SlideShare una empresa de Scribd logo
BICENTENARIO
DE BOLIVIA
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario
de Bolivia: El Retrato de una
Nación | Julio 2025 | Público
El retrato de una Nación
INFORME ESPECIAL
1 2
3 4
Ficha Técnica Pasado
Futuro
¿Qué
veremos
hoy?
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
Presente
Legado histórico – Los pilares de Bolivia
La Bolivia de aquí y ahora Nuestra esperanza
© Ipsos Ciesmori | Informe Populismo | Junio 2025 | Uso público 3
Ficha técnica
Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años con conexión a Internet ya sea mediante computadora, Tablet o celular.
Representatividad: En Bolivia el público activo en redes sociales bordea los 9 millones. Entre ellos realizamos una
selección aleatoria entre personas de más de 18 años de edad (más del 70% de la base de usuarios activos), segmentando
a los entrevistados de acuerdo a ubicación, género y edad. Se controla además que los participantes no hayan participado
en las tomas de datos previas, evitando así el probable sesgo por autoselección.
Técnica de recolección de información: Encuestas online autoadministradas, a través de conexiones fijas de internet,
redes sociales y conexiones móviles.
Ponderación de resultados: Se aplicó a los datos un factor de ponderación, que permitió representar adecuadamente el
universo. Para este efecto, se empleó como base la distribución de la población, variables demográficas y niveles reales
de educación.
Tamaño de la muestra y margen de error: 400 casos. El diseño y tamaño muestral permiten observar los resultados con
un margen de error referencial de + 4,90
Ámbito Geográfico: Ciudades el Eje Troncal; La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz
Periodo del trabajo de campo: del 9 al 17 de julio de 2025
Nota especial: Algunas diapositivas del presente tienen fuente en otros informes de Ipsos ciesmori
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
LEGADO HISTÓRICO: LOS
PILARES DE BOLIVIA 01
5
© Ipsos CIESMORI| Bicentenario de Bolivia | El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
La conquista de la democracia y el voto universal es el mayor logro
para los bolivianos y bolivianas
32% La conquista de la
democracia y el voto universal
25% El reconocimiento de la
diversidad cultural y los
pueblos indígenas
16% La nacionalización de los
recursos naturales
15% La resiliencia y unidad del
pueblo ante las crisis
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
21%
18%
13%
9%
6%
5%
5%
3%
2%
1%
1%
16%
Marcelo Quiroga Santa Cruz
Carlos Palenque
Noel Kempff
Adela Zamudio
Gabriel Rene Moreno
Luis Espinal
Ana María Romero Campero
Padre Pérez
Padre Sebastián Obermaier
Víctor Paz Estensoro
Andrés de Santa Cruz
No sabe
Paralosbolivianos, los
momentosmás
significativos delahistoria
delpaís son,enprimer
lugar,laRevoluciónde1952
yelperiododedictadura
seguidoporelretornoala
democracia, ambos
mencionadosporun36%
delosencuestados.Les
siguenlaGuerra delChaco
(34%),laGuerra delPacífico
(33%)ylaGuerra delGas
(29%).Otroshitos
históricosdestacados son
lapromulgacióndelanueva
ConstituciónPolíticadel
Estado(25%)y,enmenor
medida,laGuerra delAgua,
mencionada porel15%.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
36% 36% 34% 33% 29%
25%
15%
2%
Revolución de
1952
Dictadura y
regreso a la
democracia
Guerra del
Chaco
Guerra del
Pacífico
Guerra del
Gas
Promulgación
de la nueva
Constitución
Política del
Estado
Guerra del
Agua
Ninguna
© Ipsos | Doc Name | Month Year | Version # | Public |
Internal/Client Use Only | Strictly Confidential 8
El pasado boliviano, recordado con orgullo por la conquista de la
democracia y el voto universal, así como el reconocimiento de su rica
diversidad cultural, sirvió como cimiento para una nación que superó
momentos históricos decisivos como la Revolución de 1952 y el
retorno a la democracia.
Este legado de logros sociales y políticos, junto con figuras
emblemáticas que marcaron su rumbo, inspira una identidad resiliente
y unitaria frente a las crisis.
Ipsos ciesmori
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
PRESENTE: LA BOLIVIA DE
AQUÍ Y AHORA 02
Elpaís percibeunrumbo
incorrecto yuna
crecientedebilidad,
revelandolaurgente
necesidaddeestabilizar
supulso.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
Deterioro
acelerado de la
percepción de la
dirección del país.
18
23 20 20
14 14 17 21 18 19 18
10 6 5 7 8
62 59 61 62
71 71 70
79 82 81 82
90 94 95 93 92
Jun-22 Jul-22 Ago-22Sep-22Oct-22Ene-23Feb-23 T2-23 T3-23 T4-23 T1-24 T2-24 T3-24 T4-24 T1-25 T2-25
TOTAL (%)
Dirección correcta Dirección incorrecta
Fuente: MOP de Ipsos CIESMORI, para las bases del estudio contactar a comunicacion@ipsosciesmori.com
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
Una gran mayoría
sintiendo que la
situación
económica se ha
debilitado
considerablemente.
22 21 19 15 12
6 5 9 9
24 24 24 24 20
13 11 9 7
54 55 57 61
68
81 84 82 84
T2-23 T3-23 T4-23 T1-24 T2-24 T3-24 T4-24 T1-25 T2-25
TOTAL (%)
Muy fuerte - T3B (5-6-7) Neutral (4) Muy Débil - B3B (1-2-3)
Fuente: MOP de Ipsos CIESMORI, para las bases del estudio contactar a comunicacion@ipsosciesmori.com
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
Existe una incipiente
mejora en la
percepción de
estabilidad financiera
personal en Bolivia
durante el último
trimestre analizado.
2 2 3 2
10 9 8 11
37 34 38 38
1
2
3
3
25 26
25 25
25 27 23 21
T3-24 T4-24 T1-25 T2-25
TOTAL (%)
Vive
cómodamente
Le va bien
Tiene lo
suficiente
No sabe
Se le hace algo
difícil
Se le hace muy
difícil
Lapreocupación
predominaeneldíaa
díadelosbolivianos;
además haymuchos
temas quealimentan
esesentimiento.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
EnBolivia,el45%delos
encuestados siente
preocupación, siendo La
Pazlamásafectada conun
52%,seguidaporElAltoy
Cochabambacon45%,y
SantaCruzcon41%.La
esperanza eselsegundo
sentimiento predominante,
conun23%anivelnacional,
lideradaporSantaCruzcon
un26%.
Lossentimientos de
decepción (14%),orgullo
(13%)eindiferencia (5%)
tambiénfueron
considerados, destacando
enSantaCruzyElAltocon
un18%endecepción y
orgullo,respectivamente, y
enLaPazconun10%en
indiferencia.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
P: Al pensar en los 200 años de historia de Bolivia, ¿cuál es el sentimiento que predomina en usted?
El sentimiento que máspredomina enBolivia esla
preocupación
45
23
14
13
5
52
23
11
5
10
45
22
13
18
2
45
21
13
15
6
41
26
18
13
2
La Paz (%)
Cochabamba (%)
El Alto (%)
Santa Cruz (%)
BOLIVIA (%)
Preocupación
Esperanza
Decepción
Orgullo
Indiferencia
Loque másnos preocupa
Segundo trimestre 2025
Corrupción y desempleo se mantienen como las principales
preocupaciones, pero con dinámicas distintas.
La inflación emerge como la
preocupación de más rápido crecimiento
y de mayor impacto a largo plazo,
superando al desempleo en su aumento
anual, a pesar de que la corrupción
política/financiera y el desempleo son las
principales preocupaciones actuales.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
P: ¿Cuáles son los tres temas que más le preocupan en su país?
46%
Corrupción
política/financiera +3 +4
Desempleo
+4 -5
Inflación
+6 +17
Pobreza y
desigualdad social +2 =
Crimen y violencia
-7 -14
52%
50%
46%
31%
17%
cambio vs. Trim.
1-25
cambio vs. año
pasado
delosbolivianoscreeque
NOserespetaladiversidad
deopinionesylaposibilidad
dediálogo.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
Sinapertura aldiálogo
La percepción sobre el respeto a la diversidad de opiniones y la posibilidad de diálogo en Bolivia es
marcadamente negativa. Un 81% de los encuestados considera que no se respeta la pluralidad de
ideasnisefomentaeldiálogo,especialmentecuandoexistendiferenciaspolíticas.
Encontraste,soloun 16% cree quesíserespetaladiversidadde opinionesyqueesposiblemantener
el diálogo a pesar de las discrepancias ideológicas. Un 3% de los encuestados declaró no saber o no
tenerunaopiniónclaraalrespecto.
P: ¿Cree usted que en Bolivia se respeta la diversidad de opiniones y se puede dialogar a pesar de las diferencias políticas?
16%
3%
81%
Sí
No
sabe
No
Lapercepción sobreel
carácter democráticode
Boliviaestá dividida.Un
57%delosencuestados no
creequeelpaísvive
actualmente bajoun
régimendemocrático,
mientras queun43%sí
está deacuerdoconesta
afirmación. Alobservarlos
datosporedades, el
escepticismo esmásalto
entrelosencuestados de
29a44años, deloscuales
un63% consideraque
Bolivianovivebajoun
régimendemocrático.En
contraste, el50% delas
personas deentre61y78
añossícreequeelpaís
mantiene sucarácter
democrático.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
P: ¿En qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones? Bolivia es actualmente un país democrático
Vivir enunaBolivia notandemocrática
Totalmente
+ algo en
desacuerdo
57%
9
34
30
27
TOTAL (%)
Totalmente de acuerdo Algo de acuerdo No estoy seguro
Algo en desacuerdo Totalmente en desacuerdo
9
6
4
22
36
31
40
28
1
29
32
33
26
26
31
22
24
55
63
55
50
18-28 años
29-44 años
45-60 años
61-78 años
Totalmente +
algo en
desacuerdo
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
El valor dela democracia
Existe un amplio consenso nacional sobre la importancia de la democracia para el desarrollo de
Bolivia, superando el 85% de acuerdo a nivel total. Sin embargo, Santa Cruz lidera este
consenso con un respaldo abrumador, mientras que La Paz presenta la mayor proporción de
desacuerdo, sugiriendo matices regionales en la percepción del sistema democrático.
P: ¿En qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones? La democracia es muy importante para el desarrollo de Bolivia
34
Totalmente
+ algo de
acuerdo
85%
61
24
1
7
7
TOTAL (%)
Totalmente de acuerdo Algo de acuerdo No estoy seguro
Algo en desacuerdo Totalmente en desacuerdo
62
51
47
72
18
29
39
18
3
1
8
14
3
5
9
6
11
4
17
20
14
9
La Paz
El Alto
Cochabamba
Santa Cruz
Totalmente + algo en
desacuerdo
Cincodecadadiez
encuestadosenBoliviano
estádeacuerdoconla
afirmacióndequeexista
unaseparaciónefectiva
entrelospoderes
Ejecutivo,Legislativoy
Judicial.Encontraste,el
47%consideraquesíexiste
dichaseparación.Al
analizarporgruposetarios,
el65%delaspersonas
entre45y60añosdudade
laindependenciaentrelos
trespoderesdelEstado.
Porelcontrario,el63%de
losencuestadosjóvenes,
entre18y28años,creeque
síexisteesaseparación,lo
quereflejaunadiferencia
generacionalenla
percepciónsobrela
institucionalidad
democrática.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
P: ¿En qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones? En Bolivia existe una verdadera separación de poderes (Ejecutivo,
Legislativo, Judicial)
Escepticismo sobre la separación depoderes en
Bolivia
Totalmente +
algo en
desacuerdo
50%
19
28
3
18
32
TOTAL (%)
Totalmente de acuerdo Algo de acuerdo No estoy seguro
Algo en desacuerdo Totalmente en desacuerdo
26
17
11
21
37
25
20
24
3
2
4
2
19
18
22
12
14
38
43
41
33
56
65
53
18-28 años
29-44 años
45-60 años
61-78 años
Totalmente + algo en
desacuerdo
Aunqueelapoyoaun
gobiernomilitarencasode
dificultadeshadisminuido
significativamente anivel
total(del46%enNov-24al
35%enJun-25),un
porcentajeconsiderablede
lapoblaciónboliviana(35%)
aúnloconsideraunaopción
enjuniode2025.Este
apoyoesnotablemente
másaltoenLaPazyElAlto,
ysignificativamente más
bajoenSantaCruz,loque
revelaseriasdiferencias
regionalesenlapercepción
delasoluciónacrisis
políticas.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
P: ¿Apoyaría Ud. a un gobierno militar en reemplazo del gobierno democrático si las cosas se ponen muy difíciles, o no apoyaría Ud. en ninguna circunstancia un gobierno militar?
El fantasma de ungobierno militar
25%
15% 21%
44%
39%
35%
31%
46% 44%
Jul-24 Nov-24 Jun-25
TOTAL
Apoyaría a un gobierno militar en reemplazo del gobierno democrático, si las cosas se ponen muy difíciles
En ninguna circunstancia apoyaría a un gobierno militar
No sabe/Prefiere no responder
51
51
46
35
38
54
35
40
32
35
38
36
24
35
44
41
17
14
16
30
38
12
20
19
La Paz
El Alto
Cochabamba
Santa Cruz
Centennial
Millennial
Gen. X
Boomers
Por Ciudad y rango de edad (%)
Una abrumadora mayoría de los bolivianos cree que la riqueza generada por los recursos
naturales (gas, litio, minerales) está siendo mal administrada en beneficio de la población. Este
porcentaje es consistente en las ciudades del Eje Troncal y esto indica un descontento casi
unánime con la gestión de los recursos naturales del país.
34
Bien administrada Mal administrada No sabe
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
Unamala administración de recursos
P: En su opinión, ¿la riqueza generada por los recursos naturales de Bolivia (gas, litio, minerales) está siendo bien o mal administrada en beneficio de todos los bolivianos?
95%
2%
95
92
98
95
4
2
2
3%
5
4
3
Existe un consenso
abrumador entre los
bolivianos sobre la
necesidad de que el
gobierno aumente su
gasto en educación,
asistencia sanitaria e
infraestructura. Estas
tres áreas destacan
significativamente sobre
el resto, reflejando una
clara expectativa
ciudadana de que el
estado priorice y
fortalezca los pilares
fundamentales para el
desarrollo humano y
productivo del país.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
P: ¿En qué medida cree que el gobierno de Bolivia debería aumentar o reducir su gasto en cada uno de los siguientes aspectos?
Redistribución del presupuesto estatal
27%
45%
58%
69%
73%
75%
76%
15%
12%
15%
9%
9%
10%
9%
53%
32%
23%
16%
13%
9%
10%
Defensa y seguridad
nacional
Reducir la pobreza y
la desigualdad
Seguridad pública
Creación de puestos
de trabajo
Infraestructura
Asistencia sanitaria
Educación +8
+3
+12
+10
+2
+2
+1
Cambio desde
(% de debería
aumentar)
2023
Debería
aumentar
Debería mantenerse en
su nivel actual
Debería bajar
Existe una abrumadora
mayoría de bolivianos que
considera que "A la élite
política y económica no le
importa la gente
trabajadora" y que "Los
principales medios de
comunicación están más
interesados en ganar
dinero que en decir la
verdad". Estas son las dos
afirmaciones con mayor
porcentaje de acuerdo,
revelando un profundo
escepticismo y
desconfianza en actores
clave del poder y la
información en el país.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
P: A continuación se muestra una lista de enunciados. Indique en cada uno si está muy en desacuerdo, algo en desacuerdo, algo de acuerdo o muy de acuerdo
Unalectura coyuntural donde predomina
ladesconfianza
30%
40%
49%
55%
59%
24%
17%
13%
13%
7%
35%
37%
35%
25%
27%
Bolivia sería más fuerte si detuviéramos la
inmigración
Los inmigrantes le quitan empleos a los
verdaderos bolivianos
Cuando los empleos son escasos, los
empleadores deben priorizar la contratación
de personas de este país sobre los
inmigrantes
La principal división en nuestra sociedad es
entre los ciudadanos comunes y la élite
política y económica
Los asuntos políticos más importantes en
Bolivia deben ser decididos directamente
por el pueblo a través de referendos, no por
los funcionarios electos
0
n/a
-11
-3
n/a
Cambio desde
(% de acuerdo)
2023
De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Desacuerdo
34
Positiva Negativa No sabe
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
Empresas privada VsEmpresas públicas
Las Empresas Privadas disfrutan de una aprobación considerablemente superior y una
desaprobación ligeramente menor que las Empresas Públicas, lo que indica una clara
preferencia y mayor confianza del público boliviano hacia el sector privado.
P: En general, diría usted que tiene una opinión positiva o negativa sobre el trabajo de…
65 17 18
23 65 12
45 38 17
43 21
36
39 30
31
57 17
26
58 18
24
19 14
67
Launión comolema deidentidad
nacional
de los encuestados dice sentirse
identificado con la frase “La unión es la
fuerza” como lema representativo de
Bolivia, mientras que el 35% no
comparte ese sentimiento.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
P: ¿Cuán identificado se siente usted con la frase "La unión es la fuerza" como lema para Bolivia hoy en día?
64%
64%
1%
35%
TOTAL
Muy + algo
identificado
Nada + poco
identificado
No sabe
Lafrase“Launiónesla
fuerza” seconsolidacomo
unodeloslemasmás
representativos parauna
partesignificativa dela
poblaciónboliviana.EnLa
Paz,un70%delos
encuestadosexpresó
sentirse identificadocon
estaconsigna,seguidade
SantaCruzconun67%,El
Altoconun63%y
Cochabambaconun54%.
Porgénero,el68%delas
mujerescomparteeste
sentimiento.Porgrupos
etarios,un73%delas
personas de29a44años
sonlasquemásse
identificanactualmente
conellema.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
P: ¿Cuán identificado se siente usted con la frase "La unión es la fuerza" como lema para Bolivia hoy en día
Larepresentatividad deun lema
70
63
54
67
61
68
59
73
57
64
1
1
1
1
1
29
37
46
32
38
32
40
26
43
36
La Paz
El Alto
Cochabamba
Santa Cruz
Hombre
Mujer
18-28
29-44
45-60
61-78
Muy + algo identificado No sabe Nada + poco identificado
Por Ciudad
Por Edad
Por Género
Datos en (%)
30
© Ipsos CIESMORI| Julio 2025 | Público
El presente pinta un panorama sombrío, caracterizado por un deterioro
"acelerado" en la percepción del rumbo del país, con un pesimismo casi
unánime en las principales ciudades. La preocupación domina el sentir
de los bolivianos, impulsada por una situación económica "muy débil" ,
donde la corrupción, el desempleo y una creciente inflación se
consolidan como las mayores inquietudes. La desconfianza hacia las
élites políticas y otros actores sociales, sumada a una percepción de
falta de diálogo y una democracia no plenamente efectiva, genera una
atmósfera de descontento que requiere atención urgente.
Ipsos ciesmori
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
FUTURO: ¿QUÉ ESPERAMOS Y
DESEAMOS PARA BOLIVIA?
03
La tasa de inflación
(cuanto suben los precios)
69%
La cantidad de personas
desempleadas en el país
69%
Las tasas de interés 65%
Los impuestos que paga 55%
Sus ingresos disponibles
(lo que puede gastar
después de pagar sus
facturas)
27%
Su propio estándar de vida 21%
64
66
56
54
31
24
15
12
20
22
19
26
10
14
7
8
40
43
TOTAL (%)
Aumentará mucho/poco Se mantendrá igual Disminuirá mucho/poco
En el segundo trimestre de
2025, la percepción de
aumento en el desempleo
(64%), la tasa de inflación
(66%) y la tasa de interés
(56%) sigue siendo alta,
aunque con disminuciones
respecto al primer
trimestre (3, 5, 9 puntos
porcentuales,
respectivamente).
Sólo 3 de cada 10 (31%)
cree que su ingreso
disponible aumente el
próximo año; esta
percepción tuvo un
incremento de 4pp desde
el trimestre anterior.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
P: ¿Cómo cree que variarán los siguientes factores el próximo año? ¿Cree que aumentarán, disminuirán o se mantendrán más o menos igual?
Expectativas económicas moderadas parael2026
Aumentará
mucho/
poco
T1-25
Variación
-5
-3
-9
-1
+4
+3
71
69
62
54
9
9
24
12
1
2
1
17
13
16
5
8
TOTAL (%)
Aumentará mucho/poco Se mantendrá igual
No gasta en este rubro Disminuirá mucho/poco
El costo de sus compras de
alimentos
71% =
El costo de sus otras compras
domésticas
70% -1
El costo de los servicios
públicos, por ejemplo, gas,
electricidad, etc.
64% -2
El costo del combustible, por
ejemplo, diésel, gasolina, etc.
54% =
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
Aumentarán los gastos
P: Ahora piense en los gastos de su hogar en los próximos 6 meses y, para cada uno, indique si espera que aumente, disminuya o se mantenga igual que ahora.
34
Aumentará
mucho/
poco
T1-25
Variación
Losbolivianosanhelan
superar lapobreza invirtiendo
eneducaciónytecnología,
mientras exigenmás control
políticoparaposicionaralpaís
conliderazgo internacional.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
Lasmujeresaspiran
significativamentemása
queBolivia"seaunpaíssin
pobrezayconigualdadde
oportunidades"quelos
hombres.Encambio,los
hombresvaloranmás"que
seaunpaíscon
institucionessólidasysin
corrupción"quelas
mujeres.Estorevelauna
diferenciafundamentalen
lasprioridadesde
desarrollonacionalentre
géneros.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
Existe un claro
consenso social sobre
la necesidad de
invertir en capital
humano y
modernización
tecnológica como
motor de desarrollo y
garantía de futuro
para las nuevas
generaciones.
Educacióny
tecnología
Industrializacióndel
litio
y otrosrecursos
Fortalecimientodela
democraciay la
justicia
Saludy bienestar
social
Desarrollodel campoy
seguridadalimentaria
Existeuna brechade
géneroygeneracionesen
lasvisionesestratégicas
paraelfuturo delpaís.Los
hombresseinclinan más
hacia unroldepodery
gobernanza, ylasmujeres
hacia lasostenibilidad yel
bienestarfundamental.
Entantoquelaaspiración
deser"unpuentede
integraciónentrepaíses
vecinos"estransversal,
peroparticularmente
fuerteenelgrupodemayor
edad(61-78años).Esto
sugierequelas
generacionesmayores
valoranmáslaconectividad
ylasrelaciones
internacionales de
cooperación.
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
(Datos %)
31
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
Existe una notable
divergencia en el tipo
de compromiso que
los bolivianos de las
diferentes ciudades
del Eje Troncal
estarían dispuestos a
asumir para un mejor
futuro.
40
© Ipsos CIESMORI| Julio 2025 | Público
Pese a un presente sombrío, la mirada hacia el futuro revela aspiraciones claras y un
consenso social notable. Los bolivianos anhelan un país sin pobreza y con igualdad de
oportunidades, exigiendo una mayor inversión estatal en pilares fundamentales como la
educación, la asistencia sanitaria y la infraestructura. Existe una convicción compartida
sobre la necesidad de invertir en capital humano y modernización tecnológica como motor
de desarrollo y garantía para las nuevas generaciones. Aunque persisten brechas de género y
generacionales en las visiones estratégicas, y divergencias regionales en el compromiso, la
aspiración transversal de Bolivia como "un puente de integración entre países vecinos"
resalta un deseo colectivo de conexión y cooperación internacional. En síntesis, el informe
subraya la necesidad imperativa de transformar el descontento presente en acción,
capitalizando las lecciones del pasado para construir un futuro más prometedor y unido.
Ipsos ciesmori
Muchas Gracias
Raphael Villarreal
Country Manager
Ipsos CIESMORI
© Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público

Más contenido relacionado

PDF
Dossier turístico
PPTX
VISIÓN DEL ESTADO SOBRE LA REALIDAD NACIONAL tema 3.pptx
PDF
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
PDF
Incertidumbre Institucional Bolivia
PDF
100 Logros del gobierno de Evo Morales Ayma
PDF
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
PDF
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
PDF
Informe Nacional de la Encuesta Mundial de Valores en Bolivia
Dossier turístico
VISIÓN DEL ESTADO SOBRE LA REALIDAD NACIONAL tema 3.pptx
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
Incertidumbre Institucional Bolivia
100 Logros del gobierno de Evo Morales Ayma
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
Informe Nacional de la Encuesta Mundial de Valores en Bolivia

Similar a INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf (20)

PDF
Conose bolivia
PPTX
Encuesta de opinión ciudadana sobre "Vivir Bien"
PDF
Informe Delphi 2022.pdf
PPTX
Situacion actual pp bolivia
DOCX
Ssb temas 3 y 8 leandro
PDF
LA HISTORIA TURBULENTA DE BOLIVIA, UN ANÁLISIS CRÍTICO A SU HISTOIRA
PDF
Reelección Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma 2014-2020
PDF
Perfil pais bolivia.
PPT
Vision de pais (umss)
PPT
Cultura democrática en Bolivia 2010
PDF
Discurso del presidente Evo Morales por el 6 de agosto.
PDF
Revista análisis-e-investigaciones
PDF
e-readiness Bolivia
PPTX
ESTADO Plurinacional DE BOLIVIA HI .pptx
PPT
Gerencia em saude Tema 2
PPTX
ANALISIS DE LA REALIDAD DE BOLIVIA POLITICO ECONOMICO
PDF
Cultura Politica de la Democracia en Bolivia 20 años 2019.
PDF
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
PDF
Censo de Población y Vivienda Bolivia 2012 Caracteristicas de Poblacion.pdf
Conose bolivia
Encuesta de opinión ciudadana sobre "Vivir Bien"
Informe Delphi 2022.pdf
Situacion actual pp bolivia
Ssb temas 3 y 8 leandro
LA HISTORIA TURBULENTA DE BOLIVIA, UN ANÁLISIS CRÍTICO A SU HISTOIRA
Reelección Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma 2014-2020
Perfil pais bolivia.
Vision de pais (umss)
Cultura democrática en Bolivia 2010
Discurso del presidente Evo Morales por el 6 de agosto.
Revista análisis-e-investigaciones
e-readiness Bolivia
ESTADO Plurinacional DE BOLIVIA HI .pptx
Gerencia em saude Tema 2
ANALISIS DE LA REALIDAD DE BOLIVIA POLITICO ECONOMICO
Cultura Politica de la Democracia en Bolivia 20 años 2019.
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Censo de Población y Vivienda Bolivia 2012 Caracteristicas de Poblacion.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PPTX
Embarazo en adolescentes ksjsjjdkxkxkxkxxj
PDF
lavado de manos_20250805_212935_0000.pdf
PPTX
CANALES DE DISTRIBUCION en comercio internacional
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PDF
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
Pobreza porcentual en el mundo y sistemas socioeconómicos (1945-2030).pdf
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PDF
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
PPTX
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
PDF
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
Embarazo en adolescentes ksjsjjdkxkxkxkxxj
lavado de manos_20250805_212935_0000.pdf
CANALES DE DISTRIBUCION en comercio internacional
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Pobreza porcentual en el mundo y sistemas socioeconómicos (1945-2030).pdf
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
Publicidad

INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf

  • 1. BICENTENARIO DE BOLIVIA © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público El retrato de una Nación INFORME ESPECIAL
  • 2. 1 2 3 4 Ficha Técnica Pasado Futuro ¿Qué veremos hoy? © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público Presente Legado histórico – Los pilares de Bolivia La Bolivia de aquí y ahora Nuestra esperanza
  • 3. © Ipsos Ciesmori | Informe Populismo | Junio 2025 | Uso público 3 Ficha técnica Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años con conexión a Internet ya sea mediante computadora, Tablet o celular. Representatividad: En Bolivia el público activo en redes sociales bordea los 9 millones. Entre ellos realizamos una selección aleatoria entre personas de más de 18 años de edad (más del 70% de la base de usuarios activos), segmentando a los entrevistados de acuerdo a ubicación, género y edad. Se controla además que los participantes no hayan participado en las tomas de datos previas, evitando así el probable sesgo por autoselección. Técnica de recolección de información: Encuestas online autoadministradas, a través de conexiones fijas de internet, redes sociales y conexiones móviles. Ponderación de resultados: Se aplicó a los datos un factor de ponderación, que permitió representar adecuadamente el universo. Para este efecto, se empleó como base la distribución de la población, variables demográficas y niveles reales de educación. Tamaño de la muestra y margen de error: 400 casos. El diseño y tamaño muestral permiten observar los resultados con un margen de error referencial de + 4,90 Ámbito Geográfico: Ciudades el Eje Troncal; La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz Periodo del trabajo de campo: del 9 al 17 de julio de 2025 Nota especial: Algunas diapositivas del presente tienen fuente en otros informes de Ipsos ciesmori
  • 4. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público LEGADO HISTÓRICO: LOS PILARES DE BOLIVIA 01
  • 5. 5 © Ipsos CIESMORI| Bicentenario de Bolivia | El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público La conquista de la democracia y el voto universal es el mayor logro para los bolivianos y bolivianas 32% La conquista de la democracia y el voto universal 25% El reconocimiento de la diversidad cultural y los pueblos indígenas 16% La nacionalización de los recursos naturales 15% La resiliencia y unidad del pueblo ante las crisis
  • 6. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público 21% 18% 13% 9% 6% 5% 5% 3% 2% 1% 1% 16% Marcelo Quiroga Santa Cruz Carlos Palenque Noel Kempff Adela Zamudio Gabriel Rene Moreno Luis Espinal Ana María Romero Campero Padre Pérez Padre Sebastián Obermaier Víctor Paz Estensoro Andrés de Santa Cruz No sabe
  • 7. Paralosbolivianos, los momentosmás significativos delahistoria delpaís son,enprimer lugar,laRevoluciónde1952 yelperiododedictadura seguidoporelretornoala democracia, ambos mencionadosporun36% delosencuestados.Les siguenlaGuerra delChaco (34%),laGuerra delPacífico (33%)ylaGuerra delGas (29%).Otroshitos históricosdestacados son lapromulgacióndelanueva ConstituciónPolíticadel Estado(25%)y,enmenor medida,laGuerra delAgua, mencionada porel15%. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público 36% 36% 34% 33% 29% 25% 15% 2% Revolución de 1952 Dictadura y regreso a la democracia Guerra del Chaco Guerra del Pacífico Guerra del Gas Promulgación de la nueva Constitución Política del Estado Guerra del Agua Ninguna
  • 8. © Ipsos | Doc Name | Month Year | Version # | Public | Internal/Client Use Only | Strictly Confidential 8 El pasado boliviano, recordado con orgullo por la conquista de la democracia y el voto universal, así como el reconocimiento de su rica diversidad cultural, sirvió como cimiento para una nación que superó momentos históricos decisivos como la Revolución de 1952 y el retorno a la democracia. Este legado de logros sociales y políticos, junto con figuras emblemáticas que marcaron su rumbo, inspira una identidad resiliente y unitaria frente a las crisis. Ipsos ciesmori
  • 9. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público PRESENTE: LA BOLIVIA DE AQUÍ Y AHORA 02
  • 10. Elpaís percibeunrumbo incorrecto yuna crecientedebilidad, revelandolaurgente necesidaddeestabilizar supulso. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
  • 11. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público Deterioro acelerado de la percepción de la dirección del país. 18 23 20 20 14 14 17 21 18 19 18 10 6 5 7 8 62 59 61 62 71 71 70 79 82 81 82 90 94 95 93 92 Jun-22 Jul-22 Ago-22Sep-22Oct-22Ene-23Feb-23 T2-23 T3-23 T4-23 T1-24 T2-24 T3-24 T4-24 T1-25 T2-25 TOTAL (%) Dirección correcta Dirección incorrecta Fuente: MOP de Ipsos CIESMORI, para las bases del estudio contactar a [email protected]
  • 12. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público Una gran mayoría sintiendo que la situación económica se ha debilitado considerablemente. 22 21 19 15 12 6 5 9 9 24 24 24 24 20 13 11 9 7 54 55 57 61 68 81 84 82 84 T2-23 T3-23 T4-23 T1-24 T2-24 T3-24 T4-24 T1-25 T2-25 TOTAL (%) Muy fuerte - T3B (5-6-7) Neutral (4) Muy Débil - B3B (1-2-3) Fuente: MOP de Ipsos CIESMORI, para las bases del estudio contactar a [email protected]
  • 13. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
  • 14. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público Existe una incipiente mejora en la percepción de estabilidad financiera personal en Bolivia durante el último trimestre analizado. 2 2 3 2 10 9 8 11 37 34 38 38 1 2 3 3 25 26 25 25 25 27 23 21 T3-24 T4-24 T1-25 T2-25 TOTAL (%) Vive cómodamente Le va bien Tiene lo suficiente No sabe Se le hace algo difícil Se le hace muy difícil
  • 15. Lapreocupación predominaeneldíaa díadelosbolivianos; además haymuchos temas quealimentan esesentimiento. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
  • 16. EnBolivia,el45%delos encuestados siente preocupación, siendo La Pazlamásafectada conun 52%,seguidaporElAltoy Cochabambacon45%,y SantaCruzcon41%.La esperanza eselsegundo sentimiento predominante, conun23%anivelnacional, lideradaporSantaCruzcon un26%. Lossentimientos de decepción (14%),orgullo (13%)eindiferencia (5%) tambiénfueron considerados, destacando enSantaCruzyElAltocon un18%endecepción y orgullo,respectivamente, y enLaPazconun10%en indiferencia. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público P: Al pensar en los 200 años de historia de Bolivia, ¿cuál es el sentimiento que predomina en usted? El sentimiento que máspredomina enBolivia esla preocupación 45 23 14 13 5 52 23 11 5 10 45 22 13 18 2 45 21 13 15 6 41 26 18 13 2 La Paz (%) Cochabamba (%) El Alto (%) Santa Cruz (%) BOLIVIA (%) Preocupación Esperanza Decepción Orgullo Indiferencia
  • 17. Loque másnos preocupa Segundo trimestre 2025 Corrupción y desempleo se mantienen como las principales preocupaciones, pero con dinámicas distintas. La inflación emerge como la preocupación de más rápido crecimiento y de mayor impacto a largo plazo, superando al desempleo en su aumento anual, a pesar de que la corrupción política/financiera y el desempleo son las principales preocupaciones actuales. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público P: ¿Cuáles son los tres temas que más le preocupan en su país? 46% Corrupción política/financiera +3 +4 Desempleo +4 -5 Inflación +6 +17 Pobreza y desigualdad social +2 = Crimen y violencia -7 -14 52% 50% 46% 31% 17% cambio vs. Trim. 1-25 cambio vs. año pasado
  • 18. delosbolivianoscreeque NOserespetaladiversidad deopinionesylaposibilidad dediálogo. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
  • 19. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público Sinapertura aldiálogo La percepción sobre el respeto a la diversidad de opiniones y la posibilidad de diálogo en Bolivia es marcadamente negativa. Un 81% de los encuestados considera que no se respeta la pluralidad de ideasnisefomentaeldiálogo,especialmentecuandoexistendiferenciaspolíticas. Encontraste,soloun 16% cree quesíserespetaladiversidadde opinionesyqueesposiblemantener el diálogo a pesar de las discrepancias ideológicas. Un 3% de los encuestados declaró no saber o no tenerunaopiniónclaraalrespecto. P: ¿Cree usted que en Bolivia se respeta la diversidad de opiniones y se puede dialogar a pesar de las diferencias políticas? 16% 3% 81% Sí No sabe No
  • 20. Lapercepción sobreel carácter democráticode Boliviaestá dividida.Un 57%delosencuestados no creequeelpaísvive actualmente bajoun régimendemocrático, mientras queun43%sí está deacuerdoconesta afirmación. Alobservarlos datosporedades, el escepticismo esmásalto entrelosencuestados de 29a44años, deloscuales un63% consideraque Bolivianovivebajoun régimendemocrático.En contraste, el50% delas personas deentre61y78 añossícreequeelpaís mantiene sucarácter democrático. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público P: ¿En qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones? Bolivia es actualmente un país democrático Vivir enunaBolivia notandemocrática Totalmente + algo en desacuerdo 57% 9 34 30 27 TOTAL (%) Totalmente de acuerdo Algo de acuerdo No estoy seguro Algo en desacuerdo Totalmente en desacuerdo 9 6 4 22 36 31 40 28 1 29 32 33 26 26 31 22 24 55 63 55 50 18-28 años 29-44 años 45-60 años 61-78 años Totalmente + algo en desacuerdo
  • 21. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público El valor dela democracia Existe un amplio consenso nacional sobre la importancia de la democracia para el desarrollo de Bolivia, superando el 85% de acuerdo a nivel total. Sin embargo, Santa Cruz lidera este consenso con un respaldo abrumador, mientras que La Paz presenta la mayor proporción de desacuerdo, sugiriendo matices regionales en la percepción del sistema democrático. P: ¿En qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones? La democracia es muy importante para el desarrollo de Bolivia 34 Totalmente + algo de acuerdo 85% 61 24 1 7 7 TOTAL (%) Totalmente de acuerdo Algo de acuerdo No estoy seguro Algo en desacuerdo Totalmente en desacuerdo 62 51 47 72 18 29 39 18 3 1 8 14 3 5 9 6 11 4 17 20 14 9 La Paz El Alto Cochabamba Santa Cruz Totalmente + algo en desacuerdo
  • 22. Cincodecadadiez encuestadosenBoliviano estádeacuerdoconla afirmacióndequeexista unaseparaciónefectiva entrelospoderes Ejecutivo,Legislativoy Judicial.Encontraste,el 47%consideraquesíexiste dichaseparación.Al analizarporgruposetarios, el65%delaspersonas entre45y60añosdudade laindependenciaentrelos trespoderesdelEstado. Porelcontrario,el63%de losencuestadosjóvenes, entre18y28años,creeque síexisteesaseparación,lo quereflejaunadiferencia generacionalenla percepciónsobrela institucionalidad democrática. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público P: ¿En qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones? En Bolivia existe una verdadera separación de poderes (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) Escepticismo sobre la separación depoderes en Bolivia Totalmente + algo en desacuerdo 50% 19 28 3 18 32 TOTAL (%) Totalmente de acuerdo Algo de acuerdo No estoy seguro Algo en desacuerdo Totalmente en desacuerdo 26 17 11 21 37 25 20 24 3 2 4 2 19 18 22 12 14 38 43 41 33 56 65 53 18-28 años 29-44 años 45-60 años 61-78 años Totalmente + algo en desacuerdo
  • 23. Aunqueelapoyoaun gobiernomilitarencasode dificultadeshadisminuido significativamente anivel total(del46%enNov-24al 35%enJun-25),un porcentajeconsiderablede lapoblaciónboliviana(35%) aúnloconsideraunaopción enjuniode2025.Este apoyoesnotablemente másaltoenLaPazyElAlto, ysignificativamente más bajoenSantaCruz,loque revelaseriasdiferencias regionalesenlapercepción delasoluciónacrisis políticas. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público P: ¿Apoyaría Ud. a un gobierno militar en reemplazo del gobierno democrático si las cosas se ponen muy difíciles, o no apoyaría Ud. en ninguna circunstancia un gobierno militar? El fantasma de ungobierno militar 25% 15% 21% 44% 39% 35% 31% 46% 44% Jul-24 Nov-24 Jun-25 TOTAL Apoyaría a un gobierno militar en reemplazo del gobierno democrático, si las cosas se ponen muy difíciles En ninguna circunstancia apoyaría a un gobierno militar No sabe/Prefiere no responder 51 51 46 35 38 54 35 40 32 35 38 36 24 35 44 41 17 14 16 30 38 12 20 19 La Paz El Alto Cochabamba Santa Cruz Centennial Millennial Gen. X Boomers Por Ciudad y rango de edad (%)
  • 24. Una abrumadora mayoría de los bolivianos cree que la riqueza generada por los recursos naturales (gas, litio, minerales) está siendo mal administrada en beneficio de la población. Este porcentaje es consistente en las ciudades del Eje Troncal y esto indica un descontento casi unánime con la gestión de los recursos naturales del país. 34 Bien administrada Mal administrada No sabe © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público Unamala administración de recursos P: En su opinión, ¿la riqueza generada por los recursos naturales de Bolivia (gas, litio, minerales) está siendo bien o mal administrada en beneficio de todos los bolivianos? 95% 2% 95 92 98 95 4 2 2 3% 5 4 3
  • 25. Existe un consenso abrumador entre los bolivianos sobre la necesidad de que el gobierno aumente su gasto en educación, asistencia sanitaria e infraestructura. Estas tres áreas destacan significativamente sobre el resto, reflejando una clara expectativa ciudadana de que el estado priorice y fortalezca los pilares fundamentales para el desarrollo humano y productivo del país. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público P: ¿En qué medida cree que el gobierno de Bolivia debería aumentar o reducir su gasto en cada uno de los siguientes aspectos? Redistribución del presupuesto estatal 27% 45% 58% 69% 73% 75% 76% 15% 12% 15% 9% 9% 10% 9% 53% 32% 23% 16% 13% 9% 10% Defensa y seguridad nacional Reducir la pobreza y la desigualdad Seguridad pública Creación de puestos de trabajo Infraestructura Asistencia sanitaria Educación +8 +3 +12 +10 +2 +2 +1 Cambio desde (% de debería aumentar) 2023 Debería aumentar Debería mantenerse en su nivel actual Debería bajar
  • 26. Existe una abrumadora mayoría de bolivianos que considera que "A la élite política y económica no le importa la gente trabajadora" y que "Los principales medios de comunicación están más interesados en ganar dinero que en decir la verdad". Estas son las dos afirmaciones con mayor porcentaje de acuerdo, revelando un profundo escepticismo y desconfianza en actores clave del poder y la información en el país. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público P: A continuación se muestra una lista de enunciados. Indique en cada uno si está muy en desacuerdo, algo en desacuerdo, algo de acuerdo o muy de acuerdo Unalectura coyuntural donde predomina ladesconfianza 30% 40% 49% 55% 59% 24% 17% 13% 13% 7% 35% 37% 35% 25% 27% Bolivia sería más fuerte si detuviéramos la inmigración Los inmigrantes le quitan empleos a los verdaderos bolivianos Cuando los empleos son escasos, los empleadores deben priorizar la contratación de personas de este país sobre los inmigrantes La principal división en nuestra sociedad es entre los ciudadanos comunes y la élite política y económica Los asuntos políticos más importantes en Bolivia deben ser decididos directamente por el pueblo a través de referendos, no por los funcionarios electos 0 n/a -11 -3 n/a Cambio desde (% de acuerdo) 2023 De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Desacuerdo
  • 27. 34 Positiva Negativa No sabe © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público Empresas privada VsEmpresas públicas Las Empresas Privadas disfrutan de una aprobación considerablemente superior y una desaprobación ligeramente menor que las Empresas Públicas, lo que indica una clara preferencia y mayor confianza del público boliviano hacia el sector privado. P: En general, diría usted que tiene una opinión positiva o negativa sobre el trabajo de… 65 17 18 23 65 12 45 38 17 43 21 36 39 30 31 57 17 26 58 18 24 19 14 67
  • 28. Launión comolema deidentidad nacional de los encuestados dice sentirse identificado con la frase “La unión es la fuerza” como lema representativo de Bolivia, mientras que el 35% no comparte ese sentimiento. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público P: ¿Cuán identificado se siente usted con la frase "La unión es la fuerza" como lema para Bolivia hoy en día? 64% 64% 1% 35% TOTAL Muy + algo identificado Nada + poco identificado No sabe
  • 29. Lafrase“Launiónesla fuerza” seconsolidacomo unodeloslemasmás representativos parauna partesignificativa dela poblaciónboliviana.EnLa Paz,un70%delos encuestadosexpresó sentirse identificadocon estaconsigna,seguidade SantaCruzconun67%,El Altoconun63%y Cochabambaconun54%. Porgénero,el68%delas mujerescomparteeste sentimiento.Porgrupos etarios,un73%delas personas de29a44años sonlasquemásse identificanactualmente conellema. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público P: ¿Cuán identificado se siente usted con la frase "La unión es la fuerza" como lema para Bolivia hoy en día Larepresentatividad deun lema 70 63 54 67 61 68 59 73 57 64 1 1 1 1 1 29 37 46 32 38 32 40 26 43 36 La Paz El Alto Cochabamba Santa Cruz Hombre Mujer 18-28 29-44 45-60 61-78 Muy + algo identificado No sabe Nada + poco identificado Por Ciudad Por Edad Por Género Datos en (%)
  • 30. 30 © Ipsos CIESMORI| Julio 2025 | Público El presente pinta un panorama sombrío, caracterizado por un deterioro "acelerado" en la percepción del rumbo del país, con un pesimismo casi unánime en las principales ciudades. La preocupación domina el sentir de los bolivianos, impulsada por una situación económica "muy débil" , donde la corrupción, el desempleo y una creciente inflación se consolidan como las mayores inquietudes. La desconfianza hacia las élites políticas y otros actores sociales, sumada a una percepción de falta de diálogo y una democracia no plenamente efectiva, genera una atmósfera de descontento que requiere atención urgente. Ipsos ciesmori
  • 31. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público FUTURO: ¿QUÉ ESPERAMOS Y DESEAMOS PARA BOLIVIA? 03
  • 32. La tasa de inflación (cuanto suben los precios) 69% La cantidad de personas desempleadas en el país 69% Las tasas de interés 65% Los impuestos que paga 55% Sus ingresos disponibles (lo que puede gastar después de pagar sus facturas) 27% Su propio estándar de vida 21% 64 66 56 54 31 24 15 12 20 22 19 26 10 14 7 8 40 43 TOTAL (%) Aumentará mucho/poco Se mantendrá igual Disminuirá mucho/poco En el segundo trimestre de 2025, la percepción de aumento en el desempleo (64%), la tasa de inflación (66%) y la tasa de interés (56%) sigue siendo alta, aunque con disminuciones respecto al primer trimestre (3, 5, 9 puntos porcentuales, respectivamente). Sólo 3 de cada 10 (31%) cree que su ingreso disponible aumente el próximo año; esta percepción tuvo un incremento de 4pp desde el trimestre anterior. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público P: ¿Cómo cree que variarán los siguientes factores el próximo año? ¿Cree que aumentarán, disminuirán o se mantendrán más o menos igual? Expectativas económicas moderadas parael2026 Aumentará mucho/ poco T1-25 Variación -5 -3 -9 -1 +4 +3
  • 33. 71 69 62 54 9 9 24 12 1 2 1 17 13 16 5 8 TOTAL (%) Aumentará mucho/poco Se mantendrá igual No gasta en este rubro Disminuirá mucho/poco El costo de sus compras de alimentos 71% = El costo de sus otras compras domésticas 70% -1 El costo de los servicios públicos, por ejemplo, gas, electricidad, etc. 64% -2 El costo del combustible, por ejemplo, diésel, gasolina, etc. 54% = © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público Aumentarán los gastos P: Ahora piense en los gastos de su hogar en los próximos 6 meses y, para cada uno, indique si espera que aumente, disminuya o se mantenga igual que ahora. 34 Aumentará mucho/ poco T1-25 Variación
  • 34. Losbolivianosanhelan superar lapobreza invirtiendo eneducaciónytecnología, mientras exigenmás control políticoparaposicionaralpaís conliderazgo internacional. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
  • 35. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público
  • 37. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público Existe un claro consenso social sobre la necesidad de invertir en capital humano y modernización tecnológica como motor de desarrollo y garantía de futuro para las nuevas generaciones. Educacióny tecnología Industrializacióndel litio y otrosrecursos Fortalecimientodela democraciay la justicia Saludy bienestar social Desarrollodel campoy seguridadalimentaria
  • 38. Existeuna brechade géneroygeneracionesen lasvisionesestratégicas paraelfuturo delpaís.Los hombresseinclinan más hacia unroldepodery gobernanza, ylasmujeres hacia lasostenibilidad yel bienestarfundamental. Entantoquelaaspiración deser"unpuentede integraciónentrepaíses vecinos"estransversal, peroparticularmente fuerteenelgrupodemayor edad(61-78años).Esto sugierequelas generacionesmayores valoranmáslaconectividad ylasrelaciones internacionales de cooperación. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público (Datos %) 31
  • 39. © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público Existe una notable divergencia en el tipo de compromiso que los bolivianos de las diferentes ciudades del Eje Troncal estarían dispuestos a asumir para un mejor futuro.
  • 40. 40 © Ipsos CIESMORI| Julio 2025 | Público Pese a un presente sombrío, la mirada hacia el futuro revela aspiraciones claras y un consenso social notable. Los bolivianos anhelan un país sin pobreza y con igualdad de oportunidades, exigiendo una mayor inversión estatal en pilares fundamentales como la educación, la asistencia sanitaria y la infraestructura. Existe una convicción compartida sobre la necesidad de invertir en capital humano y modernización tecnológica como motor de desarrollo y garantía para las nuevas generaciones. Aunque persisten brechas de género y generacionales en las visiones estratégicas, y divergencias regionales en el compromiso, la aspiración transversal de Bolivia como "un puente de integración entre países vecinos" resalta un deseo colectivo de conexión y cooperación internacional. En síntesis, el informe subraya la necesidad imperativa de transformar el descontento presente en acción, capitalizando las lecciones del pasado para construir un futuro más prometedor y unido. Ipsos ciesmori
  • 41. Muchas Gracias Raphael Villarreal Country Manager Ipsos CIESMORI © Ipsos CIESMORI | Bicentenario de Bolivia: El Retrato de una Nación | Julio 2025 | Público