe ser 
considerado. 
 En el intento de socializar y visibilizar el centro de emprendimiento en la 
comunidad académica de la universidad, se diseñó un diplomado con el objetivo de 
fortalecer las prácticas emprendedoras con docentes y estudiantes. 
 El centro de emprendimiento pretende realizar sinergias con sistema general de 
regalías (SGR) a través de la Alcaldía y la Gobernación de la ciudad.
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
 Se señala que las empresas municipales planean crear un centro de emprendimiento 
con el objetivo de centralizar la inversión pública del municipio. Este centro se 
constituye el nuevo faro del emprendimiento en la región. 
1.6 CITA ALCALDÍA DE CALI: 
 Departamento Administrativo de Planeación: Siguiendo con los lineamientos 
teóricos y técnicos enfocados en construir el “Centro de Emprendimiento de la 
Universidad y los servicios que este brindará a la comunidad en general es 
importante indagar cuál es la dinámica en la ciudad referente a estos centros 
potenciadores de los eslabonamientos económicos y sociales de la región. Para el 
DAPM no es ajeno el ávido interés que manifiestan los diferentes centros de 
educación superior en la ciudad en cuanto a este tema es por ello que desde la 
actual administración se ha destinado unos recursos con el objetivo de “implantar” 
un centro de emprendimiento en la ciudad en conjunto con EMCALI EN LA ZONA 
De San Fernando Contiguo a la Biblioteca Departamental con el fin de llegar a este 
objetivo se tiene los siguientes proyectos en marcha: 
BP PROYECTO RECURSOS EJECUCIÓN 
7046016 Asistencia Técnica a emprendimiento 
comunitarios-innovadores Santiago de Cali 
100.000.000 50.000.000 
22032941 Asistencia técnica y acompañamiento 
empresarial y estratégico a iniciativas de 
emprendimiento en el Municipio de Santiago 
de Cali 
180.000.000 23.750.000
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE HACIENDA MUNICIPAL: El 
DAHM a través del Grupo de Cofinanciación y Regalías construyen sinergias con el 
SENA para impulsar proyectos que estén dentro del marco legal, para que sean 
financiados con el sistema general de regalías. Donde uno de los objetivos 
principales es potenciar el emprendimiento y la innovación de toda la ciudadanía y 
en especial a través de los centros de educación superior. Uno de los principales 
requisitos es que el proyecto sea coherente con el Plan de Desarrollo del Municipio 
y dentro del proyecto se vincule Mínimo a dos municipios del Departamento del 
Valle que es un requisito primordial para que se puedan obtener recursos del SGR. 
1.7 CITA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
1.7.1 Área de Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y 
Administrativas 
Profesor, Jorge Gutiérrez 
(Coordinador del Área de emprendimiento de la Faculta de Ciencias Económicas y 
Administrativas) 
Vicerrectoria 
Academica 
Otras 
Oficina de Apoyo al 
Emprendimiento
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
La Oficina de Apoyo al Emprendimiento (OAE) está adscrita a la vicerrectoría académica 
de la universidad. Dentro de sus funciones se encuentra la gestión de proyecto de 
planeación institucional de diferente índole. Adicionalmente, una de las dependencias de la 
OAE es el Campus Nova. El Campus Nova es el centro que coordina las acciones 
encaminadas hacia el emprendimiento y su planeación institucional. Su objetivo principal 
es promover y apoyar la gestación de empresa por parte de estudiantes y egresados de la 
universidad. 
El tema del emprendimiento es abordado desde dos aspectos en la universidad: académico 
y práctico (o desarrollo de las ideas). La primera es abordada por la coordinación del área 
de emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Esta 
coordinación revisa los perfiles de los profesores encargados de las cátedras de 
emprendimiento del departamento de Administración de Empresas. El departamento ofrece 
cursos del área de emprendimiento de acuerdo a los requerimientos del concejo de 
currículos de cada programa pertenecientes a todas las facultades de la universidad. Esta 
área remite a los estudiantes interesados en el proceso de emprendimiento hacia campus 
innova. La coordinación lidera el componente académico del emprendimiento en la 
universidad y campus innova asesora a los emprendedores en diferentes componentes 
propios del negocio. 
1.7.2. Campus Nova. 
Oscar Mauricio Vásquez 
Director Campus Nova, Universidad Javeriana Cali 
El Campus Nova responde a políticas de la universidad con profundo arraigo institucional. 
Funciona como una dependencia directa de vicerrectoría académica y de ahí deriva sus 
recursos financieros. De esta manera, Las facultades de la universidad tienen conexión 
directa con este centro de emprendimiento canalizando las inquietudes emprendedoras de la 
comunidad académica. Este centro es dirigido por el profesor del departamento de 
Administración Oscar Mauricio Vásquez, quien tiene a su cargo un staf de colaboradores 
vinculados a la universidad, dos profesores que cumplen en el centro sus labores 
administrativas y dos estudiantes remunerados.
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
El grupo de trabajo del centro se encarga de brindar un espacio físico y de servicios con 
características organizacionales. Es así como el centro ofrece el servicio telefónico, telefax, 
internet, cubículos de trabajo, áreas de trabajo, salón de reuniones, sala de juntas de 
negocios, áreas lúdicas y entretenimiento. El centro acoge los proyectos emprendedores que 
demuestren tener robustez financiera y planeación organizacional. Adicionalmente, el 
centro asigna a un funcionario la labor de identificar las oportunidades de financiamiento y 
acompañamiento disponibles en el mercado. De esta manera, el centro puede asesorar a los 
emprendedores en el aprovechamiento de convocatorias y recursos vigentes como Ángeles 
Inversionista, Fondo Emprender, fondos de capital de riesgo, etc. 
Foto 1: Cubículos y áreas de trabajo. 
Fuente propia. Áreas de trabajo abiertas que promueven la interacción entre emprendedores.
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
Foto 2: Firmas Emprendedoras. 
Fuente propia. En el momento, el centro alberga 10 proyectos emprendedores en sus instalaciones en 
diferentes sectores productivos. 
Foto 3: Servicios de internet, cubículos, archivadores. 
Fuente propia. El centro ofrece los elementos necesarios para desarrollar las ideas de negocio y establecer 
contactos con clientes y proveedores.
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
Foto 4: Servicios de internet, cubículos, archivadores. 
Fuente propia. El centro ofrece los elementos necesarios para desarrollar las ideas de negocio y establecer 
contactos con clientes y proveedores. 
1.7.3 Categorización de los servicios prestados por el centro. 
El centro se encarga de valorar las ideas de negocio que se presentan semestralmente por 
los estudiantes y egresados de la institución. Para tal fin, se conforma un comité de 
evaluación constituido por funcionarios del centro. Este comité se encarga de revisar 
aspectos como la viabilidad financiera, la robustez del proyecto, el alcance comercial del 
proyecto, etc. Si el proyecto ya está en marcha, adicionalmente se revisan los aspectos 
contables, jurídicos, organizacionales y de mercadeo.
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
De esta manera, los proyectos son clasificados en dos categorías con el objetivo de brindar 
diferentes tipos de apoyos a los emprendedores. El acompañamiento que se brinda está 
estandarizado a dos categorías básicamente: 
1.7.3.1 Premomentum: En esta categoría el emprendedor cuenta con una idea de 
negocio que no necesariamente cuenta con un desarrollo comercial. El objetivo 
del centro es brindar herramientas diversas para fortalecer su idea. En este nivel, 
el centro ofrece talleres financiados con recursos propios y orientados por 
empresarios exitosos que viertan sus experiencias y conocimientos adquiridos 
en la práctica. Los procesos de escogencia y contratación son asumidos por el 
centro. Este acompañamiento es por tres meses y tiene un precio simbólico de 
$100.000. En esta categoría se identifican ampliamente ideas de negocio del 
sector de servicios (restaurantes, artesanías, etc) y producción como actividades 
de confección, bisutería, etc. Los emprendedores que pertenecen a esta categoría 
no tienen aún los servicios, espacios físicos y organizacionales que el centro 
ofrece. 
1.7.3.2 Inmersión: En esta categoría el emprendedor cuenta con una idea de negocio 
consistente y, preferiblemente, en desarrollo comercial (ya está vendiendo). Los 
emprendedores reciben talleres dirigidos a aspectos concretos del negocio como 
contabilidad, finanzas, aspectos jurídicos, etc. Este acompañamiento tiene una 
tarifa simbólica de $250.000 por los tres meses. Los proyectos cuentan con todo 
el apoyo del centro y sus instalaciones físicas y organizacionales.
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
Foto 5: Sala de juntas con clientes y proveedores. 
Fuente propia: el segundo piso de la edificación está dispuesto en oficinas disponibles 
Foto 6: Sala de juntas con clientes y proveedores. 
Fuente propia: el segundo piso de la edificación está dispuesto en oficinas disponibles
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
1.8 ASPECTOS METODOLÓGICOS Y TÉCNICOS IMPORTANTES EN LA 
ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS AL FONDO 
EMPRENDER 
De acuerdo con la información procedente de citas, reuniones y documentos inherentes a 
la metodología que el Fondo Emprender recomienda para presentar proyectos que quieren 
participar de sus diversas convocatorias, donde el único fin es potenciar e incrementar el 
número de proyectos aprobados en este fondo y de esta manera dinamizar la dinámica 
económica nacional y regional. Presentamos algunos aspectos metodológicos claves que 
sirven como algoritmo a tener en cuenta para la presentación de proyectos al Fondo 
Emprender enfocados en la misión y visión de la Fundación Universitaria Católica Lumen 
Gentium. 
 Concepto de Negocio: Debe estar en función de una idea de negocio con la que el 
emprendedor esté plenamente comprometido. Para ello, se deben plantear objetivos 
alcanzables y medibles que puedan ser ajustados y desarrollados de acuerdo al 
sector económico inherente al proyecto. Los proyectos deben estar en armonía con 
los planes de desarrollo Nacional, Regional y Municipal, para que se garantice las 
condiciones exigidas por la ley, propias del sector económico o del sector espacial 
donde se desarrollara el proyecto. 
 Potencial del Mercado en Cifras: Se pretende mostrar en este punto las 
características del mercado potencial y del mercado objetivo. Para ello, se debe ser 
muy rigoroso en el cálculo de la demanda y de la oferta. Donde estas estimaciones 
se deben realizar con información verificable de instituciones o centros de 
investigación reconocidos en el ámbito nacional o internacional. 
 Ventajas Competitivas y Propuestas de Valor: En este punto se pretende que se 
muestre la diferenciación que tiene el producto en el mercado y su capacidad de 
penetración en el mismo. Es importante que se identifique los aspectos económicos, 
Administrativos y de Mercadeo claves en su proyecto.
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
 Resumen de las Inversiones: Estas inversiones deben ser coherentes con los 
puntos mencionados anteriormente, todas las inversiones tanto en capital como en 
mano de obra deben ser cuantificadas a precios de mercado. 
 Proyección de Ventas y Rentabilidad: El documento debe presentar en cifras el 
primer año como mínimo de operación en ventas y su proyección en el tiempo, 
teniendo presente los primeros meses de pre-operación (3 meses) que es el tiempo 
en que el fondo desembolsa los recursos. Para cumplir eficientemente con este 
objetivo se construyen los siguientes indicadores financieros de acuerdo a su flujo 
de caja. 
*Tasa interna de Retorno (TIR) 
*Valor Actual Neto (VAN) 
 Impacto Social: La empresa debe identificar y potenciar el papel social desde su 
quehacer propio. (potenciar el sector económico, generación de empleo, dinamizar 
positivamente el sector espacial donde se ubique el emplazamiento emprendedor). 
 Impacto Ambiental: Se debe reducir al máximo los impactos ambientales que 
pueda generar la idea emprendedora. Con el objetivo de enmarcar el proyecto bajo 
el concepto de sustentabilidad que está en función tanto de los insumos como del 
bien final. 
 Impacto Económico: En este punto se debe manifestar la importancia de la idea 
emprendedora en el sector y cuál es la dinámica económica en este, a nivel regional, 
nacional o internacional.
Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! 
UNICATÓLICA 
Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 
Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 
www.unicatolica.edu.co 
1.9 PROYECTOS PRESENTADOS POR PARTE DE ESTUDIANTES ACTIVOS Y 
EGRESADOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN 
GENTIUM AL COMITÉ DE EMPRENDIMIENTO 
De acuerdo a los objetivos trazados por el Comité de Emprendimiento que se fundamentan 
en la construcción de un documento metodológico y técnico que sirva como acervo de 
conocimientos y técnicas que faciliten la vinculación de proyectos o ideas emprendedoras 
al Fondo Emprender o demás entidades que operan bajo los mismos criterios. Se relacionan 
los proyectos sometidos a evaluación hasta la fecha con el objetivo en el corto plazo es 
identificar los más robustos en términos técnicos y poderlos guiar a través del comité para 
participar en la convocatoria de febrero de 2015 del Fondo Emprender. A continuación la 
tabla 1 relaciona los proyectos 
TABLA: 1 
Ideas Emprendedoras 
Proyecto Facultad Nombre 
Jardín Infantil Y Guardería Smiles & 
Care: Aprender y Crecer con Felicidad 
Administración Carmen Alicia Guzmán 
García 
Johan Deivy Ramírez 
Rodríguez 
Mise en Place Administración Andrés Felipe Pizarro 
Román 
Estudio de Factibilidad para el Desarrollo 
y comercialización de batidos 
Tecnología en Negocios y 
Mercadeo 
Paola Andrea Ramos 
Perafan 
Automatización de Procesos Industriales Tecnología de Electrónica y 
Telecomunicaciones 
Víctor Naranjo Valencia 
Eguibar Aldebith 
Astaiza 
Producción de Aguacate HASS para 
Exportación 
Ingeniería Arias Rendón, Javier A. 
Casas Cruz, Emerson S. 
Empresa de servicios 
con implementación de TIC 
Ingeniería Arias Victoria, Jhon E. 
Hernández Garzón, 
Yisselly D 
Loaiza Vásquez, Astrid 
J.

Más contenido relacionado

PDF
Benchmarking de unidades de emprendimiento
DOCX
Factoring
PDF
Noticia Universitarios Emprendedores
PDF
Manual induccion 2018
DOC
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
PDF
Ikaslan Bizkaia memoria 2012
PDF
Boletín Noviembre
PPTX
Benemerita universidad autonoma de puebla[1]
Benchmarking de unidades de emprendimiento
Factoring
Noticia Universitarios Emprendedores
Manual induccion 2018
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Ikaslan Bizkaia memoria 2012
Boletín Noviembre
Benemerita universidad autonoma de puebla[1]

La actualidad más candente (10)

PPTX
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
PDF
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
PDF
Dossier serorval 2014
PDF
Informe Final-Innova
DOCX
Informe balcazar
PDF
Memoria adams 2012
PDF
Cursos, Talleres y Seminarios
PDF
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
PDF
Estudiar un máster... ¿es una solución profesional para 2014? (El mundo merca...
PDF
Trabajo colaborativo3_301123 9
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Dossier serorval 2014
Informe Final-Innova
Informe balcazar
Memoria adams 2012
Cursos, Talleres y Seminarios
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Estudiar un máster... ¿es una solución profesional para 2014? (El mundo merca...
Trabajo colaborativo3_301123 9
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
PPTX
Pres Web2.0
PDF
Proyecto escuelas sustentables EDOMEX
PDF
Informe cuatrimestral Control Interno julio a octubre de 2013
PPTX
Motocroos Frestyle
PPTX
L A N U T R I C I O N
PDF
Presentacion TP2 | Investigacion Material
PPS
Unidad 6
PDF
Marketing Experiencial
PDF
PDF
Terror
PDF
CRF ASOLIF - Formación
PPS
PDF
Anatomaplicada
PDF
Convocatorias emprendimiento 2014
PDF
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
PPT
Juego de Domingo Faustino Sarmiento 3
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 13
Pres Web2.0
Proyecto escuelas sustentables EDOMEX
Informe cuatrimestral Control Interno julio a octubre de 2013
Motocroos Frestyle
L A N U T R I C I O N
Presentacion TP2 | Investigacion Material
Unidad 6
Marketing Experiencial
Terror
CRF ASOLIF - Formación
Anatomaplicada
Convocatorias emprendimiento 2014
Unic pag internas repositorio del programa apartado investigación
Juego de Domingo Faustino Sarmiento 3
Publicidad

Similar a Informe emprendimiento número 4 (20)

PPTX
Sig final
PPTX
PPTX
A bienvenida gen 49
PPTX
Presentacion unidad de emprendimiento
PPT
Taller 01
PPTX
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
DOC
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
PDF
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
PPTX
Presentacion de la oficina de egresados unicesar
PDF
PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN L...
DOCX
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
DOCX
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
PPTX
Presentacion de la oficina de egresados unicesar
PDF
Proyecto productivo
PDF
Proyecto productivosena
PPTX
Presentacion institucional-oficina-de-egresados-nueva-2013
PPTX
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
PPTX
Proyecto de Gestión Tecnológica y Educativa IE Juan José Nieto Baranoa
PDF
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
PDF
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Sig final
A bienvenida gen 49
Presentacion unidad de emprendimiento
Taller 01
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
047proyecto de microempresa diodactica, robinson
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Presentacion de la oficina de egresados unicesar
PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN L...
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
Presentacion de la oficina de egresados unicesar
Proyecto productivo
Proyecto productivosena
Presentacion institucional-oficina-de-egresados-nueva-2013
Resumen proyecto CEE EICO UV 2015 - EICO PARA TODOS
Proyecto de Gestión Tecnológica y Educativa IE Juan José Nieto Baranoa
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09

Más de mmolina2010 (6)

PDF
Actividad virtual 5 de retroalimentación Tecnología G11
PDF
Presentacion tecnica aux contable
PDF
Informe de gestión de coordinación de tic
PDF
Acuerdo de consejo academico 02 01 de junio 2010- serv .biblioteca
PPTX
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
PPT
Internacionalizacion del curriculo presentaciones
Actividad virtual 5 de retroalimentación Tecnología G11
Presentacion tecnica aux contable
Informe de gestión de coordinación de tic
Acuerdo de consejo academico 02 01 de junio 2010- serv .biblioteca
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Internacionalizacion del curriculo presentaciones

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf

Informe emprendimiento número 4

  • 1. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co HACIA EL CAMINO DEL EMPRENDIMIENTO INFORME EMPRENDIMIENTO NÚMERO 4 Elaborado por los Docentes: Johyner Obregón Morales Jeisson Ipia Astudillo Facultad de Ciencias Empresariales Santiago De Cali 18 de Noviembre de 2014 INFORME DE EMPRENDIMIENTO NÚMERO 4 DESCRIPCIÓN BREVE El presente documento preliminar, muestra el estado del arte del emprendimiento empresarial a nivel local y los aspectos metodológicos y técnicos que deben ser considerados para vincular ideas emprendedoras al Fondo Emprender. Johyner Obregón Morales Jeisson Ipia Astudillo
  • 2. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co 1. Tabla de Contenido 1.1 Introducción 1.2 Los centros de educación superior de la ciudad y el Fondo Emprender 1.3 Planeación emprendedor dentro del programa académico 1.4 Nueva ley de emprendimiento 2015 1.5 Informe de cita de trabajo centro de emprendimiento UNIVALLE 1.6 Informe cita Alcaldía de Cali 1.7 Informe cita Universidad Javeriana 1.8 Aspectos metodológicos y técnicos importantes en la estructura de los proyectos presentados al FONDO EMPRENDER 1.9 Proyectos presentados por parte de estudiantes activos y egresados de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium al Comité de Emprendimiento.
  • 3. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co 1.1 INTRODUCCIÓN Siguiendo los lineamientos metodológicos del FONDO EMPRENDER y las directrices de la universidad que marcan como objetivo primordial crear un “Centro de Emprendimiento” que brinde toda la ayuda práctica, teórica y metodológica, a aquellos estudiantes graduados o activos que dentro de su trasegar universitario hayan generado proyectos empresariales de alta calidad. En este orden de ideas, se va a contextualizar cuál es la dinámica del FONDO EMPRENDER en la ciudad de Santiago de Cali y en especial como es su interacción con las diferentes centros de educación superior de la ciudad. 1.2 LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA CIUDAD Y EL FONDO EMPRENDER A nivel general gran parte de las instituciones de educación superior de la ciudad como la Universidad del Valle, Javeriana, Autónoma, ICESI, SENA. Dinamizan su vinculación al fondo emprender a través de las Facultades de Ingenierías y Administración de Empresas. Teniendo presente la ley de emprendimiento de 2006 y sus vinculaciones directas son, en su mayoría, con las vicerrectorías académicas; en el caso de la Universidad del Valle se presenta a través de la dirección de educación continua. 1.3 PLANEACIÓN EMPRENDEDOR DENTRO DEL PENSUM ACADÉMICO.  Creatividad e ideas ( I –III)  Desarrollo de Clientes (IV –VI)  Proyecto fase 1 y fase 2 (VII-VII)  Asesoría (IX-X)
  • 4. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co 1.4 NUEVA LEY DE EMPRENDIMIENTO 2015. En el marco de la normatividad la universidad planea constituir una alianza estrategia entre las instituciones como la UAO, COOMEVA, SENA. El objetivo principal es fortalecer las practicas conducente al emprendimiento empresarial en la ciudad para tal fin se planea formar zonas de emprendimiento geográficas y fortalecer sus factores determinantes.  Mercado  Operación  Organización  Finanzas  Plan operativo  Impacto  Resumen ejecutivo  anexo 1.5 INFORME DE CITA DE TRABAJO CENTRO DE EMPRENDIMIENTO UNIVALLE. En cita realizada el día 8 de septiembre de 2014 con la Dra. Claudia Marulanda, directora del Centro de Emprendimiento de la universidad del valle adscrita a la Vicerrectoría académica, se pueden resaltar las siguientes conclusiones:  El centro de emprendimiento no tiene un vínculo directo con la oficina de la rectoría, esto limita el proceso de financiamiento de sus actividades y la planeación estratégica con otras dependencias y facultades.
  • 5. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co  El centro de emprendimiento tiene estrechas relaciones con las facultades de Ingeniería y Administración por la vocación misma de estas ciencias. Sin embargo la labor no es la adecuada debido a la autonomía de cada facultad y a la operación de sus centros de investigación.  Los proyectos considerados por el centro de emprendimiento, en su mayoría, pertenecen a egresados de la institución. No obstante, la vigencia de dicho proyectos está relacionada con la condición laboral del egresado. Para el caso de los estudiantes activos, su compromiso con el proyecto se diluye con respecto a los compromisos académicos y su motivación.  El centro de emprendimiento direcciona los proyectos más prometedores, al Fondo Emprender, Destapa Futuro, Impulsa. Con respecto al fondo emprender, el evaluador FONADE, recomienda insistir en los objetivos del proyecto. En especial el proyecto debe definir objetivos medibles y cuantificables. El proyecto debe garantizar la disponibilidad y la disposición del emprendedor. En cuanto a Destapa Futuro (Fundación Bavaria) la funcionaria señala que las convocatorias no son a nivel institucional, por ende la oficina no tiene ninguna injerencia en el proceso. Sin embargo, se trata de un financiamiento a través de capital semilla que debe ser considerado.  En el intento de socializar y visibilizar el centro de emprendimiento en la comunidad académica de la universidad, se diseñó un diplomado con el objetivo de fortalecer las prácticas emprendedoras con docentes y estudiantes.  El centro de emprendimiento pretende realizar sinergias con sistema general de regalías (SGR) a través de la Alcaldía y la Gobernación de la ciudad.
  • 6. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co  Se señala que las empresas municipales planean crear un centro de emprendimiento con el objetivo de centralizar la inversión pública del municipio. Este centro se constituye el nuevo faro del emprendimiento en la región. 1.6 CITA ALCALDÍA DE CALI:  Departamento Administrativo de Planeación: Siguiendo con los lineamientos teóricos y técnicos enfocados en construir el “Centro de Emprendimiento de la Universidad y los servicios que este brindará a la comunidad en general es importante indagar cuál es la dinámica en la ciudad referente a estos centros potenciadores de los eslabonamientos económicos y sociales de la región. Para el DAPM no es ajeno el ávido interés que manifiestan los diferentes centros de educación superior en la ciudad en cuanto a este tema es por ello que desde la actual administración se ha destinado unos recursos con el objetivo de “implantar” un centro de emprendimiento en la ciudad en conjunto con EMCALI EN LA ZONA De San Fernando Contiguo a la Biblioteca Departamental con el fin de llegar a este objetivo se tiene los siguientes proyectos en marcha: BP PROYECTO RECURSOS EJECUCIÓN 7046016 Asistencia Técnica a emprendimiento comunitarios-innovadores Santiago de Cali 100.000.000 50.000.000 22032941 Asistencia técnica y acompañamiento empresarial y estratégico a iniciativas de emprendimiento en el Municipio de Santiago de Cali 180.000.000 23.750.000
  • 7. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co  DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE HACIENDA MUNICIPAL: El DAHM a través del Grupo de Cofinanciación y Regalías construyen sinergias con el SENA para impulsar proyectos que estén dentro del marco legal, para que sean financiados con el sistema general de regalías. Donde uno de los objetivos principales es potenciar el emprendimiento y la innovación de toda la ciudadanía y en especial a través de los centros de educación superior. Uno de los principales requisitos es que el proyecto sea coherente con el Plan de Desarrollo del Municipio y dentro del proyecto se vincule Mínimo a dos municipios del Departamento del Valle que es un requisito primordial para que se puedan obtener recursos del SGR. 1.7 CITA UNIVERSIDAD JAVERIANA 1.7.1 Área de Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Profesor, Jorge Gutiérrez (Coordinador del Área de emprendimiento de la Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas) Vicerrectoria Academica Otras Oficina de Apoyo al Emprendimiento
  • 8. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co La Oficina de Apoyo al Emprendimiento (OAE) está adscrita a la vicerrectoría académica de la universidad. Dentro de sus funciones se encuentra la gestión de proyecto de planeación institucional de diferente índole. Adicionalmente, una de las dependencias de la OAE es el Campus Nova. El Campus Nova es el centro que coordina las acciones encaminadas hacia el emprendimiento y su planeación institucional. Su objetivo principal es promover y apoyar la gestación de empresa por parte de estudiantes y egresados de la universidad. El tema del emprendimiento es abordado desde dos aspectos en la universidad: académico y práctico (o desarrollo de las ideas). La primera es abordada por la coordinación del área de emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Esta coordinación revisa los perfiles de los profesores encargados de las cátedras de emprendimiento del departamento de Administración de Empresas. El departamento ofrece cursos del área de emprendimiento de acuerdo a los requerimientos del concejo de currículos de cada programa pertenecientes a todas las facultades de la universidad. Esta área remite a los estudiantes interesados en el proceso de emprendimiento hacia campus innova. La coordinación lidera el componente académico del emprendimiento en la universidad y campus innova asesora a los emprendedores en diferentes componentes propios del negocio. 1.7.2. Campus Nova. Oscar Mauricio Vásquez Director Campus Nova, Universidad Javeriana Cali El Campus Nova responde a políticas de la universidad con profundo arraigo institucional. Funciona como una dependencia directa de vicerrectoría académica y de ahí deriva sus recursos financieros. De esta manera, Las facultades de la universidad tienen conexión directa con este centro de emprendimiento canalizando las inquietudes emprendedoras de la comunidad académica. Este centro es dirigido por el profesor del departamento de Administración Oscar Mauricio Vásquez, quien tiene a su cargo un staf de colaboradores vinculados a la universidad, dos profesores que cumplen en el centro sus labores administrativas y dos estudiantes remunerados.
  • 9. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co El grupo de trabajo del centro se encarga de brindar un espacio físico y de servicios con características organizacionales. Es así como el centro ofrece el servicio telefónico, telefax, internet, cubículos de trabajo, áreas de trabajo, salón de reuniones, sala de juntas de negocios, áreas lúdicas y entretenimiento. El centro acoge los proyectos emprendedores que demuestren tener robustez financiera y planeación organizacional. Adicionalmente, el centro asigna a un funcionario la labor de identificar las oportunidades de financiamiento y acompañamiento disponibles en el mercado. De esta manera, el centro puede asesorar a los emprendedores en el aprovechamiento de convocatorias y recursos vigentes como Ángeles Inversionista, Fondo Emprender, fondos de capital de riesgo, etc. Foto 1: Cubículos y áreas de trabajo. Fuente propia. Áreas de trabajo abiertas que promueven la interacción entre emprendedores.
  • 10. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co Foto 2: Firmas Emprendedoras. Fuente propia. En el momento, el centro alberga 10 proyectos emprendedores en sus instalaciones en diferentes sectores productivos. Foto 3: Servicios de internet, cubículos, archivadores. Fuente propia. El centro ofrece los elementos necesarios para desarrollar las ideas de negocio y establecer contactos con clientes y proveedores.
  • 11. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co Foto 4: Servicios de internet, cubículos, archivadores. Fuente propia. El centro ofrece los elementos necesarios para desarrollar las ideas de negocio y establecer contactos con clientes y proveedores. 1.7.3 Categorización de los servicios prestados por el centro. El centro se encarga de valorar las ideas de negocio que se presentan semestralmente por los estudiantes y egresados de la institución. Para tal fin, se conforma un comité de evaluación constituido por funcionarios del centro. Este comité se encarga de revisar aspectos como la viabilidad financiera, la robustez del proyecto, el alcance comercial del proyecto, etc. Si el proyecto ya está en marcha, adicionalmente se revisan los aspectos contables, jurídicos, organizacionales y de mercadeo.
  • 12. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co De esta manera, los proyectos son clasificados en dos categorías con el objetivo de brindar diferentes tipos de apoyos a los emprendedores. El acompañamiento que se brinda está estandarizado a dos categorías básicamente: 1.7.3.1 Premomentum: En esta categoría el emprendedor cuenta con una idea de negocio que no necesariamente cuenta con un desarrollo comercial. El objetivo del centro es brindar herramientas diversas para fortalecer su idea. En este nivel, el centro ofrece talleres financiados con recursos propios y orientados por empresarios exitosos que viertan sus experiencias y conocimientos adquiridos en la práctica. Los procesos de escogencia y contratación son asumidos por el centro. Este acompañamiento es por tres meses y tiene un precio simbólico de $100.000. En esta categoría se identifican ampliamente ideas de negocio del sector de servicios (restaurantes, artesanías, etc) y producción como actividades de confección, bisutería, etc. Los emprendedores que pertenecen a esta categoría no tienen aún los servicios, espacios físicos y organizacionales que el centro ofrece. 1.7.3.2 Inmersión: En esta categoría el emprendedor cuenta con una idea de negocio consistente y, preferiblemente, en desarrollo comercial (ya está vendiendo). Los emprendedores reciben talleres dirigidos a aspectos concretos del negocio como contabilidad, finanzas, aspectos jurídicos, etc. Este acompañamiento tiene una tarifa simbólica de $250.000 por los tres meses. Los proyectos cuentan con todo el apoyo del centro y sus instalaciones físicas y organizacionales.
  • 13. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co Foto 5: Sala de juntas con clientes y proveedores. Fuente propia: el segundo piso de la edificación está dispuesto en oficinas disponibles Foto 6: Sala de juntas con clientes y proveedores. Fuente propia: el segundo piso de la edificación está dispuesto en oficinas disponibles
  • 14. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co 1.8 ASPECTOS METODOLÓGICOS Y TÉCNICOS IMPORTANTES EN LA ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS AL FONDO EMPRENDER De acuerdo con la información procedente de citas, reuniones y documentos inherentes a la metodología que el Fondo Emprender recomienda para presentar proyectos que quieren participar de sus diversas convocatorias, donde el único fin es potenciar e incrementar el número de proyectos aprobados en este fondo y de esta manera dinamizar la dinámica económica nacional y regional. Presentamos algunos aspectos metodológicos claves que sirven como algoritmo a tener en cuenta para la presentación de proyectos al Fondo Emprender enfocados en la misión y visión de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium.  Concepto de Negocio: Debe estar en función de una idea de negocio con la que el emprendedor esté plenamente comprometido. Para ello, se deben plantear objetivos alcanzables y medibles que puedan ser ajustados y desarrollados de acuerdo al sector económico inherente al proyecto. Los proyectos deben estar en armonía con los planes de desarrollo Nacional, Regional y Municipal, para que se garantice las condiciones exigidas por la ley, propias del sector económico o del sector espacial donde se desarrollara el proyecto.  Potencial del Mercado en Cifras: Se pretende mostrar en este punto las características del mercado potencial y del mercado objetivo. Para ello, se debe ser muy rigoroso en el cálculo de la demanda y de la oferta. Donde estas estimaciones se deben realizar con información verificable de instituciones o centros de investigación reconocidos en el ámbito nacional o internacional.  Ventajas Competitivas y Propuestas de Valor: En este punto se pretende que se muestre la diferenciación que tiene el producto en el mercado y su capacidad de penetración en el mismo. Es importante que se identifique los aspectos económicos, Administrativos y de Mercadeo claves en su proyecto.
  • 15. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co  Resumen de las Inversiones: Estas inversiones deben ser coherentes con los puntos mencionados anteriormente, todas las inversiones tanto en capital como en mano de obra deben ser cuantificadas a precios de mercado.  Proyección de Ventas y Rentabilidad: El documento debe presentar en cifras el primer año como mínimo de operación en ventas y su proyección en el tiempo, teniendo presente los primeros meses de pre-operación (3 meses) que es el tiempo en que el fondo desembolsa los recursos. Para cumplir eficientemente con este objetivo se construyen los siguientes indicadores financieros de acuerdo a su flujo de caja. *Tasa interna de Retorno (TIR) *Valor Actual Neto (VAN)  Impacto Social: La empresa debe identificar y potenciar el papel social desde su quehacer propio. (potenciar el sector económico, generación de empleo, dinamizar positivamente el sector espacial donde se ubique el emplazamiento emprendedor).  Impacto Ambiental: Se debe reducir al máximo los impactos ambientales que pueda generar la idea emprendedora. Con el objetivo de enmarcar el proyecto bajo el concepto de sustentabilidad que está en función tanto de los insumos como del bien final.  Impacto Económico: En este punto se debe manifestar la importancia de la idea emprendedora en el sector y cuál es la dinámica económica en este, a nivel regional, nacional o internacional.
  • 16. Avanzamos en el camino hacia la excelencia académica. ¡TU ERES PARTE DEL RETO! UNICATÓLICA Campus Pance: Cra. 122 No. 12 - 459 PBX: +57 (2) 555 2767 ext. 127 - 128 - 201 Campus Meléndez: Cra. 94 No. 4C - 04 PBX: +57 (2) 312 0038 / 39 / 40 / 41 / 42 / 43 /44 ext. 114 - 115 – 124 www.unicatolica.edu.co 1.9 PROYECTOS PRESENTADOS POR PARTE DE ESTUDIANTES ACTIVOS Y EGRESADOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM AL COMITÉ DE EMPRENDIMIENTO De acuerdo a los objetivos trazados por el Comité de Emprendimiento que se fundamentan en la construcción de un documento metodológico y técnico que sirva como acervo de conocimientos y técnicas que faciliten la vinculación de proyectos o ideas emprendedoras al Fondo Emprender o demás entidades que operan bajo los mismos criterios. Se relacionan los proyectos sometidos a evaluación hasta la fecha con el objetivo en el corto plazo es identificar los más robustos en términos técnicos y poderlos guiar a través del comité para participar en la convocatoria de febrero de 2015 del Fondo Emprender. A continuación la tabla 1 relaciona los proyectos TABLA: 1 Ideas Emprendedoras Proyecto Facultad Nombre Jardín Infantil Y Guardería Smiles & Care: Aprender y Crecer con Felicidad Administración Carmen Alicia Guzmán García Johan Deivy Ramírez Rodríguez Mise en Place Administración Andrés Felipe Pizarro Román Estudio de Factibilidad para el Desarrollo y comercialización de batidos Tecnología en Negocios y Mercadeo Paola Andrea Ramos Perafan Automatización de Procesos Industriales Tecnología de Electrónica y Telecomunicaciones Víctor Naranjo Valencia Eguibar Aldebith Astaiza Producción de Aguacate HASS para Exportación Ingeniería Arias Rendón, Javier A. Casas Cruz, Emerson S. Empresa de servicios con implementación de TIC Ingeniería Arias Victoria, Jhon E. Hernández Garzón, Yisselly D Loaiza Vásquez, Astrid J.