Informe Semanal
17 de octubre de 2016
2
Asset Allocation
Informe Semanal
3 Informe Semanal
Escenario Global
Mirando al BCE: ¿más pistas que anuncios?
Nos asomamos a una semana marcada por la reunión del BCE (20 de
octubre) y el pronunciamiento de DBRS sobre el rating de Portugal (día 21)
• BCE ante su penúltima reunión del año. ¿Novedades ahora o en
diciembre? Desde la cita de septiembre, ¿qué ha cambiado? Ligeros
avances de la expectativas de inflación dentro de niveles bajos (1,3%
a 5 años vista), sin que la subida del crudo o la recuperación
incipiente de las lecturas de IPC han contribuido como en otras
economías. Las encuestas han mejorado, particularmente las
industriales y las sorpresas macro, en agregado, también.
• Diciembre, con el nuevo escenario macro y las primeras
proyecciones a 2019 parece ser un mejor momento para
anuncios de calado. Pero sí podríamos seguir teniendo pistas
sobre las posibles líneas de actuación, donde la rebaja del tipo
depo parece descartada y los “tiros” irían más por una
flexibilización del QE actual: desde posibles desviaciones, al
menos temporales, sobre las compras en función del porcentaje en el
capital del BCE, a ampliaciones del porcentaje máximo comprado por
ISIN (del 33% actual al 50%), cuestiones obligadas si pensamos en
cualquier extensión temporal del QE más allá de marzo 2017. Se
salvaría así el problema de escasez de papel en relación con
los bonos alemanes o portugueses que está pesando el QE del
BCE: compra de menos bonos portugueses en menor proporción de lo
que corresponde, y duraciones crecientes en Alemania.
• La reciente subida de las TIRes ha dado cierto margen de maniobra al
BCE pero temporal; de mantenerse los criterios actuales y con los
niveles de mercado de hoy, el BCE se quedaría sin bonos alemanes
para comprar hacia junio 2017. La posibilidad de tapering no parece
tan cercana como las opciones anteriores de modificación de criterios.
¿Por qué? Frente al tapering americano, el empleo y los precios
siguen bajos en Europa, el crecimiento ha sido moderado en la Zona
Euro y el porcentaje de bonos en el balance del BCE medido sobre la
deuda gubernamental, sigue en niveles inferiores a los de otros
bancos centrales.
4 Informe Semanal
Escenario Global
EE UU: de las elecciones a la FED
¿Dólar, tipos, FED?
• Tras dos debates televisivos ganados por Clinton, ésta amplía la
ventaja frente a Trump hasta posiciones a priori más cómodas. Peso
mejicano al alza “aliviado” por las encuestas electorales.
• Actas de la FED sin sorpresas poniendo de manifiesto una FED
dividida y una Yellen insistiendo en la necesidad de ver más avances
en el frente laboral antes de actuar. Para otros miembros de la FED
como Evans una subida para diciembre “podría estar bien”, y para
Rosengren “tendrán que subir tipos antes de lo que el mercado
espera”. Diciembre sigue siendo la reunión en la que el mercado
espera subida de tipos aunque con una probabilidad que se ha
recortado ligeramente: del 73% al 65%. Mientras, subida del dólar
(1,10), aún con margen de revalorización desde los tipos.
• En cuanto a los datos, ventas al por menor sin grandes sorpresas, con
datos mensuales que evidencia la solidez del consumo americano. Más
tibia ha sido la lectura previa de la confianza de la Universidad de
Michigan, a la baja. Para la próxima semana, protagonismo de los
precios, las encuestas industriales y las referencias inmobiliarias.
1
1,1
1,2
1,3
1,4
1,5
-1,4
-0,9
-0,4
0,1
0,6
1,1
1,6
dic-08
may-09
sep-09
ene-10
may-10
sep-10
ene-11
may-11
oct-11
feb-12
jun-12
oct-12
feb-13
jun-13
oct-13
mar-14
jul-14
nov-14
mar-15
jul-15
nov-15
mar-16
ago-16
€/$
Diferencialbonos2años
EL EURODÓLAR desde el DIFERENCIAL de TIPOS
Diferencial 2 años EE UU-Alemania
Cotización €/$
Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA
100
150
200
250
300
350
400
ene-93
nov-93
sep-94
jul-95
may-96
mar-97
ene-98
nov-98
sep-99
jul-00
may-01
mar-02
ene-03
nov-03
sep-04
jul-05
may-06
mar-07
ene-08
nov-08
sep-09
jul-10
may-11
mar-12
ene-13
nov-13
sep-14
jul-15
may-16
Ventas al por menor "core" en EE UU
Fuente: Bloomberg, ANDBANK España
5 Informe Semanal
Escenario Global
China, protagonista macro
Datos exteriores en China, por debajo de las estimaciones en importaciones y exportaciones, pero con una tendencia positiva en términos absolutos en las
importaciones. Precios chino al alza y sorprendiendo (IPC del 1,9% YoY vs. 1,3% ant. y 1,6% est.) y con precios de producción industrial que acompañan
recuperando lecturas positivas. Inflación que, por efecto base, irá mejorando de aquí a 2017 y de manera global. De cara a la próxima semana
conoceremos los datos de producción industrial, ventas al por menor y el PIB chino del tercer trimestre. En cuanto a Europa mejores cifras de confianza (ZEW) y
ligera recuperación de la producción industrial.
0
50
100
150
200
250
enero-98
enero-99
enero-00
enero-01
enero-02
enero-03
enero-04
enero-05
enero-06
enero-07
enero-08
enero-09
enero-10
enero-11
enero-12
enero-13
enero-14
enero-15
enero-16
SECTOR EXTERIOR CHINA
Importaciones
Exportaciones
12 per. media móvil
(Importaciones)
12 per. media móvil
(Exportaciones)
Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA
-80
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
75
80
85
90
95
100
105
110
115
ene-94
ene-95
ene-96
ene-97
ene-98
ene-99
ene-00
ene-01
ene-02
ene-03
ene-04
ene-05
ene-06
ene-07
ene-08
ene-09
ene-10
ene-11
ene-12
ene-13
ene-14
ene-15
ene-16
ZEW(expectativas)
IFO(expectativas)
ZEW vs IFO. Indicadores adelantados en Alemania
IFO
ZEW
Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA
60
70
80
90
100
110
120
ene-91
nov-91
sep-92
jul-93
may-94
mar-95
ene-96
nov-96
sep-97
jul-98
may-99
mar-00
ene-01
nov-01
sep-02
jul-03
may-04
mar-05
ene-06
nov-06
sep-07
jul-08
may-09
mar-10
ene-11
nov-11
sep-12
jul-13
may-14
mar-15
ene-16
Índicedeproducciónindustrial
Producción industrial
PI Alemania PI Zona Euro
Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
ene-93
nov-93
sep-94
jul-95
may-96
mar-97
ene-98
nov-98
sep-99
jul-00
may-01
mar-02
ene-03
nov-03
sep-04
jul-05
may-06
mar-07
ene-08
nov-08
sep-09
jul-10
may-11
mar-12
ene-13
nov-13
sep-14
jul-15
may-16
mar-17
IPCyPPI(YoY)
CHINA: precios al consumo vs. industriales
IPC (YoY) PPI (YoY)
Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA
6 Informe Semanal
Renta Variable
Sector Autos. Mucho potencial no puesto en precio
o El sector autos es uno de los más cíclicos del segmento de consumo
discrecional. De hecho, se trata de uno de los componentes que se
aíslan de datos como el IPC o las ventas minoristas.
o El hecho de que pensemos que estamos en un momento de mercado en
el que la ciclicidad, especialmente la de carácter más global, es
un beneficio en las carteras, nos lleva a aumentar el peso en un
sector en el que hasta el momento sólo contábamos con Daimler.
o Viendo cualquiera de los tres gráficos que aparecen en pantalla
entendemos que estamos en un sector interesante se mire como se
mire. Su valoración (PER) no es demasiado alta, sus beneficios
no paran de crecer y revisarse al alza y esto se produce tanto un
aumento de las ventas, como sobre todo a una mejora de los
márgenes.
o Estamos pues ante un sector barato y con un buen momentum,
que ayudado por una coyuntura que va a más nos lleva a la
obligatoriedad de aumentar los componentes
4
9
14
19
24
feb-11
ago-11
feb-12
ago-12
feb-13
ago-13
feb-14
ago-14
feb-15
ago-15
feb-16
ago-16
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
PER Trailing 12 meses Vs Beneficio esperado
(Stoxx Autos)
Beneficio Estimado 12 meses (Es dcha)
PER trailing 12 Meses
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
Revisión de estimaciones
6 Meses
3 Meses
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
9,0
may-05
nov-05
may-06
nov-06
may-07
nov-07
may-08
nov-08
may-09
nov-09
may-10
nov-10
may-11
nov-11
may-12
nov-12
may-13
nov-13
may-14
nov-14
may-15
nov-15
may-16
-25
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
Margen esperado a 12meses Vs Crec Ventas esperado a
12meses
Crec ventas Ebit Margin
7 Informe Semanal
Renta Variable
A Daimler sumamos Faurecia
o No es improbable que sigamos aumentando el peso en el sector, pero
de momento queremos irlo complementando. Si hasta ahora
contábamos con un componente fabricante de automóviles, ahora
incluimos un productor de partes para el automóvil.
o Faurecia es la opción elegida a pesar de la caída reciente tras
presentar datos de ventas del tercer trimestre. Como vemos en
los gráficos adjuntos, estamos ante una valoración poco exigente, en
una empresa que evoluciona correctamente en márgenes. En este
sentido el guidance se ha mantenido para el conjunto del año y
aunque su capacidad de generar caja es inferior al de otras compañías
del sector, si observamos el gráfico de abajo lo hace desde 2011 por
encima del coste del capital, algo que el mercado (punto verde) no lo
pone en precio.
o Faurecia es una compañía Global, aunque preferentemente
vende en mercados desarrollados (también buena presencia en
China), que fabrica contenido interior de coches, principalmente ligado
a los asientos. También cuenta con una división de control de emisiones
(un tercio de las ventas).
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
9,0
oct-06
abr-07
oct-07
abr-08
oct-08
abr-09
oct-09
abr-10
oct-10
abr-11
oct-11
abr-12
oct-12
abr-13
oct-13
abr-14
oct-14
abr-15
oct-15
abr-16
Ev/Ebitda
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12/2006 12/2008 12/2010 12/2012 12/2014 nov-16 nov-18
EBIT Margin EBITDA Margin
8 Informe Semanal
• A lo largo del año hemos visto una compresión en los bonos gubernamentales tanto en Estados Unidos como en Europa.
• Sin embargo, en los últimos tres meses, las TIRes han ido al alza, haciendo sufrir especialmente a los fondos concentrados en bonos gubernamentales con
duraciones elevadas.
• Los bonos corporativos han aguantado y en muchos casos han obtenido retornos positivos en estos 3 meses, pero si la situación se tensa, también se
verán perjudicados.
Fondos
Bono americano duración 5 años Bono alemán duración 5 años
Últimos 3 meses como batería de pruebas para los fondos de RF
9 Informe Semanal
• Buena parte del retorno que ha obtenido el fondo de M&G se debe a la buena evolución del High Yield. Es cierto que los bonos corporativos, y
especialmente los de grado especulativo, tienen una menor sensibilidad a los tipos de interés, sin embargo no son productos duration hedge, por lo que
recomendamos reducir duración también en esta parte.
• Para mantener exposición a riesgo de crédito High Yield, pero sin riesgo duración, el fondo recomendado es el M&G Floating Rate HY.
• Para perfiles conservadores tenemos otras dos opciones en flotantes: UBAM Dynamic US Dollar Bond (bonos en dólares) y Deutsche Floating Rate
Notes (bonos en euros).
Comparativa desde inicio de año Comparativa en los últimos 3 meses
M&G Floating Rate HY(en gris) vs. Janus Flexible Income con duración de 5,3 años (en negro) y BGF Euro Bond con duración de 6,4 años (en Naranja):
Alternativa en Bonos Flotantes: M&G Global Floating Rate HY (GB00BMP3SF82)
Fondos
10 Informe Semanal
• Otra buena alternativa para reducir la duración en cartera son los fondos Long/Short de crédito. Este tipo de fondos, al tomar posiciones largas y cortas,
modulan la sensibilidad a tipos de interés que tienen en cartera. Entre la lista de fondos recomendados de este tipo están el Candriam Credit
Opportunities y el Threadneedle Credit Opportunities.
• A lo largo del año han obtenido una atractiva rentabilidad en el entorno del 3,5%.
• A lo largo de los últimos meses han reducido la sensibilidad a tipos de interés, lo que le ha beneficiado en los últimos 3 meses, donde han obtenido
retornos positivos del 1,2% en el caso del Threadneedle y del 0,57% en el caso del Candriam.
• No obstante, tienen sensibilidad a bonos corporativos de calidad crediticia baja, por lo que la sensibilidad a tipos es más reducida.
Comparativa desde inicio de año Comparativa en los últimos 3 meses
Candriam Credit Opps (en naranja) y Threadneedle Credit Opp (en negro):
Alternativa en Long Short Credit: Candriam Credit Opps (LU0151324422) y Threadneedle Credit Opp (GB00B3L0ZS29)
Fondos
11 Informe Semanal
• El año ha sido complicado para los fondos Market Neutral (la categoría medida por el HFRX Market Neutral supera el 4% de caída). Sin embargo, el
fondo DNCA Miuri ha conseguido tener caídas máximas controladas y ha recuperado en los últimos 3 meses hasta situarse ya en terreno positivo (1,1%).
• Se comprueba como a pesar de que gracias a la buena evolución de la duración en lo que va de año, los dos fondos de renta fija han tenido muy buen
comportamiento, pero desde la vuelta de las TIRes (y como cabría esperar por otra parte), han llegado los retornos negativos. Janus -0,9% y BGF Euro
Bond -0,24%.
• Sin embargo, en el mismo periodo y coincidiendo con un periodo lateral en renta variable, el DNCA Miuri ha ganado un 1,6%.
Comparativa desde inicio de año Comparativa en los últimos 3 meses
DNCA Miuri (en gris) vs. Janus Flexible Income con duración de 5,3 años (en negro) y BGF Euro Bond con duración de 6,4 años (en Naranja):
Alternativa en Market Neutral: DNCA MIURI (LU0641745921)
Fondos
12 Informe Semanal
Entradas y Salidas de Listas Recomendadas
13 Informe Semanal
Listas Recomendadas: Entradas y Salidas
ENTRADAS SALIDAS
FAURECIA (RV GLOBAL Y EUR)
KPN (IG EUR)
Semana 2 Acumulación del mes
Octubre
RENTA
VARIABLE
RENTA FIJA
FONDOS
ETPS
14 Informe Semanal
Información de Mercado
15 Informe Semanal
Tabla de mercados
País Índice
Último
Var. 1 semana
(%)
Var. 1 mes (%)
Var. 1 año
(%)
Var. 2016 (%) DVD (%) PBV Price/EBITDA 2015 Último Est.2016 Est,2017
España Ibex 35 8.777 1,76 0,9 -12,6 -8,0 4,5% 1,3 6,8 21,6 21,7 15,4 12,8
EE.UU. Dow Jones 18.210 -0,17 1,0 7,6 4,5 2,6% 3,1 10,1 16,0 17,5 16,9 14,9
EE.UU. S&P 500 2.141 -0,59 0,7 7,4 4,8 2,2% 2,8 11,1 18,3 20,2 18,1 16,0
EE.UU. Nasdaq Comp. 5.237 -1,05 1,2 9,5 4,6 1,2% 3,6 14,3 36,2 31,3 22,0 18,7
Europa Euro Stoxx 50 3.026 0,85 2,1 -5,2 -7,4 3,9% 1,5 7,2 22,3 23,8 14,6 13,0
Reino Unido FT 100 7.022 -0,32 5,2 12,0 12,5 4,1% 1,8 11,2 18,8 59,4 17,1 14,7
Francia CAC 40 4.476 0,58 2,4 -2,9 -3,5 3,7% 1,4 8,0 25,6 22,9 14,6 13,4
Alemania Dax 10.581 0,86 1,9 6,7 -1,5 3,1% 1,7 5,8 17,2 23,9 13,5 12,2
Japón Nikkei 225 16.856 -0,25 1,5 -5,8 -11,4 2,0% 1,6 6,9 21,1 21,2 16,9 15,7
EE.UU.
Large Cap MSCI Large Cap 1.396 -0,93 0,3 7,0 4,1
Small Cap MSCI Small Cap 517 -1,36 0,3 6,8 7,7
Growth MSCI Growth 3.257 -1,35 0,5 5,0 3,0 Sector Último
Var. 1 semana
(%)
Var. 1 mes
(%)
Var. 1 año (%) Var. 2016 (%)
Value MSCI Value 2.159 -1,15 0,2 7,2 6,3 Bancos 140,0 -2,40 -1,16 -25,95 -23,34
Europa Seguros 232,9 -1,48 1,00 -10,69 -18,44
Large Cap MSCI Large Cap 807 -1,18 -0,3 -6,1 -7,8 Utilities 272,5 0,49 -4,00 -9,34 -10,32
Small Cap MSCI Small Cap 384 -0,59 1,0 7,1 0,6 Telecomunicaciones 281,9 -0,52 -2,49 -13,13 -18,78
Growth MSCI Growth 2.211 -0,93 -0,3 2,7 -2,3 Petróleo 289,4 -0,10 5,55 1,79 10,33
Value MSCI Value 2.033 -1,00 2,7 -2,1 -0,9 Alimentación 625,0 -0,57 -1,15 2,07 -2,97
Minoristas 297,8 -0,37 -1,11 -12,03 -11,54
Emergentes MSCI EM Local 48.342 -1,89 0,6 4,6 8,7 B.C. Duraderos 752,6 0,13 -0,14 0,81 -0,42
Emerg. Asia MSCI EM Asia 712 -2,23 0,8 4,6 7,4 Industrial 434,1 -1,31 -1,19 5,52 1,23
China MSCI China 62 -3,21 -0,3 0,9 5,1 R. Básicos 327,0 -2,04 8,69 6,54 33,51
India MXIN INDEX 1.047 -2,12 -1,1 4,2 6,2
Emerg. LatAm MSCI EM LatAm 73.668 0,18 4,7 16,6 24,3
Brasil BOVESPA 61.887 2,05 8,5 32,5 42,8
Mexico MXMX INDEX 5.254 1,17 4,9 -6,7 -0,2
Emerg. Europa Este MSCI EM E. Este 259 -0,49 -0,1 2,4 7,6
Rusia MICEX INDEX 1.965 -0,75 -2,0 14,1 11,6 Datos Actualizados a viernes 14 octubre 2016 a las 17:22 Fuente: Bloomberg, Andbank España
SECTORIAL EUROPEO (Stoxx 600)
MERCADOS DE RENTA VARIABLE RATIOS FUNDAMENTALES
PER
16 Informe Semanal
Tabla de mercados
2014 2015 2016e 2017e 2014 2015 2016e 2017e
Mundo 2,4% 3,1% 2,9% 3,2% Mundo 2,1% 3,0% 3,0% 3,2%
EE.UU. 2,4% 2,4% 1,5% 2,2% EE.UU. 1,6% 0,1% 1,2% 2,2%
Zona Euro 0,8% 1,5% 1,5% 1,3% Zona Euro 0,4% 0,0% 0,2% 1,3%
España 1,3% 3,2% 3,0% 2,1% España -0,2% -0,6% -0,4% 1,2%
Reino Unido 2,7% 2,2% 1,8% 0,7% Reino Unido 1,5% 0,0% 0,7% 2,2%
Japón 0,0% 0,6% 0,6% 0,8% Japón 2,7% 0,8% -0,2% 0,5%
Asia ex-Japón 6,3% 5,9% 5,6% 5,8% Asia ex-Japón 2,8% 1,5% 1,9% 2,5%
Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año
Petróleo Brent 51,7 51,9 45,8 49,1 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año
Oro 1.252,5 1.256,9 1.322,9 1.184,1 Euribor 12 m -0,07 -0,06 -0,06 0,14
Índice CRB 189,4 188,5 179,5 199,8 3 años -0,10 -0,12 -0,05 0,30
Aluminio 1.692,0 1.677,0 1.565,0 1.594,0 10 años 1,12 1,02 1,07 1,80
Cobre 4.712,0 4.756,0 4.650,0 5.273,0 30 años 2,24 2,16 2,23 2,87
Estaño 19.485,0 20.095,0 19.050,0 15.900,0
Zinc 2.240,0 2.323,0 2.234,0 1.820,0
Maiz 354,8 339,8 322,3 379,0 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año
Trigo 422,0 394,8 403,0 547,5 Euro 0,00 0,00 0,00 0,05
Soja 968,8 956,8 942,8 910,8 EEUU 0,50 0,50 0,50 0,25
Arroz 10,3 10,1 9,9
Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año
Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año España 1,12 1,02 1,07 1,80
Euro/Dólar 1,10 1,12 1,13 1,15 Alemania 0,06 0,02 0,02 0,54
Dólar/Yen 104,25 102,98 102,43 118,83 EE.UU. 1,77 1,72 1,70 1,97
Euro/Libra 0,90 0,90 0,85 0,74
Emergentes (frente al Dólar)
Yuan Chino 6,73 6,67 6,67 6,35
Real Brasileño 3,19 3,22 3,34 3,81 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año
Peso mexicano 18,96 19,30 19,27 16,47 Itraxx Main 73,7 -0,2 3,7 -3,4
Rublo Ruso 63,00 62,32 65,16 62,64 X-over 332,2 -1,0 2,0 17,8
Datos Actualizados a viernes 14 octubre 2016 a las 17:22 Fuente: Bloomberg, Andbank España
Tipos de Interés a 10 años
Diferenciales Renta fija corporativa
MATERIAS PRIMAS
DIVISAS
IPC
DATOS MACRO
MERCADOS DE RENTA FIJA
PIB
Tipos de Interés en España
Tipos de Intervención
17 Informe Semanal
Calendario Macroeconómico I
Fuente: investing.com
18 Informe Semanal
Calendario Resultados
Fuente: investing.com
19 Informe Semanal
Calendario Resultados
Fuente: investing.com
20 Informe Semanal
Calendario Dividendos
Fuente: investing.com
21 Informe Semanal
Disclaimer
DISCLAIMER:
Este documento tiene carácter meramente informativo y no constituye ninguna oferta, solicitud o recomendación de inversión del producto financiero del cual se informa. Ninguna
información contenida en el mismo debe interpretarse como asesoramiento o consejo, financiero, fiscal, legal o de otro tipo. En ningún caso este documento sustituye a cualquier otro
de carácter legal, debiendo cumplimentar en cada caso de inversión aquel adecuado para cada modalidad de inversión.
La información contenida en este documento se ha obtenido de buena fe de fuentes que consideramos fiables, empleando la máxima diligencia en su realización. No obstante Andbank
no garantiza la exactitud o integridad de la información que se contiene en el presente documento, la cual se manifiesta ha sido basada en servicios operativos y estadísticos u
obtenidos de otras fuentes de terceros.
Los resultados pasados no son garantía o predicción de rentabilidades futuras. La información aquí contenida no pretende predecir resultados, los cuales pueden diferir sustancialmente
de los reflejados.
Todas las estimaciones y opiniones recogidas en este documento son realizadas en la fecha de su publicación y podrían cambiar sin previo aviso. El valor de cualquier inversión puede
fluctuar como resultado de cambios en los mercados. La información de este documento no pretende predecir resultados ni se aseguran éstos.
Esta información no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de ninguna persona en particular. Las inversiones discutidas en esta
publicación pueden no ser idóneas para todos los clientes. Cualquier inversión deberá ajustarse al perfil de riesgo de cada cliente resultante del correspondiente test mifid que se
deberá completar. Debería buscarse asesoramiento de un asesor financiero sobre la idoneidad de los productos de inversión aquí mencionados antes de comprometerse a comprar
dichos productos, a la luz de sus objetivos específicos, situación financiera y necesidades particulares.
Andbank ni sus filiales, ni tampoco ninguno de sus respectivos empleados, representantes legales, consejeros o socios aceptan ninguna responsabilidad por pérdidas directas o
indirectas. No se aceptará ninguna responsabilidad por el uso de la información contenida en este documento. Que puedan producirse basadas en la confianza o por un uso de esta
publicación o sus contenidos, o por cualquier omisión.
Por razones legales y operativas, este documento no está dirigido a personas físicas residentes en Estados Unidos o personas jurídicas constituidas bajo legislación estadounidense.
www.andbank.com

Más contenido relacionado

PDF
Informe semanal Andbank 24 octubre 2016
PDF
Informe semanal 31 octubre 2016
PDF
Informe semanal 17 octubre -Andbank
PDF
Informe semanal 21 marzo 2017
PDF
Informe semanal 21 marzo 2016
PDF
Informe semanal 27 de marzo de 2017
PDF
Informe semanal 26 de junio de 2017
PDF
Informe semanal 20 febrero 2017
Informe semanal Andbank 24 octubre 2016
Informe semanal 31 octubre 2016
Informe semanal 17 octubre -Andbank
Informe semanal 21 marzo 2017
Informe semanal 21 marzo 2016
Informe semanal 27 de marzo de 2017
Informe semanal 26 de junio de 2017
Informe semanal 20 febrero 2017

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe semanal 3 de julio de 2017
PDF
Informe semanal 19 de junio de 2017
PDF
Informe semanal Andbank 13 febrero 2017
PDF
Informe semanal 13 marzo 2017
PDF
Informe semanal 3 de mayo 2017
PDF
Informe semanal 27 febrero 2017
PDF
Opinión corporativa Andbank febrero 2017
PDF
Informe estrategia semanal 29 de mayo de 2017
PDF
Informe semanal Andbank 11 mayo 2015
PDF
Opinión corporativa Andbank abril 2017
PDF
Informe semanal 5 de junio de 2017
PDF
Informe semanal 12 de junio de 2017
PDF
Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE
PDF
Informe semanal 4 de septiembre de 2017
PDF
Informe semanal Andbank 3 de abril de 2017
PDF
Opinión corporativa Andbank junio 2017
PDF
Opinión corporativa Andbank mayo 2017
PDF
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
PDF
Semana del 3 al 10 de noviembre
PDF
Informe semanal 9 abril 2018
Informe semanal 3 de julio de 2017
Informe semanal 19 de junio de 2017
Informe semanal Andbank 13 febrero 2017
Informe semanal 13 marzo 2017
Informe semanal 3 de mayo 2017
Informe semanal 27 febrero 2017
Opinión corporativa Andbank febrero 2017
Informe estrategia semanal 29 de mayo de 2017
Informe semanal Andbank 11 mayo 2015
Opinión corporativa Andbank abril 2017
Informe semanal 5 de junio de 2017
Informe semanal 12 de junio de 2017
Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE
Informe semanal 4 de septiembre de 2017
Informe semanal Andbank 3 de abril de 2017
Opinión corporativa Andbank junio 2017
Opinión corporativa Andbank mayo 2017
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Semana del 3 al 10 de noviembre
Informe semanal 9 abril 2018
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Andbank Informe semanal de estrategia de inversión 12 septiembre 2016
PDF
Andbank Informe de estrategia semanal 25 enero 2016
PDF
Informe semanal Andbank 26 septiembre 2016
PPTX
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 29 de febrero 2016
PDF
2017 comienza con los mismos signos. Crecimiento y algo de inflación. La FED ...
PPTX
Informe semanal 28 de diciembre 2015
PDF
Andbank Informe semanal 19 septiembre
PDF
Informe semanal 23 enero 2017
PDF
Andbank Informe semanal de mercados 29 de agosto 2016
PDF
Informe estrategia semanal de inversión Andbank 10 octubre 2016
PDF
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
PDF
Informe semanal 19 diciembre 2016
PDF
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
PDF
Informe semanal de estrategia Andbank 6 febrero 2017
PPTX
Andbank informe semanal 8 de febrero 2016
PDF
Informe semanal 30 enero 2017
PDF
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Andbank Informe semanal de estrategia de inversión 12 septiembre 2016
Andbank Informe de estrategia semanal 25 enero 2016
Informe semanal Andbank 26 septiembre 2016
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 29 de febrero 2016
2017 comienza con los mismos signos. Crecimiento y algo de inflación. La FED ...
Informe semanal 28 de diciembre 2015
Andbank Informe semanal 19 septiembre
Informe semanal 23 enero 2017
Andbank Informe semanal de mercados 29 de agosto 2016
Informe estrategia semanal de inversión Andbank 10 octubre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal 19 diciembre 2016
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe semanal de estrategia Andbank 6 febrero 2017
Andbank informe semanal 8 de febrero 2016
Informe semanal 30 enero 2017
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Publicidad

Similar a Informe estrategia semanal de inversión Andbank 17 octubre 2016 (20)

PDF
Informe semanal 21 mayo 2018
PDF
Informe semanal 17 de julio de 2017
PDF
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 04 de abril 2016
PDF
Informe semanal 30 de octubre de 2017
PDF
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
PDF
Informe semanal 18 de abril 2016
PDF
Informe semanal 4 febrero 2019
PDF
Informe Semanal Andbank 13 abril 2015
PDF
Informe semanal de estrategia Andbank 12 diciembre 2016
PDF
Informe semanal 25 de abril 2016
PDF
Informe de estrategia semanal Andbank 28 de marzo 2016
PDF
Informe semanal 23 de septiembre 2019
PDF
Informe semanal de estrategia 29 abril 2013
PDF
Informe semanal 8 octubre 2018
PDF
Informe semanal 8 de mayo de 2017
PPTX
Informe semanal Andbank 10 de noviembre
PDF
Informe semanal 20 noviembre 2017
PDF
Informe semanal 21 de agosto de 2017
PDF
Informe semanal 21 de diciembre
PDF
Andbank- Informe Semanal 7 de agosto de 2017
Informe semanal 21 mayo 2018
Informe semanal 17 de julio de 2017
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 04 de abril 2016
Informe semanal 30 de octubre de 2017
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
Informe semanal 18 de abril 2016
Informe semanal 4 febrero 2019
Informe Semanal Andbank 13 abril 2015
Informe semanal de estrategia Andbank 12 diciembre 2016
Informe semanal 25 de abril 2016
Informe de estrategia semanal Andbank 28 de marzo 2016
Informe semanal 23 de septiembre 2019
Informe semanal de estrategia 29 abril 2013
Informe semanal 8 octubre 2018
Informe semanal 8 de mayo de 2017
Informe semanal Andbank 10 de noviembre
Informe semanal 20 noviembre 2017
Informe semanal 21 de agosto de 2017
Informe semanal 21 de diciembre
Andbank- Informe Semanal 7 de agosto de 2017

Más de Andbank (20)

PDF
Opinión Corporativa Andbank - Mayo 2020
PDF
Opinion corporativa Andbank abril 2020
PDF
Opinión Corporativa Andbank febrero 2020
PDF
Informe semanal Andbank 7 enero 2020
PDF
Opinion corporativa Andbank 2020
DOCX
Perspectivas de Andbank para economías y mercados en 2020
PDF
Opinión corporativa Andbank noviembre 2019
PDF
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
PDF
Informe semanal 21 de octubre 2019 Andbank
PDF
Informe semanal de mercados 7 de octubre 2019
PDF
Opinión corporativa Andbank sobremercados financieros - octubre
PDF
Informe semanal 16 de septiembre 2019
PDF
Informe semanal 9 de septiembre 2019
PDF
Informe semanal 2 septiembre Andbank
DOCX
Perspectivas de mercados para segundo semestre 2019
PDF
Opinion corporativa Andbank julio
PDF
Opinion corporativa Andbank junio 2019
PDF
Informe semanal Andbank 3 junio 2019
PDF
Informe semanal 13 mayo 2019 - Andbank
PDF
Opinión corporativa Andbank mayo 2019
Opinión Corporativa Andbank - Mayo 2020
Opinion corporativa Andbank abril 2020
Opinión Corporativa Andbank febrero 2020
Informe semanal Andbank 7 enero 2020
Opinion corporativa Andbank 2020
Perspectivas de Andbank para economías y mercados en 2020
Opinión corporativa Andbank noviembre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal 21 de octubre 2019 Andbank
Informe semanal de mercados 7 de octubre 2019
Opinión corporativa Andbank sobremercados financieros - octubre
Informe semanal 16 de septiembre 2019
Informe semanal 9 de septiembre 2019
Informe semanal 2 septiembre Andbank
Perspectivas de mercados para segundo semestre 2019
Opinion corporativa Andbank julio
Opinion corporativa Andbank junio 2019
Informe semanal Andbank 3 junio 2019
Informe semanal 13 mayo 2019 - Andbank
Opinión corporativa Andbank mayo 2019

Último (20)

PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PDF
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
como mejorar la investigacion en el aula
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
contabilidad básica, contabilidad basica
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025

Informe estrategia semanal de inversión Andbank 17 octubre 2016

  • 1. Informe Semanal 17 de octubre de 2016
  • 3. 3 Informe Semanal Escenario Global Mirando al BCE: ¿más pistas que anuncios? Nos asomamos a una semana marcada por la reunión del BCE (20 de octubre) y el pronunciamiento de DBRS sobre el rating de Portugal (día 21) • BCE ante su penúltima reunión del año. ¿Novedades ahora o en diciembre? Desde la cita de septiembre, ¿qué ha cambiado? Ligeros avances de la expectativas de inflación dentro de niveles bajos (1,3% a 5 años vista), sin que la subida del crudo o la recuperación incipiente de las lecturas de IPC han contribuido como en otras economías. Las encuestas han mejorado, particularmente las industriales y las sorpresas macro, en agregado, también. • Diciembre, con el nuevo escenario macro y las primeras proyecciones a 2019 parece ser un mejor momento para anuncios de calado. Pero sí podríamos seguir teniendo pistas sobre las posibles líneas de actuación, donde la rebaja del tipo depo parece descartada y los “tiros” irían más por una flexibilización del QE actual: desde posibles desviaciones, al menos temporales, sobre las compras en función del porcentaje en el capital del BCE, a ampliaciones del porcentaje máximo comprado por ISIN (del 33% actual al 50%), cuestiones obligadas si pensamos en cualquier extensión temporal del QE más allá de marzo 2017. Se salvaría así el problema de escasez de papel en relación con los bonos alemanes o portugueses que está pesando el QE del BCE: compra de menos bonos portugueses en menor proporción de lo que corresponde, y duraciones crecientes en Alemania. • La reciente subida de las TIRes ha dado cierto margen de maniobra al BCE pero temporal; de mantenerse los criterios actuales y con los niveles de mercado de hoy, el BCE se quedaría sin bonos alemanes para comprar hacia junio 2017. La posibilidad de tapering no parece tan cercana como las opciones anteriores de modificación de criterios. ¿Por qué? Frente al tapering americano, el empleo y los precios siguen bajos en Europa, el crecimiento ha sido moderado en la Zona Euro y el porcentaje de bonos en el balance del BCE medido sobre la deuda gubernamental, sigue en niveles inferiores a los de otros bancos centrales.
  • 4. 4 Informe Semanal Escenario Global EE UU: de las elecciones a la FED ¿Dólar, tipos, FED? • Tras dos debates televisivos ganados por Clinton, ésta amplía la ventaja frente a Trump hasta posiciones a priori más cómodas. Peso mejicano al alza “aliviado” por las encuestas electorales. • Actas de la FED sin sorpresas poniendo de manifiesto una FED dividida y una Yellen insistiendo en la necesidad de ver más avances en el frente laboral antes de actuar. Para otros miembros de la FED como Evans una subida para diciembre “podría estar bien”, y para Rosengren “tendrán que subir tipos antes de lo que el mercado espera”. Diciembre sigue siendo la reunión en la que el mercado espera subida de tipos aunque con una probabilidad que se ha recortado ligeramente: del 73% al 65%. Mientras, subida del dólar (1,10), aún con margen de revalorización desde los tipos. • En cuanto a los datos, ventas al por menor sin grandes sorpresas, con datos mensuales que evidencia la solidez del consumo americano. Más tibia ha sido la lectura previa de la confianza de la Universidad de Michigan, a la baja. Para la próxima semana, protagonismo de los precios, las encuestas industriales y las referencias inmobiliarias. 1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 -1,4 -0,9 -0,4 0,1 0,6 1,1 1,6 dic-08 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 oct-11 feb-12 jun-12 oct-12 feb-13 jun-13 oct-13 mar-14 jul-14 nov-14 mar-15 jul-15 nov-15 mar-16 ago-16 €/$ Diferencialbonos2años EL EURODÓLAR desde el DIFERENCIAL de TIPOS Diferencial 2 años EE UU-Alemania Cotización €/$ Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA 100 150 200 250 300 350 400 ene-93 nov-93 sep-94 jul-95 may-96 mar-97 ene-98 nov-98 sep-99 jul-00 may-01 mar-02 ene-03 nov-03 sep-04 jul-05 may-06 mar-07 ene-08 nov-08 sep-09 jul-10 may-11 mar-12 ene-13 nov-13 sep-14 jul-15 may-16 Ventas al por menor "core" en EE UU Fuente: Bloomberg, ANDBANK España
  • 5. 5 Informe Semanal Escenario Global China, protagonista macro Datos exteriores en China, por debajo de las estimaciones en importaciones y exportaciones, pero con una tendencia positiva en términos absolutos en las importaciones. Precios chino al alza y sorprendiendo (IPC del 1,9% YoY vs. 1,3% ant. y 1,6% est.) y con precios de producción industrial que acompañan recuperando lecturas positivas. Inflación que, por efecto base, irá mejorando de aquí a 2017 y de manera global. De cara a la próxima semana conoceremos los datos de producción industrial, ventas al por menor y el PIB chino del tercer trimestre. En cuanto a Europa mejores cifras de confianza (ZEW) y ligera recuperación de la producción industrial. 0 50 100 150 200 250 enero-98 enero-99 enero-00 enero-01 enero-02 enero-03 enero-04 enero-05 enero-06 enero-07 enero-08 enero-09 enero-10 enero-11 enero-12 enero-13 enero-14 enero-15 enero-16 SECTOR EXTERIOR CHINA Importaciones Exportaciones 12 per. media móvil (Importaciones) 12 per. media móvil (Exportaciones) Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 75 80 85 90 95 100 105 110 115 ene-94 ene-95 ene-96 ene-97 ene-98 ene-99 ene-00 ene-01 ene-02 ene-03 ene-04 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16 ZEW(expectativas) IFO(expectativas) ZEW vs IFO. Indicadores adelantados en Alemania IFO ZEW Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA 60 70 80 90 100 110 120 ene-91 nov-91 sep-92 jul-93 may-94 mar-95 ene-96 nov-96 sep-97 jul-98 may-99 mar-00 ene-01 nov-01 sep-02 jul-03 may-04 mar-05 ene-06 nov-06 sep-07 jul-08 may-09 mar-10 ene-11 nov-11 sep-12 jul-13 may-14 mar-15 ene-16 Índicedeproducciónindustrial Producción industrial PI Alemania PI Zona Euro Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 ene-93 nov-93 sep-94 jul-95 may-96 mar-97 ene-98 nov-98 sep-99 jul-00 may-01 mar-02 ene-03 nov-03 sep-04 jul-05 may-06 mar-07 ene-08 nov-08 sep-09 jul-10 may-11 mar-12 ene-13 nov-13 sep-14 jul-15 may-16 mar-17 IPCyPPI(YoY) CHINA: precios al consumo vs. industriales IPC (YoY) PPI (YoY) Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA
  • 6. 6 Informe Semanal Renta Variable Sector Autos. Mucho potencial no puesto en precio o El sector autos es uno de los más cíclicos del segmento de consumo discrecional. De hecho, se trata de uno de los componentes que se aíslan de datos como el IPC o las ventas minoristas. o El hecho de que pensemos que estamos en un momento de mercado en el que la ciclicidad, especialmente la de carácter más global, es un beneficio en las carteras, nos lleva a aumentar el peso en un sector en el que hasta el momento sólo contábamos con Daimler. o Viendo cualquiera de los tres gráficos que aparecen en pantalla entendemos que estamos en un sector interesante se mire como se mire. Su valoración (PER) no es demasiado alta, sus beneficios no paran de crecer y revisarse al alza y esto se produce tanto un aumento de las ventas, como sobre todo a una mejora de los márgenes. o Estamos pues ante un sector barato y con un buen momentum, que ayudado por una coyuntura que va a más nos lleva a la obligatoriedad de aumentar los componentes 4 9 14 19 24 feb-11 ago-11 feb-12 ago-12 feb-13 ago-13 feb-14 ago-14 feb-15 ago-15 feb-16 ago-16 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 PER Trailing 12 meses Vs Beneficio esperado (Stoxx Autos) Beneficio Estimado 12 meses (Es dcha) PER trailing 12 Meses -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Revisión de estimaciones 6 Meses 3 Meses 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 may-05 nov-05 may-06 nov-06 may-07 nov-07 may-08 nov-08 may-09 nov-09 may-10 nov-10 may-11 nov-11 may-12 nov-12 may-13 nov-13 may-14 nov-14 may-15 nov-15 may-16 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 Margen esperado a 12meses Vs Crec Ventas esperado a 12meses Crec ventas Ebit Margin
  • 7. 7 Informe Semanal Renta Variable A Daimler sumamos Faurecia o No es improbable que sigamos aumentando el peso en el sector, pero de momento queremos irlo complementando. Si hasta ahora contábamos con un componente fabricante de automóviles, ahora incluimos un productor de partes para el automóvil. o Faurecia es la opción elegida a pesar de la caída reciente tras presentar datos de ventas del tercer trimestre. Como vemos en los gráficos adjuntos, estamos ante una valoración poco exigente, en una empresa que evoluciona correctamente en márgenes. En este sentido el guidance se ha mantenido para el conjunto del año y aunque su capacidad de generar caja es inferior al de otras compañías del sector, si observamos el gráfico de abajo lo hace desde 2011 por encima del coste del capital, algo que el mercado (punto verde) no lo pone en precio. o Faurecia es una compañía Global, aunque preferentemente vende en mercados desarrollados (también buena presencia en China), que fabrica contenido interior de coches, principalmente ligado a los asientos. También cuenta con una división de control de emisiones (un tercio de las ventas). 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 oct-06 abr-07 oct-07 abr-08 oct-08 abr-09 oct-09 abr-10 oct-10 abr-11 oct-11 abr-12 oct-12 abr-13 oct-13 abr-14 oct-14 abr-15 oct-15 abr-16 Ev/Ebitda -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12/2006 12/2008 12/2010 12/2012 12/2014 nov-16 nov-18 EBIT Margin EBITDA Margin
  • 8. 8 Informe Semanal • A lo largo del año hemos visto una compresión en los bonos gubernamentales tanto en Estados Unidos como en Europa. • Sin embargo, en los últimos tres meses, las TIRes han ido al alza, haciendo sufrir especialmente a los fondos concentrados en bonos gubernamentales con duraciones elevadas. • Los bonos corporativos han aguantado y en muchos casos han obtenido retornos positivos en estos 3 meses, pero si la situación se tensa, también se verán perjudicados. Fondos Bono americano duración 5 años Bono alemán duración 5 años Últimos 3 meses como batería de pruebas para los fondos de RF
  • 9. 9 Informe Semanal • Buena parte del retorno que ha obtenido el fondo de M&G se debe a la buena evolución del High Yield. Es cierto que los bonos corporativos, y especialmente los de grado especulativo, tienen una menor sensibilidad a los tipos de interés, sin embargo no son productos duration hedge, por lo que recomendamos reducir duración también en esta parte. • Para mantener exposición a riesgo de crédito High Yield, pero sin riesgo duración, el fondo recomendado es el M&G Floating Rate HY. • Para perfiles conservadores tenemos otras dos opciones en flotantes: UBAM Dynamic US Dollar Bond (bonos en dólares) y Deutsche Floating Rate Notes (bonos en euros). Comparativa desde inicio de año Comparativa en los últimos 3 meses M&G Floating Rate HY(en gris) vs. Janus Flexible Income con duración de 5,3 años (en negro) y BGF Euro Bond con duración de 6,4 años (en Naranja): Alternativa en Bonos Flotantes: M&G Global Floating Rate HY (GB00BMP3SF82) Fondos
  • 10. 10 Informe Semanal • Otra buena alternativa para reducir la duración en cartera son los fondos Long/Short de crédito. Este tipo de fondos, al tomar posiciones largas y cortas, modulan la sensibilidad a tipos de interés que tienen en cartera. Entre la lista de fondos recomendados de este tipo están el Candriam Credit Opportunities y el Threadneedle Credit Opportunities. • A lo largo del año han obtenido una atractiva rentabilidad en el entorno del 3,5%. • A lo largo de los últimos meses han reducido la sensibilidad a tipos de interés, lo que le ha beneficiado en los últimos 3 meses, donde han obtenido retornos positivos del 1,2% en el caso del Threadneedle y del 0,57% en el caso del Candriam. • No obstante, tienen sensibilidad a bonos corporativos de calidad crediticia baja, por lo que la sensibilidad a tipos es más reducida. Comparativa desde inicio de año Comparativa en los últimos 3 meses Candriam Credit Opps (en naranja) y Threadneedle Credit Opp (en negro): Alternativa en Long Short Credit: Candriam Credit Opps (LU0151324422) y Threadneedle Credit Opp (GB00B3L0ZS29) Fondos
  • 11. 11 Informe Semanal • El año ha sido complicado para los fondos Market Neutral (la categoría medida por el HFRX Market Neutral supera el 4% de caída). Sin embargo, el fondo DNCA Miuri ha conseguido tener caídas máximas controladas y ha recuperado en los últimos 3 meses hasta situarse ya en terreno positivo (1,1%). • Se comprueba como a pesar de que gracias a la buena evolución de la duración en lo que va de año, los dos fondos de renta fija han tenido muy buen comportamiento, pero desde la vuelta de las TIRes (y como cabría esperar por otra parte), han llegado los retornos negativos. Janus -0,9% y BGF Euro Bond -0,24%. • Sin embargo, en el mismo periodo y coincidiendo con un periodo lateral en renta variable, el DNCA Miuri ha ganado un 1,6%. Comparativa desde inicio de año Comparativa en los últimos 3 meses DNCA Miuri (en gris) vs. Janus Flexible Income con duración de 5,3 años (en negro) y BGF Euro Bond con duración de 6,4 años (en Naranja): Alternativa en Market Neutral: DNCA MIURI (LU0641745921) Fondos
  • 12. 12 Informe Semanal Entradas y Salidas de Listas Recomendadas
  • 13. 13 Informe Semanal Listas Recomendadas: Entradas y Salidas ENTRADAS SALIDAS FAURECIA (RV GLOBAL Y EUR) KPN (IG EUR) Semana 2 Acumulación del mes Octubre RENTA VARIABLE RENTA FIJA FONDOS ETPS
  • 15. 15 Informe Semanal Tabla de mercados País Índice Último Var. 1 semana (%) Var. 1 mes (%) Var. 1 año (%) Var. 2016 (%) DVD (%) PBV Price/EBITDA 2015 Último Est.2016 Est,2017 España Ibex 35 8.777 1,76 0,9 -12,6 -8,0 4,5% 1,3 6,8 21,6 21,7 15,4 12,8 EE.UU. Dow Jones 18.210 -0,17 1,0 7,6 4,5 2,6% 3,1 10,1 16,0 17,5 16,9 14,9 EE.UU. S&P 500 2.141 -0,59 0,7 7,4 4,8 2,2% 2,8 11,1 18,3 20,2 18,1 16,0 EE.UU. Nasdaq Comp. 5.237 -1,05 1,2 9,5 4,6 1,2% 3,6 14,3 36,2 31,3 22,0 18,7 Europa Euro Stoxx 50 3.026 0,85 2,1 -5,2 -7,4 3,9% 1,5 7,2 22,3 23,8 14,6 13,0 Reino Unido FT 100 7.022 -0,32 5,2 12,0 12,5 4,1% 1,8 11,2 18,8 59,4 17,1 14,7 Francia CAC 40 4.476 0,58 2,4 -2,9 -3,5 3,7% 1,4 8,0 25,6 22,9 14,6 13,4 Alemania Dax 10.581 0,86 1,9 6,7 -1,5 3,1% 1,7 5,8 17,2 23,9 13,5 12,2 Japón Nikkei 225 16.856 -0,25 1,5 -5,8 -11,4 2,0% 1,6 6,9 21,1 21,2 16,9 15,7 EE.UU. Large Cap MSCI Large Cap 1.396 -0,93 0,3 7,0 4,1 Small Cap MSCI Small Cap 517 -1,36 0,3 6,8 7,7 Growth MSCI Growth 3.257 -1,35 0,5 5,0 3,0 Sector Último Var. 1 semana (%) Var. 1 mes (%) Var. 1 año (%) Var. 2016 (%) Value MSCI Value 2.159 -1,15 0,2 7,2 6,3 Bancos 140,0 -2,40 -1,16 -25,95 -23,34 Europa Seguros 232,9 -1,48 1,00 -10,69 -18,44 Large Cap MSCI Large Cap 807 -1,18 -0,3 -6,1 -7,8 Utilities 272,5 0,49 -4,00 -9,34 -10,32 Small Cap MSCI Small Cap 384 -0,59 1,0 7,1 0,6 Telecomunicaciones 281,9 -0,52 -2,49 -13,13 -18,78 Growth MSCI Growth 2.211 -0,93 -0,3 2,7 -2,3 Petróleo 289,4 -0,10 5,55 1,79 10,33 Value MSCI Value 2.033 -1,00 2,7 -2,1 -0,9 Alimentación 625,0 -0,57 -1,15 2,07 -2,97 Minoristas 297,8 -0,37 -1,11 -12,03 -11,54 Emergentes MSCI EM Local 48.342 -1,89 0,6 4,6 8,7 B.C. Duraderos 752,6 0,13 -0,14 0,81 -0,42 Emerg. Asia MSCI EM Asia 712 -2,23 0,8 4,6 7,4 Industrial 434,1 -1,31 -1,19 5,52 1,23 China MSCI China 62 -3,21 -0,3 0,9 5,1 R. Básicos 327,0 -2,04 8,69 6,54 33,51 India MXIN INDEX 1.047 -2,12 -1,1 4,2 6,2 Emerg. LatAm MSCI EM LatAm 73.668 0,18 4,7 16,6 24,3 Brasil BOVESPA 61.887 2,05 8,5 32,5 42,8 Mexico MXMX INDEX 5.254 1,17 4,9 -6,7 -0,2 Emerg. Europa Este MSCI EM E. Este 259 -0,49 -0,1 2,4 7,6 Rusia MICEX INDEX 1.965 -0,75 -2,0 14,1 11,6 Datos Actualizados a viernes 14 octubre 2016 a las 17:22 Fuente: Bloomberg, Andbank España SECTORIAL EUROPEO (Stoxx 600) MERCADOS DE RENTA VARIABLE RATIOS FUNDAMENTALES PER
  • 16. 16 Informe Semanal Tabla de mercados 2014 2015 2016e 2017e 2014 2015 2016e 2017e Mundo 2,4% 3,1% 2,9% 3,2% Mundo 2,1% 3,0% 3,0% 3,2% EE.UU. 2,4% 2,4% 1,5% 2,2% EE.UU. 1,6% 0,1% 1,2% 2,2% Zona Euro 0,8% 1,5% 1,5% 1,3% Zona Euro 0,4% 0,0% 0,2% 1,3% España 1,3% 3,2% 3,0% 2,1% España -0,2% -0,6% -0,4% 1,2% Reino Unido 2,7% 2,2% 1,8% 0,7% Reino Unido 1,5% 0,0% 0,7% 2,2% Japón 0,0% 0,6% 0,6% 0,8% Japón 2,7% 0,8% -0,2% 0,5% Asia ex-Japón 6,3% 5,9% 5,6% 5,8% Asia ex-Japón 2,8% 1,5% 1,9% 2,5% Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Petróleo Brent 51,7 51,9 45,8 49,1 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Oro 1.252,5 1.256,9 1.322,9 1.184,1 Euribor 12 m -0,07 -0,06 -0,06 0,14 Índice CRB 189,4 188,5 179,5 199,8 3 años -0,10 -0,12 -0,05 0,30 Aluminio 1.692,0 1.677,0 1.565,0 1.594,0 10 años 1,12 1,02 1,07 1,80 Cobre 4.712,0 4.756,0 4.650,0 5.273,0 30 años 2,24 2,16 2,23 2,87 Estaño 19.485,0 20.095,0 19.050,0 15.900,0 Zinc 2.240,0 2.323,0 2.234,0 1.820,0 Maiz 354,8 339,8 322,3 379,0 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Trigo 422,0 394,8 403,0 547,5 Euro 0,00 0,00 0,00 0,05 Soja 968,8 956,8 942,8 910,8 EEUU 0,50 0,50 0,50 0,25 Arroz 10,3 10,1 9,9 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año España 1,12 1,02 1,07 1,80 Euro/Dólar 1,10 1,12 1,13 1,15 Alemania 0,06 0,02 0,02 0,54 Dólar/Yen 104,25 102,98 102,43 118,83 EE.UU. 1,77 1,72 1,70 1,97 Euro/Libra 0,90 0,90 0,85 0,74 Emergentes (frente al Dólar) Yuan Chino 6,73 6,67 6,67 6,35 Real Brasileño 3,19 3,22 3,34 3,81 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Peso mexicano 18,96 19,30 19,27 16,47 Itraxx Main 73,7 -0,2 3,7 -3,4 Rublo Ruso 63,00 62,32 65,16 62,64 X-over 332,2 -1,0 2,0 17,8 Datos Actualizados a viernes 14 octubre 2016 a las 17:22 Fuente: Bloomberg, Andbank España Tipos de Interés a 10 años Diferenciales Renta fija corporativa MATERIAS PRIMAS DIVISAS IPC DATOS MACRO MERCADOS DE RENTA FIJA PIB Tipos de Interés en España Tipos de Intervención
  • 17. 17 Informe Semanal Calendario Macroeconómico I Fuente: investing.com
  • 18. 18 Informe Semanal Calendario Resultados Fuente: investing.com
  • 19. 19 Informe Semanal Calendario Resultados Fuente: investing.com
  • 20. 20 Informe Semanal Calendario Dividendos Fuente: investing.com
  • 21. 21 Informe Semanal Disclaimer DISCLAIMER: Este documento tiene carácter meramente informativo y no constituye ninguna oferta, solicitud o recomendación de inversión del producto financiero del cual se informa. Ninguna información contenida en el mismo debe interpretarse como asesoramiento o consejo, financiero, fiscal, legal o de otro tipo. En ningún caso este documento sustituye a cualquier otro de carácter legal, debiendo cumplimentar en cada caso de inversión aquel adecuado para cada modalidad de inversión. La información contenida en este documento se ha obtenido de buena fe de fuentes que consideramos fiables, empleando la máxima diligencia en su realización. No obstante Andbank no garantiza la exactitud o integridad de la información que se contiene en el presente documento, la cual se manifiesta ha sido basada en servicios operativos y estadísticos u obtenidos de otras fuentes de terceros. Los resultados pasados no son garantía o predicción de rentabilidades futuras. La información aquí contenida no pretende predecir resultados, los cuales pueden diferir sustancialmente de los reflejados. Todas las estimaciones y opiniones recogidas en este documento son realizadas en la fecha de su publicación y podrían cambiar sin previo aviso. El valor de cualquier inversión puede fluctuar como resultado de cambios en los mercados. La información de este documento no pretende predecir resultados ni se aseguran éstos. Esta información no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de ninguna persona en particular. Las inversiones discutidas en esta publicación pueden no ser idóneas para todos los clientes. Cualquier inversión deberá ajustarse al perfil de riesgo de cada cliente resultante del correspondiente test mifid que se deberá completar. Debería buscarse asesoramiento de un asesor financiero sobre la idoneidad de los productos de inversión aquí mencionados antes de comprometerse a comprar dichos productos, a la luz de sus objetivos específicos, situación financiera y necesidades particulares. Andbank ni sus filiales, ni tampoco ninguno de sus respectivos empleados, representantes legales, consejeros o socios aceptan ninguna responsabilidad por pérdidas directas o indirectas. No se aceptará ninguna responsabilidad por el uso de la información contenida en este documento. Que puedan producirse basadas en la confianza o por un uso de esta publicación o sus contenidos, o por cualquier omisión. Por razones legales y operativas, este documento no está dirigido a personas físicas residentes en Estados Unidos o personas jurídicas constituidas bajo legislación estadounidense.